Mostrando entradas con la etiqueta soya transgénica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soya transgénica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Pese a que la siembra de soya transgénica está prohibida en el país, incluida la península de Yucatán, se estima que entre un tres y cinco por ciento de las plantaciones de este grano en la región son ilegales, indicó Arturo Carrillo, coordinador nacional de la Alianza Nacional Apícola.

...


Más:

https://yucatan.quadratin.com.mx/yucatan/pese-a-ser-ilegal-se-sigue-sembrando-soya-transgenica-en-yucatan/


lunes, 23 de enero de 2023

Soya, la perenne amenaza

La deforestación de las selvas de la península de Yucatán es una historia de muchos cambios de ritmo, iniciada durante la Colonia con la explotación del palo de tinte e intensificada a partir del siglo XIX con la extracción de maderas preciosas y el intercambio que establecieron los mayas rebeldes con los colonos ingleses de Belice: caoba, zapote y cedro por armas, hasta llegar a nuestros días. La selva, o lo que queda de ella, requiere de muchos cuidados y la expansión de la frontera agrícola es una amenaza constante sobre ella.

Muy especialmente, el cultivo de soya es de los que mayor presencia ha tenido en las últimas dos décadas. El atractivo detrás de esta leguminosa es la ganancia económica, pero hay muchos otros intereses detrás. Monsanto, el gigante trasnacional de las semillas, es uno de los principales promotores de soya genéticamente modificada o transgénica; cultivar esta oleaginosa no obedece a obtener un alimento en sí. Su principal uso es la extracción de aceite para su empleo en alimentos industrializados o ultraprocesados. 

En este periódico hemos dado cuenta de la lucha contra los campesinos mayas contra este cultivo, que también tiene un factor económico a tomar en cuenta: la producción de miel y el castigo que le impone el mercado europeo particularmente cuando se detecta la presencia de polen de un organismo genéticamente modificado (OGM).

...

 

Más:

https://www.lajornadamaya.mx/opinion/209382/soya-la-perenne-amenaza

 

martes, 6 de septiembre de 2022

Fundación Solón pide a cuatro ministros abstenerse de aprobar soya transgénica HB4 por vulnerar Constitución

“El Comité Nacional de Bioseguridad debe abstenerse de evaluar nuevos eventos transgénicos como la soya HB4 porque viola la Constitución Política del Estado Plurinacional, la soberanía alimentaria y los Derechos de la Madre Tierra” sostienen Pablo Solón y Fátima Monasterio en nota dirigida a los ministros de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos; de Desarrollo Rural, Remmy Gonzáles; de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta y de Salud, Jeyson Auza.

La nota señala que el artículo 409 de la CPE establece que “la producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley”, por lo que, cualquier actuación estatal que se realice mientras no exista la normativa que determine el marco legal para la regulación de los transgénicos en Bolivia, es un acto inconstitucional y podrá estar sujeto a las sanciones correspondientes.

...

 

Más:

https://eju.tv/2022/08/fundacion-solon-pide-a-cuatro-ministros-abstenerse-de-aprobar-soya-transgenica-hb4-por-vulnerar-constitucion/

martes, 26 de octubre de 2021

Greenpeace pide a Profepa investigar presunta siembra ilegal de soya y maíz transgénicos en Campeche

La agrupación internacional Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) dan seguimiento a una denuncia realizadas por habitantes de 14 comunidades del municipio de Hopelchén en Campeche, ya que sospechan de siembra ilegal de soya y maíz transgénicos, por lo que han solicitado a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) que atiendan este caso con urgencia.

La solicitud de inspecciones también la han dirigido al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para conocer quién o quiénes han sido las personas responsables de la presunta siembra de transgénicos en esta zona del país.

...

 

Más:

https://noticaribe.com.mx/2021/10/20/greenpeace-pide-a-profepa-investigar-presunta-siembra-ilegal-de-soya-y-maiz-transgenicos-en-campeche/

sábado, 6 de febrero de 2021

6 mil familias apicultoras mayas, en la supervivencia por Covid-19 y transgénicos

En Hopelchén, Campeche, hay más de 6 mil familias apicultoras en la supervivencia ante la caída de los precios de la miel provocada por la pandemia de Covid-19 y la falta de mecanismos para exportación, así como por el bombardeo de agroquímicos usados en la siembra de soya transgénica. En entrevista, Leydy Pech –reconocida con el Premio Goldman 2020– denuncia que, pese a que su batalla en contra de la actividad de Monsanto ha llegado hasta la Suprema Corte la contaminación continúa.

