domingo, 1 de junio de 2025
El PSOE en su deriva neoliberal contra la soberanía popular y los derechos básicos.
sábado, 1 de junio de 2024
El Congreso insta al Gobierno a trabajar para que la UE regule las técnicas genómicas
En su propuesta, el PP ha defendido que las nuevas técnicas genómicas (NGT, por sus siglas en inglés) contribuirán a la producción sostenible de alimentos, a la soberanía alimentaria, y a los compromisos de descarbonización.
A diferencia de los organismos genéticamente modificados (OGM), donde se introduce en una planta un código genético foráneo para mejorarla, las NGT (que todavía están sujetas a la misma regulación que las OGM) sólo modifican el genoma de la propia planta o introducen material equivalente.
La Comisión ha aprobado también otra PNL del PP por la que se solicita al Gobierno que aplique las medidas de flexibilidad, exenciones y medidas de simplificación contempladas en el Reglamento (UE) 2023/2842 en lo que respecta al control de la pesca.
Las otras dos PNL que se han aprobado han sido propuestas por el PSOE.
Una de ellas, aprobada tras una enmienda de Sumar, insta al Gobierno a la adecuación de la normativa relativa a los reconocimientos médicos que deben realizarse los trabajadores agrícolas eventuales.
...
Más:
martes, 5 de marzo de 2024
Ecologistas en Acción colabora en la PNL presentada por SUMAR contra el desendurecimiento de la normativa sobre transgénicos.
La Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, aborda la necesidad urgente de endurecer el reglamento propuesto sobre nuevas técnicas genómicas en plantas, que se está negociando actualmente en la UE.
La PNL se ha presentado en un contexto marcado por la propuesta reciente de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los vegetales obtenidos mediante nuevas técnicas genómicas. En este sentido, Ecologistas en Acción cree firmemente que estas prácticas deben estar reguladas por la legislación vigente. Sin embargo, si se aprueba una nueva legislación para las nuevas técnicas genómicas, estas deben ser objeto de una regulación rigurosa para preservar tanto la salud pública como el equilibrio ambiental.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/sumar-organismos-modificados-geneticamente-ogm
-- -- -- -- -- -- --
Ecologistas en Acción respalda la Proposición No de Ley presentada en el Congreso para regular nuevas técnicas genómicas
- La Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, aborda la necesidad urgente de endurecer el reglamento propuesto sobre nuevas técnicas genómicas en plantas, que se está negociando actualmente en la UE.
- Ecologistas en Acción, que ha colaborado activamente en la elaboración de la PNL con el objetivo de alcanzar una regulación más estricta sobre los organismos modificados genéticamente, solicita a todas las fuerzas políticas que actúen con urgencia.
La PNL se ha presentado en un contexto marcado por la propuesta reciente de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los vegetales obtenidos mediante nuevas técnicas genómicas. En este sentido, Ecologistas en Acción cree firmemente que estas prácticas deben estar reguladas por la legislación vigente. Sin embargo, si se aprueba una nueva legislación para las nuevas técnicas genómicas, estas deben ser objeto de una regulación rigurosa para preservar tanto la salud pública como el equilibrio ambiental.
...
Más:
jueves, 29 de febrero de 2024
SUMAR presenta una Proposición No de Ley (PNL) para endurecer el reglamento de la UE sobre organismos modificados genéticamente (OGM)

Ecologistas en Acción ha colaborado activamente en la elaboración de la PNL con el objetivo de alcanzar una regulación más estricta sobre los organismos modificados genéticamente (OGM), solicita a todas las fuerzas políticas que actúen con urgencia.
