El Grupo Parlamentario de IULV-CA ha celebrado
este miércoles que el resto de grupos de la Cámara haya tomado en
consideración su petición para que en el orden del día de la Comisión de
Agricultura de este viernes comparezca una representación de la
plataforma 'Andalucía Libre de Transgénicos'.
En un comunicado, la portavoz de IULV-CA en esta comisión, Lola
Quintana, ha destacado que será "la primera vez que la sociedad civil
organizada dé su visión en el Parlamento sobre la problemática sanitaria
y económica que deriva del cultivo y consumo de transgénicos".
Quintana, que ha recordado que los grupos parlamentarios de PSOE-A
e IULV-CA han sido "capaces de aprobar dos iniciativas relacionadas con
los transgénicos dando pasos para que se dé una moratoria en cuanto al
cultivo y experimentación", ha lamentado "el voto negativo de la derecha
a cada una de las cuestiones que se han planteado" en la Cámara
autonómica a este respecto y que, en su opinión, demuestran que el PP-A
se "alinea con las multinacionales en contra de nuestra agricultura y
ganadería".
Mostrando entradas con la etiqueta IULV-CA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IULV-CA. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de octubre de 2014
martes, 22 de abril de 2014
ESPAÑA: "A pesar de formar parte del acuerdo de Gobierno" Castro reconoce "serias dificultades y reticencias" del PSOE-A para aprobar una moratoria de transgénicos experimentales
El portavoz parlamentario de IULV-CA, José
Antonio Castro, ha reconocido este martes que existen "serias
dificultades y reticencias" del PSOE-A para el establecimiento de una
moratoria de transgénicos experimentales en Andalucía, una petición que
su formación defenderá este miércoles en la Comisión de Agricultura, a
través de una proposición no de ley.
En rueda de prensa, junto a la diputada de IULV-CA Dolores Quintana, Castro ha lamentado dichas "reticencias" a pesar de tratarse, según ha apuntado, de una cuestión recogida en el acuerdo de gobierno firmado entre ambas fuerzas políticas para su cumplimiento durante la presente legislatura.
Tras asegurar que su grupo no ha pactado con el PSOE-A el contenido de la citada proposición no de ley, Castro ha indicado que sí lo ha hecho con la Plataforma 'Andalucía libre de transgénicos', una organización que engloba a más de 30 agrupaciones sociales. No obstante, ha señalado que Dolores Quintana se encuentra en "permanente contacto" con la Consejería de Agricultura. "Como está en el pacto, seguimos andando", ha añadido.
En concreto, IULV-CA pide a la Junta en su iniciativa una moratoria inmediata para la prohibición de las actividades para la utilización confinada y liberación voluntaria de los organismos modificados genéticamente para la agricultura, alimentación y medio ambiente, según las competencias recogidas en el Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.
En rueda de prensa, junto a la diputada de IULV-CA Dolores Quintana, Castro ha lamentado dichas "reticencias" a pesar de tratarse, según ha apuntado, de una cuestión recogida en el acuerdo de gobierno firmado entre ambas fuerzas políticas para su cumplimiento durante la presente legislatura.
Tras asegurar que su grupo no ha pactado con el PSOE-A el contenido de la citada proposición no de ley, Castro ha indicado que sí lo ha hecho con la Plataforma 'Andalucía libre de transgénicos', una organización que engloba a más de 30 agrupaciones sociales. No obstante, ha señalado que Dolores Quintana se encuentra en "permanente contacto" con la Consejería de Agricultura. "Como está en el pacto, seguimos andando", ha añadido.
En concreto, IULV-CA pide a la Junta en su iniciativa una moratoria inmediata para la prohibición de las actividades para la utilización confinada y liberación voluntaria de los organismos modificados genéticamente para la agricultura, alimentación y medio ambiente, según las competencias recogidas en el Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.
martes, 25 de marzo de 2014
España: IULV-CA pide a la Junta que establezca una moratoria inmediata de transgénicos experimentales en Andalucía
IULV-CA ha registrado una proposición no de ley en el Parlamento
en la que pide a la Junta que establezca una moratoria inmediata para
la prohibición de las actividades para la utilización confinada y
liberación voluntaria de los organismos modificados genéticamente
para la agricultura, alimentación y medio ambiente, según las
competencias recogidas en el Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el
que se regulan los órganos competentes y los procedimientos
administrativos en materia de utilización confinada y liberación
voluntaria de organismos modificados genéticamente.
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, IULV-CA también demanda que la Junta inste al Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a que haga lo mismo para los caso establecidos en el artículo 3.2 de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.
El grupo parlamentario demanda también una modificación del Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente, para la inclusión de la sociedad civil (personas productoras y consumidoras) en el Comité Andaluz de Control de Organismos Modificados Genéticamente.