Pandemia de Covid-19, inundaciones, intoxicación por agroquímicos, devastación de la selva y la reducción al mínimo del sustento económico mantienen en ña supervivencia a las comunidades indígenas mayas de la Península de Yucatán. En Hopelchén, Campeche, cada día se convierte en una batalla por sobrevivir, defender el medio ambiente y su modo de vida. Más de 6 mil familias resisten ante el embate de los megaproyectos, los intereses económicos de los agroempresarios y la pobreza ancestral.

...

 

Más:

https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2021/02/03/6-mil-familias-apicultoras-mayas-en-la-supervivencia-por-covid-19-y-transgenicos/

 

Más:

 

domingo, 13 de diciembre de 2020

Monsanto y las abejas

El pasado 30 de noviembre, Leydy Pech, apicultora maya oriunda del poblado de Hopelchén en Yucatán, obtuvo el premio Goldman (el premio ambiental más importante del mundo) por su lucha en contra de Monsanto y a favor de la protección de la apicultura y el medio ambiente en la Península, aspectos fundamentales para las comunidades mayas yucatecas y de la población en general. 

En entrevista para el portal de la BBC Mundo, Pech afirma que su lucha no fue fácil: “Lo más difícil fue, en primer lugar, entender la complejidad y los daños que causaría el permiso que el gobierno mexicano había otorgado a Monsanto para la siembra de soya transgénica en los territorios de comunidades mayas de Hopelchén. Como pueblo indígena, nosotros desconocíamos el impacto que tendría ese permiso. (…) Lo primero que quisimos fue entender qué significa transgénicos. 

Para empezar, ni siquiera sabíamos qué era la soya GM (genéticamente manipulada) ni los daños asociados a ese cultivo. (…) Una vez que logramos comprender las afectaciones que nos traía esa siembra de soya transgénica en nuestros medios de vida, especialmente en la apicultura, decidimos organizarnos, hacer una unidad del pueblo maya de Hopelchén. Entonces interpusimos dos amparos (uno como comunidades indígenas y otro como organizaciones de apicultores)”. 

...

 

Más:

https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/monsanto-y-las-abejas/

domingo, 13 de septiembre de 2020

Revoca tribunal permiso de siembra comercial de soya transgénica

El pasado 18 de agosto la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una nueva resolución sobre el permiso de siembra comercial de soya transgénica otorgado a Monsanto, en la que confirmó la revocación de esta autorización y determinó la necesidad de adoptar el principio precautorio para proteger al medio ambiente. 

El Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes espera que esta sentencia sirva para reforzar la vigilancia que debe hacer el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la región, y para sancionar a quienes siembren soya transgénica ilegalmente.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/09/09/revoca-tribunal-permiso-de-siembra-comercial-de-soya-transgenica-6469.html

martes, 27 de agosto de 2019

Continúa la siembra ilegal de soya transgénica en la península de Yucatán

Un grupo de funcionarios que en el sexenio pasado cometió diversos atropellos en el contexto del proceso de consulta a los pueblos indígenas mayas sobre el uso de semillas transgénicas en la península de Yucatán ha sido contratado por el actual gobierno, en un caso de impunidad administrativa que demuestra la falta de capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a los malos servidores públicos.
...

Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/08/11/sociedad/030n1soc

domingo, 21 de julio de 2019

Soyeros cultivarán semillas transgénicas que no fueron probadas

Los productores soyeros se preparan para producir en la campaña de verano 2019-2020 dos nuevas variedades transgénicas de soya: la HB4 e Intacta, destinadas a la producción de biocombustibles. Sin embargo, el Comité Nacional de Bioseguridad todavía no  aprobó el procedimiento y su implementación da lugar a dudas.
...

Más:
https://eju.tv/2019/07/soyeros-cultivaran-semillas-transgenicas-que-no-fueron-probadas/

miércoles, 3 de abril de 2019

Probioma confirma que soya transgénica afectará la salud

El director de la fundación Productividad Biosfera y Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo, explicó que los eventos de soya transgénica autorizados por el gobierno para la producción de biodiesel tendrán un impacto negativo en la salud debido a que se requiere el doble de agrotóxicos.
...

