Ningún estado europeo quiere solicitar la renovación del
glifosato en 2019 por los escándalos por plagio a Monsanto y las dudas
sobre su capacidad de dañar al ADN. Aportamos los últimos estudios.
Aprobación del glifosato bajo sospecha
En diciembre de 2017, Europa renovó la autorización del uso del plaguicida glifosato. La presión social consiguió que la renovación fuera por 5 años en lugar de los 15 iniciales.
Ahora, un informe del Parlamento Europeo desvela que la aprobación del glifosato se basó en un texto plagiado a Monsanto.
Una investigación encargada por un grupo de europarlamentarios
encontró “pruebas claras” de que el Instituto Federal de Evaluación de
Riesgos (BfR) encargado de la evaluación del glifosato, fingió
deliberadamente que desarrollaba una evaluación independiente, cuando en
realidad la autoridad copió la evaluación de los solicitantes de la
industria.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/01/23/escandalos-glifosato-nadie-solicite-su-renovacion/
miércoles, 23 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
Cuestionada la credibilidad de los análisis de la UE sobre el glifosato
El plagio de documentos cuestiona la credibilidad del análisis de la Unión Europea
Mata las malas hierbas pero siembra la polémica allí por dónde pasa. Éste parece ser el destino del glifosato, el herbicida más usado en Europa, de nombre exótico y efectos discutidos sobre el que se levantan dudas, una vez más, respecto al procedimiento con el que consiguió la autorización para su uso en el mercado europeo. En concreto, un informe encargado por tres grupos del Parlamento Europeo, Socialistas, Verdes e Izquierda Unitaria, demuestra que capítulos importantes de la evaluación científica que condujo a su aprobación por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son fruto de plagio en más de un 50% y de “copiar y pegar” en más del 70%.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20190121/454217016876/glifosato-plagio-polemica-analisis-ue.html
Mata las malas hierbas pero siembra la polémica allí por dónde pasa. Éste parece ser el destino del glifosato, el herbicida más usado en Europa, de nombre exótico y efectos discutidos sobre el que se levantan dudas, una vez más, respecto al procedimiento con el que consiguió la autorización para su uso en el mercado europeo. En concreto, un informe encargado por tres grupos del Parlamento Europeo, Socialistas, Verdes e Izquierda Unitaria, demuestra que capítulos importantes de la evaluación científica que condujo a su aprobación por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son fruto de plagio en más de un 50% y de “copiar y pegar” en más del 70%.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20190121/454217016876/glifosato-plagio-polemica-analisis-ue.html
domingo, 20 de enero de 2019
Agrupaciones indígenas se pronuncian en contra del Tren Maya
...
Contra Bayer y Monsanto
Otra causa que enarbolan es la lucha contra los agroquímicos y transgénicos. Dicen que no quieren a Monsanto y a Bayer, que ahora son una sola empresa.
...
Más:
https://noticaribe.com.mx/2019/01/18/agrupaciones-indigenas-se-pronuncian-en-contra-del-tren-maya/
Contra Bayer y Monsanto
Otra causa que enarbolan es la lucha contra los agroquímicos y transgénicos. Dicen que no quieren a Monsanto y a Bayer, que ahora son una sola empresa.
...
Más:
https://noticaribe.com.mx/2019/01/18/agrupaciones-indigenas-se-pronuncian-en-contra-del-tren-maya/
sábado, 19 de enero de 2019
La red agroecológica que rechaza semillas transgénicas pidió al Gobierno que “no se ejecute” el proyecto de Nación y Maizar en Misiones
El colectivo de movimientos, redes y organizaciones denominada “No a los
Transgénicos en Misiones” mantuvo ayer una reunión con la ministra de
Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, para
solicitar que “el Gobierno provincial no permita la ejecución del
convenio que firmaron la Secretaría de Agroindustria de la Nación y
Maizar que establece sembrar maíz transgénico en este territorio”.
...
Más:
https://misionesonline.net/2019/01/18/la-red-agroecologica-rechaza-semillas-transgenicas-pidio-al-gobierno-no-se-ejecute-proyecto-nacion-maizar-misiones/
...
