La Universidad Politécnica de Tomsk (TPU), junto con otras entidades de investigación en Rusia, han creado un sensor electroquímico diez veces más sensible al pesticida potencialmente mortal, el carbosulfán, en comparación a los análogos existentes, según lo divulgó un estudio publicado en revista científica Microchemical Journal.
viernes, 3 de enero de 2025
Rusia "antitransgénico" y contra pesticidas: Sensor electroquímico de vanguardia
sábado, 24 de agosto de 2024
Éxitos en métodos de detección de nuevas tecnologías genéticas
Traducción automática LibreTranslate:
Desde enero de 2021, investigadores del Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Cultivos (IPK) y de la Universidad Christian Albrecht de Kiel buscan enfoques para la detección e identificación de plantas cuyo genoma haya sido modificado mediante nuevas técnicas genómicas (NTG). ; También probaron su uso práctico. Durante los tres años que duró el proyecto, los investigadores lograron desarrollar métodos de análisis para detectar mutaciones -previamente conocidas- en líneas NTG. Además, durante el proyecto de investigación se han confirmado indicios de un enfoque analítico que podría utilizarse, en algunos casos, para identificar los linajes NTG como tales, es decir, para distinguirlos de un linaje convencional con la misma mutación, escriben los investigadores. Los experimentos se llevaron a cabo en un sistema cerrado, sin difusión.
El proyecto comenzó con líneas de cebada y colza en cuyo patrimonio genético los investigadores de los institutos participantes introdujeron pequeñas modificaciones (mutaciones) de forma selectiva mediante tijeras genéticas CRISPR/Cas. Para la detección de mutaciones, se han probado enfoques basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los métodos de secuenciación de próxima generación (NGS). Para la identificación, los investigadores siguieron el enfoque de utilizar otras mutaciones en el fondo genético de las líneas NTG que están muy cerca de la mutación inducida y no están presentes en las líneas de comparación.
martes, 8 de septiembre de 2020
Un nueva técnica permite descubrir alimentos transgénicos ahora indetectables
La investigación detecta organismos editados genéticamente y refuta la idea de que éstos no deben someterse a la regulación europea al no poder ser diferenciados de los demás
Un grupo de oenegés -entre ellas, Greenpeace- y asociaciones relacionadas con los alimentos libres de transgénicos han financiado con éxito el desarrollo del primer método que permite detectar (de manera pública) cultivos diseñados con las últimas técnicas de modificación genética de edición de genes. Concretamente, han logrado esa identificación en el caso de una variedad de colza modificada que se cultiva en Norteamérica.
La nueva investigación refuta, así, la postura de la industria biotecnológica que ha venido sosteniendo que los cultivos desarrollados con esas nuevas técnicas de modificación genética (de ‘edición genética’) no se pueden distinguir de los cultivos no modificados genéticamente.
Por ello, la industria aducía que estos cultivos no pueden ser regulados con la normativa europea al respecto (que exige evaluación de riesgos, separación, etiquetado o información al consumidor).
...
Más:
miércoles, 7 de marzo de 2018
Así es el test que detecta transgénicos en alimentos
martes, 25 de abril de 2017
¿Cómo se detecta si hay transgénicos en un alimento?
El Proyecto Agri/Cultures, del que ya os hablamos hace un tiempo, ha editado este nuevo vídeo que se titula "Detección de transgénicos", y que explica cómo se analizan las muestras de semilla o productos elaborados para saber si contienen productos transgénicos.
En la UE es obligatorio etiquetar los productos que contengan un ingrediente del cual más de un 0,9% provenga de un cultivo transgénico. Además sólo está autorizada la importación de soja, maíz, colza o remolacha transgénicas, por lo que sólo ingredientes derivados de estas especies podrán contenerlos (es decir, en el supermercado no podemos encontrar tomates transgénicos, ni patatas, ni trigo...).
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/%C2%BFc%C3%B3mo-se-detecta-si-hay-transg%C3%A9nicos-en-un-alimento
miércoles, 8 de marzo de 2017
Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil
domingo, 26 de febrero de 2017
Agencia de inteligencia de EEUU pide a empresas ayuda para detectar transgénicos
Autoridades de inteligencia de EEUU están solicitando ayuda al sector privado para desarrollar un método de identificación de organismos que hayan sido genéticamente modificados para dañar la seguridad nacional, la salud pública o la producción agrícola, anunció en un comunicado una agencia federal.
La "IARPA (siglas en inglés de Actividad de Proyectos de Investigación Avanzados de Inteligencia) está interesada en instrumentos y métodos que se puedan usar para detectar evidencia de manipulaciones del genoma de organismos biológicos, virus incluidos", dice el comunicado....
Más:
https://mundo.sputniknews.com/salud/201702251067198757-transgenicos-eeuu-inteligencia/
martes, 31 de enero de 2017
Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos
- La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos cultivos
jueves, 29 de mayo de 2014
Científicos del JRC crean ‘GMO-Matrix’, un nuevo sistema para la detección de OMGs en la cadena alimentaria
De:
http://fundacion-antama.org/gmo-matrix-sistema-deteccion-transgenicos-cadena-alimentaria-jrc/