Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2024

Organizaciones piden dejar sin efecto el reglamento de semillas transgénicas

Dos memoriales
fueron presentados ante el SICA y la SIECA en los cuales se solicita dejar sin efectos el Reglamento Técnico de Biodiversidad de Organismos Vivos Modificados para usos Agropecuarios, conocido como reglamento transgénico. Su vigencia permite experimentos de semillas e importación de productos transgénicos.

Por Simón Antonio Ramón

De manera simultánea organizaciones que velan por la soberanía alimentaria en América Latina, presentaron este lunes 20 de mayo ante el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y ante la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) un memorial para que se deje sin efecto el Reglamento Técnico de Biodiversidad de Organismos Vivos Modificados para Usos Agropecuarios conocido como “reglamento transgénico”, que entró en vigencia en Guatemala y Honduras el 15 de marzo de 2019 y en El Salvador el 19 de febrero de 2023.

Las organizaciones denunciaron que através de este tipo de reglamentos se permiten experimentos con los tipos de maíz amarillo, mostaza y petunia, según datos que fueron incluidos en un informe de la Embajada de Estados Unidas en Guatemala en 2022 y que fue enviado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

...

 

Más:

https://prensacomunitaria.org/2024/05/organizaciones-piden-dejar-sin-efecto-el-reglamento-de-semillas-transgenicas/

 

lunes, 26 de agosto de 2019

Señalan al nuevo gobierno de poner en riesgo la seguridad alimentaria

El Movimiento Social Agropecuario expresó su preocupación por una de serie de acciones del actual gobierno que: “podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria del país”.

Para los agricultores nacionales llama la atención el anuncio del ministro de Agricultura y Ganadería Pablo Anliker Infante, sobre la compra de nueva semilla mejorada para el año 2020, bajo la premisa de que “se dará mejor semilla”; además de algunas declaraciones donde señala la focalización del Paquete Agrícola, que actualmente se entrega a 422 mil 477 familias, según el padrón oficial del MAG.
...

Más:

viernes, 17 de octubre de 2014

Salvadoreños exigen agricultura libre de transgénicos y químicos





San Salvador, 15 oct (PL) Organizaciones sociales salvadoreñas se pronunciaron hoy contra el uso de agroquímicos y productos transgénicos en la agricultura del país, detrás de lo cual -aseguraron- está la transnacional norteamericana Monsanto.
Los manifestantes, que integran el Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático, así como otras agrupaciones, se enrumbaron bajo la fuerte lluvia hacia la Asamblea Legislativa para presentar dos piezas de correspondencia en las cuales expresan sus dos demandas.

lunes, 21 de julio de 2014

El Salvador rechaza presiones para comprar semilla Monsanto


Vídeo:
http://www.hispantv.com/detail/2014/07/16/280569/el-salvador-rechaza-presiones-para-comprar-semilla-monsanto

El Gobierno estadounidense condicionó el desembolso de un donativo monetario a El Salvador a la compra de semilla para sus programas agrícolas a transnacionales como Monsanto, algo que ha sido repudiado por organizaciones campesinas.

La entrega de un donativo de 277 millones de dólares por parte de los EE.UU. destinados para el desarrollo de la Zona Costero-Marina salvadoreña está sujeta a que el Gobierno de El Salvador, otorgue igualdad en la compra de semillas, tanto a empresas nacionales como extranjeras.

martes, 8 de julio de 2014

Campesinos salvadoreños se enfrentan a EEUU por las semillas

JIQUILISCO, El Salvador, 4 jul 2014 (IPS) - Bajo un sol inclemente, entre un mar de plantitas de maíz recién brotadas, Gladys Cortez muestra su preocupación porque se acabe su empleo en la cooperativa que produce semillas para el gobierno salvadoreño, si Estados Unidos logra que sus empresas participen en el negocio.
“Aquí tenemos nuestra fuente de ingresos para mantener a nuestros hijos”, dijo la agricultora a IPS, mientras realizaba sus habituales tareas en la Cooperativa La Maroma, una de las productoras de semillas, ubicada en el cantón La Noria, del municipio de Jiquilisco, en el oriental departamento de Usulután.
El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajadora en El Salvador, Mari Carmen Aponte, condiciona la entrega al país de un paquete de ayuda no reembolsable de 277 millones de dólares, el llamado Fondo del Milenio II, a que este país centroamericano licite y abra a compañías estadounidenses la compra de semillas certificadas.

miércoles, 11 de junio de 2014

EE.UU. presiona a El Salvador para que compre semillas de Monsanto

EE.UU. estaría presionando a El Salvador para que adquiera semillas genéticamente modificadas de Monsanto. Si la nación centroamericana se niega a hacerlo, EE.UU. podría suspender una ayuda al país que asciende a casi 300 millones de dólares.

EE.UU. retendría los 277 millones dólares en ayudas destinadas a El Salvador si el país latinoamericano rechaza comprar semillas transgénicas de la conocida proveedora de productos químicos para la agricultura, señala el portal Sustainable Pulse, que publica noticias sobre organismos genéticamente modificados.  

Según el sitio web, el paquete de ayudas del denominado Millennium Challenge Corporation (Corporación del Reto del Milenio), un organismo de ayuda exterior estadounidense, bilateral e independiente, se suspendió a finales de 2013. Poco después se dio a conocer que no entregaría esos fondos al país a menos que aceptara llevar a cabo una serie de reformas económicas y medioambientales. Y, al parecer, una de ellas estaba relacionada con la compra de semillas transgénicas en lugar de las no modificadas genéticamente de los agricultores locales.

domingo, 22 de septiembre de 2013

RoundUp de Monsanto está ahora prohibido en El Salvador


RoundUp de Monsanto está ahora prohibido en El Salvador Read more at http://www.naturalcuresnotmedicine.com/2013/09/monsantos-roundup-is-now-banned-in-el.html#XR5aYiuYMbzQm1m0.99

Leer más ...

Del comunicado de prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Con 45 votos a favor, los miembros del FMLN, Unidos por El Salvador y GANA aprobaron la modificación de una ley sobre el control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agrícola, lo que permite la prohibición de 53 sustancias químicas en El Salvador.

relacionado: Únase a la Marcha contra Monsanto en 10/12/13: http://bit.ly/14RN9EV

Entre la lista de los 53 productos químicos son el paraquat, el glifosato y el endosulfán, que causó controversia entre los diputados de derecha. Diputado Mario Ponce, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), se opuso a estas sustancias son en la lista, sin embargo, que no tenía el apoyo de otros parlamentarios. Nery Díaz, diputado del Frente Farabundo Martí partido (FMLN) defendió la opinión en razón de que el paraquat se relaciona con un aumento en las enfermedades renales. Según el presidente de la Asociación de Productores de Café (ABECAFE), Carlos Borgonovo, la iniciativa del Congreso pone en peligro la calidad y cantidad de la cosecha de granos.