El 80 % de las granjas utilizan productos de empresas como Monsanto o Dupont
Si como apuntaba el diplomático y nobel de la paz Henry Kissinger,
quien controle las semillas dominará el mundo, serán cuatro y solo
cuatro las empresas que se repartan el planeta casi en su totalidad. La
reorganización que ha ido experimentando el sector agroquímico en los
últimos años, con operaciones de compra y fusiones valoradas en cerca de
200.000 millones de euros, ha dejado a los
agricultores y ganaderos a los pies de cuatro gigantes de los que, en el
caso gallego, depende la actividad del 80 % de las granjas.
El mercado mundial de semillas, herbicidas, insecticidas o incluso de
medicamentos tan utilizados en el ganado vacuno como el calcio están ya
en manos de multinacionales que, durante el año pasado, facturaron en
conjunto más de 60.000 millones de euros solo en sus respectivas divisiones agrícolas.
...
Más:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2016/10/03/campo-gallego-manos-cuatro-gigantes-semillas-herbicidas/0003_201610G3P21991.htm
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de octubre de 2016
martes, 14 de abril de 2015
España: Una campaña en Vilagarcía advierte de la futura entrada de productos transgénicos
CIG se suma a la iniciativa europea contra el
Tratado de Libre Comercio que "se negocia en secreto" y acabará con los
servicios públicos y prestaciones
Vilagarcía se suma a la campaña europea contra el Tratado de Libre Comercio que según CIG "va a afectar a todos los ámbitos de la vida", con mayor incidencia al trabajo, la alimentación y los servicios públicos. Se trata del TTIP (Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión), un acuerdo que se negocia "en secreto" entre "lobbys empresariales" de Europa, Estados Unidos y Canadá , y que está previsto que entre en vigor a finales de este año o a principios de 2016 sin aprobarse por los Estados miembros de la UE.
Distintos agentes sociales, entre ellos CIG, quieren frenar este ataque que -advierte- será "el mayor a nuestros derechos". Y para ello saldrán a la calle para informar a la ciudadanía, pues "hay un desconocimiento total sobre esto al estar totalmente oculto", dice Xoán Xosé Bouzas. El 14 de abril el secretario xeral de CIG, Suso Seixo, dará una charla en el Auditorio de Vilagarcía y el día 18 habrá una concentración en la plaza de Galicia.
...
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2015/04/12/campana-vilagarcia-advierte-futura-entrada/1218757.html
Vilagarcía se suma a la campaña europea contra el Tratado de Libre Comercio que según CIG "va a afectar a todos los ámbitos de la vida", con mayor incidencia al trabajo, la alimentación y los servicios públicos. Se trata del TTIP (Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión), un acuerdo que se negocia "en secreto" entre "lobbys empresariales" de Europa, Estados Unidos y Canadá , y que está previsto que entre en vigor a finales de este año o a principios de 2016 sin aprobarse por los Estados miembros de la UE.
Distintos agentes sociales, entre ellos CIG, quieren frenar este ataque que -advierte- será "el mayor a nuestros derechos". Y para ello saldrán a la calle para informar a la ciudadanía, pues "hay un desconocimiento total sobre esto al estar totalmente oculto", dice Xoán Xosé Bouzas. El 14 de abril el secretario xeral de CIG, Suso Seixo, dará una charla en el Auditorio de Vilagarcía y el día 18 habrá una concentración en la plaza de Galicia.
...
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2015/04/12/campana-vilagarcia-advierte-futura-entrada/1218757.html
jueves, 27 de noviembre de 2014
Aquel prado del abuelo, sin transgénicos
De vuelta en la oficina, he dejado a las
margaritas adornando los campos otoñales. Menudo tiempo loco. Las flores
ya no saben cuándo brotar ni las abejas controlan el momento de ponerse
a la faena. Entre eso y todas las pestes que se han ido acumulando en
los prados, más los herbicidas de las cunetas, andan locas las pobres.
Esto es insostenible, me espeta el apicultor Asorey. La agricultura se
mueve a golpe de subvención y de químicos, y las bichas están al acecho.
Yo recuerdo el único trobo del abuelo, bien
colocado al solecito de la cortiña, abrigado del viento y sellado con
simple bula de vaca. Aquel panal de miel era como un tesoro, producto
del tapiz de flores que hace 40 años era Galicia. Las exóticas malas
hierbas podían vivir y los insectos naranjas pasaban el estío copulando
de flor en flor. Hace mucho que no los veo. Ahora todo es monocromo.
Dicen que incluso ha aparecido polen transgénico en la miel gallega. Lo
descubrió un laboratorio alemán en una partida que salió de la comarca
de Silleda y era maíz BT, autorizado. Por eso no lo echaron para atrás
como sí hicieron con miel andaluza. Los transgénicos están entre
nosotros y a los alemanes les gusta comer ecológico, aunque fabriquen
mucho pesticida. Lo controlan todo.
martes, 21 de octubre de 2014
AGE pide a la Xunta datos sobre los cultivos transgénicos en Galicia
Considera que son "una amenaza para la agricultura familiar y la biodiversidad"
Alternativa Galega de Esquerda (AGE) reclama datos a la Xunta sobre
la superficie destinada a cultivos transgénicos en Galicia y destaca que
el Parlamento gallego adoptó en 2008 una declaración para evitar
plantaciones con organismos genéticamente modificados, según informó
ayer la formación en un comunicado.
"¿Cual es la superficie total de cultivos transgénicos en la comunidad gallega en 2014?", es la pregunta formulada por el diputado de AGE Antón Sánchez y sometida a la Cámara autonómica.
Sánchez opina que los cultivos transgénicos son "una amenaza para la agricultura familiar y para la biodiversidad" y apunta que ese tipo de plantas "producen mayor dependencia" de los agricultores respecto a las multinacionales que los producen.
"¿Cual es la superficie total de cultivos transgénicos en la comunidad gallega en 2014?", es la pregunta formulada por el diputado de AGE Antón Sánchez y sometida a la Cámara autonómica.
Sánchez opina que los cultivos transgénicos son "una amenaza para la agricultura familiar y para la biodiversidad" y apunta que ese tipo de plantas "producen mayor dependencia" de los agricultores respecto a las multinacionales que los producen.
sábado, 27 de septiembre de 2014
España: El BNG pide declarar Ourense como «zona libre de transgénicos»
El grupo municipal del BNG llevará a debate en el próximo pleno del
Concello de Ourense una iniciativa en la que piden que la ciudad sea
declarada «zona libre de transgénicos». Según dicen, «existe unha grande
incerteza sobre as súas consecuencias para a saúde humana». La
declaración solicitada sería el primer paso para «protexer os nosos
cultivos», concluyen.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2014/09/26/bng-pide-declarar-ourense-zona-libre-transgenicos/00031411752557130664169.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2014/09/26/bng-pide-declarar-ourense-zona-libre-transgenicos/00031411752557130664169.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)