Mostrando entradas con la etiqueta crímen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crímen. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Reseña 577: LobbyWatch – Libertad para hacer daño/Captura corporativa/Poison PR

Alimentos para reiniciar - ASTROTURF

Bienvenidos a nuestra última revisión de LobbyWatch, con algunos ejemplos sorprendentes de la captura corporativa de legisladores (ver LIBERTAD PARA HACER DAÑO), reguladores y expertos. Y tenemos todo lo último sobre POISON PR: cómo los profesionales de relaciones públicas de la industria están rastreando y vilipendiando a quienes tienen inquietudes sobre los OGM y los pesticidas (ver POISON PR).

CÉSPED ASTRAL

Los financiadores de WePlanet, aliado de Monbiot, se benefician no solo de las corporaciones más contaminantes del mundo, sino también de aquellas vinculadas a crímenes de guerra.


Quadrature Capital, el principal financiador del grupo de presión WePlanet (anteriormente RePlanet), que promueve los OGM, la carne falsa y la energía nuclear, está en el centro de una renovada controversia por una donación de £4 millones al Partido Laborista británico. Lo que ha llamado la atención de la gente no es solo el tamaño de la donación, una de las mayores en la historia política británica y la mayor de la historia del Partido Laborista, sino que proviene de un fondo de cobertura registrado en un paraíso fiscal con cientos de millones de libras invertidas en combustibles fósiles y fabricantes de armas. Entre estos últimos hay una serie de empresas de armas, tecnología y logística que se benefician del genocidio de Israel en Gaza ayudando a fabricar aviones de combate y bombas israelíes, incluidos los aviones de combate F-35, que se han utilizado en ataques aéreos devastadores en una "zona humanitaria". Más del 90% de la financiación de WePlanet proviene de Quadrature. Hay más sobre la participación de George Monbiot en WePlanet y por qué este grupo de presión dirigido por Mark Lynas ha sido acusado de oler "a césped artificial" aquí .

LIBERTAD PARA HACER DAÑO

miércoles, 3 de enero de 2024

Crimen de lesa humanidad, política de Calderón sobre transgénicos

Algún día, Felipe Calderón y Francisco Mayorga deberían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad relacionados con la política pública que promovió la siembra de transgénicos en México, señala el científico genetista Alejandro Espinosa. El actual secretario ejecutivo de la Cibiogem acusa que los organismos genéticamente modificados dañan la salud de la población en general hasta causar la muerte y afectan severamente al ambiente. Encargado de la bioseguridad de México desde 2019, el doctor experto en agronomía y genética vegetal explica a Contralínea que la contaminación transgénica no tiene barreras ni de tiempo ni de espacio: el polen se dispersa indiscriminadamente y a la fecha siguen contaminándose regiones muy alejadas a donde se permitió la siembra experimental. Añade que uno de los más graves casos es el del algodón: toda la producción mexicana es transgénica, incluidas las variedades silvestres. Material de curación, cotonetes, tampones, pañales y hasta ropa hecha con ese material está contaminada

...


Más:

https://contralinea.com.mx/investigacion/crimen-de-lesa-humanidad-politica-de-calderon-sobre-transgenicos/


viernes, 21 de abril de 2017

Acusan que plaguicidas socavan biodiversidad de comunidades mayas

El Tribunal Internacional Monsanto, ante el cual comparecieron en octubre pasado apicultores mayas que luchan contra los transgénicos, concluyó que dicha trasnacional efectivamente violenta derechos humanos fundamentales como al medio ambiente sano, a la alimentación y a la salud, entre otros.

En el caso de las comunidades mayas, cuyos representantes llevaron su denuncia por los daños a su salud y a la apicultura –de la que depende su economía– que ha causado Monsanto en su intención de introducir sus semillas transgénicas a la región, el Tribunal concluyó:
...

Más:
http://www.proceso.com.mx/482934/acusan-plaguicidas-socavan-biodiversidad-comunidades-mayas

jueves, 20 de abril de 2017

Monsanto fue declarada responsable de “ecocidio” por un Tribunal Internacional

Si bien la sentencia no tiene implicancias penales, se espera que la prueba sanitaria y jurídica producida impulse los procesos penales correspondientes.

Cinco jueces de diferentes países, grupo que se conoce como  Tribunal Internacional Monsanto”, declararon este martes en La Haya (Países Bajos), a la empresa trasnacional líder en biotecnología como responsable de “ecocidio”, informó la agencia Telam.

