Mostrando entradas con la etiqueta pueblos originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblos originarios. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2022

Defender las semillas, una vez más

El 20 de julio distintos portales del agronegocio
anunciaron que desde el Ministerio Agricultura que conduce Julián Domínguez, se impulsa la creación de un canon sobre la semilla reservada para “uso propio”, de pago obligatorio, para “compensar» a las corporaciones semilleras por el legal ejercicio de este derecho. Para Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se trataría del “anuncio más importante y disruptivo de los últimos 20 años para el futuro del Agro en Argentina”. Si esto avanza, será clave la capacidad de reacción de las organizaciones populares y el grado de articulación que se pueda construir para, una vez más, resistir los intentos por eliminar derechos y apropiarse de las semillas, que son patrimonio de todos y todas. Por Huerquen.


Cada bocado que damos los casi 8.000 millones de seres humanos, empieza con una semilla. Mientras a nivel mundial la población se urbaniza cada vez más, el vínculo íntimo que los pueblos tenemos con las semillas se va haciendo cada vez más difuso; y en esa opacidad aparente opera un puñado de corporaciones trasnacionales para apropiarse de ellas.

Hablar de semillas es hablar de la base de todo sistema agroalimentario y agroindustrial. En esa centralidad radica su condición estratégica, y las transforma en terreno de feroz disputa a nivel mundial entre proyectos que son esencialmente antagónicos: el del Agronegocio que busca controlar el conjunto del sistema para maximizar ganancias, apropiándose no sólo del valor del trabajo sino de bienes comunes como las semillas; y el paradigma de la Soberanía Alimentaria, que busca garantizar el derecho de los pueblos a decidir qué alimentos producir, bajo qué condiciones y procesos, y plantearse lógicas propias de distribución y consumo. Y ese derecho sólo se puede ejercer con semillas en las manos de quienes han sido desde siempre las y los grandes protagonistas de la epopeya de la alimentación.

...

 

Más:

https://www.anred.org/2022/07/26/defender-las-semillas-una-vez-mas/

 

sábado, 20 de marzo de 2021

Goles y autogoles invisibilizados

 Desde que inició la pandemia, muchos de los grandes goles que nos han metido se quedaron invisibilizados, debido a que nos hemos visto atrapados por el miedo al coronavirus, y, por ende, no prestamos atención a nada más. Lo peor es que nosotros los consumidores poca o ninguna idea tenemos sobre la entrada de los transgénicos a nuestro país, y detrás de ello está la Compañía Monsanto.

No obstante, hemos venido desestimando la forma de proteger nuestras semillas y medicinas naturales. Recordemos que los pueblos indígenas tienen derecho de mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales. Eso abarca sus ciencias, tecnologías y recursos humanos y genéticos. Específicamente abarca la potestad que tienen sobre sus semillas, medicinas naturales y su conocimiento ancestral. Lo que no terminamos de entender es que los pueblos indígenas protegen nuestro patrimonio cultural y natural, y por ningún motivo nuestras semillas deben ser manoseadas.

...

 

Más:

https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/goles-y-autogoles-invisibilizados/

jueves, 23 de agosto de 2018

Pueblos indígenas se oponen a los cultivos transgénicos

La Asamblea de Pueblos Indígenas de Huehuetenango, realizó una conferencia de prensa para mostrar su rechazo al uso de transgénicos, incluidos en un reglamento que realizó el Ministerio de Economía, al respecto Víctor Sales representante de dicha asamblea.
...

Audios:
https://lared.com.gt/pueblos-indigenas-se-oponen-a-los-cultivos-transgenicos/