Más:
https://misionesonline.net/2019/01/18/la-red-agroecologica-rechaza-semillas-transgenicas-pidio-al-gobierno-no-se-ejecute-proyecto-nacion-maizar-misiones/
martes, 15 de enero de 2019
FUMIGAR ESCUELAS RURALES BAJO EL DISCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
Por Daniela Dubois (Red Federal de Docentes por la Vida y el Colectivo Ambiente Saludable San Andrés de Giles)
El actual modelo de producción agroindustrial está afectando gravemente a la población en general, y en particular a las comunidades educativas rurales que viven expuestas directamente a los graves riesgos de daño a su salud derivados de las continuas aplicaciones de agrotóxicos.
Los miembros de la Red Federal de Docentes por la Vida hemos expresado hacia el Defensor del Pueblo de la Nación (Actuación n°912/09) nuestra preocupación. “Tenemos experiencias directas con esta problemática, muchas veces hemos visto afectada nuestra salud en el ámbito laboral y hemos sido testigos del efecto del uso de agrotóxicos sobre la salud de nuestros alumnos y de sus familias: problemas respiratorios, afecciones de piel, hipotiroidismo, abortos espontáneos y cáncer, pasan a ser moneda corriente en nuestras comunidades rurales y pueblos fumigados.
...
Más:
http://revistabordes.com.ar/fumigar-escuelas-rurales-bajo-el-discurso-de-buenas-practicas-agropecuarias/
El actual modelo de producción agroindustrial está afectando gravemente a la población en general, y en particular a las comunidades educativas rurales que viven expuestas directamente a los graves riesgos de daño a su salud derivados de las continuas aplicaciones de agrotóxicos.
Los miembros de la Red Federal de Docentes por la Vida hemos expresado hacia el Defensor del Pueblo de la Nación (Actuación n°912/09) nuestra preocupación. “Tenemos experiencias directas con esta problemática, muchas veces hemos visto afectada nuestra salud en el ámbito laboral y hemos sido testigos del efecto del uso de agrotóxicos sobre la salud de nuestros alumnos y de sus familias: problemas respiratorios, afecciones de piel, hipotiroidismo, abortos espontáneos y cáncer, pasan a ser moneda corriente en nuestras comunidades rurales y pueblos fumigados.
...
Más:
http://revistabordes.com.ar/fumigar-escuelas-rurales-bajo-el-discurso-de-buenas-practicas-agropecuarias/
Glifosato detectado en el 100% de los vinos Californianos, incluso en los orgánicos
Todos los vinos producidos en California (una de las principales zonas vitivinicultoras de EE.UU.) analizados contienen Glifosato, el principal ingrediente del Herbicida Roundup, que en el Estado de California clasifica ahora como un “carcinógeno conocido”.
Antes de tomar una copa de vino californiano como los del valle de Napa, que son considerados entre los mejores del mundo, debe saber que probablemente estará tomando una porción significativa del infame herbicida Roundup de Bayer-Monsanto o algunos de sus similares.
...
Más:
domingo, 13 de enero de 2019
Enérgico rechazo a la promoción de cultivo de maíz transgénico en Misiones del sector agroecológico de la provincia
Cerca de un centenar de organizaciones, asociaciones de productores de agricultura familiar y profesionales independientes de Misiones, entre otras entidades civiles no gubernamentales, trabajadores de la salud y redes y movimientos nacionales y latinoamericanas adhirieron a un documento público en el que marcaron posición frente a la iniciativa de Agricultura de la Nación con MAIZAR (Asociación Maíz y Sorgo Argentino). “Rechazamos enérgicamente este proyecto que pone en riesgo la ya amenazada biodiversidad de las semillas nativas y criollas de la provincia y de la región, como así también la soberanía alimentaria, la salud humana, dañando de manera directa a la familia agraria y el ecosistema natural de la Selva Paranaense”.
...