Más:
https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=273963

lunes, 30 de julio de 2018

No hay flores ni néctar para las abejas. Hasta con aviones echan los fertilizantes, acusan mayas

La apicultura, que por generaciones ha sido una de las principales actividades económicas para las comunidades mayas de Yucatán, ha disminuido por el uso de agroquímicos y la deforestación que trajo consigo la siembra de soya transgénica en la región.
...

Vídeo:
http://www.sinembargo.mx/27-07-2018/3448551

viernes, 25 de mayo de 2018

Piden a candidatos acabar siembra soya transgénica

 La Asociación Orgánica Internacional y agencia certificadora Naturland, así como la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel envió un documento el gobierno mexicano a los candidatos a la presidencia de México para permitan a los apicultores mayas de la Península de Yucatán realizar una actividad sustentable y acabar con la siembra de soya transgénica y el uso de plaguicidas.

Argumentan que estos cultivos ponen severo riesgo la actividad y como consecuencia la exportación del dulce al mercado internacional.
...

Más:
https://noticias.canal10.tv/nota/politica/piden-a-candidatos-acabar-siembra-soya-transgenica-2018-05-22

jueves, 24 de mayo de 2018

La soya ilegal y transgénica de México frena el comercio de miel con Europa

El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en la Península de Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa, en momentos en que México pretende promover sus productos en otros mercados internacionales.

Con motivo del Día Mundial de la Abeja, celebrado el pasado 20 de mayo, la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel (FEEDM) alertó al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre el riesgo de perder la calidad de la miel de la Península por los pesticidas que se usan en el cultivo de la soya modificada.

La coalición de importadores de Alemania, Austria y Dinamarca expresó en una carta que apoya la campaña de los apicultores mayas, que establecieron una cruzada contra los cultivos de soya transgénica desde 2012, porque "casi la mitad de las exportaciones mexicanas de miel llegan a Alemania".
...

Más:

viernes, 27 de abril de 2018

Ante la ONU, revisan siembra de soya transgénica

Leydy Pech acusó al Poder Judicial de no hacer respetar la suspensión de la siembra

Ante miembros de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Leydi Pech Martín, representante del Colectivo de Comunidades Mayas de Los Chenes, acusó a los tres niveles del gobierno de México de no asumir el derecho que le asiste a las comunidades indígenas mayas a la libre determinación y autonomía.

En el evento, realizado en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, se dieron cita varias organizaciones de la sociedad civil a fin de revisar los derechos económicos, sociales y culturales. Leydy Pech acusó que el Poder Judicial no tiene el carácter profesional para hacer respetar la recomendación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para suspender la siembra de soya transgénica.
...

Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-04-25/Ante-la-ONU--revisan-siembra-de-soya-transgenica

viernes, 9 de marzo de 2018

Preocupa reinserción de soya transgénica en Los Chenes y Tenabo

La temporada pasada, más de 25 predios reportaron positivo la siembra de soya transgénica

Continúan empantanadas las negociaciones para avanzar con la séptima etapa de la consulta indígena maya en la región de Los Chenes y Tenabo, además de que se cierne una grave preocupación ante el inicio de la siembra de soya en toda esa región, debido a que una vez más, pese al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría reaparecer el transgénico, dijo la asesora legal del colectivo Los Chenes, Nelly Ramírez.
...

Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-03-07/Preocupa-reinsercion-de-soya-transgenica-en-Los-Chenes-y-Tenabo

sábado, 17 de febrero de 2018

Multas por más de un mdp por tráfico de soya

Multas por más de un mdp por tráfico de soya

La península de Yucatán cumple seis años de oposición a los transgénicos. Comunidades mayas y organizaciones no gubernamentales llevaron el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en noviembre de 2015 determinó dejar insubsistente el permiso comercial para siembra de soya transgénica otorgada a Monsanto Comercial S.A. de C.V., en tanto no concluya la consulta a pueblos mayas.

