En noviembre de 2017, la Unión Europea renovó el permiso para el uso del glifosato en su región por otros cinco años. En mayo de 2018, el gobierno de Emmanuel Macron insistió en su promesa de prohibirlo en 3. En agosto siguiente, un juzgado de California, Estados Unidos, ordenó a Monsanto indemnizar al agricultor Dewayne Johnson, diagnosticado con cáncer en 2014. A comienzos de septiembre de este año, un juzgado de Brasil revirtió la decisión de prohibir los pesticidas con este compuesto en el país.
La tensión por el uso del glifosato pasa en buena parte por las decisiones de jueces, legisladores y gobernantes en distintas partes del mundo. Pero en Argentina, uno de los países que más demanda químicos con este compuesto, hay un grupo de agricultores que está empezando a promover los cultivos agroecológicos. Se trata de plantaciones donde se buscan alternativas naturales para erradicar las plagas y las enfermedades sin el uso de herbicidas, pesticidas o insecticidas.
...
Más:
https://www.france24.com/es/20180921-glifosato-monsanto-argentina-oms-salud
jueves, 27 de septiembre de 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
El polémico herbicida glifosato, creado por Monsanto, también daña a las abejas
Los insectos expuestos al herbicida pierden parte de las bacterias intestinales beneficiosas y son más fácilmente atacadas por los patógenos
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
martes, 25 de septiembre de 2018
Bolivia, un país adicto al polémico glifosato
Para sus productores, consumidores y comercializadores, mientras no
se pruebe que el herbicida llamado glifosato produce cáncer, será
inocente, se lo podrá seguir utilizando. Pero ahí surge un problema: si
se prueba que es cancerígeno, habrá constancia de, probablemente,
millones de víctimas de este famoso compuesto, y será demasiado tarde.
Mientras tanto, sus promotores defienden a este herbicida señalando que
es tan cancerígeno como la hierba mate.
Pero acaba de surgir otro problema: ya hay un caso oficialmente probado de cáncer por glifosato que ha derivado, el 11 de agosto, en la sentencia para una indemnización de 289 millones de dólares al jardinero estadounidense Johnson, en San Francisco. Antes, en 2015, había sonado una importante alarma: la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al glifosato en la lista de sustancias probablemente carcinógenas para los humanos. Y en Bolivia, actualmente y desde hace varios años ya, se suma un problema adicional: el glifosato, e incluso agrotóxicos peores, se venden sin tregua, controles ni pena.
...
Más:
http://eju.tv/2018/09/bolivia-un-pais-adicto-al-polemico-glifosato/
Pero acaba de surgir otro problema: ya hay un caso oficialmente probado de cáncer por glifosato que ha derivado, el 11 de agosto, en la sentencia para una indemnización de 289 millones de dólares al jardinero estadounidense Johnson, en San Francisco. Antes, en 2015, había sonado una importante alarma: la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al glifosato en la lista de sustancias probablemente carcinógenas para los humanos. Y en Bolivia, actualmente y desde hace varios años ya, se suma un problema adicional: el glifosato, e incluso agrotóxicos peores, se venden sin tregua, controles ni pena.
...
Más:
http://eju.tv/2018/09/bolivia-un-pais-adicto-al-polemico-glifosato/
Viaje a los pueblos fumigados
El miércoles 26 "Viaje a los pueblos fumigados", de Pino Solana.
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
domingo, 23 de septiembre de 2018
EEUU debe tomar una espinosa decisión sobre un primo del glifosato
La presión aumenta sobre la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos a medida que se acerca noviembre, cuando tendrá que
decidir si vuelve a autorizar el dicamba, un pesticida popular pero
controvertido por su tendencia a matar los cultivos de los campos
vecinos.
Este herbicida de amplio espectro como el glifosato existe desde hace mucho tiempo. Pero su uso se generalizó desde que Monsanto, la firma estadounidense recientemente comprada por Bayer, comercializa semillas de soja y de algodón genéticamente modificadas para resistir.
...
Más:
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-debe-tomar-una-espinosa-decisi%C3%B3n-sobre-un-primo-del-glifosato/44417318
Este herbicida de amplio espectro como el glifosato existe desde hace mucho tiempo. Pero su uso se generalizó desde que Monsanto, la firma estadounidense recientemente comprada por Bayer, comercializa semillas de soja y de algodón genéticamente modificadas para resistir.
...
Más:
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-debe-tomar-una-espinosa-decisi%C3%B3n-sobre-un-primo-del-glifosato/44417318
Culpa de Monsanto: la leche argentina produce cáncer de colon, mamas y próstata por la hormona rBGH
Argentina y Estados Unidos son dos de los pocos países donde todavía se permite el uso de la hormona recombinante del crecimiento bovino, rBGH.
