El pasado mes de enero, The Telegraph publicaba un inquietante artículo
bajo el titular: “Se eliminará una décima parte de las tierras
agrícolas para lograr cero emisiones netas”. Y explicaba, en el
subtítulo, que “granjas solares, plantaciones de árboles y hábitats para
la vida silvestre reemplazarán la producción de alimentos, mientras el
Partido Laborista asesta un nuevo golpe a la vida rural”. Desde el
gobierno de Reino Unido han anunciado que más del 10% de las tierras
agrícolas de Inglaterra se destinarán a “lograr el objetivo de cero
emisiones netas” y proteger la vida silvestre para 2050. Y para ello, se
prevé que “grandes áreas del campo se transformen en parques solares,
se planten árboles y se mejoren los hábitats de aves, insectos y peces”.
El Secretario de Medio Ambiente del gobierno laborista ha planteado
estas medidas para tratar de conciliar “las prioridades en competencia
de la producción de alimentos, las emisiones cero y la naturaleza de
Inglaterra”.
Según señala The Telegraph, el Departamento de Medio
Ambiente, Alimentación y Asuntos rurales, estima que, para cumplir los
objetivos ecológicos, será necesario retirar de la producción
alimentaria el 9% de las tierras agrícolas. Y se prevé que otro 5% se
retire de la producción debido a la disminución del nivel de producción
de alimentos. Otro 4% compartirá espacio con árboles. Los agricultores ya sospechan que pronto les dirán lo que pueden y lo que no pueden cultivar y dónde hacerlo.
La respuesta que se espera del gobierno en este sentido es que las
tierras más productivas serán protegidas. Pero está por ver.
...
Más:
https://www.elnacional.cat/es/opinion/comer-placas-transgenicos-bea-talegon_1368458_102.html