En la exposición de motivos, IULV-CA recuerda que en el acuerdo de gobierno se recoge el establecimiento de una moratoria sobre la liberación de cultivos transgénicos hasta que se lleve a cabo la revisión de la normativa española en esta materia, y que el pasado 26 de septiembre se aprobó una proposición no de ley en el Parlamento en la que se pedía que la Junta prohibiera los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante.
Asimismo, IULV-CA destaca que la Junta tiene competencias en los cultivos experimentales con transgénicos, según recoge el Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.
Texto completo:
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/5643108/03/14/IULVCA-pide-a-la-Junta-que-establezca-una-moratoria-inmediata-de-transgenicos-experimentales-en-Andalucia.html#.Kku8pmn62Pk2j7t
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, IULV-CA también demanda que la Junta inste al Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a que haga lo mismo para los caso establecidos en el artículo 3.2 de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.
El grupo parlamentario demanda también una modificación del Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente, para la inclusión de la sociedad civil (personas productoras y consumidoras) en el Comité Andaluz de Control de Organismos Modificados Genéticamente.
En la exposición de motivos, IULV-CA recuerda que en el acuerdo de gobierno se recoge el establecimiento de una moratoria sobre la liberación de cultivos transgénicos hasta que se lleve a cabo la revisión de la normativa española en esta materia, y que el pasado 26 de septiembre se aprobó una proposición no de ley en el Parlamento en la que se pedía que la Junta prohibiera los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante.
Asimismo, IULV-CA destaca que la Junta tiene competencias en los cultivos experimentales con transgénicos, según recoge el Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.
Texto completo:
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/5643108/03/14/IULVCA-pide-a-la-Junta-que-establezca-una-moratoria-inmediata-de-transgenicos-experimentales-en-Andalucia.html#.Kku8pmn62Pk2j7t
viernes, 11 de octubre de 2013
Víboras señala que las CCAA no pueden "regular ni prohibir" el cultivo de transgénicos
La consejera de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha recordado este jueves que los
estados miembros de la Unión Europea (UE) ni las comunidades autónomas
pueden "regular ni prohibir" el cultivo de transgénicos, tal y como lo
ha señalado de forma "tajante y clara" el Tribunal Superior de Justicia
de la UE.
En respuesta a una pregunta en el Pleno del Parlamento andaluz, Víboras ha señalado que la Consejería que dirige está trabajando en el acuerdo al que llegó el Pleno Parlamento para instar a la Junta, con los votos de PSOE-A e IULV-CA y el rechazo del PP-A, a poner en marcha, en el marco de sus competencias, mecanismos políticos, administrativos y legales al objeto de prohibir los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante y de interés social y económico.
En respuesta a una pregunta en el Pleno del Parlamento andaluz, Víboras ha señalado que la Consejería que dirige está trabajando en el acuerdo al que llegó el Pleno Parlamento para instar a la Junta, con los votos de PSOE-A e IULV-CA y el rechazo del PP-A, a poner en marcha, en el marco de sus competencias, mecanismos políticos, administrativos y legales al objeto de prohibir los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante y de interés social y económico.
viernes, 5 de julio de 2013
IULV-CA urge a la Junta a prohibir los cultivos transgénicos en Andalucía, principalmente, de soja y maíz

Foto: EUROPA PRESS SEVILLA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Parlamentario de IULV-CA ha
registrado una proposición no de ley en la Cámara autonómica con
intención de que pueda llevarse al pleno del 17 de julio para que, lo
más pronto posible, se prohíban los cultivos transgénicos en la
comunidad y, principalmente, los de la soja y el maíz.
domingo, 9 de junio de 2013
El Parlamento andaluz estudiará una moratoria de transgénicos
Así lo ha
explicado a los periodistas su portavoz parlamentario, José Antonio
Castro, al inicio de este encuentro, en el que han participado tanto
representantes de organizaciones ciudadanas, agrícolas y de
consumidores (Red Andaluza de Semillas

Así lo ha explicado a los periodistas su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, al inicio de este encuentro, en el que han participado tanto representantes de organizaciones ciudadanas, agrícolas y de consumidores (Red Andaluza de Semillas, UCA-UCE, Justicia Alimentaria Global, Facpe, COAG o Ingeniería Sin Fronteras, entre otras) como de instituciones autonómicas (Secretaría General de Consumo y de Comercio) y estatales (el senador José Manuel Mariscal).
