Mostrando entradas con la etiqueta comités. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comités. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Reunión sobre biodiversidad realiza recomendaciones sobre biología sintética en medio de dudas

Después de una semana de debates por parte de delegados de 196 países, la 26 reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordó una serie de recomendaciones con respecto a varios problemas como los organismos genéticamente modificados (OGM) y la biología sintética.

Los países deberán considerar dichas recomendaciones, debatirlas y posiblemente adoptarlas en la próxima Conferencia de las Partes (COP) del CDB en octubre, a pesar de que quedan muchas preguntas todavía sin respuesta.

OGM y biología sintética en la COP sobre biodiversidad

Si bien se identifica como un problema emergente, la biología sintética se discute desde hace más de 10 años en el CDB. De hecho, hace 13, en la COP11 de Hyderabad, en India, los países consideraron las propuestas con respecto a los problemas emergentes relacionados con la conservación de la biodiversidad así como a su uso sostenible. También notaron la necesidad de considerar los posibles impactos (tanto positivos como negativos) de componentes, organismos y productos derivados de técnicas de la biología sintética sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

...

 

Más:

https://ipsnoticias.net/2024/05/reunion-sobre-biodiversidad-realiza-recomendaciones-sobre-biologia-sintetica-en-medio-de-dudas/

 

 

 

sábado, 3 de febrero de 2024

Semarnat instala Comité Técnico Científico en materia de bioseguridad de organismos genéticamente modificados

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instaló este miércoles el Comité Técnico Científico en materia de bioseguridad de organismos genéticamente modificados, con el fin de contar con el apoyo en la resolución de expedientes, autorizaciones y avisos, tal y como lo mandata la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Para la Semarnat, la instalación de este Comité es de gran relevancia, toda vez que, desde la publicación de la citada Ley en 2005, nunca se habían realizado las acciones necesarias para contar con un órgano con capacidad técnica y científica que apoyara a esta dependencia en esa materia.

...

 

Más:

https://www.masnoticias.mx/semarnat-instala-comite-tecnico-cientifico-en-materia-de-bioseguridad-de-organismos-geneticamente-modificados/

 

martes, 27 de junio de 2017

Composición de la Conabia

El pasado 10 de junio, Rebelión publicó en su sección ‘Argentina’ una nota (http://www.rebelion.org/docs/227763.pdf) de nuestro colaborador habitual Darío Aranda sobre la Conabia titulada “Corrupción transgénica”.

Ahora, Darío nos envía la composición oficial de esta Comisión.
Luego de actuar 26 años en las sombras, la Comisión que aprueba los transgénicos en Argentina reveló su composición. Está dominada por empresas y por científicos con conflictos de intereses.

Los mismos que venden transgénicos son los encargados de autorizarlos.

Puede verse en http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/biotecnologia/conabia/_pdf//000000_Listado%20de%20miembros%20de%20la%20CONABIA.pdf
...

Más:
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=228317

lunes, 10 de abril de 2017

Nace Comité de Biotecnología y aboga por un agro ecológico

La naciente institución advierte que los transgénicos “ponen en riesgo la biodiversidad del país”. La CAO rechaza la opinión y demanda alternativas 
 
El Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) y la entidad Productividad, Biósfera y Medio Ambiente (Probioma) crearon el Comité Científico de Biotecnología (CCB), con la finalidad de generar y difundir información de los recursos genéticos y biodiversidad que tiene el país.

“Si bien el CCB nace con estas dos instituciones, están invitados a formar parte científicos y entidades científicas bolivianas que  trabajan y defienden la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos (semillas), la biodiversidad y los bosques, como base de la seguridad alimentaria, de la regulación del clima y la conservación del agua”,  señaló Nataly Ascarrunz, directora ejecutiva del IBIF.  
...
 
Más: