Mostrando entradas con la etiqueta controles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta controles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

La decisión de la EPA (NZ) mantiene a los transgénicos en el laboratorio con pocos controles de seguridad para los productos transgénicos.

Traducción automática:

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) aprobó un laboratorio de fermentación a gran escala para la producción de proteínas lácteas sintéticas genéticamente modificadas (GE). La aprobación de la EPA para Daisy Lab se realizó bajo la "vía rápida" y solo tomó 10 días para evaluarla sin notificación pública. [1] No hubo consulta con la comunidad ni con las partes interesadas.  

"Este es un ejemplo de lo que el proyecto de ley Fast Track tiene para la democracia, donde se eliminará la participación pública en las decisiones", dijo Claire Bleakley, presidenta de Nueva Zelanda libre de transgénicos.

Daisy Lab ha dicho que su objetivo es “interrumpir la producción lechera de alta intensidad y reducir las emisiones” [2], pero las protecciones son débiles y otros riesgos de los experimentos de Daisy Lab no se abordan en la decisión de la EPA.[3]

El laboratorio contenido es un laboratorio de seguridad PC1. El personal recibirá capacitación en el uso de productos químicos que son peligrosos y donde el error humano podría ser catastrófico para los trabajadores. 

Daisy Lab afirma que utilizarán medios de crecimiento estándar o de desechos de alimentos para cultivar y hacer crecer las células genéticamente modificadas. Los medios de crecimiento estándar consisten en tejido animal digerido (peptonas) [4], extracto de levadura y dextrosa.[5] Los medios de desperdicio de alimentos provienen de huesos de cerdo o animales y otras verduras. 

lunes, 5 de diciembre de 2022

España es el estado europeo con peores controles oficiales sobre plaguicidas en los alimentos, según el nuevo informe «Directo a tus hormonas»

España es el estado europeo
con peores controles oficiales sobre plaguicidas en los alimentos, lo que supone peor información pública en un tema clave para la salud, según el nuevo informe «Directo a tus hormonas» de Ecologistas en Acción. 

 

Los 125 plaguicidas detectados en los alimentos analizados en España obligan a que se realicen más y mejores controles oficiales. Sin embargo, España cada año analiza menos muestras y busca menos plaguicidas.

Nuevo informe #DirectoATusHormonas

El 35% de los alimentos analizados en España en 2020 tenían restos de plaguicidas, según los datos del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas al que está obligada la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). 

...

 

Más:

https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2022/11/29/espana-lider-europea-en-escasez-de-informacion-sobre-plaguicidas-en-alimentos/

 

viernes, 12 de enero de 2018

Transgénicos: falta de reglamento frena controles de productos

El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que se aguarda la resolución ministerial del Decreto Supremo 2452 para iniciar con los controles a los alimentos que contengan o deriven de transgénicos.

Suárez mencionó que a partir del 2 de enero se dio inicio al registro de productos que contienen Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y que están a la espera de la elaboración de una resolución ministerial para empezar los controles.
Según Suárez, varias empresas solicitaron el etiquetado de color amarillo que advierte el contenido de los OGM. Sin embargo, ante la falta de reglamentación se desconoce la fecha de inicio para las tareas de control.
...

Más:
http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180112/transgenicos-falta-reglamento-frena-controles-productos

viernes, 23 de agosto de 2013

Piden en EEUU una mejor supervisión de pruebas de transgénicos

Más de 150 organizaciones agrícolas y compañías alimentarias de Estados Unidos pidieron el miércoles al Departamento de Agricultura que fortalezca su supervisión de las pruebas de campo que realiza a cultivos transgénicos experimentales.

El grupo dijo que la confusión que vivieron hace meses los mercados internacionales cuando una cepa de trigo transgénico no aprobada desarrollada por Monsanto Co fue descubierta creciendo sin supervisión en Oregon es el más reciente ejemplo de la necesidad de cambiar las reglas de las pruebas.
"Hay grandes debilidades en la supervisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de las pruebas experimentales en terreno, entre ellas cómo se contienen las cosechas autorizadas", dijo el grupo en un comunicado emitido en su nombre por la Alianza de Semillas Orgánicas y la Fundación Internacional para el Fomento Rural.

lunes, 22 de julio de 2013

Transgénicos ya no afectan más a nuestra sociedad y su alimentación: Sagarpa

  • Pocos conocen los niveles de control y vigilancia que existen: Enriqueta Molina
  • Llevamos más de 20 años de atraso en discusiones más filosóficas que científicas
Hasta el día de hoy los productos transgénicos ya no afectan más a la población mexicana, ya que éstos no se aceptan en nuestro país, así lo indicó Enriqueta Molina Macías, directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de la Sagarpa, pues aseguró que definitivamente estos productos no se utilizan para el consumo, sólo para  experimentar, lo cual vigilan estrictamente las autoridades correspondientes.