La PNL se ha presentado en un contexto marcado por la propuesta reciente de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los vegetales obtenidos mediante nuevas técnicas genómicas. En este sentido, Ecologistas en Acción cree firmemente que estas prácticas deben estar reguladas por la legislación vigente. Sin embargo, si se aprueba una nueva legislación para las nuevas técnicas genómicas, estas deben ser objeto de una regulación rigurosa para preservar tanto la salud pública como el equilibrio ambiental.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/sumar-organismos-modificados-geneticamente-ogm
lunes, 11 de septiembre de 2023
Prohibición del glifosato (para proteger nuestra naturaleza)
El
glifosato, agente activo del Roundup, producido por Bayer-Monsanto,
es un pesticida que no sólo se utiliza en la agricultura, sino
también
en zonas urbanas. Y sabemos que es devastador para la biodiversidad:
lo mata (casi) todo.
No
necesitamos el glifosato para una agricultura productiva, ni para el
control de las malas hierbas. El glifosato debería
prohibirse.
Hace
cinco años, estuvimos muy cerca de prohibir el glifosato en Europa,
con millones ciudadanos y ciudadanas europeos pidéndolo. Sin
embargo, en una votación muy ajustada en el Consejo de Ministros se
aprobó su uso durante otros
cinco años.
Este
año, la Comisión Europea inició
un nuevo proceso de aprobación del
glifosato. Pero aunque millones de personas llevan años pidiendo que
se ponga fin al uso del glifosato, la Comisión Europea y los Estados
miembros de la UE se niegan a escuchar. Se espera que en breve, en
una reunión a puerta cerrada, den su visto bueno a la aprobación
renovada del uso del glifosato. En otras palabras, darán
un cheque en blanco a las grandes empresas que ganan millones
vendiendo un pesticida que destruye nuestra biodiversidad y amenaza
nuestra salud.
Tenemos
que hacerles saber que esto es inaceptable.
Firma ahora nuestra petición y ayúdanos a salvar nuestra biodiversidad.
https://act.greens-efa.eu/es/glifosato
viernes, 9 de septiembre de 2022
Polémica con Partido Obrero. ¿Regular los agrotóxicos?
...
Más:
https://periodismodeizquierda.com/regular-los-agrotoxicos-polemica-con-partido-obrero/
sábado, 2 de junio de 2018
¿Qué vale la agenda ambiental de los candidatos?
martes, 17 de abril de 2018
Ambientalistas exigen directrices a candidatos para cuidar recursos naturales
miércoles, 7 de marzo de 2018
Las propuestas de Morena, el PRI y Por México al Frente para el campo mexicano
miércoles, 24 de enero de 2018
Semillas transgénicas
Cierto, esta nueva semilla transgénica ahorra grandes cantidades de insecticida, pero siempre que este se utilice. De hecho el redactor de este artículo ha recabado información de algunos agricultores, aragoneses en su mayoría, que le han asegurado que no utilizan insecticidas, primero gracias a los pájaros, a los que han aprendido a proteger; y a que mantienen colonias de Orius insidiosus, un insecto depredador de los que más afectan a los cultivos de maíz; y de mariquitas, que eliminan el pulgón y otros ácaros. Por eso mismo creemos que es tan importante, tanto para mantener el medio ambiente y la diversidad natural, la pequeña y mediana explotación agrícola. Son esas explotaciones las que trabajan con cultivos ecológicos, mientras que las grandes corporaciones alimentarias, al no tener en cuenta este modelo de cultivo, siembran transgénicos para ahorrar mano de obra y bastante insecticida.
...
Más:
http://piratesverds.pirata.cat/2018/01/22/semillas-transgenicas/
martes, 3 de octubre de 2017
Verdes piden la dimisión del director de la EFSA después de Papeles Monsanto
Actualmente existen 250 demandas judiciales de agricultores o familiares directos de afectados que acusan a la multinacional agroquímica Monsanto de comercializar un herbicida, el Round Up, que contiene glisofato, un ingrediente calificado de cancerígeno.
Las investigaciones han dado lugar a la publicación de los llamados "Papeles Monsanto", en los que se explica que esa compañía pagó para que se escribieran artículos académicos favorables a sus productos.
