En 2012 difundimos estudios científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y del Servicio Geológico de los Estados Unidos de contaminación del agua de lluvia con glifosato en Estados Unidos, que mostraban se podía recoger hasta 2,5 ugr de glifosato por cada litro de lluvia.
En Argentina ahora investigadores de CONICET recogieron hasta 67,2 ugr por litro de agua de lluvia, demostrando que las derivas de agrotóxicos son incontrolables.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/el-aire-y-el-agua-de-lluvia-contaminados-con-glifosato/
lunes, 29 de octubre de 2018
El dengue y la mentira transgénica
El dengue es el nombre de la enfermedad viral, endémica y epidémica, que
principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, donde vive
casi la mitad de la población mundial, tiene como vectores a los
mosquitos Aedes aegypti (de origen africano) y el Aedes Albopictus
(sureste asiático), cuya larga historia de este último, parece
remontarse a los años 265-420 de la dinastía Jin, en la legendaria
China. Hoy, junto al zika, chikungunya y fiebre amarilla, enfermedades
cuya trasmisión también están asociadas a estos vectores, el dengue no
solo ha pasado a convertirse en un importante problema de salud pública
en muchos países, sino que desde que se conocieran sus perjuicios, se ha
venido combatiendo con diferentes estrategias de prevención y control,
que suelen no ser tan eficaces, porque en la mayoría de los casos,
ignoran o subestiman las causas reales que generan sus epidemias.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=247931
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=247931
domingo, 28 de octubre de 2018
El fraude del glifosato
Grupos de agricultores fraudulentos fueron creados por Monsanto para
manifestarse a favor del glifosato en al menos siete países: esta fue la
denuncia publicada en prensa inglesa y británica la semana pasada, que
recogía los resultados de investigaciones hechas por Greenpeace y el
diario The Independent.
...
Más:
https://www.elespectador.com/opinion/el-fraude-del-glifosato-columna-819694
...
Más:
https://www.elespectador.com/opinion/el-fraude-del-glifosato-columna-819694
El jardinero infiel
Sus allegados lo llaman Lee. Tiene 46 años. Nació en la californiana y
pequeña Vallejo, en los Estados Unidos. Es afrodescendiente y tiene dos
hijos. En el 2012, una escuela del todavía más minúsculo pueblo de
Benicia —al noreste de la bahía de San Francisco—, lo contrató como
jardinero. Durante tres años, Dewayne Johnson diluyó Roundup y Ranger
Pro, agrotóxicos fabricados por Monsanto, para cumplir con sus labores.
En el 2014, luego de que le aparecieran lesiones en todo el cuerpo, le
fue diagnosticado un linfoma no Hodgkin; es decir, un tipo de cáncer
del sistema linfático que no tiene cura. Cuando apenado se lo contó a su
jefe en la Benicia Unified School District, este le dijo algo que lo
dejó helado: “Por lo general, se tardan dos años en pillar un cáncer con
estos productos”. Él nunca había escuchado hablar antes de tales
riesgos.
...
Más:
https://www.ultimahora.com/el-jardinero-infiel-n2775761.html
...
Más:
https://www.ultimahora.com/el-jardinero-infiel-n2775761.html
La Corte Superior de California da por probado que el glifosato causa cáncer
...
Más:
http://www.maximaonline.com.ar/Nota-52539-la_corte_superior_de_california_da_por_probado_que_el_glifosato_causa_cncer
Detectan el principal herbicida de Monsanto en los alimentos para mascotas y en cereales
El glifosato, que las autoridades sanitarias consideran sustancia
carcinógena, ha sido detectado en más de 40 alimentos para mascotas y en
cereales para nuestros desayunos. Investigadores de la Universidad de
Cornell (EE.UU.) encontraron
glifosato en todas las 18 marcas de alimentos para perros y gatos que
examinaron, incluido un producto que estaba certificado como libre de
organismos genéticamente modificados (OGM).
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/293414-principal-herbicida-monsanto-ahora-esta
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/293414-principal-herbicida-monsanto-ahora-esta
jueves, 25 de octubre de 2018
Glifosato: una recopilación de pruebas
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó el uso del glifosato, desarrollado y comercializado por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar de empresas.
...Más:
https://consumidoresorganicos.org/2018/08/30/glifosato-una-recopilacion-pruebas/?platform=hootsuite
martes, 23 de octubre de 2018
Bayer cae tras el fallo que afirma que Roundup "produjo cáncer"
Las acciones de Bayer AG se desplomaron después de
que el conglomerado alemán no lograra persuadir a un juez del estado de
California para anular el veredicto de un jurado en el primer juicio
sobre las denuncias de que su herbicida Roundup produce cáncer.