El ecocidio hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental de un territorio determinado de tal magnitud que pone en riesgo la supervivencia de los habitantes del lugar.

El término “ecocidio” se empleó públicamente por primera vez en 1970 por el biólogo Arthur Galston, cuya investigación en el Departamento de Botánica de la Universidad de Yale condujo a la invención del agente naranja, producto letal coincidentemente asociado a Monsanto.
...

Más:
http://www.lagranepoca.com/internacionales/122791-monsanto-fue-declarada-responsable-de-ecocidio-por-un-tribunal-internacional.html

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

El tribunal internacional popular que analizó en La Haya la historia de la multinacional Monsanto -comprada el año pasado por Bayer- encontró a la empresa culpable del delito de ecocidio, de crímenes de guerra, de violaciones de los derechos a un medio ambiente sano y equilibrado, a la salud y a la alimentación, y de quebrantar la libertad científica.

Monsanto, que desde principios del siglo XX ha comercializado productos altamente tóxicos, como el PCB, el 2,4,5-T, el herbicida Lasso y el famoso Roundup, elaborado a base de glifosato, fue sometida a un tribunal ético integrado por cinco prestigiosos jueces, entre ellos, la argentina Eleonora Lamm, subdirectora de derechos humanos de la Suprema Corte de Mendoza. Para ello, se utilizaron los mismos procedimientos que utiliza la Corte Penal Internacional de La Haya, pero la compañía se negó a participar.
 
...
 
Más:

Acusan de "ecocidio" internacional a la multinacional Monsanto

Lo anunció el Tribunal que se reunió en La Haya para dar una opinión a partir del análisis riguroso de los testimonios de ambientalistas, técnicos, médicos y otras 30 personas, recabados durante varios meses. Qué "delitos" cometió.

El Tribunal Internacional Monsanto que analizó en La Haya la historia de la multinacional (comprada el año pasado por Bayer) encontró a la empresa culpable de cometer delitos de ecocidio, es decir, de violar los derechos a un medio ambiente sano y equilibrado, a la salud y a la alimentación, y de quebrantar la libertad científica.
El objetivo del Tribunal fue dar una opinión legal sobre los daños al medio ambiente y a la salud causados por la multinacional Monsanto. A partir de las pruebas recabadas, la conclusión del Tribunal fue tajante: "Monsanto ha incurrido en conductas que tienen efectos graves y negativos en el medio ambiente y han afectado a innumerables personas y comunidades de muchos países, así como a la salud del propio entorno, con las consiguientes repercusiones en las plantas y los animales y en la diversidad biológica".
...

Más:
http://www.unidiversidad.com.ar/la-multinacional-monsanto-se-encuentra-culpable-del-crimen-de-ecocidio

Monsanto, culpable de "ecocidio" por particular tribunal

En La Haya, una iniciativa internacional lo culpabilizó de afectar derechos a la salud, alimentación y un ambiente saludable.

Poco tiempo después de que la firma Bayer compre sus acciones y que se anuncie que finalmente no se instalará su planta en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas, la firma multinacional Monsanto, dedicada a los agroquímicos fue condenada como culpable de cometer “ecocidio”.

La acusación, sin validez jurídica, fue dictaminada por el Tribunal Internacional Monsanto, compuesto por cinco “jueces” que analizaron testimonios de tres decenas de damnificados, testigos y el aporte de más de mil organizaciones ambientalistas.

Se utilizaron, para tal fin, los mismos procedimientos que utiliza la Corte Penal Internacional de La Haya. La firma acusada no aceptó la invitación para participar.
El desarrollo del acto tuvo lugar en La Haya y fue transmitido este martes en directo en una de las salas del Senado de la Nación Argentina.
...

Más:
http://www.cba24n.com.ar/content/monsanto-culpable-de-ecocidio-por-particular-tribunal

Cinco motivos para acusar de ‘ecocidio’ a la multinacional Monsanto

El denominado Tribunal Internacional Monsanto expone las acciones de la empresa agroquímica que supuestamente dañan al ambiente y la salud humana

“Si el delito de ecocidio se reconociera en el derecho penal internacional -cosa que no ocurre de momento-, las actividades de Monsanto posiblemente constituirían un delito de ecocidio en la medida en que causan daños sustanciosos y duraderos a la diversidad biológica y los ecosistemas, y afectan a la vida y la salud de las poblaciones humanas”.

