...
¿Te acuerdas de las vacas locas? En los años noventa se
detectó en humanos la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la cual era
nuestra versión del “mal de las vacas locas”. Esta patología tenía su
origen en el pienso que se suministraba a las vacas, el cual estaba
hecho en base a restos de otros animales (en concreto ovejas)
convertidos en harinas. En su día se reconoció que estas prácticas
contra-natura (las vacas no comen carne) comportaban un alto riesgo para
la salud, pues podían causar saltos de especie de diferentes
enfermedades o provocar otras nuevas. Por ello, se prohibieron para la
alimentación del ganado. No obstante, no están prohibidos en la
alimentación del salmón de acuicultura, donde además de los aceites y
harinas de pescado, los pellets se “aderezan” con otros componentes como
subproductos del cerdo o del pollo, incluyendo plumas o sangre. También
es habitual añadir cereales, sobre todo maíz en su mayoría transgénico.
...
Más:
http://www.alimentacion-saludable.org/salmon-de-acuicultura/
Mostrando entradas con la etiqueta Salmón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salmón. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de enero de 2016
lunes, 28 de diciembre de 2015
El salmón está llorando
Gustavo Duch*
Ríen cuando se riega la noticia que dice que
en breve podremos tener en nuestros platos lomos de salmón transgénico, puesto que este pasado mes de noviembre y por primera vez en la historia, la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha concluido que desde el punto de vista nutricional el salmón AquAdvantage es un alimento idéntico al salmón atlántico convencional. Ríen porque bien saben que transgénico o no, criado en granjas intensivas, en un monocultivo de salmón, estos animales engordan en condiciones inaceptables. En Chile, potencia destacada en el sector, con una producción anual de 800 mil toneladas brutas de salmónidos, usan unos siete kilos de antibióticos por cada 10 toneladas de producción.
...
Más:
domingo, 24 de noviembre de 2013
Denuncia contra salmón transgénico de Boquete
La Prensa / 23/11/2013 −
El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) recogió las denuncias de dos
organizaciones internacionales "preocupadas" por los riesgos de la
potencial exportación de salmones transgénicos criados en Panamá para el
mercado exterior.
La protesta se presentó este jueves en la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) contra la empresa Aqua Bounty Panamá, a la que aprobó un estudio de impacto ambiental en 2010.
Esta compañía se dedica a hacer investigaciones sobre la cría y engorde de salmón transgénico y no transgénico de Canadá en Boquete ( Chiriquí), para determinar si es viable su exportación a países como Estados Unidos.
La protesta se presentó este jueves en la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) contra la empresa Aqua Bounty Panamá, a la que aprobó un estudio de impacto ambiental en 2010.
Esta compañía se dedica a hacer investigaciones sobre la cría y engorde de salmón transgénico y no transgénico de Canadá en Boquete ( Chiriquí), para determinar si es viable su exportación a países como Estados Unidos.
jueves, 13 de junio de 2013
Universidad Newfoundland Memorial de Quebec advierte riesgos para salud y ambiente de salmón transgénico
El salmón transgénico es más grande pero tiene menos proteína, más
grasa, puede producir cáncer y alterar el ecosistema de los salmones
naturales.
Servindi, junio, 2013.- Los investigadores de la
Universidad Newfoundland Memorial de Quebec, Canadá, advirtieron un
potencial riesgo que pueden ocasionar al medio ambiente y a la salud los
peces híbridos, producto del cruce de las especies naturales y los
nuevos salmones transgénicos.
El salmón transgénico o genéticamente modificado (OGM), llamado AquaAdvantage, es un salmón atlántico al que se le han añadido dos genes: uno del salmón del pacífico para que crezca más rápido y otro de anguila que le permita crecer durante todo el año. De este modo, el salmón transgénico tarda en crecer 18 meses en lugar de 3 años.

Foto:
El salmón transgénico o genéticamente modificado (OGM), llamado AquaAdvantage, es un salmón atlántico al que se le han añadido dos genes: uno del salmón del pacífico para que crezca más rápido y otro de anguila que le permita crecer durante todo el año. De este modo, el salmón transgénico tarda en crecer 18 meses en lugar de 3 años.
domingo, 9 de junio de 2013
Salmón transgénico es un potencial riesgo dice estudio canadiense que critica a la FDA
Ante nuevas evidencias, los investigadores de la Universidad Newfoundland Memorial de Quebec criticaron a la Administración de Alimentos y Drogas (DFA) de Estados Unidos por excluir que la producción de salmones transgénicos signifique un riesgo para el equilibrio ecológico, y advirtieron que es un peligro la prescripción de medidas como la esterilización de salmones masculinos y la producción en piscinas sobre Tierra.
domingo, 20 de enero de 2013
Frenemos el ataque del pez Frankenstein
Estados Unidos está a punto de ofrecerle al mundo el primer animal comestible genéticamente modificado:
un salmón mutante que podría acabar con poblaciones enteras de salmones
salvajes y poner en riesgo nuestra salud. Pero podemos evitarlo antes
de que este sospechoso pez Frankenstein llegue a nuestros platos.
Este nuevo tipo de pez falsificado crece dos veces más rápido que un salmón normal, y ni siquiera los científicos saben qué efectos a largo plazo podría tener sobre nuestra salud. A pesar de esto, ahora podría ser declarado un alimento seguro, ¡basándose en los estudios de la misma empresa que creó esta criatura transgénica! Afortunadamente, en EE.UU. es obligatorio por ley consultar al público antes de tomar una decisión. Una coalición de pescadores, ambientalistas y consumidores le está pidiendo al gobierno que cancele este espinoso acuerdo. Construyamos una ola gigante de apoyo global para ayudarles a ganar.
La consulta pública ya está abierta, y es nuestra mejor oportunidad para evitar que este salmón mutante se cuele en nuestros menús. Firma para detener el pez Frankenstein y comparte esto con todo el mundo. Cuando lleguemos a un millón de firmas, entregaremos esta petición al proceso formal de consulta.
http://www.avaaz.org/es/stop_frankenfish_r/?bphMHab&v=21157
Este nuevo tipo de pez falsificado crece dos veces más rápido que un salmón normal, y ni siquiera los científicos saben qué efectos a largo plazo podría tener sobre nuestra salud. A pesar de esto, ahora podría ser declarado un alimento seguro, ¡basándose en los estudios de la misma empresa que creó esta criatura transgénica! Afortunadamente, en EE.UU. es obligatorio por ley consultar al público antes de tomar una decisión. Una coalición de pescadores, ambientalistas y consumidores le está pidiendo al gobierno que cancele este espinoso acuerdo. Construyamos una ola gigante de apoyo global para ayudarles a ganar.
La consulta pública ya está abierta, y es nuestra mejor oportunidad para evitar que este salmón mutante se cuele en nuestros menús. Firma para detener el pez Frankenstein y comparte esto con todo el mundo. Cuando lleguemos a un millón de firmas, entregaremos esta petición al proceso formal de consulta.
http://www.avaaz.org/es/stop_frankenfish_r/?bphMHab&v=21157
sábado, 12 de enero de 2013
Salmón modificado genéticamente: crece mucho más rápido que el original

lunes, 31 de diciembre de 2012
El salmón transgénico, a punto de ver la luz después de 23 años de exámenes
- EEUU concluye que el primer animal modificado para consumo no daña la salud ni el entorno
- Gracias a la biotecnología, crece el doble de rápido que los ejemplares salvajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)