Texto de la
Charla-Debate Redes 5G: Efectos sobre salud, medio ambiente, privacidad y libertad,
realizada en el
Ateneo Popular Collado Villalba
el pasado 22/02/2020.
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Conferencia debate
‘Redes 5G: efectos en la salud, el medioambiente, la privacidad y
la libertad’
Blanca Salinas Álvarez
y Adrián Almazán Gómez
ecologistas en acción
- JUVENTUD X EL CLIMA COLLADO VILLALBA
22 de Febrero 2020 /
Ateneo Popular de Villalba
[Moderador]: Bueno pues muchas gracias
a todas por venir sobre todo a las compas ponentes que nos van a
explicar este tema del que la mayoría de los que estamos organizando
esto ignoramos prácticamente todo ¿no?, somos el colectivo Juventud
por el Clima en transición a ser el colectivo Sámara y también
Ecologistas en Acción Sierras los que convocamos esta charla y
simplemente comentar que bueno que entendemos que es un tema candente
que puede tener opiniones que sean encontradas y que bueno este es un
espacio seguro en el que se expresan esos disensos de forma
respetuosa tanto con las formas como con las personas que expresen
esas discrepancias y esperamos que así sea el debate que haya
después de esta charla y también recordaros que es importante que
pongáis los teléfonos en modo avión por qué hay personas
electrosensibles en la sala y nada más, decir que la postura tanto
de Sámara Juventud por el Clima como de Ecologistas en Acción
Sierras no es unánime ni está definida así que lo que vais a
escuchar son las opiniones particulares de las personas que han
venido a contarnos su experiencia y su conocimiento y bueno que
después de que haya el debate la charla y demás habrá picoteo ahí
atrás por si queréis pasaros a tomar algo y paso directamente a
presentaros a las personas ponentes que son Blanca Salinas Álvarez
que es miembro del grupo de contaminación electromagnética de
Ecologistas en Acción STOP 5G Segovia y de “Electro y Químico
Sensibles por el Derecho a la Salud” y Adrián Almazán Gómez qué
es doctor en filosofía y licenciado en física y su investigación
ha girado en torno a la crisis ecosocial y el papel de la tecnología
en la misma además a reflexionado sobre la nueva ruralidad como
propuesta alternativa y es militante Ecologistas en Acción y del
colectivo La Torna y nada más os dejo con ellos.
[Blanca]: Bueno pues buenas tardes
gracias a todos por estar aquí, gracias a Sámara y a Ecologistas en
Acción por darnos esta oportunidad pues para poder dialogar, debatir
y bueno y compartir información sobre este tema. Bueno yo no sabía
absolutamente nada de todo esto hasta más o menos el año 2012 y
llegué a saberlo por necesidad vital y existencial. A raíz de un
cambio de casa pues yo empecé a tener toda una serie de síntomas
que jamás había tenido, un deterioro progresivo de salud de todas
mis capacidades físicas y cognitivas, era profesora de instituto y
llegó un punto en el que bueno pues apenas podía caminar, no dormía
prácticamente nada, tenía dolores por todas partes y unos problemas
inmensos cognitivos de memoria, atención y concentración hasta el
punto de que bueno me acabaron dando una incapacidad laboral porque
bueno en algunos momentos llegué a perder la ortografía, a no saber
porque lado tenía que multiplicar, a no saber hacer unas lentejas
porque no sabía qué pasos tenía que dar, o sea el deterioro fue
brutal tanto físico como cognitivo.