Mostrando entradas con la etiqueta audios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

La búsqueda de una madre para descubrir por qué sus vecinos seguían muriendo

Traducción automática:

Sofía Gatica quedó destrozada cuando perdió a su bebé a causa de una misteriosa enfermedad, pero empezó a darse cuenta de que no estaba sola. Sofía fue de puerta en puerta en su barrio anexo Ituzaingó, en las afueras de Córdoba, Argentina, para determinar quién estaba enfermo y de qué. Ella notó un patrón y preguntó: ¿había alguna conexión con los campos de soja de al lado? Como informa Clayton Conn, Sofía formó un grupo llamado Las Madres de Ituzaingó que comenzó una peligrosa búsqueda de respuestas y se enfrentó al gigante agroquímico Monsanto.

Los clips fueron de Radio Bemba / Porque la Música, La Voz y El Premio Ambiental Goldman.
Las palabras de Sofía fueron expresadas por Sara Doñate Lopata.

Presentador: Jo Fidgen
Reportero: Clayton Conn
Productor: Louise Morris

Póngase en contacto: outlook@bbc.com o WhatsApp +44 330 678 2707

(Foto: Sofía Gatica. Crédito: Irene Barajas)

Audio:

A mother’s quest to uncover why her neighbours kept dying

https://www.bbc.co.uk/programmes/w3ct5p4c

 

De:

https://twitter.com/GMWatch/status/1784919805155213800

 

domingo, 25 de febrero de 2024

Fracaso del GE American Chestnut con Anne Petermann y el Dr. Donald Davis

Failure of the GE American Chestnut with Anne Petermann and Dr. Donald Davis

 

Traducción automática:

Notas:

La American Chestnut Foundation ha apoyado durante mucho tiempo un controvertido plan para liberar en la naturaleza castaños genéticamente modificados.

 El árbol estaba siendo desarrollado por la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY-ESF). 

Pero ahora el pobre desempeño en las pruebas de campo y la revelación de que los investigadores incluso habían estado probando en el campo el árbol equivocado llevaron a la American Chestnut Foundation a retirar su apoyo al árbol transgénico. La American Chestnut Foundation también ha pedido a SUNY-ESF que retire su solicitud ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para la desregulación del árbol.

En este episodio de Breaking Green, hablamos con Anne Petermann. Petermann cofundó el Proyecto Ecología de Justicia Global en 2003.

Es la coordinadora internacional de la Campaña para PARAR los árboles transgénicos , que también cofundó. Petermann es miembro fundador de la junta directiva de la serie de conferencias sobre justicia social de Will Miller. 


 Ha estado involucrada en movimientos por la protección de los bosques y los derechos indígenas desde 1991, y en los movimientos internacionales y nacionales por la justicia climática desde 2004. 

sábado, 22 de julio de 2023

Maíz transgénico: proyecto de NOM busca prohibirlo; así afectaría a tortillerías

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre un proyecto de Norma Oficial que busca prohibir el uso de maíz transgénico en tortillerías y productores de harina.

Explicó que el 30 de junio se publicó un anteproyecto para modificar la norma 187 e “incluir la certeza de que se prohíbe el uso de maíz transgénico para la producción de tortilla y harina de maíz para consumo humano”.

...

 

Audio y más:

https://mvsnoticias.com/entrevistas/2023/7/17/maiz-transgenico-proyecto-de-nom-busca-prohibirlo-asi-afectaria-tortillerias-599520.html

 

domingo, 19 de noviembre de 2017

Transgénicos: consumo y medio ambiente

Hablamos “En voz alta” de transgénicos, una serie de productos que generan opiniones opuestas en la opinión pública.

Franco Llobera miembro de la Sociedad Española de Agicultura Ecológica.

Luís Ferreirim responsable campaña agricultura Greenpeace

Ramón Serrano catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad Politécnica de Valencia.

Pablo Manzano Baena Doctor en ecología, miembro de la Comisión para el Manejo de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
...

Audio:
http://www.radionacional.com.ar/transgenicos-consumo-y-medio-ambiente/

jueves, 8 de diciembre de 2016

Entrevista "LEO RUBIN"

Valoró la predica del obispo de San Pedro, Pedro Jubinville que en el octavo dia del novenario de Caacupé alertó sobre las consecuencias del uso de transgénicos y la deforestación: “El medioambiente está siendo arruinado” afirmó el sacerdote.

Audio:
http://nanduti.com.py/2016/12/06/leo-rubin-tenemos-un-solo-norte-ganaderia-y-soja-transgenica/

viernes, 25 de noviembre de 2016

Evaluación social de tecnologías Con Silvia Ribeiro, del Grupo ETC.

Del 8 al 10 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de México, capital del país de mismo nombre, la reunión de la Red de Evaluación Social de las Tecnologías, convocada por el Grupo ETC y la Red de Ecología Social (REDES) - Amigos de la Tierra Uruguay. En la cita tomaron parte diversas organizaciones y procesos de distintas partes de América Latina, entre ellas la Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina y Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe, entre otros.
Radio Mundo Real se hizo presente en la actividad y a través de su corresponsal Danilo Urrea dialógó con Silvia Ribeiro, investigadora uruguaya integrante del Grupo ETC, y una de las articuladoras y dinamizadoras de la Red de Evaluación Social de las Tecnologías.
...

Audio y más:
http://radiomundoreal.fm/9469-evaluacion-social-de-tecnologias

miércoles, 3 de junio de 2015

Audio: Germán Parula: “Los gobernantes de nuestra región son títeres de monstruos como Monsanto”

ARED21.TV entrevistó a Germán Parula de la Asamblea Pachamama, donde aseveró que elementos contaminantes están cada vez más presentes en nuestros cursos de agua potable. Además apuntó contra la multinacional Monsanto, denunciando que la empresa realiza fumigaciones con agroquímicos tan potentes que afecta a los niños en escuelas rurales.