La agresiva promoción que Monsanto realiza de sus productos biotecnológicos, desde la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH) a la soja “Roundup Ready” y sus variedades de algodón resistentes a los insectos,...
Más:
http://www.eldebate.com.ar/culpa-de-monsanto-la-leche-argentina-produce-cancer-de-colon-mamas-y-prostata-por-la-hormona-rbgh/
La agresiva promoción que Monsanto realiza de sus productos biotecnológicos, desde la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH) a la soja “Roundup Ready” y sus variedades de algodón resistentes a los insectos,...
Más:
http://www.eldebate.com.ar/culpa-de-monsanto-la-leche-argentina-produce-cancer-de-colon-mamas-y-prostata-por-la-hormona-rbgh/
jueves, 20 de septiembre de 2018
Monsanto recurre el veredicto sobre la millonaria indemnización al afectado por sus herbicidas
Monsanto ha recurrido un veredicto que le condena a indemnizar con 289 millones de dólares (246,9 millones de euros) a un jardinero que alegó que el herbicida Roundup a base de glifosate comercializado por la compañía le provocó un "cáncer terminal".
Según ha informado la agencia de noticias Reuters, Monsanto dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-recurre-el-veredicto-sobre-la-millonaria-indemnizacion-al-afectado-por-sus-herbicidas_55035_102.html
Según ha informado la agencia de noticias Reuters, Monsanto dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-recurre-el-veredicto-sobre-la-millonaria-indemnizacion-al-afectado-por-sus-herbicidas_55035_102.html
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Monsanto no quiere pagar la millonaria indemnización al jardinero con cáncer
La unidad de producción de agroquímica de Bayer, Monsanto, ha pedido a una jueza de California que rechace el veredicto del jurado que condenaba a la compañía a indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero con cáncer provocado por los herbicidas a base de glifosato, incluido el Roundup.
La compañía dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/economia/20180919/451908932116/monsanto-bayer-indemnizacion-cancer-herbicida.html
La compañía dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/economia/20180919/451908932116/monsanto-bayer-indemnizacion-cancer-herbicida.html
Alianza Francesa participa en FotoSeptiembre 2018
Asselin propone el resultado de una investigación fotográfica sobre la empresa Monsanto y las consecuencias humanas e ambientales de sus actividades en diferentes países.
...
Más:
https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/alianza-francesa-participa-en-fotoseptiembre-2018-1116441
...
Más:
https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/alianza-francesa-participa-en-fotoseptiembre-2018-1116441
martes, 18 de septiembre de 2018
Glifosato: La industria no pudo detener el financiamiento de EEUU para la Agencia que investiga el cáncer
En una victoria masiva para la ciencia independiente, se anunció con
bombos y platillos el domingo, a través de la web del Consejo de Defensa
de Recursos Naturales (NRDC) que los comités de asignaciones del Senado
y el Congreso de EEUU eliminaron el texto de un controvertido proyecto
de ley que habría cortado toda la financiación estadounidense a la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) que
desafió a la industria química al clasificar el herbicida más utilizado
en el mundo, el glifosato, como probable carcinógeno humano en 2015.
Actualmente, 25 naciones contribuyen al presupuesto total de IARC de aproximadamente USD $ 50 millones (aproximadamente EUR 44 millones), con el 7,5% (USD $ 3,8 millones) provenientes de los EE. UU.
Tras la clasificación de IARC del glifosato como probable carcinógeno humano en 2015, Monsanto y el American Chemistry Council lanzaron un ataque a toda velocidad contra el cuerpo científico internacional.
¿Por qué tanto alboroto contra el IARC y su revisión de glifosato?
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/195394
Actualmente, 25 naciones contribuyen al presupuesto total de IARC de aproximadamente USD $ 50 millones (aproximadamente EUR 44 millones), con el 7,5% (USD $ 3,8 millones) provenientes de los EE. UU.
Tras la clasificación de IARC del glifosato como probable carcinógeno humano en 2015, Monsanto y el American Chemistry Council lanzaron un ataque a toda velocidad contra el cuerpo científico internacional.
¿Por qué tanto alboroto contra el IARC y su revisión de glifosato?
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/195394
Investigadores y empresas quieren demostrar que el ‘vinagre de madera’ puede desbancar al polémico glifosato
La fulminante sentencia de un tribunal de California contra la multinacional Monsanto por el uso de glifosato como herbicida,
y por la que deberá pagar casi 290 millones de euros, ha allanado el
camino contra un producto que está en el punto de mira de expertos
científicos desde hace años. El riesgo para la salud de este producto
químico de amplio espectro, utilizado mayoritariamente para eliminar las
llamadas ‘malas hierbas’, ha dado oxígeno a las muchas y muy variadas
investigaciones sobre sus alternativas.