Las acciones cayeron hasta un 8,5 por ciento en las operaciones de Fráncfort, el mayor descenso desde el primer veredicto del jurado en el caso el 13 de agosto, a pesar de que el juez dijo el lunes que los pagos por perjuicios deberían reducirse a US$78,6 millones desde US$289 millones. Bayer afirmó que planea apelar el fallo.
...
Más:
https://www.perfil.com/amp/noticias/bloomberg/bc-bayer-cae-por-veredicto-que-afirma-que-roundup-produjo-cancer.phtml?fbclid=IwAR1scyYNlK93ZaDTkWVs5MmFOSxzcGaLrPUHuSvVDDWV6G6yVZzx3hak_3s
Las acciones cayeron hasta un 8,5 por ciento en las operaciones de Fráncfort, el mayor descenso desde el primer veredicto del jurado en el caso el 13 de agosto, a pesar de que el juez dijo el lunes que los pagos por perjuicios deberían reducirse a US$78,6 millones desde US$289 millones. Bayer afirmó que planea apelar el fallo.
...
Más:
https://www.perfil.com/amp/noticias/bloomberg/bc-bayer-cae-por-veredicto-que-afirma-que-roundup-produjo-cancer.phtml?fbclid=IwAR1scyYNlK93ZaDTkWVs5MmFOSxzcGaLrPUHuSvVDDWV6G6yVZzx3hak_3s
sábado, 20 de octubre de 2018
Hablando de transgénicos en la 11ª Fira D'Alimentació y
El domingo 28 debate sobre los transgénicos, su peligrosidad y su necesidad con José Ramón Olarieta que es Profesor de Edafología y Química Agrícola de la Univesitat de Lleida.
Alertan por residuos tóxicos en tortillas... encuentran herbicida cancerígeno y transgénicos en harina de Maseca
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
Los resultados de las muestras de laboratorio donde se hizo pruebas a harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca, mostraron concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos de glifosato por cada kilo de harina.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
Los resultados de las muestras de laboratorio donde se hizo pruebas a harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca, mostraron concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos de glifosato por cada kilo de harina.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
viernes, 19 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
UniPoSiBLE: Aula de Agroecología: LAS BUENAS HIERBAS
Este artículo pretende
invitar a la reflexión, a mirar con otros ojos y a aproximarnos con
otra conciencia a las comúnmente conocidas como “malas hierbas”, que
crecen en lugares no deseados sin que nadie las siembre, y con las que
muchas veces queremos terminar, empleando incluso productos químicos
peligrosos para ello.
¿Maleza o “Bueneza”?
Malas hierbas, maleza….
estos términos se emplean para denominar un abundante grupo de plantas,
herbáceas y leñosas, no por sus características intrínsecas (pues ni
hacen mal ni dañan por sí mismas), sino, desde un punto de vista
productivista y antropocéntrico, porque crecen en un lugar y momento no
deseados por nosotros, ya sea por la competencia que establecen por la
luz, el agua y los nutrientes con nuestras especies cultivadas, o porque
crecen en lugares que queremos mantener “limpios” de vegetación, como
cunetas o vías de tren.
Si nos atenemos a sus características, no las llamaremos “malas hierbas”, sino Vegetación Arvense, Hierbas Adventicias…términos que hacen referencia a su
alta capacidad de dispersión y gran persistencia. Estas plantas son
pioneras, y colonizan los suelos degradados, estructurándolos y
estimulando su actividad biológica. Los protegen de la erosión y
retienen el agua, creando un microclima favorable para los cultivos.
Su importancia para
la agricultura va mucho más allá: atraen a los insectos polinizadores:
abejas silvestres solitarias, abejorros, mariposas…. Esto las otorga un
valor inmenso. Sin los polinizadores, aunque las plantas sobrevivieran,
el rendimiento de los cultivos podría disminuir hasta un 90%. Los
humildes polinizadores son tan importantes para la alimentación mundial
que desde 2002 su conservación y reintroducción son objetivo de uno de
los principales Proyectos Globales de la FAO. En nuestro país, el
Ministerio de Agricultura ya desarrolla un Plan de Acción para la
Conservación de los Polinizadores, en paralelo con la Iniciativa Europea
que incluye la elaboración de un listado con las plantas silvestres y
melíferas de los agrosistemas europeos beneficiosos para la conservación
de los polinizadores silvestres.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Alertan por residuos tóxicos en tortillas... encuentran herbicida cancerígeno y transgénicos en harina de Maseca
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
martes, 16 de octubre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
Glifosato llega a la mesa de los europeos, a través del forraje importado
El médico Damian Verzeñassi dirige el Instituto de Salud
Socioambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de Rosario. A principios de la década de los 90, él y su equipo
fueron contactados por distintos alcaldes preocupados por lo que
sucedía en sus comunidades. Entre tanto, han pasado 28 años y lo que
encontraron es una evidencia clara sobre el daño de los agrotóxicos para
la salud.
