El pasado 21 de mayo en 50 ciudades de todos los continentes se 
realizaron más de 400 marchas contra la transnacional Monsanto, cabeza 
de las corporaciones promotoras de los cultivos transgénicos, o de la 
estrategia oligopólica de control de la agricultura mundial.
Esta
 fue una respuesta mundial coordinada de ciudadanos y de organizaciones 
campesinas y académicas comprometidas socialmente, en oposición a la 
ofensiva desatada por las transnacionales en los más diversos frentes: 
En el Congreso de los EEUU, en los informes “científicos”, en las 
instituciones latinoamericanas, y desde luego en los megaproyectos 
comerciales como son el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el 
Acuerdo de Asociación Transatlántico para el Comercio y la Inversión 
(TTIP).
Después que el estado de Vermont, base del Senador 
demócrata Bernie Sanders, aprobó en 2014, una ley de etiquetado 
obligatorio para alimentos conteniendo transgénicos, le siguieron los 
estados de Connecticut y Maine, así que todo el año pasado los esfuerzos
 de los cabilderos se volcaron tratando de evitar que el ejemplo 
cundiera en otros estados....
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/177799
No hay comentarios:
Publicar un comentario