Más:
https://misionesonline.net/2019/01/12/energico-rechazo-a-la-promocion-de-cultivo-de-maiz-transgenico-en-misiones-del-sector-agroecologico-de-la-provincia/
...
Más:
https://misionesonline.net/2019/01/12/energico-rechazo-a-la-promocion-de-cultivo-de-maiz-transgenico-en-misiones-del-sector-agroecologico-de-la-provincia/
Contra los agroquímicos: distritos bonaerenses repudian la resolución del ex Monsanto Sarquís
Los rechazos no se hicieron esperar tras la reciente Resolución N° 246 del Ministerio de Agroindustria de la provincia, conducido por el ex Monsanto Leonardo Sarquís. La medida, que se presenta como un “control al uso de agroquímicos”, despertó varias alertas, ya que deja la puerta abierta a fumigaciones en zonas urbanas, suburbanas y escuelas rurales.
Lo cierto es que la medida impulsada por el ministro que responde a María Eugenia Vidal deja más dudas que certezas. Mientras busca establecer parámetros de “control” y “buen uso” de herbicidas en “zonas de amortiguamiento” (zonas lindantes a aglomeraciones urbanas, lotes de población dispersa, zonas de recreación), no dispone de distancias específicas.
...
Más:
https://www.diariocontexto.com.ar/2019/01/11/contra-los-agroquimicos-distritos-bonaerenses-repudian-la-resolucion-del-ex-monsanto-sarquis/
Lo cierto es que la medida impulsada por el ministro que responde a María Eugenia Vidal deja más dudas que certezas. Mientras busca establecer parámetros de “control” y “buen uso” de herbicidas en “zonas de amortiguamiento” (zonas lindantes a aglomeraciones urbanas, lotes de población dispersa, zonas de recreación), no dispone de distancias específicas.
...
Más:
https://www.diariocontexto.com.ar/2019/01/11/contra-los-agroquimicos-distritos-bonaerenses-repudian-la-resolucion-del-ex-monsanto-sarquis/
sábado, 12 de enero de 2019
Transgénicos: Rusia introduce reglas claras de etiquetado OMG para toda la Unión Económica Euroasiática
La Unión Económica de Eurasia (EAEU), incluidos los países de Rusia,
Kirguistán, Kazajstán, Armenia y Bielorrusia, ha introducido un
etiquetado claro de OGM en todos los alimentos y productos de
suplementos que contienen organismos modificados genéticamente, a partir
de la semana pasada.
A partir del 26 de diciembre de 2018, todos los países miembros de la Unión Económica de Eurasia (EEU) deberán marcar los productos que contengan organismos modificados genéticamente (OGM).
El Servicio Federal de Supervisión de Protección y Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) anunció en 2016 que estaba invitando a todos los países de EAEU a aplicar una etiqueta de "OGM" en el embalaje de productos alimenticios que contienen organismos modificados genéticamente.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/197475
A partir del 26 de diciembre de 2018, todos los países miembros de la Unión Económica de Eurasia (EEU) deberán marcar los productos que contengan organismos modificados genéticamente (OGM).
El Servicio Federal de Supervisión de Protección y Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) anunció en 2016 que estaba invitando a todos los países de EAEU a aplicar una etiqueta de "OGM" en el embalaje de productos alimenticios que contienen organismos modificados genéticamente.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/197475
Lecitina de soya: el veneno transgénico que continúa en lácteos como Gloria, golosinas y otros
Ingredientes transgénicos en lácteos Gloria y otras marcas. Empresas se burlan de obligación de señalar el contenido de transgénicos con ese nombre en las etiquetas
Además de ser un producto transgénico (la modificación de laboratorio hace que el insecticida se produzca en la planta), la soya, de donde extrae esta sustancia, se cultiva fumigando con cantidades infames de potentes pesticidas como el glifosato, con gran potencial cancerígeno y de otras enfermedades, químicos que no sólo quedan en las plantas, sino que dañan el suelo, las napas freáticas, de modo que el agua traslada este veneno a otros campos. Además, ataca a insectos benéficos, aves y otros animales.
