El periodista Carlos Ruperto Fermín, que encabeza el sitio especializado ekologia.com.ve, lanzó la lista de los 10 principales ecocidios visualizados en América Latina durante 2019. Se trata de actos humanos que incluso no trascienden las fronteras del error o la falla –cometidos adrede– que resultaron sumamente lesivos para todas las especies de cada lugar, incluidas otras personas. En la lista de 2018 la Argentina apareció en el puesto 3 por la mortandad de más de medio centenar de ejemplares un ave protegida, en peligro de extinción y, paradójicamente, un símbolo nacional: el cóndor. La mortandad, principalmente por cebos tóxicos puestos por productores, se volvió a repetir, aunque en menor escala este año. Y la Argentina volvió a estar en la lista, esta vez por desmontes en la provincia de Misiones, donde territorios de selva pasan a ser campos de maíz transgénico.
...
Más:
https://www.elciudadanoweb.com/la-lista-del-ano-los-diez-ecocidios-de-2019-en-america-latina/
domingo, 29 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
España volvió a ser el líder europeo en la venta de agrotóxicos en Europa.

Líder en pesticidas
Las ventas de pesticidas en España alcanzaron la cifra de 71.987 toneladas en 2017, como muestra la siguiente tabla.Alemania, España, Francia e Italia, los cuatro mayores estados agrícolas europeos, suman por sí solos, el 65% del volumen total de ventas de plaguicidas. Aunque la superficie agraria de estos cuatro países representa el 46% del total europeo.
El consumo de plaguicidas de los cuatro países europeos líderes en ventas de este tipo de sustancias fue el siguiente:
- Primera posición: España con 71.987 toneladas
- Segunda posición: Francia con 70.564 toneladas
- Tercera: Italia con 56.451 toneladas
- Cuarta: Alemania con 48.261 toneladas.
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/12/17/espana-lider-europeo-en-pesticidas/
jueves, 19 de diciembre de 2019
GOOGLE NOS VIGILA: EL CASO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS
Rodrigo Bernardo Ortega dic-2019
Para
nadie es un secreto que internet es una de las rutas de información
más grandes en el marco del mundo globalizado. Se ha logrado
conocer, por ejemplo, que Facebook vendió una serie de datos a una
empresa británica –Cambridge
Analitica-
que finalmente influyó en las elecciones de algunos países en
América Latina. La red es hoy por hoy uno de los medios de
intercambio de información más importantes, pero al mismo tiempo
más peligrosos. Lo anterior se sustenta en un reciente artículo de
Wall
Street Journal en
el cual se sostiene que el gigante tecnológico Google,
tiene acceso a la información médica de millones de pacientes en al
menos 21 estados de Estados Unidos.
En colaboración con Ascension, uno de los mayores sistemas de salud
del país, la empresa de tecnología dispone de 2.600 instalaciones,
entre hospitales y consultorios a lo largo y ancho del país. Aunque
las dos empresas han salido al paso a decir que su actuación es
absolutamente legal, algunas preguntas saltan a la vista,
verbigracia, si su actuación está apegada a la ley y al
profesionalismo, ¿por qué se buscó ocultar la información? Este y
otros cuestionamientos serán el centro de la presente investigación.
lunes, 16 de diciembre de 2019
Boletín Nyéléni #38 – ¡Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria!
En 2018 la Organización de Naciones Unidas (ONU), adoptó la Declaración sobre Derechos Campesinos,
reconociendo en el más alto nivel de gobernanza internacional el papel
estratégico que cumplen campesinas y campesinos del mundo. (…) La
Declaración resalta el rol de las semillas campesinas para lograr la
Soberanía Alimentaria y para el desarrollo de las políticas agrarias a
favor del campesinado.
Es determinante garantizar el derecho de los pueblos a “mantener, controlar, proteger y a desarrollar sus propias semillas y conocimientos tradicionales”. (…) En esta nueva edición les invitamos a retomar el debate de las semillas campesinas como el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria, que garantiza los plenos Derechos Campesinos. Además, compartimos una serie de artículos que buscan ampliar el nivel de conciencia y el grado de organización por las Semillas Campesinas en todos los territorios. También proporcionamos informaciones de cómo sumarte a la acción “Adopta una Semilla”, a la vez que recogemos testimonios de resistencia que buscan mantener las semillas campesinas en las manos de quienes alimentan a los pueblos de manera sana y justa.
