Mostrando entradas con la etiqueta Oxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oxaca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2023

Campesinos defienden maíz tradicional ante rechazo de alimentos transgénicos en México

En medio de los esfuerzos del Gobierno de México por rechazar la importación de maíz transgénico de Estados Unidos, un grupo de campesinos indígenas originarios de Oaxaca se organizaron para proteger el maíz tradicional de la región ante la crisis climática que azota al país.

En entrevista con el diario español EFE, Bernardino Cruz, de 48 años, comentó que sembró dos hectáreas de maíz al comienzo de la temporada de lluvias en Oxaca, lo que auguraba una buena cosecha; sin embargo, las lluvias cesaron hace aproximadamente un mes.

...


Más:

https://www.elimparcial.com/mexico/Campesinos-defienden-maiz-tradicional-ante-rechazo-de-alimentos-transgenicos-en-Mexico-20231002-0174.html


domingo, 30 de abril de 2023

Comunidades de Oaxaca rechazan maíz transgénico y advierten sobre biotecnologías que dañarían territorios

La Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO S.C.), el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, el Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) y la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina (Red TECLA), presentaron los resultados del Foro de Evaluación de Nuevas Tecnologías para la agricultura y la alimentación, realizado este 24 y 25 de abril en Guelatao de Juárez, Oaxaca.

En este Foro las comunidades y organizaciones indígenas y campesinas, compartieron y analizaron las características e impactos que pueden tener algunas nuevas biotecnologías, como la llamada “edición génica” y los “impulsores o forzadores genéticos”, diseñados para extinguir especies de plantas, insectos y animales en la naturaleza.  Además, entender cómo esas comunidades pueden evaluar estas nuevas biotecnologías que a menudo se presentan como beneficiosas, pero entrañan una serie de nuevos riesgos y amenazas, compartió Pablo Galeano, de la coordinación de la Red TECLA en Uruguay, también miembro de REDES-Amigos de la Tierra.

...

 

Más:

https://www.educaoaxaca.org/comunidades-de-oaxaca-rechazan-maiz-transgenico-y-advierten-sobre-biotecnologias-que-danarian-territorios/

 

lunes, 27 de marzo de 2023

Rechazan transgénicos ante enviados de EU

En medio de las tensiones con Estados Unidos, por las restricciones de México a la importación de maíz transgénico, dos representantes del gobierno norteamericano atestiguaron el rechazo de pobladores de Oaxaca al uso de ese grano para consumo humano.

Apenas iniciaba la ceremonia por el 217 natalicio de Benito Juárez, cuando Jonh Kerry, enviado de la Casa Blanca, y Ken Salazar, escucharon las críticas del alcalde de Guelatao, Aldo González Rojas:

"El maíz que disfruto Juárez en su infancia, sigue presente en Guelatao, en nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestro espíritu. 

...

 

Más:

https://diario.mx/nacional/rechazan-transgenicos-ante-enviados-de-eu-20230321-2036989.html

 

jueves, 1 de diciembre de 2022

Con festival en Oaxaca, llaman a preservar a las abejas nativas

"Las abejas no significan miel, significan primero vida, posibilidad de vida para todos, es mucho más importante eso que se gane mucho dinero con ellas", señaló, Raquel Zepeda, fundadora de Iniciativas para la Naturaleza, INANA, A.C., durante el Festival de las Abejas, celebrada en Putla de Guerrero.

Entre los acuerdos para el buen trato a las abejas nativas, colectivas e iniciativas a favor de su conservación a través de la meliponicultura, determinaron impulsar el buen manejo de este oficio, que tiene que ver con escalas moderadas de las abejas.

...

 

Más:

https://es-us.noticias.yahoo.com/festival-oaxaca-llaman-preservar-abejas-192231510.html

 

martes, 4 de octubre de 2022

México: Pueblos exigen prohibición de agrotóxicos y transgénicos en sus territorios

Reunidos en el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, los pueblos recordaron que los agrotóxicos han causado muertes en comunidades humanas, animales, vegetales y de hongos, y que en particular en comunidades oaxaqueñas los campesinos «se han ilusionado por la productividad y los resultados rápidos pero peligrosos».

Por otra parte, destacaron que los cultivos de maíz y otras semillas transgéncias deterioran las tierras por el manejo agroindustrial que les dan, «al mismo tiempo que las envenenan con glifosato, el herbicida asociado a estos cultivos por la transnacional semillera Monsanto, hoy Bayer».