...
Más:
https://www.connuestroperu.com/consumidor/59793-lecitina-de-soya-el-veneno-transgenico-que-continua-en-lacteos-golosinas-y-otros
Además de ser un producto transgénico (la modificación de laboratorio hace que el insecticida se produzca en la planta), la soya, de donde extrae esta sustancia, se cultiva fumigando con cantidades infames de potentes pesticidas como el glifosato, con gran potencial cancerígeno y de otras enfermedades, químicos que no sólo quedan en las plantas, sino que dañan el suelo, las napas freáticas, de modo que el agua traslada este veneno a otros campos. Además, ataca a insectos benéficos, aves y otros animales.
...
Más:
https://www.connuestroperu.com/consumidor/59793-lecitina-de-soya-el-veneno-transgenico-que-continua-en-lacteos-golosinas-y-otros
Monsanto de Bayer logra fallo a favor para patentar semillas de algodón
La unidad Monsanto de Bayer ganó una batalla legal para obtener patentes de semillas de algodón modificadas genéticamente en India, el mayor productor mundial de la fibra, lo que supone una buena noticia poco usual para la compañía alemana.
La Corte Suprema de India dictaminó el martes que la patente de empresa correspondiente a las semillas de algodón Bt es válida, lo que anula una sentencia del Tribunal Superior de Delhi, que argumentó que artículos como semillas, plantas y animales no se pueden patentar.
...
Más:
https://www.iprofesional.com/negocios/284566-local-campo-industria-Fallo-Monsanto-de-Bayer-podra-patentar-semillas-de-algodon
La Corte Suprema de India dictaminó el martes que la patente de empresa correspondiente a las semillas de algodón Bt es válida, lo que anula una sentencia del Tribunal Superior de Delhi, que argumentó que artículos como semillas, plantas y animales no se pueden patentar.
...
Más:
https://www.iprofesional.com/negocios/284566-local-campo-industria-Fallo-Monsanto-de-Bayer-podra-patentar-semillas-de-algodon
Apicultores peninsulares forman alianza contra crecimiento urbano
La producción ha mermado por el cambio climático, el uso de transgénicos e insecticidas
En respuesta a los crecientes problemas que afrontan apicultores y campesinos mayas de la península de Yucatán, por el avance de la agricultura industrial y la deforestación asociada a su crecimiento, se formó la Alianza maya por las abejas de la península de Yucatán, que incluye a productores de miel de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
..
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2019-01-08/Apicultores-peninsulares-forman-alianza-contra-crecimiento-urbano
En respuesta a los crecientes problemas que afrontan apicultores y campesinos mayas de la península de Yucatán, por el avance de la agricultura industrial y la deforestación asociada a su crecimiento, se formó la Alianza maya por las abejas de la península de Yucatán, que incluye a productores de miel de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
..
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2019-01-08/Apicultores-peninsulares-forman-alianza-contra-crecimiento-urbano
martes, 8 de enero de 2019
China aprueba cinco cultivos genéticamente modificados en medio de negociaciones comerciales con EE.UU.
Estados Unidos es el mayor productor mundial de cultivos transgénicos, mientras que China es el principal importador de soja y canola genéticamente modificada.
...
Más:
https://gestion.pe/economia/china-aprueba-cinco-cultivos-geneticamente-modificados-medio-negociaciones-comerciales-ee-uu-255050
...
Más:
https://gestion.pe/economia/china-aprueba-cinco-cultivos-geneticamente-modificados-medio-negociaciones-comerciales-ee-uu-255050
Agro escuela: el discurso transgénico en la educación
Manuales escolares realizados por empresas como Monsanto. Empresarios que “capacitan” a los chicos. Cómo son los convenios que firmó el gobierno. Qué dicen los libros que elogian el agronegocio. Y hasta dónde llega la educación transgénica. Esta investigación fue publicada en la edición 123 de MU. DARIO ARANDA
Escuela pública. Alumnos de entre 5 años y 17. Una sola mirada: los transgénicos son beneficiosos, los agroquímicos no son tóxicos y el modelo de agronegocio -con la soja como principal cultivo- es una bendición para Argentina y el mundo. Ese el discurso que imparte, literalmente, el gobierno nacional en articulación con entidades socias de Monsanto, Bayer, Syngenta y Nidera, entre otras.
