Mostrando entradas con la etiqueta sobornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobornos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

Los ecologistas tienen una enorme deuda con Julian Assange

Wikileaks no sólo publicó grabaciones secretas relacionadas con la guerra y los crímenes contra la humanidad, gracias a la heroica labor de Chelsea Manning, que descargó miles de archivos militares secretos de Estados Unidos. Una serie de cables publicados por Assange revelaron los intentos masivos del gobierno estadounidense, en nombre de Monsanto, de coaccionar a los gobiernos para que permitieran la propiedad de tierras a empresas extranjeras, y con ello la agricultura genéticamente modificada en todo el mundo, y para aplastar la oposición a los OMG, derribando las leyes existentes que prohíben la ingeniería genética de la agricultura.

Los cables revelaban que funcionarios estadounidenses ejercían presiones financieras, diplomáticas y con frecuencia militares en favor de Monsanto y otras empresas de biotecnología.

Estos cables fueron seguidos por revelaciones de que los préstamos de Estados Unidos, el Banco Mundial y el FMI «abrieron Ucrania a grandes incursiones corporativas», escribe Joyce Nelson en “The Ecologist” y también en “Counterpunch”. «Las condiciones de los préstamos están obligando al país, profundamente endeudado, a abrirse a los cultivos transgénicos y a levantar la prohibición de que el sector privado posea tierras. Las empresas estadounidenses están exultantes ante la ‘mina de oro’ que les espera»[1].

...


Más:

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/los-ecologistas-tienen-una-enorme-deuda-con-julian-assange/

 

sábado, 11 de mayo de 2019

El grupo estadounidense Monsanto habría fichado secretamente a "cientos de personalidades" en Francia en función de su posición sobre los pesticidas, especialmente el glifosato.

En Francia, periodistas, políticos y científicos habrían sido fichados por la compañía estadounidense Monsanto, según su posición sobre los pesticidas. Esto, utilizando a veces informaciones privadas, reveló el jueves el canal France 2 en una investigación.

La cadena de televisión afirma que recibió ficheros informáticos "confidenciales" con la firma de agencias de comunicación que trabajan para el grupo Monsanto, filial desde el año pasado del gigante químico alemán Bayer.
...

Más:
http://m.es.rfi.fr/francia/20190510-francia-monsanto-habria-fichado-personalidades-por-posicion-sobre-pesticidas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Monsanto y la compra de votos en USA y Argentina

Los registros de la Secretaria de Estado de Oregon muestran que la oficina el 8 de octubre, recibió una donación de $ 2.5 millones de dólares por parte de Monsanto, en un intento por aplastar la iniciativa de Oregon àra etiquetar los transgénicos, con lo que el total de contribuciones de la empresa hacia Oregon asciende a los 4.085.150 millones de dólares. La iniciativa 92 señala que los fabricantes y minoristas deben obligatoriamente etiquetar los transgénicos: "ingeniería genética prima y alimentos envasados." Los partidarios de esta medida dicen que los residentes de Oregon "tienen derecho de saber" lo que está en su comida. 
....

Artículo completo:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2014/12/monsanto-y-la-compra-de-votos-en-usa-y.html

martes, 29 de abril de 2014

Monsanto utiliza una sucia estrategia para ingresar a países



La criminal Monsanto siempre utiliza la misma falta de ética para ingresar a diferentes naciones. Primero contamina los cultivos regionales tradicionales. Así lo hizo en India con el algodón, o en México con el maíz. Más tarde cooptando medios de comunicación, tribunales y gobernantes busca legalizar su presencia.

Así lo indican los hechos y la evidencia en todo el planeta recogida por prestigiosos investigadores y expertos. Vandana Shiva, científica de Hindú y luchadora por la Salud y el Medioambiente, manifestó que “en las semillas se pueden ver los ancestros de la vida”, pero cuando arriba Monsanto las reemplaza por tóxicos, las vende a los agricultores quitándoles la libertad de cambiarlas y encareciendo los costos de la producción, y luego de mandar a contaminar campos acusa a sus dueños de biopiratería.
Durante el Protocolo de Cartagena sobre Diversidad Biológica, Estados Unidos buscó acceso a todas las naciones para legalizar la biopiratería. Como el tratado regularizaba el acceso y los recursos genéticos, no lo firmó.

jueves, 10 de abril de 2014

Monsanto dona dinero para evitar que un condado de EE.UU. prohíba los OGM

Monsanto y otras cinco compañías agroquímicas invierten dinero en una campaña de lucha contra una medida del condado de Jackson, Oregón, que limitaría el crecimiento de los cultivos genéticamente modificados en las granjas de la zona.

