Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

EE.UU.: La Comisión MAHA sucumbe a la presión de la industria de pesticidas


Traducción automática:

EE.UU.: La Comisión MAHA sucumbe a la presión de la industria de pesticidas

El borrador del informe se retracta de las promesas de la Administración de tomar medidas audaces contra los pesticidas 

 La Comisión MAHA está insultando la inteligencia de los estadounidenses. Es absurdo recomendar que se resuelvan nuestros problemas con los pesticidas dejando que la EPA y las grandes empresas agrícolas intenten convencernos de que el proceso regulatorio de pesticidas, con sus graves deficiencias, funciona a la perfección”, dijo Burd. “Si bien las grandes empresas agrícolas ganaron esta batalla, el poderoso movimiento popular de millones de estadounidenses que saben que estos químicos nos están enfermando seguirá luchando para proteger a sus familias de pesticidas como el glifosato y la atrazina”.

Una de las mayores resistencias a la acción sobre pesticidas parece provenir de los funcionarios designados políticamente por la administración en la oficina de seguridad química de la EPA. Diversos informes han señalado a Nancy Beck, exejecutiva del Consejo Americano de Química, quien, tras servir diligentemente a los intereses de los pesticidas durante la primera administración de Trump, ha sido reincorporada como administradora adjunta principal, supervisando la Oficina de Seguridad Química de la EPA. Otra veterana del Consejo Americano de Química, Lynn Ann Dekleva, también ha regresado a la EPA como administradora adjunta para nuevas sustancias químicas.

martes, 16 de enero de 2024

La industria quiere vinos transgénicos

EL VINO Y LA BIOTECNOLOGÍA

La industria quiere “caldos” transgénicos

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) organiza la “Open International Conference on Grapevine Physiology and Biotechnology”, que se celebrará en la ciudad de Logroño entre los días 7 y 11 de julio de 2024. Mientras, el vino ecológico sigue expandiéndose.

La conferencia internacional pretende ser un foro en el que, según sus responsables, “científicos y profesionales del sector den a conocer los últimos avances en diferentes áreas de la fisiología y biotecnología de la vid, incluyendo el Desarrollo Vegetativo y Reproductivo’, ‘Producción de uva y vino y su composición’, ‘Interacciones abióticas’, ‘Interacciones bióticas’, ‘Nuevas herramientas biotecnológicas’, ‘Avances en Omics Big Data’, ‘Avances en viticultura de precisión y fenotipada’ y ‘Uvas de mesa, pasas y fisiología postcosecha’. Las sesiones científicas se completarán con visitas técnicas a los viñedos de la DOC La Rioja, para conocer prácticas vitivinícolas específicas, y con actividades sociales en las que disfrutar de la historia, gastronomía y cultura del vino de la región”. La industria de la biotecnología aspira a que toda la agricultura sea transgénica.

...

 

Más:

https://vidasana.org/el-vino-y-la-biotecnologia-la-industria-quiere-caldos-transgenicos-el-sector-de-la-enologia-bio-sigue-creciendo/

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

Tú no eliges los alimentos que comes, lo hacen ellos

La producción mundial de alimentos está controlada por una serie de empresas multinacionales, tanto en el sector agrícola como en el de la industria alimentaria. Estas empresas
tienen un papel cada vez más importante en la cadena de suministro de alimentos, desde la producción de semillas hasta la distribución y el consumo.

El sector agrícola

En el sector agrícola, las empresas que controlan la producción de semillas son las que tienen un papel más importante. Estas empresas producen semillas de cultivos básicos como el trigo, el arroz, el maíz y la soja, así como de cultivos más especializados como la soja transgénica y el algodón. Su control sobre el mercado de semillas les da una gran influencia sobre la producción agrícola mundial.

Las cuatro empresas que controlan más del 50% del mercado mundial de semillas son:

  • Bayer (Alemania)
  • Corteva (Estados Unidos)
  • ChemChina (China)
  • Limagrain (Francia)

Estas empresas han crecido a través de fusiones y adquisiciones, lo que ha aumentado su concentración en el mercado. Por ejemplo, la fusión de Bayer y Monsanto en 2018 creó la empresa de semillas más grande del mundo.

...

 

Más:

https://www.ecoportal.net/alimentacion/eligen-tus-alimentos/