El último Boletín
Epidemiológico del Ministerio de Salud de la
Nación registró un aumento del 26% en personas
afectadas por herbicidas La multinacional líder
en agronegocios Monsanto sigue ganando espacios
de poder de la Argentina. La empresa denunciada
por glifosato en todo el mundo sumó en los
últimos días su presencia en programas de
televisión de canales públicos. Al mismo tiempo,
un dato aportado por el Boletín Epidemiológico
del Ministerio de Salud de la Nación genera
alarma: los intoxicados por plaguicidas
aumentaron un 26% este año.
..
Más:
http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/62833/la-tv-pa-blica-cede-espacio-a-monsanto-mientras-crecen-las-intoxicaciones-por-plaguicidas
martes, 13 de diciembre de 2016
Efecto de maíz modificado genéticamente en la mucosa del yeyuno de ratas albinas adultas macho
Las plantas modificadas genéticamente (MG) que expresan rasgos
insecticidas aportan una nueva estrategia para la protección de
cultivos. Este maíz transgénico contiene genes de Bacillus thuringiensis
(Bt) que producen delta endotoxinas en toda la planta. La dieta puede
influir en las características del tracto gastrointestinal, alterando su
función y estructura. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto
del maíz transgénico sobre la estructura histológica de la mucosa del
yeyuno en ratas albinas adultas macho utilizando distintos métodos
histológicos, inmunohistoquímicos y morfométricos. Se utilizaron veinte
ratas albinas adultas macho divididas en dos grupos iguales: grupo
control y grupo alimentado con maíz transgénico, al que se administró
una dieta con un 30% de maíz transgénico durante 90 días.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/recursos/articulos-cientificos/efecto-de-ma%C3%ADz-modificado-gen%C3%A9ticamente-en-la-mucosa-del-yeyuno-de
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/recursos/articulos-cientificos/efecto-de-ma%C3%ADz-modificado-gen%C3%A9ticamente-en-la-mucosa-del-yeyuno-de
Una sentencia obliga a hacer pública la “información confidencial” sobre plaguicidas
El Tribunal de Justicia Europeo sentencia que
el derecho de la población a conocer la información ambiental de los
pesticidas supera al derecho de la industria a mantener la
confidencialidad de sus productos.
Con dos sentencias del 23 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la UE rechaza que la industria utilice el secreto comercial como excusa para mantener en secreto información sobre sus productos plaguicidas emitidos al medio ambiente. Según el Tribunal:
“Cuando una persona pida acceso a información ambiental, el concepto de información sobre emisiones al medio ambiente cubre, entre otras cosas, información concerniente a la naturaleza y efectos de la liberación de un pesticida en el aire, agua, suelo o plantas”
...
Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/12/08/una-sentencia-obliga-a-hacer-publica-la-informacion-confidencial-sobre-plaguicidas/
Con dos sentencias del 23 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la UE rechaza que la industria utilice el secreto comercial como excusa para mantener en secreto información sobre sus productos plaguicidas emitidos al medio ambiente. Según el Tribunal:
“Cuando una persona pida acceso a información ambiental, el concepto de información sobre emisiones al medio ambiente cubre, entre otras cosas, información concerniente a la naturaleza y efectos de la liberación de un pesticida en el aire, agua, suelo o plantas”
...
Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/12/08/una-sentencia-obliga-a-hacer-publica-la-informacion-confidencial-sobre-plaguicidas/
Nuevo estudio aporta indicios de daños al intestino provocados por maíz transgénico Bt
Al contrario de lo que se afirma muchas veces, no existe consenso científico ni certeza respecto a la seguridad de los alimentos transgénicos. Incluso el informe de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidenses, que fue esgrimido en su día
como la prueba definitiva de que "la ciencia" les daba el visto bueno,
afirma que no se pueden hacer afirmaciones "paraguas" sobre la seguridad
de los alimentos transgénicos. Añade que, aunque los datos recogidos
hasta ahora no permiten afirmar con rotundidad que hay alimentos
transgénicos nocivos para la salud, los estudios realizados tampoco han
utilizado metodologías que permitan descartar estos efectos: señala
además la escasez de estudios a largo plazo y la falta de seguimiento de
aquellos estudios que sí han encontrado indicios de daños (pincha aquí para leer nuestros comentarios al informe, y aquí para acceder a una lista de ejemplos de estudios que han encontrado indicios de daños).
Recientemente se ha publicado este otro estudio que, una vez más, no permite afirmar con rotundidad que el alimento transgénico (en este caso un tipo de maíz Bt) produce daños en el aparato digestivo de ratas, pero que desde luego aporta datos alarmantes que deberían investigarse en mayor profundidad. Como se señala en el artículo que comenta el estudio, hay algunos elementos de la metodología que deberán corregirse a la hora de abordar estas nuevas investigaciones.
Recientemente se ha publicado este otro estudio que, una vez más, no permite afirmar con rotundidad que el alimento transgénico (en este caso un tipo de maíz Bt) produce daños en el aparato digestivo de ratas, pero que desde luego aporta datos alarmantes que deberían investigarse en mayor profundidad. Como se señala en el artículo que comenta el estudio, hay algunos elementos de la metodología que deberán corregirse a la hora de abordar estas nuevas investigaciones.
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/nuevo-estudio-aporta-indicios-de-da%C3%B1os-al-intestino-provocados-por-ma%C3%ADz-transg%C3%A9nico-bt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)