Con este objetivo, y bajo el nombre de CLAMBER, lleva años trabajando el equipo de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) junto con el Centro de Química Aplicada y Biotecnología. Ahora acaban de conseguir un paquete de ayudas del Programa LIFE, el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente. Con ello, podrán trabajar en la conversión de residuos leñosos y restos de poda, básicamente biomasa forestal, en bioproductos avanzados de los que ya han obtenido estupendos resultados.
...
Más:
https://www.eldiario.es/clm/Investigadores-empresas-demostrar-desbancar-glifosato_0_814368740.html
Con este objetivo, y bajo el nombre de CLAMBER, lleva años trabajando el equipo de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) junto con el Centro de Química Aplicada y Biotecnología. Ahora acaban de conseguir un paquete de ayudas del Programa LIFE, el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente. Con ello, podrán trabajar en la conversión de residuos leñosos y restos de poda, básicamente biomasa forestal, en bioproductos avanzados de los que ya han obtenido estupendos resultados.
...
Más:
https://www.eldiario.es/clm/Investigadores-empresas-demostrar-desbancar-glifosato_0_814368740.html
domingo, 16 de septiembre de 2018
Bayer puede ir a otro juicio por el herbicida de Monsanto
Bayer no anticipaba otro juicio ligado a su herbicida Roundup hasta febrero, pero una pareja de ancianos que asegura que la exposición al producto les provocó cáncer tiene otras ideas.
La pareja, que figura entre las cerca de 8.700 personas que culpan por la enfermedad a Monsanto, unidad recientemente adquirida por la farmacéutica, buscan llevar su caso a la Justicia en diciembre "antes de morir".
Los ancianos invocan la misma ley de California, que otorga a personas con enfermedades terminales preferencia a la hora de llevar casos a tribunales, que permitió a un jardinero de una escuela al que le diagnosticaron solo meses de vida llevar adelante este verano el primer juicio vinculado con el herbicida, cuyo veredicto ordenó a la compañía pagar US$289 millones.
...
Más:
http://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-bayer-puede-ir-a-otro-juicio-por-herbicida-antes-de-lo-previsto.phtml
...
Más:
http://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-bayer-puede-ir-a-otro-juicio-por-herbicida-antes-de-lo-previsto.phtml
La condena a Monsanto da esperanza a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja
La condena de Monsanto a indemnizar aun jardinero estadounidense enfermo de cáncer ha reabierto el debate sobre unaindemnización a millones de vietnamitas con secuelas por su exposición aldefoliante Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam.
El Gobierno de Hanoi no ha dudado en reiterar que Monsanto, uno de los principales fabricantes del producto, “debe ser considerado responsable para compensar a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja por el daño causado”.
Efectos dañinos en la salud
La viceministra de Asuntos Exteriores, Nguyen Phuong Tra, señaló en una reciente rueda de prensa que el veredicto en agosto de un jurado de San Francisco que obliga a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a Dewayne Johnson por los efectos dañinos del herbicida Roundup “es un precedente” que niega los argumentos anteriores de la compañía.
...
Más:
https://www.efeverde.com/noticias/condena-monsanto-vietnamitas-agente-naranja/
El Gobierno de Hanoi no ha dudado en reiterar que Monsanto, uno de los principales fabricantes del producto, “debe ser considerado responsable para compensar a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja por el daño causado”.
Efectos dañinos en la salud
La viceministra de Asuntos Exteriores, Nguyen Phuong Tra, señaló en una reciente rueda de prensa que el veredicto en agosto de un jurado de San Francisco que obliga a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a Dewayne Johnson por los efectos dañinos del herbicida Roundup “es un precedente” que niega los argumentos anteriores de la compañía.
...
Más:
https://www.efeverde.com/noticias/condena-monsanto-vietnamitas-agente-naranja/
viernes, 14 de septiembre de 2018
Boletín Nyéleni #34: Soberanía Alimentaria y la Migración
Esta edición está dedicada al tema de la migración y sus consecuencias para nuestra lucha por la soberanía alimentaria. La llamada crisis migratoria ha tomado un giro altamente trágico con la nueva política anti-migrantes de Trump y la nhumana separación de familias y la detención de niños y niñas migrantes en campos de concentración, mientras continúan las muertes en el Mediterráneo de refugiados que tratan de entrar a Europa.
...
Más:
https://nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_34_ES.pdf
...
Más:
https://nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_34_ES.pdf
jueves, 13 de septiembre de 2018
El recuerdo de Fabián Tomasi, “la sombra del modelo”
Miriam Djeordjian, columnista de ecología política en “Insurgentes” por Radio Sur 88.3,
recordó a Fabian Tomasi, el fumigador que falleció la semana pasada y
militaba junto a los médicos de pueblos fumigados contra el glifosato.
- ¿Quién era Fabian Tomasi?