"Lo que hemos encontrado es que ha habido un cambio en la manera de enfermar y de morir en nuestras poblaciones, con un incremento de enfermedades endócrinas como hipotiroidismo, neurológicas como parkinson o alzheimer, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y cáncer de distintos tipos; linfoma, leucemia, cáncer de mama y de pulmón, y cáncer en personas jóvenes”.
...
Más:
https://www.dw.com/es/glifosato-llega-a-la-mesa-de-los-europeos-a-trav%C3%A9s-del-forraje-importado/a-45895726
"Lo que hemos encontrado es que ha habido un cambio en la manera de enfermar y de morir en nuestras poblaciones, con un incremento de enfermedades endócrinas como hipotiroidismo, neurológicas como parkinson o alzheimer, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y cáncer de distintos tipos; linfoma, leucemia, cáncer de mama y de pulmón, y cáncer en personas jóvenes”.
...
Más:
https://www.dw.com/es/glifosato-llega-a-la-mesa-de-los-europeos-a-trav%C3%A9s-del-forraje-importado/a-45895726
sábado, 13 de octubre de 2018
Piden declarar al maíz como patrimonio genético y cultural
El presidente de la Sociedad de Arqueología de La Paz, Carlos Lemúz,
informó hoyque solicitarán al Ministerio de Culturas y Turismo que
declare al maíz como patrimonio genético y cultural para que se confirme
el estatus de este alimento ante el ingreso de productos transgénicos.
En un comunicado, Lemúz establece que los investigadores (arqueólogos) están considerando que dicha declaratoria afirmaría un estatus que durante siglos tiene el maíz en diversas culturas del país, tanto altiplánicas, amazónicas y del chaco.
...
Más:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/10/12/piden-declarar-al-maiz-como-patrimonio-genetico-cultural-196706.html
En un comunicado, Lemúz establece que los investigadores (arqueólogos) están considerando que dicha declaratoria afirmaría un estatus que durante siglos tiene el maíz en diversas culturas del país, tanto altiplánicas, amazónicas y del chaco.
...
Más:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/10/12/piden-declarar-al-maiz-como-patrimonio-genetico-cultural-196706.html
Bayer intenta anular veredicto por Roundup de cara a más juicios
Bayer
AG intenta anular un veredicto por US$289 millones relacionado con el
herbicida Roundup de Monsanto que atribuye a la desinformación brindada a
un jurado, en tanto también se propone evitar que sus próximos casos de
prueba vayan a juicio a un ritmo acelerado.
Si
la compañía logra convencer a un juez de anular o minimizar el
veredicto de nueve dígitos -la primera causa que llega a un jurado entre
8.700 personas de los Estados Unidos que culpan al popular herbicida de
su cáncer-, los expertos legales dicen que algunos demandantes podrían
sentirse menos animados a llevar adelante sus denuncias. Bayer también
está luchando para impedir una sucesión de juicios que alterará, dice,
el flujo ordenado de los litigios si un juez en California aplica una
norma que autoriza a los demandantes enfermos o mayores a ponerse
primeros en la fila.
...
Más:
viernes, 12 de octubre de 2018
Venenos en la mesa: encuentran glifosato y transgénicos en Maseca
Maseca con concentraciones de glifosato, desde 5.14 hasta 17.59 microgramos por cada kilo de harina
Transgénicos alcanzan hasta 94.15% en una de las muestras, observando una clara correlación: a mayor porcentaje de OGM, mayor concentración de glifosato
En Maseca se encuentran niveles altos del químico glifosato y de AMPA -su metabolito principal- en muestras de harina de maíz blanco y amarillo provenientes de diferentes partes de México, denunció la Asociación de Consumidores Orgánicos.
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos.
...
