Sierra Norte Libre de Transgénicos

Mostrando entradas con la etiqueta detección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detección. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Rusia "antitransgénico" y contra pesticidas: Sensor electroquímico de vanguardia

Rusia acaba de desarrollar un sensor electroquímico reutilizable para detectar el pesticida carbosulfán en los alimentos, lo que se suma a la legislación preexistente en el país que prohíbe el cultivo de plantas transgénicas para uso comercial y la cría de animales modificados genéticamente.

La Universidad Politécnica de Tomsk (TPU), junto con otras entidades de investigación en Rusia, han creado un sensor electroquímico diez veces más sensible al pesticida potencialmente mortal, el carbosulfán, en comparación a los análogos existentes, según lo divulgó un estudio publicado en revista científica Microchemical Journal.

...
 
Más:
https://urgente24.com/mundo/rusia-antitransgenico-y-contra-pesticidas-sensor-electroquimico-vanguardia-n592610
 

Posted by Fernando at 14:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, legislación, lucha contra los transgénicos, prohibición, químicos, Rusia

sábado, 24 de agosto de 2024

Éxitos en métodos de detección de nuevas tecnologías genéticas



 

Traducción automática LibreTranslate:

Desde enero de 2021, investigadores del Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Cultivos (IPK) y de la Universidad Christian Albrecht de Kiel buscan enfoques para la detección e identificación de plantas cuyo genoma haya sido modificado mediante nuevas técnicas genómicas (NTG). ; También probaron su uso práctico. Durante los tres años que duró el proyecto, los investigadores lograron desarrollar métodos de análisis para detectar mutaciones -previamente conocidas- en líneas NTG. Además, durante el proyecto de investigación se han confirmado indicios de un enfoque analítico que podría utilizarse, en algunos casos, para identificar los linajes NTG como tales, es decir, para distinguirlos de un linaje convencional con la misma mutación, escriben los investigadores. Los experimentos se llevaron a cabo en un sistema cerrado, sin difusión.

El proyecto comenzó con líneas de cebada y colza en cuyo patrimonio genético los investigadores de los institutos participantes introdujeron pequeñas modificaciones (mutaciones) de forma selectiva mediante tijeras genéticas CRISPR/Cas. Para la detección de mutaciones, se han probado enfoques basados ​​en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los métodos de secuenciación de próxima generación (NGS). Para la identificación, los investigadores siguieron el enfoque de utilizar otras mutaciones en el fondo genético de las líneas NTG que están muy cerca de la mutación inducida y no están presentes en las líneas de comparación.

Read more »
Posted by Fernando at 12:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: CRISPR, detección, etiquetado, NGT, NTG, nuevos OMG, ocultación, OGM_NTG, PBO, Suiza, tecnología

martes, 8 de septiembre de 2020

Un nueva técnica permite descubrir alimentos transgénicos ahora indetectables

La investigación detecta organismos editados genéticamente y refuta la idea de que éstos no deben someterse a la regulación europea al no poder ser diferenciados de los demás

Un grupo de oenegés -entre ellas, Greenpeace- y asociaciones relacionadas con los alimentos libres de transgénicos han financiado con éxito el desarrollo del primer método que permite detectar (de manera pública) cultivos diseñados con las últimas técnicas de modificación genética de edición de genes. Concretamente, han logrado esa identificación en el caso de una variedad de colza modificada que se cultiva en Norteamérica.

La nueva investigación refuta, así, la postura de la industria biotecnológica que ha venido sosteniendo que los cultivos desarrollados con esas nuevas técnicas de modificación genética (de ‘edición genética’) no se pueden distinguir de los cultivos no modificados genéticamente.

Por ello, la industria aducía que estos cultivos no pueden ser regulados con la normativa europea al respecto (que exige evaluación de riesgos, separación, etiquetado o información al consumidor). 

...

 

Más:

https://www.lavanguardia.com/natural/20200907/483323752132/nueva-tecnica-transgenicos-indetectables.html

 

Posted by Fernando at 12:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, regulación

miércoles, 7 de marzo de 2018

Así es el test que detecta transgénicos en alimentos

La compañía española Sistemas Genómicos crea una prueba que localiza transgénicos en los vegetales más consumidos.

La biotecnología ha pasado a ser una parte fundamental de la agricultura actual y ahora acaba de dar un paso más. La compañía española Sistemas Genómicos ha creado una prueba, GMO SGtesting, capaz de localizar la presencia de transgénicos en los vegetales más consumidos.