– Era un entrerriano de Vasabilbaso, una de las tantas personas que viviendo en zona rural encontró trabajo vinculado a la soja, a los cultivos de la agricultura extensiva. De muy joven indicaba a las avionetas hasta donde tenían que fumigar y ya siendo más grande se dedicaba a cargar los aviones fumigadores. Contaba que comían y tomaban mate entre bidones de glifosato, de endosulfán y que era raro porque las indicaciones de estos herbicidas y también pesticidas sugieren fumigar y manipularlo con trajes como de “astronautas” decía. Pero sin embargo ese mismo producto se podía rociar sobre escuelas.
...
Más:
https://notasperiodismopopular.com.ar/2018/09/11/recuerdo-fabian-tomasi-sombra-modelo-soja/
- ¿Quién era Fabian Tomasi?
– Era un entrerriano de Vasabilbaso, una de las tantas personas que viviendo en zona rural encontró trabajo vinculado a la soja, a los cultivos de la agricultura extensiva. De muy joven indicaba a las avionetas hasta donde tenían que fumigar y ya siendo más grande se dedicaba a cargar los aviones fumigadores. Contaba que comían y tomaban mate entre bidones de glifosato, de endosulfán y que era raro porque las indicaciones de estos herbicidas y también pesticidas sugieren fumigar y manipularlo con trajes como de “astronautas” decía. Pero sin embargo ese mismo producto se podía rociar sobre escuelas.
...
Más:
https://notasperiodismopopular.com.ar/2018/09/11/recuerdo-fabian-tomasi-sombra-modelo-soja/
Juristas se suman a lucha indígena contra uso de transgénicos
Asimismo, apoyan a mujeres mayas productoras para que adquieran su registro de marca
El Colegio de la Barra de Abogados de Campeche anunció hoy que se sumará a la lucha que los indígenas mayas han emprendido contra la siembra de transgénicos, y a favor del cuidado y preservación del ambiente, en el marco del anuncio de la suscripción de un convenio con mujeres emprendedoras mayas para la constitución legal de su empresa comercializadora de miel y sus derivados.
En conferencia, el presidente del Colegio, José Alfredo Cardeña Vásquez, agregó que este acuerdo que la Barra realiza de manera gratuita, también incluye apoyar a las mujeres mayas de la región de Los Chenes con la búsqueda de mercados para vender los productos, y sobre todo para que adquieran su registro de marca ante la amenaza de los chinos, que pueden desplazar la miel maya por la que producen de manera sintética, advirtió Jesús Manuel Poot Chan, integrante del colectivo maya.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-09-11/Juristas-se-suman-a-lucha-indigena-contra-uso-de-transgenicos
El Colegio de la Barra de Abogados de Campeche anunció hoy que se sumará a la lucha que los indígenas mayas han emprendido contra la siembra de transgénicos, y a favor del cuidado y preservación del ambiente, en el marco del anuncio de la suscripción de un convenio con mujeres emprendedoras mayas para la constitución legal de su empresa comercializadora de miel y sus derivados.
En conferencia, el presidente del Colegio, José Alfredo Cardeña Vásquez, agregó que este acuerdo que la Barra realiza de manera gratuita, también incluye apoyar a las mujeres mayas de la región de Los Chenes con la búsqueda de mercados para vender los productos, y sobre todo para que adquieran su registro de marca ante la amenaza de los chinos, que pueden desplazar la miel maya por la que producen de manera sintética, advirtió Jesús Manuel Poot Chan, integrante del colectivo maya.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-09-11/Juristas-se-suman-a-lucha-indigena-contra-uso-de-transgenicos
Oaxaca: Surge frente contra megaproyectos, supercarretera y próximo titular de Sagarpa
Al menos 16 autoridades municipales de la Sierra Juárez acordaron conformar un frente común con el fin de defender su territorio zapoteco ante los megaproyectos, la propuesta de construir una supercarretera en la región y la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de mantener en su gabinete a Víctor Manuel Villalobos, nominado por el tabasqueño para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa) a quien acusan de ser un promotor de empresas pro transgénicos.
...
Más:
https://www.proceso.com.mx/550438/oaxaca-surge-frente-contra-megaproyectos-supercarretera-y-proximo-titular-de-sagarpa
...
Más:
https://www.proceso.com.mx/550438/oaxaca-surge-frente-contra-megaproyectos-supercarretera-y-proximo-titular-de-sagarpa
Condiciones que Canadá no acepta, México las incorpora
+ Organizaciones denuncian acuerdo comercial desleal entre EU y México
+ Biotecnología agrícola a favor de empresas que controlan mercado transgénicos y pesticidas
En el acuerdo bilateral alcanzado con Estados Unidos como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México aceptó incorporar estándares “sin precedentes” en biotecnología agrícola a favor de las empresas monopólicas que controlan dicho mercado incluyendo transgénicos y pesticidas; no otorgar subsidios a las exportaciones o salvaguardias agrícolas especiales establecidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) u otros mecanismos para que no se distorsionen los mercados; eliminar barreras a bebidas alcohólicas y permitir acceso sin restricciones al mercado mexicano de quesos de ese país, denunció la Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanas México mejor sin TLC’s.