En marzo de 2015, la agencia especializada de la OMS para la investigación del cáncer (CIRC) alertó sobre los riesgos cancerígenos del glifosato.
...
Más:
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20170927/verdes-piden-dimision-director-3694658.html
sábado, 30 de septiembre de 2017
Unidos Podemos pregunta al Gobierno por su postura sobre el glifosato en la UE
La próxima semana tendrá lugar en la Comisión de expertos de la UE, la votación para decidir sobre la renovación de la licencia. La UE propone renovar la para que sea utilizado por un periodo de 10 años más.
El coportavoz de EQUO y portavoz adjunto de la comisión de Medioambiente del Congreso por Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, ha registrado una pregunta para saber cuál será la posición de España en la comisión de expertos de la UE, que tendrá lugar la próxima semana, sobre el uso del glifosato y qué medidas adoptará el gobierno para prevenir los daños derivados de su uso.
El partido verde recuerda que las restricciones al uso del glifosato ya están en vigor en varios Estados miembros de la UE. A finales de abril, el ministro de Agricultura de Bélgica anunció que prohibiría la venta de glifosato para uso privado, convirtiendo a Bélgica en último país en establecer restricciones a nivel nacional. Ahora es el gobierno francés el que, como medida para la protección de la salud humana y el medio ambiente, ha decidido que el glifosato estará totalmente prohibido -para todo tipo de usos- antes de que termine el actual mandato del presidente Emmanuel Macron, en 2022.
...
Más:
http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2017/09/28/unidos-podemos-pregunta-al-gobierno-por-su-postura-sobre-el-glifosato-en-la-ue
domingo, 9 de julio de 2017
Dos preguntas ambientales para precandidatos del PAC
El punto de partida es un balance de estos tres años de gestión en el poder ejecutivo que da como resultado “peor que lo mismo”. La acción concreta a favor del ambiente sigue siendo fruto de la movilización de las comunidades, sus denuncias legales y las acciones del sector socio ambiental, mientras que el cambio en materia ambiental prometido por el PAC en la pasada campaña, se dio pero para agravar más la situación del país.
...
Más:
http://www.elmundo.cr/dos-preguntas-ambientales-precandidatos-del-pac/
domingo, 22 de noviembre de 2015
PP y Ciudadanos rechazan sustituir el Glifosato (producto probablemente cancerígeno, según la OMS)
Recibimos con estupor y sorpresa la noticia de que la moción presentada por el grupo Ganemos, relativa a eliminar el herbicida glifosato de los parques y jardines de nuestra ciudad, ha sido rechazada por ambos partidos políticos con argumentos tales como que no está probada su toxicidad, el mayor coste económico de los tratamientos alternativos ó que a los agricultores de la provincia les preocupa que esta prohibición se pudiera extender a la provincia, en caso de ser aprobada en la ciudad.
Nos parecen razones peregrinas basadas en la ignorancia y en la supremacía de los beneficios económicos frente a la salud de los habitantes de esta ciudad. Se desprecian estudios científicos, dictámenes del Parlamento Europeo, del mismo Procurador del Común de Castilla y León, mociones ya aprobadas en contra del glifosato en diferentes ayuntamientos y administraciones de todo el Estado español (independientemente de su signo político) e incluso el informe de marzo del 2015 de la OMS donde se determina que el Glifosato es probablemente cancerígeno para humanos, introduciendolo en los productos y acciones de riesgo 2A.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (que depende de la OMS) estudió durante un año el efecto que varios insecticidas y herbicidas, entre ellos el glifosato, causan en la salud y emitio un informe en el que decía textualmente, Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2015/11/21/pp-y-ciudadanos-rechazan-sustituir-el-glifosato-producto-probablemente-cancerigeno-segun-la-oms/
martes, 27 de octubre de 2015
Podem propondrá que Dénia sea una ciudad libre de transgénicos
EL círculo de Podem Dénia acordó en su última asamblea presentar una moción al pleno del Ayuntamiento para que la ciudad sea declarada Ciudad Libre de Transgénicos. Todo ello, tras la charla coloquio que tuvo lugar esta semana en la que se pudo sobre la mesa el conocimiento y desconocimiento de los alimentos transgénicos.