...
Más:
https://www.lavaca.org/notas/agro-escuela-el-discurso-transgenico-en-la-educacion/
Escuela pública. Alumnos de entre 5 años y 17. Una sola mirada: los transgénicos son beneficiosos, los agroquímicos no son tóxicos y el modelo de agronegocio -con la soja como principal cultivo- es una bendición para Argentina y el mundo. Ese el discurso que imparte, literalmente, el gobierno nacional en articulación con entidades socias de Monsanto, Bayer, Syngenta y Nidera, entre otras.
...
Más:
https://www.lavaca.org/notas/agro-escuela-el-discurso-transgenico-en-la-educacion/
lunes, 7 de enero de 2019
Trigo transgénico ad portas
Chilenas y chilenos consumimos en 2014, en promedio, 98 kg de pan al
año, la mayor parte marraquetas pero también hallullas y pan de molde,
según la Federación Chilena de Industriales Panaderos. Todos se hacen
con harina de trigo. Argentina comenzará a producir trigo transgénico.
Nuevo trabalenguas, “triste trigo transgénico trillado en un trigal” con
destino a Chile, entre otros. El país andino es el origen del 43% del
trigo que importa nuestro país. Argentina se convirtió en diciembre de
2018 en el primer y único país del mundo en aprobar el trigo
transgénico, lo cual genera enorme preocupación en quienes estamos por
una alimentación sin transgénicos.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/197388
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/197388
sábado, 5 de enero de 2019
Veneno en la tierra: La Provincia autorizó el uso indiscriminado de agrotóxicos
El actual ministro de Agroindustria bonaerense y exgerente de Monsanto, Leonardo Sarquís, habilitó el uso de estos venenos en todo el territorio.
La provincia de Buenos Aires emitió una resolución que entrará en vigencia el jueves próximo y que autoriza la fumigación con agrotóxicos en toda el territorio bonaerense, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades.
...
Más:
http://www.infonews.com/nota/320958/veneno-en-la-tierra-la-provincia-autorizo
La provincia de Buenos Aires emitió una resolución que entrará en vigencia el jueves próximo y que autoriza la fumigación con agrotóxicos en toda el territorio bonaerense, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades.
...
Más:
http://www.infonews.com/nota/320958/veneno-en-la-tierra-la-provincia-autorizo
Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto
En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.
En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.
...
Más:
https://kaosenlared.net/hungria-quema-todos-los-cultivos-transgenicos-de-monsanto/
En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.
...
Más:
https://kaosenlared.net/hungria-quema-todos-los-cultivos-transgenicos-de-monsanto/
viernes, 4 de enero de 2019
Transgénicos: El nuevo etiquetado de los alimentos GMO en USA es una burla al consumidor.
Las nuevas reglas de etiquetado de OGM son un desastre para la transparencia de los alimentos en los Estados Unidos La nueva regla de divulgación
publicada por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. no ayudará
a los consumidores a identificar fácilmente los alimentos que han sido
diseñados genéticamente o que contienen ingredientes modificados
genéticamente (OGM) según la publicación de Consumer Reports.
...
Más:
http://piensachile.com/2018/12/transgenicos-el-nuevo-etiquetado-de-los-alimentos-gmo-en-usa-es-una-burla-al-consumidor/
...
Más:
http://piensachile.com/2018/12/transgenicos-el-nuevo-etiquetado-de-los-alimentos-gmo-en-usa-es-una-burla-al-consumidor/
Ministro que fue exgerente de Monsanto habilita fumigar al lado de escuelas argentinas
Desde este 1 de enero los productores agrícolas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, no tendrán límites para aplicar productos agrotóxicos, incluso aquellos catalogados como cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud, como el glifosato fabricado por Monsanto, ahora fusionada con Bayer.