...
Más:
http://blogs.periodistadigital.com/hermosillo.php/2018/09/11/condiciones-que-canada-no-acepta-mexico-
+ Biotecnología agrícola a favor de empresas que controlan mercado transgénicos y pesticidas
En el acuerdo bilateral alcanzado con Estados Unidos como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México aceptó incorporar estándares “sin precedentes” en biotecnología agrícola a favor de las empresas monopólicas que controlan dicho mercado incluyendo transgénicos y pesticidas; no otorgar subsidios a las exportaciones o salvaguardias agrícolas especiales establecidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) u otros mecanismos para que no se distorsionen los mercados; eliminar barreras a bebidas alcohólicas y permitir acceso sin restricciones al mercado mexicano de quesos de ese país, denunció la Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanas México mejor sin TLC’s.
...
Más:
http://blogs.periodistadigital.com/hermosillo.php/2018/09/11/condiciones-que-canada-no-acepta-mexico-
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Hungría y Monsanto, en "The Brief from Brussels"
Un equipo de abogados estadounidenses ha viajado hasta Bruselas para entregar un informe con elementos “explosivos” sobre la firma Monsanto. Lo ha puesto en manos de un grupo de Eurodiputados. Se lo explicamos en nuestro programa “The Brief From Brussels”. Y también les hablamos del voto crucial que la semana que viene se celebrará en la Eurocámara y que podría dejar a Hungría sin derecho a voto en el Consejo. Haga clic en el video para verlo.
...
Más:
https://es.euronews.com/2018/09/06/hungria-y-monsanto-en-the-brief-from-brussels
...
Más:
https://es.euronews.com/2018/09/06/hungria-y-monsanto-en-the-brief-from-brussels
Los agrotóxicos enferman y matan
El caso de Fabián Tomasi, muerto el viernes tras larga agonía, luego de
haber trabajado con pesticidas, muestra una de las caras más trágicas
del modelo de los agronegocios.
IRINA SANTESTEBAN
Entre Ríos es la provincia que más uso intensivo hace de los pesticidas, para optimizar el rendimiento de la siembra y cosecha de granos, en su mayor parte destinados a la exportación con buenas ganancias a los grandes productores de soja y fabricantes de semillas transgénicas.
...
Más:
http://www.laarena.com.ar/opinion-los-agrotoxicos-enferman-y-matan-2012828-111.html
IRINA SANTESTEBAN
Entre Ríos es la provincia que más uso intensivo hace de los pesticidas, para optimizar el rendimiento de la siembra y cosecha de granos, en su mayor parte destinados a la exportación con buenas ganancias a los grandes productores de soja y fabricantes de semillas transgénicas.
...
Más:
http://www.laarena.com.ar/opinion-los-agrotoxicos-enferman-y-matan-2012828-111.html
Un símbolo contra los agrotóxicos
Murió Fabián Tomasi, enfermo por exposición al glifosato
Fabián Tomasi, el ex fumigador de la localidad entrerriana de Basavilbaso que dedicó los últimos años de su vida a luchar contra los agrotóxicos, falleció ayer tras padecer una neumonía por la que estaba internado desde hacía cinco días. Se le había declarado desde hacía varios años una polineuropatía tóxica metabólica severa, que le causó una disfunción del sistema nervioso periférico. Contrajo la enfermedada a raíz del contacto con los venenos, ya que, según explicó, nadie le advirtió de los riesgos que corría y trabajaba sin protección. Es el protagonista del libro Envenenados, del periodista y escritor Patricio Eleisegui, que lo convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra los agrotóxicos. Y uno de los retratados por Pablo Piovano en su ensayo fotográfico El costo humano de los agrotóxicos.
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/140760-un-simbolo-contra-los-agrotoxicos
Fabián Tomasi, el ex fumigador de la localidad entrerriana de Basavilbaso que dedicó los últimos años de su vida a luchar contra los agrotóxicos, falleció ayer tras padecer una neumonía por la que estaba internado desde hacía cinco días. Se le había declarado desde hacía varios años una polineuropatía tóxica metabólica severa, que le causó una disfunción del sistema nervioso periférico. Contrajo la enfermedada a raíz del contacto con los venenos, ya que, según explicó, nadie le advirtió de los riesgos que corría y trabajaba sin protección. Es el protagonista del libro Envenenados, del periodista y escritor Patricio Eleisegui, que lo convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra los agrotóxicos. Y uno de los retratados por Pablo Piovano en su ensayo fotográfico El costo humano de los agrotóxicos.