Esta es una de las conclusiones de la resolución (opinión no vinculante) aprobada en La Haya (Holanda) el 18 de abril por el denominado Tribunal Internacional Monsanto , un órgano no formal en el que han participado cinco juristas de prestigio internacional, reunidos para analizar el impacto ambiental y sanitario de diversas actividades de la multinacional de productos químicos y agroalimentarios Monsanto.
...

Más:
http://www.lavanguardia.com/natural/20170419/421817311385/tribunal-internacional-monsanto-acusa-delito-ecocidio.html

Monsanto, responsable de “ecocidio”

Así lo determinó el Tribunal Internacional Monsanto en una resolución que reunió pruebas sanitarias y jurídicas en contra de la multinacional.

Afectación negativa al derecho a un medio ambiente saludable, a la alimentación y a la salud, a la libertad para la investigación científica. El Tribunal Internacional Monsanto analizó el testimonio de más de 30 testigos, damnificados directos por la conducta de la empresa, y el aporte de más de mil organizaciones ambientalistas, para acusar a la multinacional de semillas transgénicas y glifosato como responsable del delito de “ecocidio”.

La opinión consultiva emitida hoy por cinco “jueces” de distintos países –entre ellos la jurista Eleonora Lamm, de la Argentina- no tiene validez legal, ya que se trata de un tribunal extraordinario, pero sus representantes creen que la carga probatoria podría servir para impulsar procesos penales contra Monsanto.
...

Nás:
https://www.pagina12.com.ar/32558-monsanto-responsable-de-ecocidio

Monsanto daña la salud, el ambiente y la alimentación, según juristas internacionales

El "Tribunal Internacional Monsanto" difundió este martes sus conclusiones en La Haya.

egún las conclusiones del Tribunal Internacional Monsanto, la actividad de la multinacional afecta el derecho a la salud, el ambiente sano, a la alimentación y a la información.

El tribunal es una una iniciativa inédita de la que participaron más de mil organizaciones en la La Haya, en los Países Bajos. Reunieron testimonios y documentos que sirvan para fundamentar la incorporación de la figura de “ecocidio” a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La Haya.
El “veredicto” fue difundido a nivel mundial este lunes. En Argentina, se transmitió en vivo en el Senado de la Nación.

Cinco juristas escucharon a víctimas, médicos y organizaciones de todo el mundo en octubre pasado. Y analizaron los testimonios junto con documentación a la luz del derecho internacional. En sus conclusiones, respondieron a seis preguntas:
¿Las actividades de Monsanto afectan el derecho a un ambiente sano? Sí, en base a los testimonios y evidencias, el Tribunal “concluye que Monsanto ha participado en prácticas que han afectado negativamente el derecho a un medio ambiente saludable”, expresa el informe.
...

Más:
http://www.airedesantafe.com.ar/monsanto-ambiente-alimentacion/

Sentencia Tribunal Monsanto en español


https://www.youtube.com/watch?v=u85mMLpTERE

http://www.monsanto-tribunale.org/

Juicio contra Monsanto

Monsanto está en la mira de la comunidad ecologista internacional desde hace tiempo. Hoy se darán a conocer las conclusiones de un simulacro de juicio inédito en el terreno ambiental, del que participaron más de mil organizaciones y 30 testigos de todo el mundo. Durante el proceso, que se llevó a cabo el 15 y 16 de octubre de 2016, se reunieron pruebas sanitarias y jurídicas contra la multinacional que es acusada de “ecocidio”, una figura que este tribunal de opinión pide que se incorpore a los delitos que juzga la Corte Penal Internacional de La Haya.

Desde aquella ciudad holandesa, Página 12 dialogó con Eleonora Lamm, la “jueza” argentina que forma parte del tribunal. Lamm es jurista especializada en bioética, integrante del Conicet y subdirectora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Mendoza.
...

Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=225529

jueves, 19 de enero de 2017

La multinacional Monsanto y los crímenes contra el planeta

El Doctor Damián Verzeñassi declaró como testigo ante el Tribunal Internacional Monsanto, en La Haya, por el envenenamiento que producen los agrotóxicos tanto a los seres vivos como a la Tierra. En Argentina, en 20 años, el volumen de pesticidas se incrementó un 848%. En pocos meses el tribunal dictaminará si Montsanto es culpable o no de ecocidio.