Vídeo: https://youtu.be/WZ0lZA4ffKo

...

Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1236094-german-parula-ecologia-asamblea-pachamama-monstanto-multinacional-fumigacion

viernes, 20 de febrero de 2015

Piden al Gobierno federal detener la importación anual de maíz transgénico

Audio:
http://www.notisistema.com/noticias/piden-al-gobierno-federal-detener-la-importacion-anual-de-maiz-transgenico/

Organizaciones ambientalistas solicitaron al Gobierno Federal detenga la importación anual que realiza de 10 millones de toneladas de maíz transgénico, provenientes de Estados Unidos, ya que presentan altos contenidos de toxicidad.
La experta en genética molecular del Instituto de Ecología de la UNAM, Elena Álvarez explica que el maíz transgénico está asociado a 22 enfermedades para el ser humano.
“Entre ellas hay un aumento de autismo, de enfermedades degenerativas, de diversos tipos de cánceres, sobre todo aquellos que están asociados con órganos…”.
La investigadora de la UNAM dice que el tóxico más dañino para el ser humano es el conocido como el 2-4D y lo contiene el maíz transgénico. (Por Héctor García)

De:
http://www.notisistema.com/noticias/piden-al-gobierno-federal-detener-la-importacion-anual-de-maiz-transgenico/

lunes, 3 de noviembre de 2014

Centro de biodiversidad bajo amenaza La resistencia mexicana al intento de transnacionales de avanzar con monocultivos transgénicos en el país

Audio:

http://www.radiomundoreal.fm/7976-centro-de-biodiversidad-bajo


Los monocultivos en territorio mexicano son varios, entre ellos la caña de azúcar y la palma de aceite son algunos de los que están generando más impactos a nivel socioambiental. Sin embargo, una de las mayores amenazas que pende sobre la población mexicana es la de maíz transgénico, denuncia Evangelina Robles del Colectivo por la Autonomía y la Red en Defensa del Maíz, en entrevista realizada durante el "Encuentro latinoamericano sobre Monocultivos en gran escala en América Latina: acaparamiento de tierras y amenazas a la biodiversidad y soberanía alimentaria".

viernes, 17 de octubre de 2014

Audio: Voz Movimientos 117

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------
Audio: Voz de los Movimientos No. 117

(15/10/2014)

- Este 16 de Octubre, la Vía Campesina internacional convoca al Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria y en contra de las corporaciones transnacionales, como jornada de solidaridad, resistencia y movilización.

- En México continúa la lucha por mantener la prohibición de la siembra de maíz transgénico.


-
En el Cauca Colombia, se realizó un encuentro en memoria de líderes muertos, y el intercambio de semillas, artesanías, juegos, comida, danzas y música.

-
En Guatemala, representantes de pueblos y organizaciones muestran su apoyo al CUC y sus líderes, por ser víctimas constantes de persecución judicial.

-
En Panamá la sociedad civil aboga por una ley de educación sexual. El estudio y análisis de este proyecto, en la Asamblea Nacional, está previsto en un ambiente de polémicas y temores al cambio.

-
En septiembre, La Paz fue sede de la Pre Cumbre de Comunicación Indígena, preparatoria de la III Cumbre Continental (Bolivia, 2016).

Ud. puede descargar este programa o escucharlo en línea en:
http://radioteca.net/audio/voz-de-los-movimientos-no-117/

domingo, 7 de septiembre de 2014

Audio: Voz Movimientos 116

...................
- La CLOC Vía Campesina Guatemala se sumó al rechazo generalizado de la llamada Ley Monsanto, y exige su derogación total porque atenta contra la vida y la soberanía alimentaria. 


.....

Ud. puede descargar este programa o escucharlo en línea en:
http://radioteca.net/audio/voz-de-los-movimientos-no-116/



****************

Se invita a las radioemisoras a reproducirlo todo o en parte en su programación, mencionando la fuente. Agradecemos informarnos (a pasalavoz@movimientos.org) si lo retransmite en su radioemisora.

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe.
http://www.movimientos.org

Puede oír o descargar también los programas anteriores: http://radioteca.net/userprofile/minga-informativa-de-los-movimientos-sociales/

lunes, 14 de julio de 2014

"20 años de transgénicos en el mercado, ¿hora de dar vuelta al timón?"‏

Silvia Ribeiro (Grupo ETC), Cati Marielle (Grupo GEA) y Alejandro Calvillo (Poder del Consumidor) reflexionan sobre los impactos que ha tenido la liberación de los transgénicos en Estados Unidos y sobre los peligros de la siembra comercial del maíz transgénico en México, cuna de este grano sagrado. 

Audio:
http://hijosmadretierra.blogspot.com.es/2014/07/20-anos-de-transgenicos-en-el-mercado.html

domingo, 21 de abril de 2013

Vida verde - Transgénicos, herbicidas y biocarburantes

Esta ha sido la semana dedicada a reflexionar sobre el uso y el cultivo de los transgénicos y todas las consecuencias que rodean a este tipo de semilla. Para analizar esta realidad hemos entrevistado a personas que viven desde diferentes prismas la situación.

Abel Esteban es miembro de Ecologistas en Acción, organización que acaba de desarrollar unas jornadas destinadas a explicar la realidad sobre los biocarburantes (agrocarburantes) y el modelo de transporte. Como algunos de estos carburantes están compuestos de soja, una planta que se cultiva actualmente para confeccionar con ella lo que conocemos como biodiesel, la conversación con Abel apunta a la situación de los transgénicos.