Mostrando entradas con la etiqueta infertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infertilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Estudio detecta glifosato en el esperma y su impacto en la salud masculina

Un estudio detecta, por primera vez, glifosato en el esperma humano y lo relaciona con mayores niveles de estrés oxidativo, mecanismo causante de cáncer, y con peor salud reproductiva.

Declive de la fertilidad masculina

Los estudios epidemiológicos llevan años informando de una disminución global de la fertilidad humana y, más concretamente, de la calidad del semen.

Este declive ha sido ocasionado, en gran medida, por los disruptores endocrinos, tóxicos que dañan al sistema hormonal. Así lo indicó el famoso estudio del Dr. Hagai Levine, que tras revisar 7.500 estudios científicos, cifró en 59,3% la reducción en el número de espermatozoides y en 52% el declive en su concentración en hombres de Norte América, Europa y Australia.

declive de espermatozoides

Gráficas del Dr. Hagai Levine, autor del meta-análisis sobre la disminución del número de espermatozoides de 1973 a 2011

...

 

Más_

https://futurosintoxicos.org/2024/05/22/glifosato-en-el-esperma-salud/

 

sábado, 18 de mayo de 2024

Se encuentran altos niveles de herbicida en más de la mitad de las muestras de esperma, según un estudio

Traducción automática:

El glifosato encontrado en muestras de una clínica de infertilidad francesa plantea dudas sobre el controvertido impacto de una sustancia química en la fertilidad

Más del 55% de las muestras de esperma de una clínica de infertilidad francesa contenían altos niveles de glifosato, el herbicida más común del mundo, lo que plantea más preguntas sobre el impacto del químico en la salud reproductiva y la seguridad general, encontró un nuevo estudio.

La nueva investigación también encontró evidencia de impactos en el ADN y una correlación entre los niveles de glifosato y el estrés oxidativo en el plasma seminal, lo que sugiere impactos significativos en la fertilidad y la salud reproductiva.

"En conjunto, nuestros resultados sugieren un impacto negativo del glifosato en la salud reproductiva humana y posiblemente en la descendencia", escribieron los autores.

lunes, 28 de marzo de 2022

El glifosato altera la fertilidad de animales y seres humanos

El glifosato altera la fertilidad masculina y femenina de animales y seres humanos, según una revisión bibliográfica del Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.


El glifosato, un disruptor endocrino

El Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente francés (INRAE) acaba de publicar una revisión bibliográfica de estudios científicos que destaca los efectos perniciosos del glifosato y los herbicidas a base de glifosato sobre la fertilidad masculina y femenina de animales y seres humanos.

En las últimas décadas, las investigaciones han demostrado que los herbicidas a base de glifosato son disruptores endocrinos que pueden alterar las funciones reproductivas.

En concreto, la exposición a herbicidas a base de glifosato afecta a las concentraciones plasmáticas de la mayoría de las hormonas que regulan la función reproductora (GnRH, LH, FSH, estradiol, progesterona, testosterona). También afectan a la expresión de sus receptores en el hipotálamo, hipófisis, ovarios, testículos, placenta y útero.

...

 

Más:

https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2022/03/16/el-glifosato-altera-la-fertilidad-de-animales-y-seres-humanos/

 

domingo, 28 de diciembre de 2014

MONSANTO y el ‘gatillazo’ del hombre

Es secundario si el género masculino se calza boxer o calzoncillos ajustados, beba alcohol o fume, se depile o demuestre virilidad. El monocultivo de transgénicos pulverizados con todo tipo de venenos impacta de tal manera en los hombres que el recuento de esperma disminuye año a año a pasos insospechados. No necesariamente por estar expuestos a los agrotóxicos, sino en forma indirecta, genética y hereditaria.

