martes, 1 de octubre de 2013

¿Marihuana transgénica? Monsanto y Microsoft planean su marca y distribución legal


George Soros, no sólo es un multimillonario filántropo. También es uno de los mayores accionistas de Monsanto, la multinacional de las semillas que busca crear marihuana transgénica

El millonario se ha convertido en el mayor impulsor mundial de la legalización de la droga a través de su fundación. El mismo ha aportado varios miles de dólares a organizaciones mundiales que pretenden legalizar la marihuana. En este momento se le critica que sus fines puedan ser “non santos”. 

Soros es uno de los principales accionistas de Monsanto la multinacional de las semillas criticada por su manejo del mercado de la soja y ahora de la marihuana

Según las normas de patentes si Monsanto crea una nueva variedad de marihuana, por ejemplo con mayor componente del principio psicoáctivo, nadie podrá plantar dichas semillas si no paga el correspondiente “royalty” (regalías). 

Aunque usted no lo crea: Conceden a Nestlé patentes de miles de componentes que produce el cuerpo humano


No solo Monsanto patenta componentes de la naturaleza, como semillas, orientando a los agricultores a comprar sólo aquellas certificadas, sino que Nestlé ahora está patentando componentes propios del ser humano, como la leche materna y otros elementos corporales. Advierten que "es una locura" que se conceda a compañías patentes que se relacionan a la leche materna, células y fluidos

La Organización Netzfrauen destacó que el hecho que los productos naturales, ya sean humanos o del mundo vegetal, como las semillas de las plantas, estén siendo patentadas y pasen a ser propiedad de grandes corporaciones es un gran cambio de gestión, que permite sólo a ellos su poder y dominio.
Netzfrauen criticó el hecho que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE.UU. defina a las células humanas como un fármaco, de manera que puedan entrar en competencia de los productos registrados. 

“Los pechos son de las mujeres y la leche que ellas producen les pertenece”. 

Juicio oral penal a una familia campesina por resistirse a ser fumigados con glifosato

El caso de la familia Aranda-González- en el lote 7 Colonias Unidas. Eran tierras fiscales como todo el chaco, pero hace 20 años un vecino de un día para otro le alambró y se quedó con 200 hectáreas y le dejó para la familia Aranda 4 has. para ello contó con la complicidad de las autoridades de la época.-

Ahora el problema es que ese vecino (familia Dolce de Col. Unidas) alquiló el campo para que un veterinario del pueblo siembre soja y de esa forma comenzaron las fumigaciones con glifosato u otro veneno parecido. 

La casa de Aranda esta a 400 mts. de las fumigaciones, el camino obligatorio pasa por el medio del campo de soja, otra casa a 10 metros, la Escuela a 50 mts. de las fumigaciones.- 

Cuando se comenzó a fumigar hace 4 años los pobladores sentían trastornos estomacales y dolores de cabeza, pero el mayor problema es a futuro ante la sospecha de que signifiquen problemas de malformaciones y muerte como ocurrió recientemente en la zona de Gancedo de ésta provincia. La familia Aranda y la colonia del lote 7 toman agua de las perforaciones y tienen miedo de que estén contaminadas. 

El hecho se desencadenó mas fuertemente a fines del año 2010 , principios del 2011, el productor que quería fumigar y los pobladores que resistían. 

Ecuador: 'A 6 meses se ampliará el plazo para etiquetar los transgénicos'

Carolina Enríquez. Redactora Martes 01/10/2013 El plazo para que las empresas que comercializan alimentos coloquen en sus etiquetas si el producto tiene origen transgénico se ampliaría a un período de seis meses. 

El anuncio lo hizo el ministro de Industrias, Ramiro González, durante la firma de un convenio con la Federación Ecuatoriana de la Industria del Metal (Fedimental). El pasado 11 de septiembre, la Superintendencia de Control de Poder del Mercado emitió la Resolución 001, en la que se establece que en un plazo de 60 días las comercializadoras de alimentos y bebidas a escala nacional deberán colocar la leyenda "contiene componente transgénico" o "no contiene componente transgénico".

.....

Artículo completo:
http://www.elcomercio.com/negocios/etiquetar-transgenicos-productos-Ecuador-Mipro_0_1003099738.html