La ordenanza que elimina las zonas de exclusión fue firmada el 17 de diciembre por el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, considerado como uno de los impulsores de la agricultura intensiva en la región desde el cargo de gerente general de la División de Semillas Vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay entre 2005 y 2007, cuando comenzó el boom.
...
Audio y más:
https://mundo.sputniknews.com/radio_telescopio/201901041084542263-fumigacion-argentina-buenos-aires/
La ordenanza que elimina las zonas de exclusión fue firmada el 17 de diciembre por el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, considerado como uno de los impulsores de la agricultura intensiva en la región desde el cargo de gerente general de la División de Semillas Vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay entre 2005 y 2007, cuando comenzó el boom.
...
Audio y más:
https://mundo.sputniknews.com/radio_telescopio/201901041084542263-fumigacion-argentina-buenos-aires/
Alimentos peligrosos
Cuando la prioridad no es la salud de la población sino la
rentabilidad de ciertas producciones, el resultado no puede ser bueno.
Organizaciones sociales y ambientalistas, particularmente relacionadas con la salubridad de los alimentos que se consumen en la Argentina, están denunciando los graves riesgos que entraña la recientemente aprobada comercialización de papa y trigo transgénicos en el país.
...
Más:
https://www.elancasti.com.ar/opinion/2018/12/26/alimentos-peligrosos-392264.html
Organizaciones sociales y ambientalistas, particularmente relacionadas con la salubridad de los alimentos que se consumen en la Argentina, están denunciando los graves riesgos que entraña la recientemente aprobada comercialización de papa y trigo transgénicos en el país.
...
Más:
https://www.elancasti.com.ar/opinion/2018/12/26/alimentos-peligrosos-392264.html
Superficie cultivada con transgénicos en España en 2018
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los datos estimados de la superficie cultivada con transgénicos en España en 2018,
un informe que se ha publicado unas semanas más tarde de lo habitual.
Según el documento, se han destinado 115.246’02 hectáreas al cultivo de
maíz Mon810, lo que supone una reducción de 8.981’45 ha respecto a los
datos del año pasado. Ya se han encadenado tres años de reducción en la
superficie de cultivo que se destina al maíz transgénico.
Como suele ser habitual, la Comunidad de Aragón es la que más tierras destina al cultivo de transgénicos, por lo que aparece en primera posición en el informe del MAPA con 44.931’59 ha, lo que supone una reducción de 4.676’88 hectáreas. En esta comunidad lidera la producción la provincia de Huesca con 34.841’65 ha, le sigue Zaragoza con 9.621’12 ha y Teruel con 468’82 ha.
...
Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2018/12/26/superficie-cultivada-con-transgenicos-en-espana-en-2018/
Como suele ser habitual, la Comunidad de Aragón es la que más tierras destina al cultivo de transgénicos, por lo que aparece en primera posición en el informe del MAPA con 44.931’59 ha, lo que supone una reducción de 4.676’88 hectáreas. En esta comunidad lidera la producción la provincia de Huesca con 34.841’65 ha, le sigue Zaragoza con 9.621’12 ha y Teruel con 468’82 ha.
...
Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2018/12/26/superficie-cultivada-con-transgenicos-en-espana-en-2018/
CNPR exige un alto a la alta fructuosa y maíz transgénico
Productores de caña del estado de Veracruz, piden a las autoridades
correspondientes que se cancele la entrada del maíz amarillo transgénico
y el jarabe de maíz de alta fructuosa, que son productos que ingresan a
México con subsidio y de forma desleal, atentando contra la agro
industria de la caña de azúcar, actividad que da empleo y sustento a mas
de dos millones de mexicanos.
...
Más:
http://www.noreste.net/noticia/cnpr-exige-un-alto-a-la-alta-fructuosa-y-maiz-transgenico/
...
Más:
http://www.noreste.net/noticia/cnpr-exige-un-alto-a-la-alta-fructuosa-y-maiz-transgenico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)