Mostrando entradas con la etiqueta amaranto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amaranto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

La planta sagrada de los Incas que combate a los transgénicos

El Amaranto, la planta sagrada de los Incas desafía al gigante Monsanto. Existe pánico entre agricultores de Estados Unidos, por la presencia de Amaranto en sus cultivos, la filial estadounidense de Monsanto no sabe qué hacer con el Amaranto (Kiwicha) que acabó recientemente con miles de hectáreas de soja.

Para Monsanto los Incas son una maldición. En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas por la presencia de amaranto, la fruta sagrada de los incas que comabate los cultivos transgénicos.

En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó  que algunos brotes de amaranto (kiwicha en perú) resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables para el mercado, como el amaranto.
...

Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-planta-sagrada-de-los-Incas-que-combate-a-los-transgenicos

sábado, 12 de marzo de 2016

Estados Unidos: la kiwicha hace retroceder a los cultivos transgénicos

Los cultivos transgénicos en los Estados Unidos se enfrentan a un inesperado enemigo. No se trata de grupos de ambientalistas o centenares de científicos que recomiendan la suspensión de este tipo de prácticas. Nada de eso. Tampoco es una decisión gubernamental o la rebeldía multitudinaria de pequeños agricultores que apuestan por los cultivos orgánicos.

PUEDES VER: Mundo: seis razones por las que la agricultura ecológica supera a la industrial
El enemigo para la empresa transnacional Monsanto, conocida mundialmente por su producción y comercialización de semillas transgénicas, es nada más y nada menos que la ancestral kiwicha o amaranto, un cereal domesticado hace 7 000 años aproximadamente.

Las informaciones revelan que agricultores estadounidenses estarían a punto de abandonar 5 000 hectáreas de soja transgénica y que otras 50 000 podrían correr la misma suerte en Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri, por el crecimiento de plantas de kiwicha que habrían brotado como mala hierba en zonas sembradas con granos Roundup Ready.

Estos contienen una semilla que ha recibido un gen capaz de resistir al potente herbicida Roundup, cuyo principio activo principal es el peligroso glisofato. Por esa razón el intruso amaranto es prácticamente ‘indestructible’.
...

Más:
http://larepublica.pe/turismo/ambiente/747034-estados-unidos-la-kiwicha-hace-retroceder-los-cultivos-transgenicos

lunes, 1 de febrero de 2016

Amaranto: la planta nutritiva que desafía a los transgénicos

Si hay una hierba noble esa es el amaranto. Más allá de los beneficios nutricionales que aporta para su consumo como cereal o vegetal, también tiene la desafiante capacidad de competir y vencer a los cultivos transgénicos.

En los extensos campos sembrados con soja o maíz transgénico, se aplica una gran cantidad de herbicida –principalmente a base de glifosato- para eliminar las malas hierbas que compiten con sus cultivos. Sin embargo, el amaranto crece y se multiplica rápidamente, arruinando así los cultivos transgénicos.

Según el genetista británico Brian Johnson, esta planta curiosamente se cruza con un grano transgénico resistente al herbicida formando un híbrido imposible de erradicar, informó la página Buena Siembra.

Esto contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG) que opinan que es imposible una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta natural.
...

Más:
http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/44304-amaranto-la-planta-nutritiva-que-desafia-a-los-transgenicos.html

martes, 3 de junio de 2014

Amaranto contra Monsanto

Umberto Senegal
Haberle susurrado a Flaubert la palabra amaranto, mientras este leía sus manuscritos en voz alta para encontrarles cadencias a los vocablos. Una planta con timbre de mar. De amar y de rama, de canto y de tanto. En griego significa que no se marchita. Sus flores de borlas rojas semejan sangre goteando. Otra especie presenta flores verdes, tornándose color crema con el avance de los días.
Portentosas sus propiedades, otrora sagrada para incas, mayas y aztecas y cultivada desde hace 7.000 años. De alto grado nutricio, en China, India, Perú, Bolivia, Ecuador y otras naciones, es alimento fundamental por contener más proteínas y vitaminas que la soja y mayor valor protéico que la leche de vaca. Conjeturado como alimento del futuro, el amaranto fue una de las pocas plantas que germinó en el espacio, donde nutrió astronautas. Contiene lisina y triptofano, aminoácidos imprescindibles para la subsistencia humana. Bomba mirífica de vida en la comida mundial, un arbusto hospeda hasta un millón de semillas. Resistente a climas fríos y secos, produciendo oxígeno a raudales prolifera en suelos pobres.

martes, 20 de mayo de 2014

Bombas de amaranto (combatir a Monsanto) // El Amaranto es una bomba para los cultivos transgénicos.

Bombas de amaranto (combatir a Monsanto)

Publicado en 13 mayo, 2014de Japlexmas

COMO HACER LAS BOLITAS DE AMARANTO PARA ERRADICAR LOS CULTIVOS LETALES
DE MONSANTO
Necesitaremos los siguientes materiales:

1 kg de semilla de amaranto.
1kg de humus de lombriz.
4 kg de Arcilla.
Agua o suero de leche.
(Si quieres hacer menos cantidad los pesos de cada material deben ser equivalentes)
Procedimiento:
1.- En una tina grande mezclamos muy bien la semilla, la arcilla y el humus.
2.- Vamos regando agua o suero de leche hasta formas una pasta que pueda ser moldeable.
3.- Toma porciones pequeñas de la pasta y forma bolitas.
4.- Deja secar las bolitas aproximadamente 2 días al sol.
5.- Si conoces cultivo transgénico no dudes en hacerle una visita y dejarle algunas de estas bolitas. El amaranto se encargará de hacer el resto…

martes, 29 de abril de 2014

Planta Sagrada de los Incas ataca a cultivos transgénicos. Viva la Kiwicha!



La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto

Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soja.
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.
Este pánico se debe a una “MalaYerba”, el Amaranto, también conocida en el Perú como Kiwicha, que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.
En 2004 un agricultor de  Atlanta comprobó  que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “malayerba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida. Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el Amaranto.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La naturaleza contraataca: amaranto inca devora transgénicos de Monsanto

kiwicha plantasEl amaranto inca kiwicha invade plantíos de soya transgénica de Monsanto  en los Estados Unidos como si estuviera en una cruzada por acabar con esta nefasta empresa agrícola y de paso dar un mensaje al mundo.

En lo que parece ser una muestra más de la sabiduría de la naturaleza que se abre camino, la especie de amaranto inca conocida como kiwicha (Amaranthus caudatus) se ha convertido en una pesadilla para Monsanto. Curiosamente esta compañía conocida por sus diabólicas (“Mondiablo”) prácticas se refiere a esta hierba sagrada para los incas y los aztecas como una  mala hierba o una hierba maldita.

El fenómeno de la expansión del amaranto en cultivos de más de viente estados a lo largo de Estados Unidos no es nuevo, pero merece ser rescatado, acaso celebrando la pericia y quizás hasta la inteligencia de esta planta guerrera que se ha opuesto al gigante de las semillas transgénicas. Desde el 2004 un agricultor en Atlanta se dio cuenta que brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup basado en el glifosato y  devorando campos de soya transgénica. El sitio web de Monsanto recomienda a los agricultores mezclar el glifosato con herbícidas como el 2,4-D que fue prohibido en Escandinavia por estar haberse correlacionado con el cáncer.