El sexteto de compañías químicas internacionalmente poderosas -Monsanto, DuPont Pioneer, Syngenta, BASF, Bayer y Dow AgroSciences- ha donado en conjunto 455.000 dólares a Good Neighbor Farmers, un comité de acción política que lucha contra la iniciativa del condado de prohibir a cualquier persona "la propagación, cultivo, aumento o crecimiento de las plantas de ingeniería genética en el Condado de Jackson", informa el rotativo 'The Oregonian'.

Las empresas aportaron las siguientes cantidades de dinero:
Monsanto 183.294 dólares
DuPont Pioneer 129.647 dólares
Syngenta 75.000 dólares
Bayer, BASF y Dow AgroSciences, 22.353 dólares cada una

viernes, 21 de junio de 2013

7 mitos sobre los transgénicos y Monsanto


mitostransgenicos
La “controversia” sobre Monsanto y sus productos es propaganda de diseño esparcida por los grandes medios de comunicación, cooptados, sobornados y financiados por Monsanto. 

En el campo científico no existe tal controversia, y mucho menos teniendo en cuenta el contraste diario real e independiente basado en el testimonio de médicos responsables, biólogos moleculares reconocidos mundialmente, agricultores y consumidores.  No existe la necesidad de una agricultura de OGM para saciar el hambre del planeta. Ni tampoco una entidad bancaria reguladora-ejecutora para controlar el suministro mundial de alimentos. Por eso es hora de repetir y desenmascarar la verdad sobre algunos de los mayores mitos en torno a los alimentos transgénicos. No se deje engañar por la propaganda pagada por Monsanto y otras empresas industriales que trabajan para lavarle el cerebro, sin importarles que usted sea de izquierda, derecha, centro, o anarquista. He aquí una lista de mitos con pruebas sólidas:

1. Las semillas transgénicas son estériles. FALSO. Aunque al principio Monsanto distribuyó semillas “Terminator”, abandonó esa practica por razones comerciales internas. Aún así las semillas transgénicas SI tienen una fecha de vencimiento. En la actualidad, obligan a los agricultores mediante contratos y presión judicial, a seguir comprando basura OGM de la empresa Monsanto, y otras. Esto permite a las corporaciones mantener el monopolio sobre el suministro mundial de alimentos. El objetivo de la familia banquera Rothschild, propietaria de Monsanto en las sombras,  es que todos los cultivos se basen en semillas patentadas con fechas específicas de vencimiento, Monsanto y sus cohortes podrán cobrar derechos de autor al igual que la familia de Michael Jackson con la canción ‘Thriller’.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Ética y transgénicos. Monsanto y la pobreza alimentaria

Sergio Fernández @Serxiuxo

Carajo, es un problema ético

Monsanto es una empresa estadounidense de productos agrícolas, fundada en 1901 por John Francis Queeny en San Luis, Misuri.

Durante la guerra de Vietnam, fue contratada por el gobierno de EU para producir un herbicida hormonal llamado agente naranja, un deofilante, cuyo finfue destruir los ecosistemas y cosechas vietnamitas para acelerar la crisis de alimento durante el conflicto. Se calcula que el agente naranja provocó 500 mil muertes y otra suma similar de nacimientos con malformaciones. (The Globe and Mail, June 12, 2008. “Last Ghost of the Vietnam War”). Hasta agosto de 2012, las propias autoridades de EU pondrían en marcha un programa de limpieza de las zonas contaminadas. Qué cosa.

Monsanto ha enfrentado algunas demandas judiciales internacionales. En Indonesia, fue multada por 1.5 millones de dólares por sobornar a las autoridades aduanales para introducir algodón transgénico. En Francia, en 2006, por publicidad engañosa sobre las falsas propiedades ecológicas del herbicida Round Up. En EUA, en 2010, por 2.5 millones de dólares por más de 1700 violaciones a normas de bioseguridad; por mencionar algunas.