Este análisis identifica y cuantifica la presencia de material transgénico en algunos de los vegetales más comunes en el consumo humano y en el pienso animal, tales como el maíz, la soja y la colza y permite asegurar que las variedades transgénicas presentes en ellos se encuentran autorizadas por la legislación europea y se mantienen dentro de los límites fijados (0,9% de carga transgénica). Sin embargo, la mayor innovación aportada por este test se encuentra en su capacidad para detectar las variedades transgénicas “no autorizadas”, cuya entrada en la UE está terminantemente prohibida, recuerda esta compañía.
...

Más:
http://www.foodretail.es/industria-auxiliar/test-deteccion-transgenicos-vegetales_0_1197780226.html

Posted by Fernando at 23:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, test

martes, 25 de abril de 2017

¿Cómo se detecta si hay transgénicos en un alimento?


El Proyecto Agri/Cultures, del que ya os hablamos hace un tiempo, ha editado este nuevo vídeo que se titula "Detección de transgénicos", y que explica cómo se analizan las muestras de semilla o productos elaborados para saber si contienen productos transgénicos.

En la UE es obligatorio etiquetar los productos que contengan un ingrediente del cual más de un 0,9% provenga de un cultivo transgénico. Además sólo está autorizada la importación de soja, maíz, colza o remolacha transgénicas, por lo que sólo ingredientes derivados de estas especies podrán contenerlos (es decir, en el supermercado no podemos encontrar tomates transgénicos, ni patatas, ni trigo...).
...

Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/%C2%BFc%C3%B3mo-se-detecta-si-hay-transg%C3%A9nicos-en-un-alimento
Posted by Fernando at 12:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección

miércoles, 8 de marzo de 2017

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

A fin de abaratar el monitoreo de los cultivos genéticamente modificados, especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) crearon un kit portátil para su detección en el campo, proceso que normalmente requiere de laboratorios especializados.

Esta tecnología identifica 97 por ciento de los genes utilizados en la producción de transgénicos, expuso la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro.

Actualmente una de las empresas líderes en el mercado comercializa tiras reactivas para detectar transgénicos; un paquete de 100 cuesta 900 dólares. “Nuestro kit aún no tiene precio oficial pero calculamos que será 40 por ciento más barato”.

Mientras que la mayoría de los métodos vigentes basa su funcionamiento en la detección de proteínas, la tecnología del CIBNOR identifica fragmentos de ADN, lo que aumenta su sensibilidad y especificidad, por lo que reduce los falsos positivos.
...

Más:
http://www.invdes.com.mx/ciencia-ms/6171-detectan-transgenicos-en-campo-con-tecnologia-portatil.html
Posted by Fernando at 20:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, tecnología

domingo, 26 de febrero de 2017

Agencia de inteligencia de EEUU pide a empresas ayuda para detectar transgénicos

Autoridades de inteligencia de EEUU están solicitando ayuda al sector privado para desarrollar un método de identificación de organismos que hayan sido genéticamente modificados para dañar la seguridad nacional, la salud pública o la producción agrícola, anunció en un comunicado una agencia federal.

La "IARPA (siglas en inglés de Actividad de Proyectos de Investigación Avanzados de Inteligencia) está interesada en instrumentos y métodos que se puedan usar para detectar evidencia de manipulaciones del genoma de organismos biológicos, virus incluidos", dice el comunicado.
...

Más:
 https://mundo.sputniknews.com/salud/201702251067198757-transgenicos-eeuu-inteligencia/
Posted by Fernando at 22:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, EE.UU.

martes, 31 de enero de 2017

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.

BOLETIN 02/30-ENE-2017
  • La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos cultivos
Un kit portátil para la detección de transgénicos en campo fue desarrollado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que inició los trámites para patentarlo.

Este producto es capaz de identificar 97 por ciento de los genes que se utilizan para modificar cultivos, afirma la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro.

El kit consta de una solución para extraer ADN, en la cual se muele una planta del cultivo. Esta mezcla se calienta a 60 grados y si la sustancia cambia de color de naranja a amarillo verdoso, significa que se trata de un cultivo genéticamente modificado.

El resultado de la prueba, dependiendo del cultivo del que se trate, puede tardar como mínimo 20 minutos y como máximo dos horas, de acuerdo con los registros de la investigadora.
...

