Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

ActionAid se opone a los OGM por motivos de salud, derechos de propiedad intelectual y derechos humanos

Traducción automática:

ActionAid Nigeria ha tomado posición sobre la controversia sobre la adopción de alimentos genéticamente modificados en Nigeria, basándose en su preocupación por el temor de que pueda afectar los derechos socioeconómicos, ambientales y humanos de los pequeños agricultores y el peligro de los derechos de propiedad intelectual (DPI).

La Organización, en un documento titulado: “La posición de ActionAid sobre los OGM en la agricultura”, dijo que trabaja por un sistema agrícola que promueva los derechos humanos, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad económica y ambiental a través del control local sobre los recursos naturales, semillas, tierra, agua, bosques, conocimiento y tecnología.

Según la ONG, son cruciales para los pequeños agricultores, los sin tierra, los pastores, los ganaderos, los pescadores y las sociedades de cazadores-recolectores.

lunes, 31 de julio de 2017

Sánchez: "El Estado debe regular el derecho de propiedad intelectual"


Fabián Sánchez, se manifestó en Sin Mordaza sobre la denuncia que realizaron contra Monsanto, por abuso de posición dominante y cartelización de la demanda. “Está confirmado, nos presentamos y nos sumamos a la denuncia que había hecho Federación Agraria, Sociedad Rural y CRA. No hay resolución de la comisión nacional de la defensa de la competencia al respecto”.

“Nosotros dejamos en claro que no es que nos oponemos al desarrollo tecnológico en semillas, pero sí queremos que el Estado regule qué le corresponde a cualquier laboratorio por derecho de propiedad intelectual, que no sea de forma arbitraria como pretende hacer Monsanto en este caso” expresó.
...

Más:
http://www.sinmordaza.com/noticia/434616-sanchez-el-estado-debe-regular-el-derecho-de-propiedad-intelectual.html

martes, 26 de marzo de 2013

Transgénicos, ¿producen o no?


Silvia Ribeiro (Investigadora del Grupo ETC)

Sigue la resistencia social contra la siembra de transgénicos en México, con protestas y foros en varios estados. Ante la demanda de Monsanto, DuPont y Dow para sembrar millones de hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, Sagarpa continúa sin hacer pública su decisión ante un tema tan vital para el país.

Varios funcionarios y las empresas declaran que se necesita este maíz manipulado para aumentar la producción, un argumento falaz, pero que encuentra eco en algunos sectores, que se preguntan si los transgénicos serían una opción para la suficiencia alimentaria. Por ser un tema recurrente, resumo aquí los principales hallazgos técnicos al respecto, de fuentes independientes, no cacareo de empresas y sus acólitos, que hacen afirmaciones que no tienen sustento en la realidad.
 
Las estadísticas oficiales de más de una década en Estados Unidos (por lejos el mayor productor de transgénicos a nivel global) muestran que en promedio, los cultivos transgénicos producen menos que los cultivos convencionales, y que en conjunto, usan mucho más agrotóxicos.