El objetivo de esta jornada, según ha detallado Castro, es el de analizar con estos colectivos la situación actual de los transgénicos en Andalucía y elaborar una proposición que "de una vez por todas declare a Andalucía como un territorio libre de cultivos transgénicos". Es decir, en palabras del portavoz de IULV-CA, que en el próximo periodo de sesiones "podamos decir con orgullo que ese camino está cerrado en Andalucía".
Tras recordar que la moratoria de los transgénicos era una medida que IULV-CA llevaba en su programa electoral y que incluyó igualmente en el pacto de Gobierno con el PSOE-A --"solo que aún no se ha podido poner en marcha", ha puntualizado--, Castro ha cedido la palabra a María Carrascosa, miembro de la Plataforma 'Andalucía Libre de Transgénicos'. Ella ha explicado que la intención del colectivo no es otro que el de conseguir que dicha moratoria "sea un hecho" en Andalucía y que los alimentos transgénicos "se prohíban" en la comunidad ya que, hasta la fecha, ni siquiera los municipios que se han declarado como "libre de transgénicos lo son" al cien por cien.
miércoles, 5 de junio de 2013
IULV-CA pedirá en el Parlamento una moratoria de transgénicos en Andalucía
El Grupo Parlamentario de IULV-CA se ha reunido este martes con
diferentes colectivos sociales en la Cámara autonómica para elaborar,
entre otros documentos, una proposición no de Ley que prevé llevar al
Parlamento el próximo mes de septiembre u octubre y en la que pedirá una
moratoria de transgénicos en Andalucía.
Así lo ha explicado a los periodistas su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, al inicio de este encuentro, en el que han participado tanto representantes de organizaciones ciudadanas, agrícolas y de consumidores (Red Andaluza de Semillas, UCA-UCE, Justicia Alimentaria Global, Facpe, COAG o Ingeniería Sin Fronteras, entre otras) como de instituciones autonómicas (Secretaría General de Consumo y de Comercio) y estatales (el senador José Manuel Mariscal).
El objetivo de esta jornada, según ha detallado Castro, es el de analizar con estos colectivos la situación actual de los transgénicos en Andalucía y elaborar una proposición que "de una vez por todas declare a Andalucía como un territorio libre de cultivos transgénicos". Es decir, en palabras del portavoz de IULV-CA, que en el próximo periodo de sesiones "podamos decir con orgullo que ese camino está cerrado en Andalucía".
Así lo ha explicado a los periodistas su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, al inicio de este encuentro, en el que han participado tanto representantes de organizaciones ciudadanas, agrícolas y de consumidores (Red Andaluza de Semillas, UCA-UCE, Justicia Alimentaria Global, Facpe, COAG o Ingeniería Sin Fronteras, entre otras) como de instituciones autonómicas (Secretaría General de Consumo y de Comercio) y estatales (el senador José Manuel Mariscal).
El objetivo de esta jornada, según ha detallado Castro, es el de analizar con estos colectivos la situación actual de los transgénicos en Andalucía y elaborar una proposición que "de una vez por todas declare a Andalucía como un territorio libre de cultivos transgénicos". Es decir, en palabras del portavoz de IULV-CA, que en el próximo periodo de sesiones "podamos decir con orgullo que ese camino está cerrado en Andalucía".
lunes, 4 de marzo de 2013
IULV-CA exigirá al Gobierno andaluz que prohíba la utilización de transgénicos en la Comunidad
El grupo parlamentario de IULV-CA ha solicitado a la Consejería de Medio
Ambiente, Agricultura y Pesca información detallada en relación al
cultivo de transgénicos en Andalucía, como paso previo a la petición que
realizará al Gobierno andaluz sobre la prohibición de este tipo de
producción.
En un comunicado, IULV-CA ha indicado que situar en la agenda política
de Andalucía la cuestión del cultivo de trangénicos, obtener toda la
información relativa a estas prácticas para, finalmente, solicitar la
moratoria del cultivo tal y como se recoge en el acuerdo de Gobierno
firmado entre IU y PSOE, son las tres fases que la formación de
izquierdas se plantea a corto plazo.
"Desde Izquierda Unida nos hemos mostrado en distintas ocasiones contrarios al cultivo de transgénicos", ha señalado la diputada responsable en materia de agricultura en el grupo parlamentario de IULV-CA, Lola Quintana, quien ya ha registrado una pregunta sobre la cuestión a la Consejería competente para que sea respondida por escrito.
- EUROPA PRESS. 04.03.2013

"Desde Izquierda Unida nos hemos mostrado en distintas ocasiones contrarios al cultivo de transgénicos", ha señalado la diputada responsable en materia de agricultura en el grupo parlamentario de IULV-CA, Lola Quintana, quien ya ha registrado una pregunta sobre la cuestión a la Consejería competente para que sea respondida por escrito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)