...
Más:
http://www.denia.com/podem-propondra-que-denia-sea-una-ciudad-libre-de-transgenicos/
domingo, 18 de octubre de 2015
EQUO Rota intervendrá en el pleno solicitando se declare Rota libre de transgénicos
El partido verde EQUO intervendrá mañana en el Pleno Ordinario del mes de octubre para solicitar de nuevo a la Corporación que la localidad sea declarada libre de transgénicos. Además, se volverá a llevar una preocupación del partido, y es que se sigan usando en la localidad para fumigar productos tóxicos y nocivos para los ciudadanos.
...
Más:
http://andaluciainformacion.es/rota/540205/equo-rota-intervendra-en-el-pleno-solicitando-se-declare-rota-libre-de-transgenicos/
martes, 22 de septiembre de 2015
Podemos pide al Consell que limite el cultivo de los transgénicos
Dentro de unos días, el próximo 3 de octubre, vencerá el plazo para que los países de la Unión Europea presenten la exención de la obligación de cultivar organismos genéticamente modificados. De esa forma, cada estado miembro puede restringir o prohibir el cultivo.
La diputada Gascó Verdier explica que “ dado que todavía no existen estudios sólidos que muestren la inocuidad de estos cultivos, tanto para la salud humana como para la naturaleza, consideramos que es importante que el Consell muestre su rechazo al cultivo como han hecho otros países basándonos en el principio de precaución”.
...
Más:
http://www.elperiodic.com/noticias/393702_podemos-pide-consell-limite-cultivo-transgenicos.html
jueves, 30 de julio de 2015
EQUO pregunta a la ministra Tejerina sobre la autorización del experimento de las moscas transgénicas
Ante la falta de información oficial por parte del Ministerio de Agricultura y Medioambiente
EQUO-Compromís ha presentado una preguntas parlamentaria para saber si el MAGRAMA ha autorizado este experimento.
Una amplia coalición de organizaciones ecologistas de países mediterráneos como Francia, Grecia, Italia, Portugal y España han denunciado los planes de la empresa británica Oxitec de liberar al medio moscas del olivo modificadas genéticamente en Cataluña por los riesgos que podría entrañar.
...
Más:
http://www.ecoticias.com/naturaleza/105759/EQUO-pregunta-ministra-Tejerina-autorizacion-experimento-transgenicas-
martes, 14 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
AHORA MADRID: Por qué queremos que Madrid sea Zona Libre de Transgénicos
Pero… ¿qué significa esto? Las Zonas Libres de Transgénicos son espacios donde no se permite el cultivo de variedades transgénicas, ni se admiten alimentos manipulados genéticamente, y se promueven medidas activas con el uso de Organismo Modificados Genéticamente (OMG) en la agricultura y alimentación.
España es el mayor productor de la UE del único cultivo autorizado con fines comerciales y que se destina a alimentación animal, el maíz Transgénico MON810, que se cultiva en las zonas de Cataluña y Aragón.
Pero, ¿por qué?
Los cultivos transgénicos suponen un riesgo para el medio ambiente y para la salud. El cultivo de transgénicos ha provocado un aumento masivo del uso de herbicidas en los últimos 16 años, y el glifosato (un herbicida no selectivo de amplio espectro) se encuentra dentro de las plantas transgénicas, lo que lleva a su detección en personas. La contaminación genética también está probada: el viento y los insectos dispersan el polen y contaminan los cultivos no transgénicos.
...
Más:
https://conoce.ahoramadrid.org/por-que-queremos-que-madrid-sea-zona-libre-de-transgenicos/