Haga clic aquí para descargar la edición en español o lea el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org
De:
https://viacampesina.org/es/boletin-nyeleni-38-semillas-campesinas-el-corazon-de-la-lucha-por-la-soberania-alimentaria/
Es determinante garantizar el derecho de los pueblos a “mantener, controlar, proteger y a desarrollar sus propias semillas y conocimientos tradicionales”. (…) En esta nueva edición les invitamos a retomar el debate de las semillas campesinas como el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria, que garantiza los plenos Derechos Campesinos. Además, compartimos una serie de artículos que buscan ampliar el nivel de conciencia y el grado de organización por las Semillas Campesinas en todos los territorios. También proporcionamos informaciones de cómo sumarte a la acción “Adopta una Semilla”, a la vez que recogemos testimonios de resistencia que buscan mantener las semillas campesinas en las manos de quienes alimentan a los pueblos de manera sana y justa.
Haga clic aquí para descargar la edición en español o lea el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org
De:
https://viacampesina.org/es/boletin-nyeleni-38-semillas-campesinas-el-corazon-de-la-lucha-por-la-soberania-alimentaria/
domingo, 8 de diciembre de 2019
Es tiempo de saldar la deuda histórica con la diversidad genética de México ante los transgénicos: Greenpeace
- México es centro de origen y de diversificación de plantas como el maíz, el algodón, el frijol, la calabaza, el chile, el aguacate y el amaranto, entre otros.
- El gobierno mexicano ha facilitado la incursión de los transgénicos al país durante los últimos 20 años, lo que amenaza la diversidad genética local.
...
Más:
https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/3722/es-tiempo-de-saldar-la-deuda-historica-con-la-diversidad-genetica-de-mexico-ante-los-transgenicos-greenpeace/
viernes, 6 de diciembre de 2019
MANIFESTACIÓN Viernes 6 de diciembre
18h00
Atocha - Nuevos Ministerios
#COPForFuture
Consulta el programa con todas las actividades propuestas
https://cumbresocialclima.net/programa/
https://www.youtube.com/watch?v=_AhnpQphBzU#action=share
miércoles, 4 de diciembre de 2019
UCRANIA: ¿UNA NACIÓN AL BORDE DE LA BANCARROTA?
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre 2.019
Desde
la disolución de la Unión Soviética, las relaciones de Ucrania y
Rusia fueron fundamentales para la creación de organizaciones de
cooperación política y comercial. Todo esto se justificaba, desde
luego, por los estrechos lazos que unían históricamente a ambas
naciones. Sin embargo, desde los primeros años del nuevo siglo, la
influencia de la Unión Europea fue incrementándose al punto que
logró boicotear la hermandad ruso-ucraniana. Las protestas de 2014 y
el posterior conflicto civil en el oriente de Ucrania, desencadenaron
una serie de consecuencias que tienen repercusiones en la actualidad.
Una de ellas es la crisis económica por la que atraviesa Kiev, hecho
que ha sido una clara demostración de su impotencia en la esfera de
las relaciones comerciales y económicas. En efecto, el gobierno
ucraniano no ha podido sortear la difícil situación e incluso su
“fantástico” presidente, Volodomyr Zelensky, no ha implementado
la mágica solución que prometió en campaña para hacerle frente a
la crisis.
lunes, 2 de diciembre de 2019
Iniciativa ciudadana europea (ECI): Para salvar las abejas y la agricultura

https://www.savebeesandfarmers.eu/
Si reúne un millón de firmas antes de finales de septiembre de 2020, la Comisión y el Parlamento Europeo deben considerar la posibilidad de legislar para tener en cuenta las demandas de la iniciativa. [1]
90 organizaciones de 17 países de la UE, lanzan conjuntamente la campaña para prohibir los plaguicidas sintéticos.
https://abejas.org/iniciativa-ciudadana-europea-eci-para-salvar-las-abejas-y-la-agricultura/
Mágica Vida 161: "Salvemos a las abejas y la naturaleza". J. Felipe Carrasco/ "¿Sosteni...qué? ...M. A. Ortega
https://www.ivoox.com/magica-vida-161-salvemos-a-abejas-y-audios-mp3_rf_44898177_1.html?fbclid=IwAR3IkMNDDh4gYUkJLIFVBNMCuYeLwMiPNaeNFDm81OHpdF15Gog6lbXxjIU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)