Más:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/13039-desarrollan-kit-portatil-para-ubicar-cultivos-transgenicos
Posted by Fernando at 11:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: detección, investigación, monitoreo

jueves, 29 de mayo de 2014

Científicos del JRC crean ‘GMO-Matrix’, un nuevo sistema para la detección de OMGs en la cadena alimentaria

Científicos del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea han desarrollado ‘GMO-Matrix’, una nueva herramienta más precisa y rentable para la detección de organismos modificados genéticamente (OMGs) en la cadena alimentaria. Este sistema vincula la información de dos bases de datos del JRC: GMOMETHODS, base de datos pública de referencia en la Unión Europea para en análisis de OMGs; y Central Core DNA Sequences Information System (CCSIS), base de datos que contiene secuencias de ADN vinculadas a los procesos de autorización de OMGs.
‘GMO-Matrix’ realiza una simulación por ordenador que permite reducir los costes de personal para realizar estos análisis orientados a la cadena de suministros de alimentos y piensos. Este nuevo sistema permite unadetección más precisa que permite unos métodos de detección y análisis más completos con el máximo de referencias posibles de OMGs posibles a detectar. También permite simplificar y optimizar las evaluaciones concretas que se han de realizar si el análisis previo da positivo.
Esta nueva herramienta ha sido desarrollada por el European Union Reference Laboratory for GM Food and Feed (EU-RL GMFF), uno de los siete laboratorios más importantes coordinados por  el JRC. El laboratorio en cuestión se encarga de validar los métodos de detección de OMGs en alimentos y piensos como parte de los procesos de autorización de OMGs en la Unión Europea. También se encarga de dar apoyo a los laboratorios nacionales de los Estados Miembro en su actividad sobre OMGs.
[FUENTE: Joint Research Centre]


De:
http://fundacion-antama.org/gmo-matrix-sistema-deteccion-transgenicos-cadena-alimentaria-jrc/
Posted by Fernando at 11:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: científicos, detección
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contacto

Contacto

Área de Transgénicos

Área de Transgénicos
Ecologistas en Acción

infOMG en francés/inglés

infOMG en francés/inglés

Herbicidas en carreteras y cunetas

Herbicidas en carreteras y cunetas

Descargar moción

Descargar moción
Arcenes carreteras sin venenos

Seeds of freedom!!!!

Seeds of freedom!!!!
Manu Chao

Existir es Resistir

Existir es Resistir

El mundo según Monsanto

El mundo según Monsanto

EFSA Puertas Giratorias

EFSA Puertas Giratorias

Informe PALT OMG y Salud

Informe PALT OMG y Salud

Semillas de libertad

Semillas de libertad

¿Que Novela? - Kalka & Bunkerkiller

¿Que Novela? - Kalka & Bunkerkiller

Neil Young + Promise Of The Real

Neil Young + Promise Of The Real
A Rock Star Bucks A Coffee Shop

Chelomanraper

Chelomanraper

Perro Verde - Fuera Monsanto

Perro Verde - Fuera Monsanto

Transgénicos: hablan los agricultores

Transgénicos: hablan los agricultores

Remix

Remix

MANU acampe Malvinas contra Monsanto

MANU acampe Malvinas contra Monsanto

P.Izak y Seeds for Love

P.Izak y Seeds for Love

Música contra Monsanto

Música contra Monsanto

Descargar Libro

Descargar Libro
America Latina la trasgénesis de un continente

Obsoleta e insegura: Prof. Carlos Sentís

Obsoleta e insegura: Prof. Carlos Sentís

Resistencia a los transgénicos en España

Resistencia a los transgénicos en España
Amigos de la Tierra

La invasión de las semillas transgénicas J.Pàmies

La invasión de las semillas transgénicas J.Pàmies

Marcha Contra Monsanto

Marcha Contra Monsanto

Estudio Séralini

Estudio Séralini

Efectos glifosato, Soja transgénica

Efectos glifosato, Soja transgénica

Dos Tomates dos destinos

Dos Tomates dos destinos

¡ Por la Soberanía Alimentaria !

¡ Por la Soberanía Alimentaria !

TranXgenia. La historia del gusano y el maíz.

TranXgenia. La historia del gusano y el maíz.

Programa TeleK

La empresa Monsanto se niega a responder

Acceder al audio

Los Archivos de Monsanto (hace ya ...)

Los Archivos de Monsanto (hace ya ...)
  • Los ficheros de Monsanto por capítulos

Buscar en este blog

"El gran fracaso de la tecnología HB4": pedido internacional para suspender el trigo transgénico

  Organizaciones de América Latina y África denunciaron el "fracaso" del trigo transgénico HB4 de la empresa Bioceres. Exigieron q...