El Espacio Estatal señaló que el Estado, en lugar de promover el uso de agrotóxicos y organismos genéticamente modificados en los campos, debería apoyar las iniciativas autónomas de campesinos y organizaciones para hacer producir la tierra conforme a los saberes ancestrales y las innovaciones derivadas del intercambio comunitario.

...

 

Más:

https://www.prensacomunitaria.org/2022/09/mexico-pueblos-exigen-prohibicion-de-agrotoxicos-y-transgenicos-en-sus-territorios/

martes, 5 de octubre de 2021

Comunidades de Oaxaca, acosadas por tesoros que resguardan: Espacio en Defensa del Maíz Nativo

Las empresas de agronegocios “pretenden fortalecer la agricultura industrial con sus propuestas tecnológicas de digitalización y robotización, nuevos transgénicos hechos con edición genética, así como organismos elaborados con biología sintética, entre otras, como ya lo empezamos a ver en nuestro país, al menos en la Península de Yucatán”, alerta el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca....

 

Más:

https://www.educaoaxaca.org/comunidades-de-oaxaca-acosadas-por-tesoros-que-resguardan-espacio-en-defensa-del-maiz-nativo/

domingo, 21 de marzo de 2021

Sembrando Vida no usa productos transgénicos ni agroquímicos, asegura AMLO

Santa María Jaltianguis, Oaxaca.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el programa “Sembrando Vida”, no se usan transgénicos ni agroquímicos, sino que todo es orgánico y con tecnología tradicional o no dañina. 

En un video difundido en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo federal visitó un vivero de este programa federal en donde indicó que él ha dicho “no al maíz transgénico”. 

...

 

Más:

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sembrando-vida-no-usa-productos-transgenicos-ni-agroquimicos-asegura-amlo

viernes, 2 de octubre de 2020

Sierra Norte y Mixteca registran contaminación de maíz transgénico

Habitantes de las regiones de la Sierra Norte y la Mixteca aseguraron que tienen registros de la invasión de maíces transgénicos, por lo que se busca generar una discusión del impacto que generan los granos modificados. Así lo señalaron integrantes del espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo y otras organizaciones que realizaron un recorrido sobre la calle de Alcalá por el Día del Maíz Nativo. Explicaron que desde 1999 se confirmó que en Oaxaca existen semillas con transgénicos en cultivos, así como se detectaron en Puebla y estados del centro y norte del país, lo que pone en riesgo los maíces nativos en la entidad, cuya variedad es la más importante a nivel nacional.

...


Más:

https://oaxaca.quadratin.com.mx/sierra-norte-y-mixteca-registran-contaminacion-de-maiz-transgenico/

lunes, 17 de febrero de 2020

Se suma Ayuntamiento de Oaxaca a la preservación de los maíces ancestrales

En la Plaza de la Danza se presentó el espectáculo ¨Circo Bio-Loco¨, con el que se visibilizan las implicaciones del maíz transgénico y sus aristas.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Promoviendo acciones a favor de la protección y salvaguarda de los maíces ancestrales y sus productores, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, en colaboración con la compañía Mermejita Circus y el proyecto All Species, presentaron el trabajo teatral ¨Circo Bio-Loco¨, como parte del programa de actividades “Milpa México: Tradición, Ciencia y ¿Futuro? 2020″. 
En la Plaza de la Danza, con esta obra de teatro del género BioMime se visibilizaron las implicaciones del maíz transgénico y todo el ecosistema que queda afectado con este tipo de mutaciones. A través del circo y la música acercaron a los más pequeños a este micro mundo y concientizaron a los más grandes sobre esta problemática que afecta a nivel mundial.
...

Más:
http://www.diariomarca.com.mx/2020/02/se-suma-ayuntamiento-de-oaxaca-a-la-preservacion-de-los-maices-ancestrales/

martes, 9 de octubre de 2018

La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato

La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato empresa trasnacional desoye que en todo el territorio oaxaqueño no hay lugar para el cultivo de este maíz, ya que México es Centro de Origen y distribución de este grano de diversas variedades de razas de maíz criollo y su cultivo es adecuado al clima oaxaqueño, son diferentes organizaciones que defenderán el cultivo del que vive los indígenas del lugar.