Más:
https://regeneracion.mx/venenos-en-la-mesa-encuentran-glifosato-y-transgenicos-en-maseca/
Transgénicos alcanzan hasta 94.15% en una de las muestras, observando una clara correlación: a mayor porcentaje de OGM, mayor concentración de glifosato
En Maseca se encuentran niveles altos del químico glifosato y de AMPA -su metabolito principal- en muestras de harina de maíz blanco y amarillo provenientes de diferentes partes de México, denunció la Asociación de Consumidores Orgánicos.
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos.
...
Más:
https://regeneracion.mx/venenos-en-la-mesa-encuentran-glifosato-y-transgenicos-en-maseca/
Harinas de maíz Maseca dio Positivo en Residuos Tóxicos del Herbicida de Monsanto
La Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) anunció hoy que muestras de harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca dieron positivo en residuos de glifosato y su metabolito principal, AMPA. El glifosato es el ingrediente activo en el herbicida de Monsanto, el Roundup.
"Queda claro a partir de los resultados de examen que las afirmaciones de Maseca de vender un producto 'natural' y 'nutritivo' son falsas y engañosas," dijo Ronnie Cummins, director internacional de la Organic Consumers Association (OCA) y su proyecto en México. "Los consumidores en México y los E.U.A. que se preocupan por la contaminación con pesticidas y organismos genéticamente modificados deberían buscar alternativas para las harinas de Maseca hasta que la compañía acceda a utilizar solamente granos no genéticamente modificados para sus productos."
...
Más:
http://boomonline.com/noticiashispanicprwire/harinas-de-maiz-maseca-dio-positivo-en-residuos-toxicos-del-herbicida-de-monsanto/
"Queda claro a partir de los resultados de examen que las afirmaciones de Maseca de vender un producto 'natural' y 'nutritivo' son falsas y engañosas," dijo Ronnie Cummins, director internacional de la Organic Consumers Association (OCA) y su proyecto en México. "Los consumidores en México y los E.U.A. que se preocupan por la contaminación con pesticidas y organismos genéticamente modificados deberían buscar alternativas para las harinas de Maseca hasta que la compañía acceda a utilizar solamente granos no genéticamente modificados para sus productos."
...
Más:
http://boomonline.com/noticiashispanicprwire/harinas-de-maiz-maseca-dio-positivo-en-residuos-toxicos-del-herbicida-de-monsanto/
jueves, 11 de octubre de 2018
"Viaje a los Pueblos Fumigados", de Pino Solanas, este domingo por Canal 26
El
próximo 14 de octubre podrás disfrutar del documental de la
investigación sobre las secuelas que dejó el modelo transgénico con
agrotóxicos en los campos de nuestro país. Tras el film, habrá una mesa
de debate con el senador nacional y un grupo de especialistas para
conocer más sobre las consecuencias de este mal.
...
Más:
http://www.diario26.com/257815--viaje-a-los-pueblos-fumigados-de-pino-solanas-este-domingo-por-canal-26
...
Más:
http://www.diario26.com/257815--viaje-a-los-pueblos-fumigados-de-pino-solanas-este-domingo-por-canal-26
miércoles, 10 de octubre de 2018
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina demanda prohibición global al glifosato | ANRed
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) hace un llamado a los gobiernos y parlamentos de América Latina y a la sociedad civil para que se prohíba el uso del glifosato, en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico. Por UCCSNAL.
...
Más:
https://telegra.ph/Uni%C3%B3n-de-Cient%C3%ADficos-Comprometidos-con-la-Sociedad-y-la-Naturaleza-de-Am%C3%A9rica-Latina-demanda-prohibici%C3%B3n-global-al-glifosato--AN-10-08
Dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, quien desarrolló una Neuropatía Tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soya transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura.
...
Más:
https://telegra.ph/Uni%C3%B3n-de-Cient%C3%ADficos-Comprometidos-con-la-Sociedad-y-la-Naturaleza-de-Am%C3%A9rica-Latina-demanda-prohibici%C3%B3n-global-al-glifosato--AN-10-08
Monsanto se enfrenta a una nueva ola de juicios: "No vamos a quedarnos callados"
Dean Brooks se sujetó fuerte al carro de la compra. De repente, no podía respirar ni tenerse en pie. Más tarde, en una sala de emergencias de California, una enfermera con los ojos llorosos le daba la noticia a su esposa Deborah, diciéndole que no perdiera las esperanzas de un milagro. Era diciembre de 2015 cuando supieron que un cáncer en la sangre llamado linfoma no Hodgkin (LNH) estaba atacando rápidamente el cuerpo y el sistema inmunológico del hombre.
