Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

Senado aprueba minuta que prohíbe el cultivo de maíz transgénico

El Senado aprobó ayer la minuta de reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, en una sesión en la que Morena reprochó al PAN la defensa de las empresas trasnacionales, como Monsanto, que se han beneficiado de la venta de granos genéticamente modificados.

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum fue avalada en lo general por 97 votos en favor –de Morena, PT, PVEM, PRI y MC– y 16 en contra, de legisladores panistas que insistieron en que no tiene fundamento científico que el grano transgénico provoque daños a la salud y la biodiversidad. El decreto fue remitido a los congresos estatales para su análisis y votación.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/05/politica/senado-aprueba-minuta-que-prohibe-el-cultivo-de-maiz-transgenico

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Comer placas y transgénicos

El pasado mes de enero, The Telegraph publicaba un inquietante artículo bajo el titular: “Se eliminará una décima parte de las tierras agrícolas para lograr cero emisiones netas”. Y explicaba, en el subtítulo, que “granjas solares, plantaciones de árboles y hábitats para la vida silvestre reemplazarán la producción de alimentos, mientras el Partido Laborista asesta un nuevo golpe a la vida rural”. Desde el gobierno de Reino Unido han anunciado que más del 10% de las tierras agrícolas de Inglaterra se destinarán a “lograr el objetivo de cero emisiones netas” y proteger la vida silvestre para 2050. Y para ello, se prevé que “grandes áreas del campo se transformen en parques solares, se planten árboles y se mejoren los hábitats de aves, insectos y peces”. El Secretario de Medio Ambiente del gobierno laborista ha planteado estas medidas para tratar de conciliar “las prioridades en competencia de la producción de alimentos, las emisiones cero y la naturaleza de Inglaterra”. 

Según señala The Telegraph, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos rurales, estima que, para cumplir los objetivos ecológicos, será necesario retirar de la producción alimentaria el 9% de las tierras agrícolas. Y se prevé que otro 5% se retire de la producción debido a la disminución del nivel de producción de alimentos. Otro 4% compartirá espacio con árboles. Los agricultores ya sospechan que pronto les dirán lo que pueden y lo que no pueden cultivar y dónde hacerlo. La respuesta que se espera del gobierno en este sentido es que las tierras más productivas serán protegidas. Pero está por ver. 

...

 

Más:

https://www.elnacional.cat/es/opinion/comer-placas-transgenicos-bea-talegon_1368458_102.html

 


lunes, 10 de febrero de 2025

El gobierno nacional batió récord en aprobación de transgénicos

Durante el 2024 la Secretaría de Agricultura aprobó 25 Organismos Genéticamente Modificados (OGM), un número que marca un cambio significativo en la biotecnología del país. Paralelamente, el Ejecutivo elimina o recorta las políticas agroalimentarias.

Durante el 2024, un año clave en términos de historia agroalimentaria para la Argentina, la Secretaría de Agricultura aprobó 25 Organismos Genéticamente Modificados (OGM), un récord que marca un cambio significativo en la biotecnología del país. En solo 12 meses, el gobierno de Javier Milei autorizó un cuarto del total de los transgénicos aprobados desde 1997, acelerando los trámites y simplificando las evaluaciones ambientales y sanitarias. Sin embargo, este avance en biotecnología se dio en el marco del debilitamiento de políticas clave para la soberanía alimentaria y una mayor concentración en el mercado agroalimentario.

...

El auge de los transgénicos y la caída de las políticas agroalimentarias

Desde la llegada de Milei al poder, la Secretaría de Agricultura perdió su estatus ministerial y pasó a depender del Ministerio de Economía. Este cambio reflejó una reorientación de las prioridades del gobierno, con una clara apuesta por el agronegocio. En 2024, se aprobaron 19 microorganismos modificados para la producción de bioetanol y vacunas biotecnológicas, junto a seis nuevos cultivos transgénicos (dos de soja y cuatro de maíz). Esta aceleración en la biotecnología contrasta con el desmantelamiento de políticas de apoyo a la agricultura familiar y la agroecología.

...

Más:

https://www.lt9.com.ar/91745-el-gobierno-nacional-batio-record-en-aprobacion-de-transgenicos


lunes, 8 de julio de 2024

Más riesgos y porquerías en Europa

Bruselas autoriza el uso del maíz modificado genéticamente como alimento humano y animal
Las decisiones de autorización del Ejecutivo comunitario sólo permiten importar estos maíces modificados genéticamente para su uso en alimentos y piensos, pero no cultivarlos en la UE

 

https://www.ecoavant.com/consumo/bruselas-autoriza-el-maiz-transgenico-como-alimento-humano-y-animal_13672_102.html

 

sábado, 22 de junio de 2024

Los estados se niegan a tener más poder en la política de transgénicos, como pide Bruselas

Los ministros europeos de Medio Ambiente se opusieron ayer a la propuesta de la Comisión Europea de dejar a los gobiernos nacionales la decisión de permitir o vetar el cultivo de transgénicos y pidieron a Bruselas seguir trabajando para mejorar la medida.

España, Francia, Alemania e Italia fueron los países que más claramente se pronunciaron en contra de la idea del Ejecutivo comunitario de reforzar el poder de decisión de los estados miembros. "El procedimiento actual de autorización de OGM (organismos genéticamente modificados) es lento y poco efectivo", comentó la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en el debate público que celebraron sobre la cuestión los titulares europeos en Luxemburgo. "La propuesta de la CE sigue sin ser una garantía de que los procesos se vayan a agilizar", continuó Espinosa, quien también señaló que sólo ofrece soluciones a posteriori, una vez que la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) ya haya autorizado el producto. 

...

 

Más:

https://www.diariodealmeria.es/economia/niegan-tener-politica-transgenicos-Bruselas_0_414859040.html