Aunque la CNC y la SAGARPA apoyan el cultivo de granos genéticamente
modificados, actualmente no se cuenta con el aval de la Secretaría de
Economía
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Los grupos
ambientalistas son quienes principalmente se oponen a la siembra de
granos transgénicos, en este caso el maíz, aun cuando los productores
están a favor del cultivo con restricciones y cuidados de origen,
declaró el diputado local Juan Báez Aguilar.
Señaló que el uso de los transgénicos tampoco permiten ser autosuficientes en la producción de granos.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina en Tamaulipas
(CNC), señaló que tanto su organización como la Secretaría de
Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (SAGARPA) respaldan la
siembra de granos Genéticamente Modificados (GM), aunque no se cuenta
con el aval de la Secretaría de Economía.
sábado, 1 de febrero de 2014
Vallas a los transgénicos ceden en Sudáfrica

Aunque
Sophie Mabhena está feliz con la política sudafricana de promover la
biotecnología en la agricultura, activistas contra los transgénicos
advierten que esta no necesariamente conducirá a la seguridad
alimentaria. Crédito: Busani Bafana/IPS.
MASOPANE, Sudáfrica, Jan 28 2014 (IPS)
En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.
“Este es mi sueño, y sé que estoy contribuyendo con la seguridad alimentaria en Sudáfrica”, dice a IPS.
Sin embargo, aumenta el debate sobre la política gubernamental de promover los cultivos transgénicos.
Este mes, Sudáfrica lanzó una nueva estrategia de bioeconomía, que según el gobierno impulsará el acceso público a la seguridad alimentaria, a mejor atención a la salud, a empleos y a protección ambiental.
La nueva política promueve asociaciones multisectoriales y una mayor conciencia pública sobre los beneficios de la biotecnología, incluido el uso de cultivos genéticamente modificados.
Agricultor chileno ganó demanda a Monsanto | Yo No Quiero Transgénicos

Peligros y Desventajas de los Alimentos Transgénicos Vegetales
¿Qué es un alimento transgénico?
Es un Organismo Modificado Genéticamente
(OMG), es decir un organismo vivo que ha sido creado artificialmente
manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en
aislar uno o varios genes de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal,
animal e incluso humano) para introducirlo(s) en el patrimonio genético
de otro.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales
de mejora genética es que permite franquear las barreras entre especies
para crear seres vivos nuevos que no existían en la naturaleza. La
contaminación genética supone un grave riesgo para la biodiversidad.
Tiene efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas.
Potenciación de la utilización de
biosidas, desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’,
transferencia de genes a otras variedades o especies y efectos no
deseados en otros organismos. Los riesgos sanitarios a largo plazo de
los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales de los
que nos alimentamos, no están siendo evaluados y su alcance sigue
siendo desconocido: alergias, aumento de resistencias a antibióticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)