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/140760-un-simbolo-contra-los-agrotoxicos
lunes, 10 de septiembre de 2018
Fallece en Argentina el icono mundial de la lucha contra Monsanto y las fumigaciones
Fabián Tomasi trabajó durante años expuesto a las fumigaciones en un campo argentino, situación que le produjo polineuropatía, hasta que murió este viernes por la mañana.
El mayor símbolo de la lucha contra Monsanto, el sistema de fumigaciones y el uso del glifosato en Argentina, Fabián Tomasi, falleció este viernes por la mañana (hora local) a los 53 años tras padecer una polineuropatía severa, o la 'enfermedad del zapatero'. Los ambientalistas sostienen que aquella afección la contrajo trabajando en los campos fumigados de aquel país sudamericano.
El cuerpo alterado de Tomasi, reflejado en la portada del libro 'Envenenados', se convirtió rápidamente en un icono internacional para la lucha por el medio ambiente. La enfermedad que le causó el sistema de producción agrícola alteró sus músculos y también la forma de su cuerpo: "Soy la sombra del éxito sojero", le había expresado la víctima a La Voz en una entrevista.
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/287890-fallece-argentina-icono-mundial-lucha
El mayor símbolo de la lucha contra Monsanto, el sistema de fumigaciones y el uso del glifosato en Argentina, Fabián Tomasi, falleció este viernes por la mañana (hora local) a los 53 años tras padecer una polineuropatía severa, o la 'enfermedad del zapatero'. Los ambientalistas sostienen que aquella afección la contrajo trabajando en los campos fumigados de aquel país sudamericano.
El cuerpo alterado de Tomasi, reflejado en la portada del libro 'Envenenados', se convirtió rápidamente en un icono internacional para la lucha por el medio ambiente. La enfermedad que le causó el sistema de producción agrícola alteró sus músculos y también la forma de su cuerpo: "Soy la sombra del éxito sojero", le había expresado la víctima a La Voz en una entrevista.
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/287890-fallece-argentina-icono-mundial-lucha
viernes, 7 de septiembre de 2018
Monsanto: ¡¡¡¡GANAMOS!!!!
"Monsanto vino tras avaaz después de años de campaña para sacar su
venenoso glifosato químico de nuestra comida, tierra y cuerpos. Trataron
de exigir que nos mano nuestro libro de jugadas para detener su
comercio tóxico, pero un juez acaba de decir no sólo que las demandas de
Monsanto eran "irrelevantes" sino que estaban tratando de disuadir a
todos los movimientos que se para hacer del mundo un mejor Lugar. Esta
es la democracia y la gente el poder en acción, y ganar!!"
...
Más:
https://www.facebook.com/Avaaz/videos/458127264595784/
...
Más:
https://www.facebook.com/Avaaz/videos/458127264595784/
jueves, 6 de septiembre de 2018
El imperio del glifosato contraataca. ¿Que pasaría si apostásemos por la agroecología y transición ecológica?
Europa alarga la vida del glifosato.
Hace un año Europa debatía sobre el futuro del glifosato. Un año antes de la sentencia que obliga a indemnizar al gigante agroquímico, resultado de la fusión de Bayer y Monsanto, por el caso del jardinero estadounidense enfermo de cáncer con 289 millones de dólares (253 millones de euros).
La sentencia es un revés para el gigante biotecnológico, agroquímico,
etc. que, con la fusión, había reforzado no sólo el enorme poder en la
producción de alimentos,sobre todo, las “condiciones de definición”.
Había desplegado lo que Ulrich Beck llama “política de invisibilidad“. Se confronta, con cinismo, la “notoriedad del progreso” a la “notoriedad de los riesgos”.
Aquí el argumento, simple, en contra de la prohibición del glifosato: es un herbicida selectivo… nos
obligaría a ¡usar otros menos selectivos! La afirmación es falsa. La
pregunta retórica es ¿y si dejamos de usar pesticidas? Con agricultura
ecológica tendríamos un encarecimiento brutal de los alimentos y hambre. ¿Qué
hacer? ¿Oculta riesgos o, peor, normaliza riesgos por la vía
administrativa? ¡Vivimos sin alterarnos rodeados de riesgos! ¿Realmente
el mate, café, etc., está en la misma lista A2 dela IARC que el glifosato? Ya entraremos en detalle más abajo.
...
Más:
http://blogs.lavanguardia.com/diario-de-futuro/el-imperio-del-glifosato-contraataca-que-pasaria-si-apostasemos-por-la-agroecologia-y-transicion-ecologica-88755
El plan: Soberanía de maíz con pequeños productores
Víctor Villalobos, el nuevo secretario de Agricultura en la era López
Obrador, ha planteado un plan estratégico para cuatro cultivos clave y
la leche.
