https://www.youtube.com/watch?v=hZdxdBJey9U
En entrevista con el diario español EFE, Bernardino Cruz, de 48 años, comentó que sembró dos hectáreas de maíz al comienzo de la temporada de lluvias en Oxaca, lo que auguraba una buena cosecha; sin embargo, las lluvias cesaron hace aproximadamente un mes.
...
Más:
En este Foro las comunidades y organizaciones indígenas y campesinas, compartieron y analizaron las características e impactos que pueden tener algunas nuevas biotecnologías, como la llamada “edición génica” y los “impulsores o forzadores genéticos”, diseñados para extinguir especies de plantas, insectos y animales en la naturaleza. Además, entender cómo esas comunidades pueden evaluar estas nuevas biotecnologías que a menudo se presentan como beneficiosas, pero entrañan una serie de nuevos riesgos y amenazas, compartió Pablo Galeano, de la coordinación de la Red TECLA en Uruguay, también miembro de REDES-Amigos de la Tierra.
...
Más:
En medio de las tensiones con Estados Unidos, por las restricciones de México a la importación de maíz transgénico, dos representantes del gobierno norteamericano atestiguaron el rechazo de pobladores de Oaxaca al uso de ese grano para consumo humano.
Apenas iniciaba la ceremonia por el 217 natalicio de Benito Juárez, cuando Jonh Kerry, enviado de la Casa Blanca, y Ken Salazar, escucharon las críticas del alcalde de Guelatao, Aldo González Rojas:
"El maíz que disfruto Juárez en su infancia, sigue presente en Guelatao, en nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestro espíritu.
...
Más:
https://diario.mx/nacional/rechazan-transgenicos-ante-enviados-de-eu-20230321-2036989.html
"Las abejas no significan miel, significan primero vida, posibilidad de vida para todos, es mucho más importante eso que se gane mucho dinero con ellas", señaló, Raquel Zepeda, fundadora de Iniciativas para la Naturaleza, INANA, A.C., durante el Festival de las Abejas, celebrada en Putla de Guerrero.
Entre los acuerdos para el buen trato a las abejas nativas, colectivas e iniciativas a favor de su conservación a través de la meliponicultura, determinaron impulsar el buen manejo de este oficio, que tiene que ver con escalas moderadas de las abejas.
...
Más:
https://es-us.noticias.yahoo.com/festival-oaxaca-llaman-preservar-abejas-192231510.html
Reunidos en el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, los pueblos recordaron que los agrotóxicos han causado muertes en comunidades humanas, animales, vegetales y de hongos, y que en particular en comunidades oaxaqueñas los campesinos «se han ilusionado por la productividad y los resultados rápidos pero peligrosos».
Por otra parte, destacaron que los cultivos de maíz y otras semillas transgéncias deterioran las tierras por el manejo agroindustrial que les dan, «al mismo tiempo que las envenenan con glifosato, el herbicida asociado a estos cultivos por la transnacional semillera Monsanto, hoy Bayer».
El Espacio Estatal señaló que el Estado, en lugar de promover el uso de agrotóxicos y organismos genéticamente modificados en los campos, debería apoyar las iniciativas autónomas de campesinos y organizaciones para hacer producir la tierra conforme a los saberes ancestrales y las innovaciones derivadas del intercambio comunitario.
...
Más:
Más:
Santa María Jaltianguis, Oaxaca.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el programa “Sembrando Vida”, no se usan transgénicos ni agroquímicos, sino que todo es orgánico y con tecnología tradicional o no dañina.
En un video difundido en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo federal visitó un vivero de este programa federal en donde indicó que él ha dicho “no al maíz transgénico”.
...
Más:
Habitantes de las regiones de la Sierra Norte y la Mixteca aseguraron que tienen registros de la invasión de maíces transgénicos, por lo que se busca generar una discusión del impacto que generan los granos modificados. Así lo señalaron integrantes del espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo y otras organizaciones que realizaron un recorrido sobre la calle de Alcalá por el Día del Maíz Nativo. Explicaron que desde 1999 se confirmó que en Oaxaca existen semillas con transgénicos en cultivos, así como se detectaron en Puebla y estados del centro y norte del país, lo que pone en riesgo los maíces nativos en la entidad, cuya variedad es la más importante a nivel nacional.
...
Más:
https://oaxaca.quadratin.com.mx/sierra-norte-y-mixteca-registran-contaminacion-de-maiz-transgenico/