Hace tres años que la organización Tribunal Internacional Monsanto (TIM) viene recolectando pruebas en todo el mundo sobre las acciones de esa multinacional. Verzeñassi tiene casi cien mil historias clínicas de 4 provincias argentinas como prueba y las presentó, junto a otros 30 testigos de distintas partes del globo, ante el Tribunal que ahora se encuentra abocado a analizarlas para dictaminar si la empresa es culpable o no. "La conclusión es clara: se transforma una semilla para darle mayor capacidad de resistir al veneno. Esto no es para mejorar la producción sino para poder vender más agrotóxico", asegura Verzeñassi quien sufrió amenazas y represalias en su lugar de trabajo (Universidad Nacional de Rosario) por investigar a Monsanto.
...

Más:
https://mundo.sputniknews.com/radio_voces_del_mundo/201701181066303831-envenenamiento-agrotoxicos-ecocidio/

jueves, 29 de diciembre de 2016

Un siglo de veneno para el mundo con Monsanto

Desde hace más de cien años Monsanto ha extendido su producción química contaminante a nivel mundial, una empresa de muerte.

Con el crecimiento de la sociedad industrial en los años treinta Monsanto adquirió privilegios económicos que se han extendido en su beneficio hasta nuestros días.

Con la fabricación de sacarina para Coca Cola en 1902 inicia su producción de edulcorante artificial con efectos cancerígenos para la salud, demostrados hasta los años setentas. En 1918 produce ácido fénico, sustancia empleada en el pasado en antisépticos y en la síntesis de la aspirina. En 1920 comercializa fluidos para refrigerantes donde utiliza químicos orgánicos artificiales conocidos como hidrocarburos clorados, prohibidos por su toxicidad hasta 1979.

Con el 50% de la empresa británica Graesser Chemical Works en los años treintas comienza a invertir en las bolsas de Estados Unidos y produce resinas sintéticas y plásticos, de los materiales no biodegradables más peligrosos en el mundo. En 1936 como Monsanto Chemical Company adquiere la empresa Thomas & Hochwalt Laboratories e instala en Ohio un centro de investigación que será utilizado durante la segunda guerra mundial por el Comité de Investigación y Defensa Nacional de Estados Unidos para producir plutonio y refinar sustancias para armamento nuclear.
...

Más:
http://laizquierdadiario.com/Un-siglo-de-veneno-para-el-mundo-con-Monsanto

lunes, 31 de octubre de 2016

“La industria alimentaria es una mafia criminal”

El gurú de la gastronomía y la alimentación, Carlo Petrini, puso en la picota pública al monopolio de los alimentos.

Carlo Petrini es el presidente y fundador de Slow Food, movimiento que busca contrarrestar el vertiginoso mercado de la comida rápida, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales, combatir la falta de interés general por la nutrición y las consecuencias de las elecciones alimenticias.

Petrini es una autoridad mundial en temas de alimentación y desarrollo de la agricultura tradicional. Este italiano de 63 años profesa el comer como un derecho, se opone a la globalización del gusto y apoya a los pequeños productores agrícolas.
...

Más:
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-industria-alimentaria-mafia-criminal/339636-3

domingo, 16 de octubre de 2016

"Tienen que ser juzgados por los crímenes que están cometiendo"

Cuando nació su hija Martina, María Liz Robledo solo pudo tenerla en brazos durante diez minutos. Apenas trató de darle la teta por primera vez, la beba comenzó a despedir un líquido verdoso de su nariz que no la dejaba respirar. María Liz la corrió de su pecho pero el proceso no se detenía. Su hija se estaba asfixiando. Los médicos que llegaron a la habitación y se la llevaron no le dieron explicaciones. Cuando uno de ellos volvió, le explicó que su hija había nacido con una malformación congénita, un pequeño canal que conectaba el aparato digestivo con el respiratorio, y que se moriría si no la operaban de inmediato. Después de un embarazo que había transitado sin sobresaltos, María Liz tuvo que firmar un consentimiento para que su hija, a la que apenas conocía, tuviera una pequeña posibilidad de seguir con vida.
...