Se trata de producir maíz, frijol, arroz y trigo harinero, sustituir importaciones de estos granos y reactivar a los pequeños productores de menos de tres hectáreas. El plan es matar dos pájaros de un tiro: recobrar la soberanía de granos, en particular del maíz, del que somos país originario, y capitalizar a los pequeños campesinos.
SÍ, PRECIOS DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
...
Más:
https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/el-plan-soberania-de-maiz-con-pequenos-productores/103009
Se trata de producir maíz, frijol, arroz y trigo harinero, sustituir importaciones de estos granos y reactivar a los pequeños productores de menos de tres hectáreas. El plan es matar dos pájaros de un tiro: recobrar la soberanía de granos, en particular del maíz, del que somos país originario, y capitalizar a los pequeños campesinos.
SÍ, PRECIOS DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
...
Más:
https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/el-plan-soberania-de-maiz-con-pequenos-productores/103009
Otra sentencia contra Monsanto
Silvia Ribeiro*
El 10 de agosto de 2018
Monsanto perdió un juicio histórico en el que fue sentenciada a pagar
289 millones de dólares por haber causado cáncer con glifosato a Dewayne
Johnson, un jardinero de 46 años que vive en San Francisco. Cinco días
después, la Suprema Corte de California negó una apelación de Monsanto
que pretendía evitar que el glifosato integre la lista de sustancias
cancerígenas del Estado. Monsanto, ahora propiedad de Bayer, anunció que
apelará la sentencia en favor de Johnson, pero las acciones de Bayer se
han desplomado, perdiendo más de 10 por ciento de su valor. Las
demandas contra Monsanto por daños del glifosato suman más de 8 mil y es
sólo el comienzo.
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2018/09/01/opinion/019a1eco
Bayer reduce su beneficio un 35% y completa la adquisición de Monsanto
Bayer ha cerrado el segundo trimestre con un beneficio de 799 millones
de euros, un 34,7% inferior al de un año antes, en un periodo en el que
ha cerrado la mayor adquisición de su historia, la de Monsanto.
...
Más:
http://www.expansion.com/empresas/industria/2018/09/05/5b8f751f468aeb48348b4663.html
La Justicia brasileña revocó la medida que prohibía el glifosato "por los graves impactos económicos" que traería su remoción
El
gigante sudamericano es el mayor exportador mundial de soja y depende
fuertemente del agroquímico. La decisión llegó en el inicio del mes de
siembra
Una corte brasileña revirtió este lunes un fallo que prohibía productos que contuvieran el popular herbicida glifosato,
dejando sin efecto una decisión previa que planteaba un serio desafío
para la temporada de siembra de soja que comienza este mes.
El mes pasado un juez brasileño resolvió paralizar el registro de
nuevos productos en base a glifosato en el país y suspender registros
existentes después de 30 días, hasta que la agencia de salud Anvisa
emitiera una decisión pendiente sobre su seguridad. La decisión se tomó
ante nuevas informaciones según las cuales el producto es cancerígeno y a
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
...
Má:
Campesinos mayas pelean contra el avance de Monsanto en México
El Colectivo de Comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, en el Golfo de México se asestó una primera victoria a comienzos de 2017, cuando logró que se revocara la autorización que Monsanto había recibido en 2012 para plantar soja transgénica en el país.
Como parte de esa pelea jurídica, la Suprema Corte de Justicia Mexicana estableció que las comunidades mayas deben ser consultadas al respecto.
¿Habrá justicia para el genocidio maya?
Esta semana de agosto, el colectivo llamado MaOGM que las representa, comunicó que decidieron suspender el proceso de consulta en sus comunidades hasta que asuma el futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque el actual no ofrece las garantías necesarias.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201809031081658436-campesinos-mayas-monsanto-mexico/
Como parte de esa pelea jurídica, la Suprema Corte de Justicia Mexicana estableció que las comunidades mayas deben ser consultadas al respecto.
¿Habrá justicia para el genocidio maya?
Esta semana de agosto, el colectivo llamado MaOGM que las representa, comunicó que decidieron suspender el proceso de consulta en sus comunidades hasta que asuma el futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque el actual no ofrece las garantías necesarias.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201809031081658436-campesinos-mayas-monsanto-mexico/
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Divulgación que desinforma, a vueltas con el glifosato
Nota de Rebelion.
Es cada vez más frecuente que se utilice Twitter para escribir notas en forma de “hilos” sustituyendo los blogs. Este formato da inmediatez e interacción en detrimento de la duración, haciendo que verdaderas joyas se pierdan en unas pocas horas. Es el caso de este hilo, de Javier Martín (@txaverius), que critica muy elegantemente este artículo de Eldiario.es
Nos limitamos a editar todos los tweets para hacerlo legible.
