MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
Amigos
 de la Tierra y Access Info Europe presentaron este lunes una solicitud 
de información al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio 
Ambiente para que desvele la ubicación exacta de los cultivos 
comerciales transgénicos de maíz, que se mantiene en secreto, violando 
la legislación europea. 
Según estas organizaciones, España es el 
único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, 
mientras las principales potencias agrarias europeas, como Francia o 
Alemania, prohíben su cultivo.
"La 
legislación europea exige la creación de un registro público con la 
localización exacta de las parcelas cultivadas con transgénicos. Sin 
embargo, España sigue sin contar con esta información", aseguran.
Precisan
 que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tan 
solo hace públicas en su página web las hectáreas cultivadas en cada 
provincia. "La falta de información acarrea serios problemas para los 
agricultores y agricultoras, que ven contaminadas sus cosechas por 
cultivos transgénicos sin poder establecer el origen de la contaminación
 ni emprender acciones legales", indican.
Estas
 organizaciones remarcan que la falta de transparencia en España también
 supone una violación de la Convención de Aarhus y de la ley de acceso a
 la información ambiental. "El gobierno español afirma que en España se 
cultivan transgénicos sin problemas, pero no menciona que, sin 
transparencia, no puede existir un verdadero control sobre este tema", 
afirma Liliane Spendeler, directora de Amigos de la Tierra. 
Helen
 Darbishire, directora de Access Info Europe, subraya que "sin 
información es imposible tener un debate público sobre un tema tan 
controvertido como la utilización de transgénicos".
(SERVIMEDIA)
17-DIC-12
JCV/gja
No hay comentarios:
Publicar un comentario