Graciela Vizcay Gómez resume muy bien en este texto los problemas de fertilidad en varones causados por el glifosato/Round-Up de Monsanto y las plantaciones de soja transgénica resistentes a este producto. Los transgénicos no son ninguna panacea sino un eslabón más en el camino hacia la destrucción y la fertilidad de Gaia. Es secundario si el género masculino se calza boxer o calzoncillos ajustados, beba alcohol o fume, se depile o demuestre virilidad. El monocultivo de transgénicos pulverizados con todo tipo de venenos impacta de tal manera en los hombres que el recuento de esperma disminuye año a año a pasos insospechados. No necesariamente por estar expuestos a los agrotóxicos, sino en forma indirecta, genética y hereditaria. IBRAHIM YOUSEF MOKHTAR Los efectos adversos del glifosato sobre la fertilidad masculina no eran un motivo de preocupación,
...

Artículo completo:
http://www.ecoticias.com/alimentos/98751/MONSANTO-gatillazo-hombre

martes, 9 de diciembre de 2014

ALMERÍA La zona con más infertilidad

Almería es la provincia española donde las tasas de infertilidad son más altas de todo el estado español. ¿La causa? Almería concentra las áreas de agricultura intensiva con más invernaderos en los que se utilizan pesticidas muy peligrosos y esterilizantes.

El doctor José Remohí, fundador en 1990 del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), ha inaugurado recientemente en Almería una nueva clínica por la que ya han pasado 135 parejas, de las cuales 16 han logrado el objetivo del embarazo y 50 se encuentran actualmente en tratamiento. El IVI, con centros en Valencia, Castellón, Madrid y Murcia, decidió abrir una clínica en Almería al observar el alto número de parejas de esta provincia que se desplazaban a otros centros, como el de Murcia, para tratar de poner solución a sus problemas para procrear. Aunque no existe un porcentaje concreto, tanto José Remohí, como Manuel Muñoz, el médico responsable del centro de Almería, aseguraron ayer que la tasa de infertilidad de la provincia está por encima de la media nacional, que está establecida en un 15% (600.000 personas y 4.000 en Andalucía).

viernes, 15 de noviembre de 2013

Genocidio: El alza en las tazas de infertilidad, no es un accidente

Publicado por: The Liberty Beacon (TLB) Noviembre de 2013. - Por Roger Landry (TLB) - Estados Unidos, sufre las tasas de infertilidad de más rápido crecimiento en el planeta y parece que el gobierno no comprende la naturaleza de este fenómeno. (patrañas). La verdadera sorpresa es que TLB, no está sorprendido en absoluto, y encontró la siguiente información para ayudar a explicar con relativa facilidad este problema. Por supuesto estamos educados para saber por donde comenzar a buscar.



Con EE.UU. siendo el país más expuesto del planeta a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM-GMO) las tasas de esterilidad están aumentando en el país, y es por esto, que las señales de alarma deberían estar sonando sin parar.



Esto debería también explicar el duro revés que han sufrido las iniciativas de etiquetado, debido a la presión de las compañías de biotecnología involucradas y el gobierno. Y adonde la información nos conduce, es de hecho, a un lugar tenebroso.

domingo, 16 de junio de 2013

Comemos veneno: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"

Comemos veneno: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"
Marie-Monique Robin, autora de 'Las cosechas del futuro' (Península).

 
“El aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer está directamente relacionado con los alimentos que comemos. Las hormonas sintéticas presentes en los fertilizantes y pesticidas que entran en contacto con la comida son muy peligrosas para la salud y no suelen detectarse en los análisis toxicológicos, por lo que se invalida el principio de que la ‘dosis hace el veneno’”. Con esta advertencia a modo de carta de presentación, la galardonada documentalista y periodista Marie-Monique Robin nos introduce en el mundo de la agroindustria, su campo de investigación desde hace más de una década, y sobre el que versa su último ensayo: Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar al mundo (Península).

Una obra fruto del análisis comparativo de diversos sistemas de producción alimentaria que, en sintonía con otras anteriores como Nuestro veneno cotidiano y El mundo según Monsanto, cuestiona el mito de que la bajada del precio de los alimentos o de que el fin del hambre en el mundo solo son posibles mediante la producción industrial de alimentos. La principal novedad que aporta la autora gala con este último libro es que existe una alternativa demostrable, “más sobresaliente de lo que creía antes de iniciar la investigación”, y que se llama agroecología.



El cáncer de cerebro y la leucemia están creciendo a un ritmo anual del uno al tres por ciento entre los niños, según la OMS