Es inexplicable la actuación del gobierno federal el apoyar a las empresas trasnacionales que poco a poco se han venido apropiando del campo mexicano y esto se debe a las concesiones otorgadas por el gobierno desde 1988 al 2004 donde se les extendieron 317 permisos a 38 empresas y a 3 Instituciones, así como a varias universidades.
...

Más:
https://todotexcoco.com/la-sierra-juarez-invadida-por-siembra-de-maiz-transgenicos-por-la-empresa-monsato-e3TQzNzc3OA.html

jueves, 13 de septiembre de 2018

Oaxaca: Surge frente contra megaproyectos, supercarretera y próximo titular de Sagarpa

Al menos 16 autoridades municipales de la Sierra Juárez acordaron conformar un frente común con el fin de defender su territorio zapoteco ante los megaproyectos, la propuesta de construir una supercarretera en la región y la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de mantener en su gabinete a Víctor Manuel Villalobos, nominado por el tabasqueño para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa) a quien acusan de ser un promotor de empresas pro transgénicos.
...

Más:
https://www.proceso.com.mx/550438/oaxaca-surge-frente-contra-megaproyectos-supercarretera-y-proximo-titular-de-sagarpa

sábado, 14 de julio de 2018

Campesinos exigen a AMLO la “destitución anticipada” de Villalobos como titular de la Sagarpa

Las organizaciones, aglutinadas en “Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca”, pidieron “congruencia” al tabasqueño, así como el cumplimiento de los compromisos firmados en el Plan de Nación para el campo.

Dicho proyecto “pasa obligatoriamente por el respeto a los pueblos indígenas y el pleno reconocimiento de sus usos y costumbres, sus autonomías, sus territorios y recursos naturales en ellos ubicados”, abundaron en conferencia de prensa realizada en esta ciudad.
...

Más:
https://www.proceso.com.mx/542711/campesinos-exigen-a-amlo-la-destitucion-anticipada-de-villalobos-como-titular-de-la-sagarpa

sábado, 16 de diciembre de 2017

Critica Greenpeace propuesta de AMLO

La organización Greenpeace México criticó la propuesta del precandidato Andrés Manuel López Obrador de designar a Víctor Villalobos como Secretario de Agricultura en su gabinete.

Recordó que, cuando fue Coordinador General de Asuntos Internacionales de Sagarpa, Villalobos impulsó el llamado "TLC transgénico" junto con Estados Unidos y Canadá.

"Promueve como Secretario de Agricultura a un funcionario que ha dado un espaldarazo a la industria de transgénicos, los cuales plantean un grave daño a la biodiversidad, a las semillas nativas mexicanas", acusó la organización.

También señaló al funcionario de boicotear las negociaciones de la primera reunión del Protocolo de Cartagena sobre la bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados (OVM) y de permitir la contaminación transgénica de maíz en la sierra norte de Oaxaca.
...

Más:
http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/critica-greenpeace-propuesta-de-amlo

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Promueven preservación de maíz criollo en Cosoltepec

Huajuapan de León, Oax.-Antonio Felipe López Hernández, jefe del Distrito de Desarrollo Rural (DDR), 104  de la Sagarpa en Huajuapan de León, informó que en coordinación con el comisariado de bienes comunales del municipio de Cosoltepec y la Universidad Autónoma de Chapingo se tiene la propuesta técnica para nombrar como “Hojero de Cosoltepec” a la raza de maíz criollo que se da en esta localidad.

Indicó que esta iniciativa surgió durante la sexta Feria del Maíz Criollo que se realizó este fin de semana en Cosoltepec donde se exhibieron diversos productos a base de maíz que los visitantes pudieron degustar, así mismo se contó con la participación del ponente Humberto Castro García, quien es especialista en maíz  e investigador  de la Universidad Autónoma Chapingo.
...

