Mostrando entradas con la etiqueta monitoreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monitoreo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

SBSTTA y SBI: Reuniones cruciales sobre biodiversidad para el Sur Global

Más de 1.400 delegados están presentes en dos reuniones fundamentales, donde se debate la temática de la preservación de la biodiversidad actual del planeta para el beneficio de la humanidad. En el centro de atención están el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, la biología sintética, la detección e identificación de organismos vivos modificados y, fundamentalmente, la biodiversidad y la salud 

 La 26ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA, por sus siglas en inglés) del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UNCBD, en inglés) comenzó el lunes en Nairobi, Kenia. Más de 1.400 delegados, incluidos 600 que representan a signatarios o partidos de más de 150 países, están presentes en la reunión de siete días en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). También asisten a las reuniones un gran número de miembros de pueblos indígenas y otras organizaciones observadoras, incluidos grupos de mujeres.

Al encuentro del SBSTTA le seguirá la reunión del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI, en inglés), otro órgano complementario del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CBD). El SBI se reunirá del 20 al 29 de mayo en el mismo lugar.

Al inaugurar la reunión el lunes por la mañana, David Cooper, Secretario Ejecutivo interino del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, pidió a los delegados que la reunión fuera un éxito.

...

 

Más:

https://ipsnoticias.net/2024/05/sbstta-y-sbi-reuniones-cruciales-sobre-biodiversidad-para-el-sur-global/#google_vignette

 

martes, 31 de enero de 2017

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.

BOLETIN 02/30-ENE-2017
  • La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos cultivos
Un kit portátil para la detección de transgénicos en campo fue desarrollado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que inició los trámites para patentarlo.

Este producto es capaz de identificar 97 por ciento de los genes que se utilizan para modificar cultivos, afirma la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro.

El kit consta de una solución para extraer ADN, en la cual se muele una planta del cultivo. Esta mezcla se calienta a 60 grados y si la sustancia cambia de color de naranja a amarillo verdoso, significa que se trata de un cultivo genéticamente modificado.

El resultado de la prueba, dependiendo del cultivo del que se trate, puede tardar como mínimo 20 minutos y como máximo dos horas, de acuerdo con los registros de la investigadora.
...

Más: