Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

El comer como lugar político y social

La muestra 'Un puesto en la mesa’,  se presenta hasta este martes 10 de octubre , en Espacio Odeón.

Durante una semana, el alemán Christian Jankowski entró a diferentes supermercados de su país con un elemento vital para hacer sus compras, pero no tan usual para este tipo de lugares: un arco y una flecha. 

La escena se vuelve más absurda, pues se acercaba a la comida y empezaba a ‘cazarla’, como si se encontrara en un bosque. Luego, con toda la tranquilidad del caso, se acercaba a la caja y pasaba los productos atravesados por flechas y los pagaba.
...

Más:
http://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/exposicion-un-puesto-en-la-mesa-en-el-espacio-odeon-en-bogota-139250

sábado, 20 de mayo de 2017

Arte y ciencia se unen contra los transgénicos

Hay aspectos que pueden comunicarse desde la ciencia, desde lo racional, pero hay otros que se deben sentir, expresar, así lo sostuvo la investigadora Elena Álvarez-Buylla Roces, presidenta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.

Regeneración, 14 de mayo de 2017.-La investigadora Elena Álvarez-Buylla Roces, presidenta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), durante la inauguración de la muestra Carteles por la soberanía alimentaria: ¡No al maíz transgénico!, en la Casa del Virrey de Mendoza, sostuvo que es imposible pensar en un país soberano con tecnologías tan altamente peligrosas como los transgénicos, los cuales han demostrado ser, desde el punto de vista científico, destructivos para el ambiente, la salud y la cultura.
...

Más:
http://regeneracion.mx/arte-y-ciencia-se-contra-los-transgenicos/

viernes, 4 de diciembre de 2015

Un artista 'ataca' a Monsanto con un libro de conjuros

El artista estadounidense Steven Leyba combate al polémico gigante de venta de semillas con la magia del arte. El hombre ha lanzado un desafío a Monsanto en forma de imágenes que a menudo se parecen a algunas prácticas ocultistas.

Steven Leyba tiene sus propios métodos para luchar contra las multinacionales que, según afirma, están llevando a nuestro planeta hacia el desastre ambiental. ¿Podrá el artista cambiar la situación con un hechizo o, mejor dicho, con una maldición mortal?
...

 Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057#editor/target=post;postID=2693082914247220436

lunes, 23 de noviembre de 2015

Un artista 'ataca' a Monsanto con un libro de conjuros

El artista estadounidense Steven Leyba combate al polémico gigante de venta de semillas con la magia del arte. El hombre ha lanzado un desafío a Monsanto en forma de imágenes que a menudo se parecen a algunas prácticas ocultistas.
Steven Leyba tiene sus propios métodos para luchar contra las multinacionales que, según afirma, están llevando a nuestro planeta hacia el desastre ambiental. ¿Podrá el artista cambiar la situación con un hechizo o, mejor dicho, con una maldición mortal?
...

Más:
https://actualidad.rt.com/sociedad/192266-monsanto-atacar-libro-conjuros

domingo, 1 de noviembre de 2015

Los transgénicos en imágenes con alma

El reconocido fotoperiodista Álvaro Ybarra Zavala expone hasta el 15 de noviembre en la Esdir los primeros pasos del proyecto 'Historias de una tierra herida'

 ¿Cómo comemos? ¿Cómo se produce lo que comemos? Dos interrogantes que sustentan el proyecto en el que se encuentra implicado el fotoperiodista Alvaro Ybarra Zavala, y que estos días nos avanza en Logroño a través de la exposición 'Historias de una tierra herida'.

...

 

Más.

http://www.larioja.com/culturas/201510/30/transgenicos-imagenes-alma-20151030131210.html

sábado, 24 de octubre de 2015

Crear en un contexto

El Grupo Interdisciplinario Periferia presenta su última exposición en el espacio de arte Sur Urbano. Monsanto, minorías sexuales, cartas de amor y consignas antipatriarcales son algunas de las propuestas que invitan al espectador a ser parte.

 “Micro utopías de lo cotidiano” el arte y la vida dialogan. Es que para su quehacer, los artistas parten del presente, observan sus problemáticas y reflexionan sobre su propia actividad en obras que construyen momentos y espacios, al tiempo que traducen experiencias humanas.  
Desde ayer y hasta el 30 de octubre, el espacio de arte Sur Urbano del artista y docente Sergio Rosas contiene a casi una veintena de creadores que entre otras temáticas reflexionan en torno a Monsanto, la multinacional de semillas transgénicas, agroquímicos y herbicidas.
Una vez más, el Grupo Interdisciplinario Periferia -coordinado por Rosas-, se sirve de la realidad para dar cuenta de un fenómeno actual desde un abordaje artístico con acciones abiertas a la participación, la construcción conjunta de significación, la intervención urbana, el esténcil y el registro audiovisual.
...

Más:

viernes, 23 de octubre de 2015

Concientiza con arte sobre transgénicos

En el marco de la 43 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en la galería Polivalente de la Universidad de Guanajuato se inauguró  la exposición “Sin maíz no hay Toledo”.
Como parte del  ciclo de exposiciones, también se exhibirán  obras de artistas como Maruch Sántiz, Trine Ellitsgaard, Josefina Termín y Juan José Díaz Infante.
SIN MAÍZ NO HAY TOLEDO
...

Más:

jueves, 23 de abril de 2015

Arte contra los transgénicos


Su obra va más allá del puro concepto artístico o el deleite. Es una invitación a detenerse delante de cada cartel, un altavoz para los agricultores que batallan contra las multinacionales que apuestan por los transgénicos y un altavoz para quienes sean capaces de escuchar sus reivindicaciones.
Lo ha bautizado como WAM (World Agricole Museum -Museo Agrícola Mundial-) y trata de recrear una antigua sala colonial para invitar al visitante a reflexionar acerca del uso de la biotecnología en la alimentación. «No tengo un rechazo ni por la experimentación, ni por el avance científico, ni por las nuevas tecnologías», sostiene la autora, Asunción Molinos. «Siempre y cuando no se utilicen como forma de dominio económico y cultural, y se prueben realmente inocuas para la salud y el medio ambiente», puntualiza.
Su exposición informativa ha sido fruto de una investigación desarrollada durante cinco meses en Egipto. «Allí estudié el antiguo museo de agricultura de El Cairo y la presencia de trangénicos en países con una larga historia de sometimiento a poderes europeos», explica. Trabajo al que siguieron tres meses de producción con el respaldo de la Embajada de España en Cairo y una beca de movilidad de Matadero Madrid, y cuatro meses más para testar su relación con el publico en una sala de El Cairo.
...

Más:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z790B5844-CA5C-E38D-A8018B21E437F682/20150421/arte/transgenicos

domingo, 14 de diciembre de 2014

Toledo y el arte contra la alteración genética en el campo mexicano

Inauguran la muestra colectiva Maíz nativo contra maíz transgénico en el CaSa, de Oaxaca

La exposición incluye más de 170 obras de creadores consagrados y de niños de San Agustín Etla

El grabador lamentó la falta de participación de los grandes artistas oaxaqueños
  
Con más de 170 obras, cuatro del artista plástico Francisco Toledo, se inauguró este sábado la exposición colectiva Maíz nativo contra maíz transgénico en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), que estará abierta hasta el próximo 3 de enero. Pinturas, fotografías caricaturas y esculturas forman parte de esta exposición con la que se pretende sensibilizar a las personas sobre la necesidad de evitar el uso de transgénicos en el campo mexicano.
.....
Seguir leyendo:
http://www.jornada.unam.mx/2014/12/14/cultura/a02n1cul