Descarga la moción

Descarga la moción
www.naula.es

PESTICIDAS USADOS ACTUALMENTE Y RIESGO PARA LA MUJER

PESTICIDAS USADOS ACTUALMENTE Y RIESGO PARA LA MUJER
Carlos de Prada

08/06/17 Glifosato: riesgos para la salud y el medio ambiente por Juan-Felipe Carrasco

08/06/17 Glifosato: riesgos para la salud y el medio ambiente por Juan-Felipe Carrasco

Tribunal Internacional Monsanto

Tribunal Internacional Monsanto

Sentencia Tribunal Moonsanto

Sentencia Tribunal Moonsanto
Emitido en directo el 18 abr. 2017

V JORNADA SIERRA NORTE LIBRE DE TRANSGÉNICOS

V JORNADA SIERRA NORTE LIBRE DE TRANSGÉNICOS
Sábado 6 abril Navalafuente

Informe Tech Biotech 24-11-2016

Informe Tech Biotech 24-11-2016

IV Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos

IV Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos
Domingo 29 mayo Miraflores de la Sierra

Convocatoria para la Acción por las Semillas Vivas y el Suelo Vivo – 2015

Convocatoria para la Acción por las Semillas Vivas y el Suelo Vivo – 2015

Sábado 25 en Navalafuente todo el día

Sábado 25 en Navalafuente todo el día
III Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos

Enlaces

  • Observatorio OMG
  • Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos
  • BoicotMonsanto
  • RebelMouse StopMonsanto
  • Monsanto STOP
  • Facebook MonsanoStop
  • Venezuela Libre de Transgénicos
  • Twitter #MarchaContraMonsanto
  • Red América Latina LdT
  • Millones Contra Monsanto
  • Plataforma Gallega Antitransxenicos
  • Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos
  • No volem Transgènics a l´aire lliure a Vinaròs
  • Yo no quiero transgenicos, Chile
  • OGM de BAYER:
  • Stop Herbicidas
  • Agrotóxicos MATAN
  • Amigos de la Tierra
  • Greenpeace
  • Colectivo Información Crítica
  • http://www.gobiernoespanol.es/biohackers-sinde...
  • Regiones Libres OMG Europa
  • noticias de abajo
  • transgenicos.com

28 de Abril en NAVALAFUENTE

28 de Abril en NAVALAFUENTE
Durante todo el día

Jornada anterior 2011

Jornada anterior 2011
En el Centro de Humanidades de La Cabrera todo el día

Archivo del blog

  • ▼  2025 (158)
    • ▼  septiembre (6)
      • Comentario: Glifosato: el combustible oculto en la...
      • Homef pide la descolonización del sistema agrícola...
      • 10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acc...
      • Congreso: rechazan propuesta que limita informació...
      • Un suplemento alimenticio transgénico para abejas ...
      • Construyendo Confianza: El Futuro del Etiquetado d...
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (25)
  • ►  2024 (425)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (50)
    • ►  enero (32)
  • ►  2023 (450)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (44)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (28)
  • ►  2022 (262)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (40)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (41)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (187)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (24)
  • ►  2020 (242)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (13)
  • ►  2019 (286)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (47)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (22)
  • ►  2018 (644)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (72)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (70)
    • ►  abril (81)
    • ►  marzo (69)
    • ►  febrero (68)
    • ►  enero (80)
  • ►  2017 (997)
    • ►  diciembre (87)
    • ►  noviembre (104)
    • ►  octubre (134)
    • ►  septiembre (68)
    • ►  agosto (51)
    • ►  julio (73)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (87)
    • ►  abril (94)
    • ►  marzo (85)
    • ►  febrero (64)
    • ►  enero (73)
  • ►  2016 (830)
    • ►  diciembre (97)
    • ►  noviembre (97)
    • ►  octubre (108)
    • ►  septiembre (63)
    • ►  agosto (42)
    • ►  julio (61)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (84)
    • ►  febrero (86)
    • ►  enero (70)
  • ►  2015 (1155)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (106)
    • ►  octubre (126)
    • ►  septiembre (89)
    • ►  agosto (72)
    • ►  julio (61)
    • ►  junio (64)
    • ►  mayo (143)
    • ►  abril (152)
    • ►  marzo (80)
    • ►  febrero (88)
    • ►  enero (98)
  • ►  2014 (1223)
    • ►  diciembre (86)
    • ►  noviembre (86)
    • ►  octubre (73)
    • ►  septiembre (81)
    • ►  agosto (73)
    • ►  julio (93)
    • ►  junio (114)
    • ►  mayo (201)
    • ►  abril (117)
    • ►  marzo (114)
    • ►  febrero (111)
    • ►  enero (74)
  • ►  2013 (1065)
    • ►  diciembre (81)
    • ►  noviembre (116)
    • ►  octubre (136)
    • ►  septiembre (100)
    • ►  agosto (93)
    • ►  julio (90)
    • ►  junio (110)
    • ►  mayo (113)
    • ►  abril (89)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (37)
  • ►  2012 (80)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (17)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (29)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)

Seguidores

Vistas de página en total

Colaboradores

  • Fernando
  • Unknown
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.