Más:
https://www.nssoaxaca.com/2017/10/31/promueven-preservacion-de-maiz-criollo-en-cosoltepec/

jueves, 10 de agosto de 2017

Piden ONG´S a gobierno y trasnacionales respeto a derechos de pueblos originarios

En el décimo aniversario  de la Declaración de esta fecha que entre otras cosas conmemora los avances legislativos sobre los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional, el Estado mexicano marcha en reversa al haber aprobado las reformas legales (estructurales) que facilitan a las empresas transnacionales y nacionales el libre acceso a los bienes comunes asentados en nuestros territorios.
De enero del 2002 a abril del 2016 la Secretaría de Economía ha otorgado en el estado de Oaxaca 972 títulos de concesión minera que cubren una superficie de 462,975 hectáreas; también se ha proyectado la construcción de 66 “pequeñas hidroeléctricas” y un gran proyecto de este tipo; asimismo la terminación de la construcción de las supercarreteras de la Costa y del Istmo y la construcción de otra supercarretera para unir las ciudades de Oaxaca y Tuxtepec, a través de la sierra zapoteca, caracterizada por su gran biodiversidad.
...

Más:

domingo, 19 de marzo de 2017

Llevan al Istmo el grito de ¡No al maíz transgénico!

El grito de ¡No al maíz transgénico! impulsado por el maestro Francisco Toledo llegó al Istmo de Tehuantepec a través de la exposición gráfica en Ixtaltepec. En esta exposición temporal se muestran los carteles ganadores de la Segunda Bienal de Cartel en Oaxaca que tuvo como tema central el rescate de la soberanía alimentaria y el impulso a la siembra de maíz nativo.
...

Más:
https://oaxaca.quadratin.com.mx/llevan-al-istmo-grito-no-al-maiz-transgenico/

miércoles, 15 de marzo de 2017

Toledo e intelectuales de Oaxaca piden al Senado parar entrada de transgénicos

l pintor oaxaqueño Francisco Toledo e integrantes de la comunidad científica y artística enviaron una carta al Senado de la República donde advirtieron que, de no evitarse la entrada de semillas y granos transgénicos al país, se podría generar una crisis social, económica y sanitaria de grandes dimensiones y una afectación irremediable a la diversidad de los maíces nativos.

Luego de conocer la iniciativa del senador Armado Ríos Piter para que México deje de comprar 60% de los 12.5 millones de toneladas de grano de maíz que importa anualmente de Estados Unidos y que propone la importación de granos de otros países como Brasil, Argentina y Canadá, los denunciantes conminaron a los legisladores a que sus iniciativas se encausen mejor a la recuperación de la soberanía alimentaria.
...

Más:
http://www.proceso.com.mx/477882/toledo-e-intelectuales-oaxaca-piden-al-senado-parar-entrada-transgenicos

viernes, 20 de enero de 2017

Pide Pro Oax declarar a Oaxaca territorio libre de transgénicos

El maíz  es el alimento más cultural que ningún otro cultivo de la humanidad que nos sostiene como sociedad global pero también es una de las especies  que más ha sido manipulada genéticamente señala Alejandro de Ávila  Blomberg, al tiempo que alerta de la necesidad de declarar a Oaxaca como un territorio libre de transgénicos.

“Si el maíz es el producto cultural por excelencia nos preocupa como sociedad civil organizada”  apunta el investigador e integrante del Patronato Pro defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax), en conferencia de prensa, a la que acudió también el pintor Francisco Toledo, uno de los más férreos defensores del maíz nativo y quien lidera desde hace un varios años la lucha contra la entrada de transgénicos al país.

El  investigador, miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), explicó que  este proceso de transformación cultural  se dio en el Sur de México  y en Oaxaca tenemos la evidencia arqueológica más temprana que se ha encontrado hasta ahora.
...

Más:
http://sucedioenoaxaca.com/2017/01/20/pide-pro-oax-declarar-a-oaxaca-territorio-libre-de-transgenicos/

jueves, 19 de enero de 2017

Toledo pedirá a Murat declarar a Oaxaca libre de transgénicos

El artista plástico Francisco Toledo pedirá al gobernador Alejandro Murat que promueva una ley para la protección del maíz nativo y declare a Oaxaca como un estado libre de transgénicos o cultivos genéticamente modificados.

Mientras tanto, aclaró, “seguimos recabando firmas, nos faltan como 55 para llegar al millón en rechazo a los transgénicos, ya que contaminar nuestro maíz es herir el corazón de México”.
En abril de 2014, Toledo y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Prooax) iniciaron una campaña para recabar un millón de firmas en rechazo a los transgénicos.
...

Más:
http://www.proceso.com.mx/470660/toledo-pedira-a-murat-declarar-a-oaxaca-libre-transgenicos