-------------------------------
Voy a hacer una crítica al núcleo de este artículoi de @Shora ii en torno al debate sobre el #glifosato.
Hay otros aspectos del artículo que criticaría, pero los voy a dejar de lado ahora. Vaya por delante que recomiendo a @Shora como divulgadora y que no creo que esté comprada por ningún lobby, aunque creo que cae en algunos errores sobre el glifosato. La autora parece negar que exista un debate sobre la peligrosidad del glifosato. Dedica mucho espacio a criticar al movimiento ecologista, pero todo lo que aporta sobre el glifosato es esto:
...
Más:
sábado, 1 de septiembre de 2018
Plataforma rechaza pedido de uso de transgénicos
Advierten los peligros de la desaparición de la variedad de semillas
Vídeo:
http://eju.tv/2018/08/plataforma-rechaza-pedido-de-uso-de-transgenicos/
Vídeo:
http://eju.tv/2018/08/plataforma-rechaza-pedido-de-uso-de-transgenicos/
El imperio del glifosato contraataca. ¿Que pasaría si apostásemos por la agroecología y transición ecológica?
Europa alarga la vida del glifosato.
Hace un año Europa debatía sobre el futuro del glifosato. Un año antes de la sentencia que obliga a indemnizar al gigante agroquímico, resultado de la fusión de Bayer y Monsanto, por el caso del jardinero estadounidense enfermo de cáncer con 289 millones de dólares (253 millones de euros). La sentencia es un revés para el gigante biotecnológico, agroquímico, etc. que, con la fusión, había reforzado no sólo el enorme poder en la producción de alimentos,sobre todo, las “condiciones de definición”. Había desplegado lo que Ulrich Beck llama “política de invisibilidad“. Se confronta con cinismo la “notoriedad del progreso” con la “notoriedad de los riesgos”. El argumento simple en su favor: prohibir un herbicida selectivo como el glifosato nos obligaría a usar otros menos selectivos y si dejamos de usar pesticidas, con agricultura ecológica tendríamos un encarecimiento brutal de los alimentos y hambre. Oculta riesgos: desequilibrios de la tierra y la resistencias de plagas que obliga a incrementar el uso, con la pérdida de bio-diversidad del suelo y caída de la fertilizad que obliga usa fertilizantes sintéticos.
...
Más:
Monsanto lleva a juicio a plataforma Avaaz y quiere datos privados de millones de usuarios
En una citación judicial presentada en enero en la
Corte Suprema de Nueva York el gigante de los agroquímicos solicitó los
nombres y las direcciones de correo electrónico del personal,
activistas, agricultores y aliados que están con Avaaz contra Monsanto.
La empresa insiste en esto y mucho más.
El escenario está listo para el 6 de septiembre cuando la Corte Suprema de Nueva York escuchará una apelación presentada por el controvertido gigante de los agroquímicos Monsantocontra contra la plataforma Avaaz, una red de campañas cívicas y recolección de firmas, que tiene alrededor de 45 millones de suscriptores en todo el mundo.
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1378639-monsanto-demanda-avaaz
El escenario está listo para el 6 de septiembre cuando la Corte Suprema de Nueva York escuchará una apelación presentada por el controvertido gigante de los agroquímicos Monsantocontra contra la plataforma Avaaz, una red de campañas cívicas y recolección de firmas, que tiene alrededor de 45 millones de suscriptores en todo el mundo.
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1378639-monsanto-demanda-avaaz
La semilla originaria de Yucatán, mejor que transgénico
Los transgénicos podrían modificar las semillas endémicas de la entidad, así lo reveló Elia Ku Pech, investigadora del CICY
En el mundo la proliferación de semillas y productos transgénicos han generado incertidumbre entre consumidores y productores locales; por su parte, científicos e investigadores han recalcado que no existe algún estudio que digan si estos insumos son nocivos para la tierra o para la salud humana. Y en Yucatán, la problemática que se enfrentarían los cultivos originarios, es que los transgénicos podrían modificar las semillas que han sobrevivido durante siglos en la región.
...
Más:
https://laverdadnoticias.com/yucatan/La-semilla-originaria-de-Yucatan-mejor-que-transgenico-20180830-0109.html
En el mundo la proliferación de semillas y productos transgénicos han generado incertidumbre entre consumidores y productores locales; por su parte, científicos e investigadores han recalcado que no existe algún estudio que digan si estos insumos son nocivos para la tierra o para la salud humana. Y en Yucatán, la problemática que se enfrentarían los cultivos originarios, es que los transgénicos podrían modificar las semillas que han sobrevivido durante siglos en la región.
...
Más:
https://laverdadnoticias.com/yucatan/La-semilla-originaria-de-Yucatan-mejor-que-transgenico-20180830-0109.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)