En julio de 2016, Dean ya había fallecido. Deborah se emociona al relatar el último capítulo del amor de su vida. Pero en los últimos meses, Deborah ha tenido razones para volver a tener esperanzas.
...
Más:
martes, 9 de octubre de 2018
¡No manipulen la Madre Tierra!
En un Manifiesto
23 organizaciones internacionales, 6 “premios Nobel alternativos” y 87
organizaciones nacionales de cinco continentes, entre las que se
encuentra Ecologistas en Acción, llaman a parar la experimentación y
consideración de la geoingeniería climática. Entre los firmantes hay
movimientos de pueblos indígenas y movimientos campesinos, así como
redes de organizaciones ambientalistas y de justicia climática, entre
otras.
El Manifiesto se publica en la misma semana que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) debate en su reunión en Corea del Sur un nuevo informe sobre cómo limitar el calentamiento global a no más de 1.5 grados Celsius. Muchos prevén que el informe de IPCC promoverá el uso de las tecnologías de geoingeniería, altamente controvertidas y no probadas.
...
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057&pli=1#editor/target=post;postID=4057380376412777149
El Manifiesto se publica en la misma semana que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) debate en su reunión en Corea del Sur un nuevo informe sobre cómo limitar el calentamiento global a no más de 1.5 grados Celsius. Muchos prevén que el informe de IPCC promoverá el uso de las tecnologías de geoingeniería, altamente controvertidas y no probadas.
...
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057&pli=1#editor/target=post;postID=4057380376412777149
La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato
La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato empresa trasnacional desoye que en todo el territorio oaxaqueño no hay lugar para el cultivo de este maíz, ya que México es Centro de Origen y distribución de este grano de diversas variedades de razas de maíz criollo y su cultivo es adecuado al clima oaxaqueño, son diferentes organizaciones que defenderán el cultivo del que vive los indígenas del lugar.
Es inexplicable la actuación del gobierno federal el apoyar a las empresas trasnacionales que poco a poco se han venido apropiando del campo mexicano y esto se debe a las concesiones otorgadas por el gobierno desde 1988 al 2004 donde se les extendieron 317 permisos a 38 empresas y a 3 Instituciones, así como a varias universidades.
...
Más:
https://todotexcoco.com/la-sierra-juarez-invadida-por-siembra-de-maiz-transgenicos-por-la-empresa-monsato-e3TQzNzc3OA.html
Es inexplicable la actuación del gobierno federal el apoyar a las empresas trasnacionales que poco a poco se han venido apropiando del campo mexicano y esto se debe a las concesiones otorgadas por el gobierno desde 1988 al 2004 donde se les extendieron 317 permisos a 38 empresas y a 3 Instituciones, así como a varias universidades.
...
Más:
https://todotexcoco.com/la-sierra-juarez-invadida-por-siembra-de-maiz-transgenicos-por-la-empresa-monsato-e3TQzNzc3OA.html
lunes, 8 de octubre de 2018
De la Universidad de Rosario a la ONU por los herbicidas
El director del Instituto de
Salud Sociambiental (UNR), Damián Verzeñassi, expondrá ante un comité
especializado de Naciones Unidas la experiencia de los campamentos
sanitarios realizados en localidades santafesinas y entrerrianas. El
trabajo de los campamentos muestra la relación directa entre las
enfermedades y el modelo agroindustrial que las genera.
“Ojalá
este reconocimiento que me toca vivir como representante del equipo de
la UNR sirva para que las autoridades comprendan que nuestro trabajo no
es contra ellos, sino a favor de los pueblos, y se retomen diálogos
necesarios y urgentes para avanzar en la defensa de la salud de las
comunidades”, confió el investigador....
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/de-la-universidad-de-rosario-a-la-onu-por-los-herbicidas/
¡En qué nos estamos metiendo!
Más de 40 empresas lo producen mundialmente en combinación con otras
sustancias, la mayor parte de las cuales tampoco han sido “oficialmente”
testadas. Solo en Europa existen 2.000 variaciones de mezclas
aprobadas, sin respaldo científico completo para su uso en agricultura y
jardines domésticos. Es el glifosfato, un herbicida comercializado,
entre otras, por la multinacional Monsanto, bajo una multiplicidad de
nombres. Se estima que se han aplicado más de 8.6 billones de kilogramos
de glifosfato a nivel mundial, lo cual se traduce en casi medio
kilogramo por hectárea de cultivo en todo el planeta. Considerando que
tan solo 0.5 miligramos y 2 miligramos por kilogramo de peso corporal
son suficientes para producir disfunciones hormonales en hombres y
mujeres, respectivamente, y que además existe una clara tendencia al
aumento en el uso del glifosfato, es obvio que estamos ante una amenaza
global.