La propia ley señala que la violación de dichos mandatos judiciales implica delitos de carácter federal que ameritarían investigación o sanción. La Procuraduría General de la República, a través de su cuenta de Twitter emitió la circular “Introducir, extraer, comerciar, transportar, almacenar o liberar organismos transgénicos en contravención de la normatividad es un #DelitoFederal. Se sanciona hasta con 9 años en prisión”.
....

Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-02-16/Multas-por-mas-de-un-mdp-por-trafico-de-soya

viernes, 1 de diciembre de 2017

La presión de indígenas frena al gigante: Monsanto no sembrará su soya transgénica en 7 estados

La Sagarpa tomó la decisión de revocar el permiso de liberación al ambiente de soya transgénica para los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ya que Monsanto incumplió con la obligación de establecer los controles necesarios, lo que provocó que se sembrara y cultivara en miles de hectáreas fuera de los polígonos autorizados, informaron organizaciones de la sociedad civil.

Nayeli Ramírez Espinosa, asesora legal de algunas comunidades en resistencia, consideró que se trata de “una victoria de las comunidades que se han esforzado tanto por visibilizar el problema”.
...

Más:
http://www.sinembargo.mx/30-11-2017/3356428

jueves, 30 de noviembre de 2017

Soya transgénica: lo risible de su retroceso

Ahora resulta que el gobierno federal (el Senasica, para ser precisos) se encuentra con que el cultivo de soya transgénica entraña riesgos inadmisibles para el medio ambiente, y decide dar marcha atrás a los permisos ya emitidos para llevarlo a cabo. Se han dado cuenta de que hay más hectáreas cubiertas por este cultivar que las que supuestamente se encontraban autorizadas. A riesgo de mezclar metáforas, quieren meter de nuevo al genio en la botella, cerrar el pozo con el niño ahogado.

La verdad es que no pueden llamarse a sorpresa: los tres estados de la península de Yucatán llevan años oponiéndose a que se utilice su territorio para alimentar los negocios de Bayer/Monsanto, pero el gobierno federal, hasta ahora, parecía estar apoyando sin cortapisas al agronegocio: alegaron con insistencia la inocuidad de la soya transgénica, se defendieron ante los múltiples juicios de amparo promovidos por ejidos y comunidades mayas de Campeche y Quintana Roo, y promovieron una controversia constitucional contra el decreto emitido por el Gobierno del estado, con base en un argumento “legaloide” que interpreta la constitución desconociendo el principio de facultades concurrentes, principio que permitiría a las entidades subnacionales tomar decisiones genuinamente soberanas acerca de lo que acontece en sus territorios.
...

Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2017-11-29/Soya-transgenica--lo-risible-de-su-retroceso

lunes, 27 de noviembre de 2017

Se consume maíz transgénico

De acuerdo con el dirigente estatal de la Central Campesina Independiente, Pedro Pérez Dolores, es necesario retomar el cultivo de maíz criollo para la alimentación, pues actualmente una gran cantidad del alimento se exporta de otros países, pero es transgénico e híbrido.

Además, dijo, el grano que viene de otros países puede estar contaminado por plaguicidas y fertilizantes.

El país eroga “más de 75 mil millones de pesos en importaciones que se utiliza especialmente para la elaboración de la tortilla”, aseveró Pérez Dolores.
Dijo que el gobierno federal debe impulsar las cosechas a nivel nacional del maíz criollo, lo que beneficiaría a nueve millones de productores.

El transgénico no garantiza una mayor producción y no hay suficientes evaluaciones sanitarias respecto a consecuencias a largo plazo del consumo, afirmó el dirigente de la CCI.
...

Más:
https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/se-consume-maiz-transgenico

viernes, 24 de noviembre de 2017

La soya transgénica ya invadió Yucatán y Campeche: indígenas; exigen investigar a Monsanto

El pasado 13 de noviembre comenzó una nueva batalla: comunidades mayas de Holpechén, Campeche, y organizaciones civiles y de derechos humanos denunciaron ante las autoridades la presunta siembra ilegal de más de 23 mil hectáreas de soya transgénica y aseguran que la semilla es propiedad de Monsanto.

Las denuncias incluyen documentación en foto y video de cultivos y evidencias de fumigaciones con glifosato, herbicida que se usa principalmente para garantizar que la leguminosa modificada crezca sin malezas o insectos que puedan afectarle.
...

Más:
http://www.sinembargo.mx/23-11-2017/3354927