Más:
http://www.entornointeligente.com/articulo/9094542/Tienen-que-ser-juzgados-por-los-crimenes-que-estan-cometiendo-15102016

viernes, 29 de julio de 2016

Entre Ríos: se publicó el libro 'Sojización y Agrotóxicos: Un Modelo Criminal'

Se publicó en Entre Ríos el libro Sojización y Agrotóxicos: Un Modelo Criminal. ‘Agronegocios: desmontes, inundaciones, contaminación, muertes y desolación…’, dice en forma contundente la volanta. El mismo es una recopilación de artículos, notas y entrevistas aparecidos, a lo largo de 10 años en el suplemento de biodiversidad ambiental “El Llamador”, de la revista Panza Verde (Concordia). Incluye  notas como Toxicología del glifosato; Riesgo para la salud humana, Los efectos del herbicida Roundup sobre el feto, La multinacional de Monsanto en el Tribunal Internacional de la Haya. También hay entrevistas al científico Andrés Carrasco, a los periodistas Soledad Barruti y Patricio Eleisegui (autores de Malcomidos y Envenenados), a Fabián Tomasi: víctima entrerriana del modelo criminal, o a Clara Rubinstein líder de asuntos científicos de Monsanto.Son más de 100 páginas para informarse y conmoverse, y cuyo editor Rubén Bitz afirmó a DIARIOJUNIO: “Modelo Criminal es el primer registro en papel que se publica en nuestra provincia”.

...

 

Más:

http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=77712

domingo, 19 de junio de 2016

¡Ayúdanos a consolidar el Tribunal Internacional Monsanto!

“El comité de pilotaje del Tribunal Monsanto decidió que los costos incurridos en la preparación y funcionamiento del Tribunal deben ser financiados por los ciudadanos y ciudadanas del mundo y por las organizaciones de la sociedad civil internacional. Considera que la defensa de la seguridad del planeta y de sus habitantes concierne à todos!


...

Más:
http://www.monsanto-tribunale.org/inicio/recaudacion-de-fondos/

viernes, 26 de febrero de 2016

Monsanto debe rendir cuentas

Monsanto otra vez en el candelero. La Comisión de la Competencia de la India (CCI), la Agencia de regulación de los monopolios del país, ha dicho recientemente que sospecha que Monsanto se ha aprovechado de su posición dominante como proveedor de semillas de algodón modificadas genéticamente en la India, y a primera vista parece haber incumplido las secciones 3 (4) y 4 de la Ley de Competencia, asunto que será investigado por el Director General de la CCI.

Monsanto se enfrenta a denuncias presentadas por los gobiernos de los diferentes estados y los fabricantes de semillas, por los enormes derechos que solicita. Frente a anteriores denuncias, Monsanto se defendió diciendo que se trataba de comisiones (por el uso de su tecnología de los híbridos de algodón) y no por derechos de la patente.

Pero lo cierto es que Monsanto ve las leyes de nuestra tierra como un mero obstáculo en su empeño de estafar a la India y a sus agricultores. El 10 de marzo de 1995, Mahyco (Monsanto-Mahyco) trajo a la India 100 gramos de semillas de algodón transgénico, que contenían el gen Bt MON531, sin el consentimiento del Comité de Evaluación de Ingeniería Genética (GEAC).

Pretendiendo establecer un monopolio en la India a partir del contrabando con semillas que contenían el gen MON531, Monsanto-Mahyco comenzó los ensayos de campo multicéntricos en campo abierto en 40 localidades distribuidas en nueve estados, algo que tampoco contaba con la aprobación del GEAC.
...

Más:

lunes, 28 de diciembre de 2015

Acusada de crímenes contra la humanidad, Monsanto será llevada a juicio en La Haya

La Asociación de Consumidores de Orgánicos (OCA, por sus siglas en inglés), la IFOAM International Organics, Navdanya, Regeneración Internacional y la asociación Millones contra Monsanto, junto con docenas de grupos que trabajan en todo el mundo por la justicia alimentaria, agrícola y medioambiental anunciaron el pasado 3 de diciembre que acusarán a Monsanto (MON, en la Bolsa de Nueva York), la corporación transnacional con base en Estados Unidos, por crímenes contra la naturaleza y la humanidad y ecocidio ante el tribunal de La Haya, Holanda, el año que viene en coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre de 2016.
Según los grupos mencionados, desde el comienzo del siglo XX, Monsanto ha desarrollado un incesante raudal de productos de elevada toxicidad que han dañado irreparablemente el medioambiente y enfermado o provocado la muerte de miles de personas. Entre esos productos están:

* Los PCB (bifenilos policlorados), uno de los 12 contaminantes orgánicos persistentes (POP, por sus siglas en inglés) que afectan a la fertilidad humana y animal;

* 2,4,5-T (2,4,5-á cido triclorofenoxiacético), un elemento que contiene dioxina y es componente del defoliante llamado Agente Naranja, utilizado por el ejército de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y que todavía está causando deformidades genéticas y cánceres;

* Lasso, un herbicida actualmente prohibido en Europa;
...

Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=206762