...
Más:
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2018&md=1003&id=268808
...
Más:
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2018&md=1003&id=268808
El Inase encontró semillas con transgénicos no autorizados
Afirman que estos episodios incluyen a productores y comercializadores, y que se prevén sanciones. Se las destruirá.
...
Más:
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2018/10/07/170994-el-inase-encontro-semillas-con-transgenicos-no-autorizados
...
Más:
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2018/10/07/170994-el-inase-encontro-semillas-con-transgenicos-no-autorizados
domingo, 7 de octubre de 2018
El modelo agrícola argentino descuida el derecho a la alimentación
Frente a
una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la capital de
Argentina, hay largas filas para comprar verduras y hortalizas, que los
propios productores ofrecen directamente a los consumidores, a precios
varias veces inferiores a las de los comercios.
La escena transcurre en la Plaza Once, cabecera del ferrocarril que va hacia el oeste del Gran Buenos Aires, y es una de las caras de la crisis económica del país, que incluye la aceleración de la tasa de inflación, que ha golpeado particularmente los precios de los alimentos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/el-modelo-agricola-argentino-descuida-el-derecho-a-la-alimentacion/
La escena transcurre en la Plaza Once, cabecera del ferrocarril que va hacia el oeste del Gran Buenos Aires, y es una de las caras de la crisis económica del país, que incluye la aceleración de la tasa de inflación, que ha golpeado particularmente los precios de los alimentos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/el-modelo-agricola-argentino-descuida-el-derecho-a-la-alimentacion/
sábado, 6 de octubre de 2018
¡No manipulen la Madre Tierra!
110 organizaciones de la sociedad civil y movimientos populares
denuncian la geoingenniería y exigen que se suspendan de inmediato los
experimentos a cielo abierto. Si su organización quiere unirse a esta
lucha contra la geoingeniería y suscribir el Manifiesto ¡Manos fuera de
la Madre Tierra!, envíe en correo a manifesto@geoengineeringmonitor.org.
...
Más:
http://etcgroup.org/es/content/110-organizaciones-y-movimientos-populares-exigen-un-alto-inmediato-la-geoingenieria
...
Más:
http://etcgroup.org/es/content/110-organizaciones-y-movimientos-populares-exigen-un-alto-inmediato-la-geoingenieria
Un grupo de científicos reclama la prohibición global del glifosato
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) llama a los gobiernos a que se prohíba el uso del glifosato, “en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico”.
En un comunicado se señala que “dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, que desarrolló una neuropatía tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soja transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura”.
...
Más:
http://claves21.com.ar/cientificos-prohibicion-del-glifosato/
En un comunicado se señala que “dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, que desarrolló una neuropatía tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soja transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura”.
...
Más:
http://claves21.com.ar/cientificos-prohibicion-del-glifosato/
viernes, 5 de octubre de 2018
Un artículo en 'Science' alerta de que EEUU podría estar probando armas biológicas usando insectos infectados con virus
¿Investigación agrícola o un nuevo sistema de armas biológicas? Con este inquietante título se publica hoy un artículo en la revista Science en
el que varios especialistas plantean sus dudas sobre un proyecto de
investigación del departamento de defensa de EEUU. El programa propone
introducir alteraciones genéticas en campos de cultivos ya plantados,
utilizando virus infecciosos que se dispersarían a través de insectos.
Según los autores del artículo, estas características hacen pensar que
el proyecto tiene intención de ser utilizado de forma ofensiva y, por
tanto, convertirse en una posible arma biológica.
...
Más:
https://www.eldiario.es/sociedad/armas_biologicas-DARPA-ciencia-transgenicos_0_821368564.html
...
Más:
https://www.eldiario.es/sociedad/armas_biologicas-DARPA-ciencia-transgenicos_0_821368564.html
martes, 2 de octubre de 2018
Funcionarios que permitieron uso ilegal de transgénicos deben ser sustituidos: Greenpeace
Por omisión en los mecanismos regulatorios para el uso de transgénicos
en el país, Greenpeace México exige el cambio de los funcionarios
Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y Rocío del Carmen
Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/09/25/funcionarios-que-permitieron-uso-ilegal-de-transgenicos-deben-ser-sustituidos-greenpeace/
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/09/25/funcionarios-que-permitieron-uso-ilegal-de-transgenicos-deben-ser-sustituidos-greenpeace/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)