Mostrando entradas con la etiqueta BASF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BASF. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

El colonialismo alimentario: de las buenas intenciones a la realidad triste

¿Es posible usar el sistema alimentario como un arma? Parece ridículo, pero no todo es tan obvio como parece.

La epidemia de COVID-19 fue un gran golpazo que cambió todo el mundo. Una de sus consecuencias poco conocidas fue la destrucción de las cadenas logísticas mundiales de suministro de alimentos. Por ejemplo, se cancelaron más de 100 vuelos del Pacífico y los precios del transporte aéreo y las tarifas de flete aéreo se dispararon.  

Y aunque la pandemia ya pasó, el mercado todavía no recuperó sus antiguos valores. Nos vemos obligados a vivir en una nueva realidad económica, donde los precios de los alimentos han aumentado y ha surgido una escasez de productos importados y de labor intensiva.

Industria transgénica

Los países más pobres de América Latina, África y Asia que dependen de las importaciones de alimentos, han sido los más afectados por la ruptura y el cambio de las cadenas de suministro. Como solución, Washington y Bruselas han ofrecido a estos países que desarrollen su propia producción de productos transgénicos. Sin embargo, aquí muchos de ellos chocan con un montón de problemas.

Resulta que los productos transgénicos cultivados en Latinoamérica, Asia y África no llegan a EE. UU. ni a Europa. De este modo, los países no pueden beneficiarse de las tecnologías obtenidas a partir de los OMG.  

...

Más:

https://rebelion.org/el-colonialismo-alimentario-de-las-buenas-intenciones-a-la-realidad-triste/


miércoles, 12 de junio de 2024

Experimento genético del agronegocio podría tener consecuencias irreversibles

Empresas de biotecnología, como los gigantes agroquímicos Bayer-Monsanto, Syngenta y BASF, desarrollan microorganismos genéticamente modificados para su uso en la agroindustria. Algunas de sus aplicaciones buscan la sustitución de agroquímicos tradicionales con la implementación de bacterias, virus y hongos transgénicos.

Organizaciones ambientales acusan que estas implementaciones se realizan sin regulación y sin la certeza científica de que los efectos alternos, potencialmente dañinos al medioambiente, sean irreversibles.

El uso de los microorganismos representan riesgos de contaminación generalizada en el suelo, así como desarrollo de resistencia a antibióticos o escenarios nunca contemplados de transferencia genética entre especies. Así lo sustenta un informe difundido por Amigos de la Tierra Internacional (FOE), el cual detalla una variedad de riesgos ecológicos, socioeconómicos y para la salud humana con la implementación de microbios modificados genéticamente. 

...


Más:

https://avispa.org/experimento-genetico-del-agronegocio-podria-tener-consecuencias-irreversibles/


sábado, 4 de mayo de 2024

'Cómprelo o si no': Dentro de las medidas de Monsanto y BASF para imponer la dicamba a los agricultores

Traducción automática:

Los registros internos de la empresa muestran que las empresas sabían que el daño a los cultivos causado por su herbicida sería extenso. Lo vendieron de todos modos.

Ésa es la elección que enfrentan los productores de soja como Will Glazik. En los últimos veranos, los agricultores cerca de la granja de Glazik en el centro de Illinois han rociado tanta cantidad del herbicida dicamba al mismo tiempo que ha contaminado el aire durante horas y, a veces, días. 

Como dice Glazik, hay dos tipos de soja: la de Monsanto, que está genéticamente modificada para resistir la dicamba, y la de todos los demás. 

La soja de Glazik ha sido la más perjudicada. Sus hojas de soja se curvarán y las plantas se volverán más pequeñas y débiles. Ha perdido hasta 40 bushels por acre en algunos campos, una pérdida enorme cuando la soja orgánica cuesta 20 dólares el bushel. Tiene que contener la respiración todos los años para ver si el daño le hará perder su certificación orgánica.  

Sus vecinos que rocían dicamba están frustrados con él, afirmó. Hay una solución fácil para evitar daños, le dicen: comprar semillas de Monsanto.

Bayer pide a la EPA que apruebe nuevamente el herbicida prohibido dos veces

Traducción automática:

​​Después de múltiples prohibiciones judiciales, Bayer AG vuelve a pedir a la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) que apruebe el controvertido herbicida dicamba para su uso en cultivos genéticamente modificados, según anunció la EPA esta semana.

Dicamba ha sido responsable de millones de acres de daños a cultivos y áreas naturales desde que se aprobó inicialmente su uso a partir de 2017 en cultivos genéticamente modificados (GM) alterados para resistir la fumigación con el herbicida. Los agricultores cuyos cultivos no fueron modificados genéticamente sufrieron el daño, en gran parte porque los nuevos usos de dicamba indujeron a los agricultores a aplicarlo durante los meses de verano, cuando el producto químico se volatilizaba fácilmente y se alejaba de donde se aplicaba.

Antes de las aprobaciones de nuevo uso, la dicamba se utilizaba principalmente antes de la temporada de crecimiento debido a su volatilidad. Pero después de que la EPA aceptó las solicitudes de la industria para comercializar herbicidas dicamba a los agricultores para su uso durante los meses cálidos en cultivos transgénicos especializados, los agricultores que no plantaron cultivos transgénicos tolerantes a la dicamba registraron miles de quejas en múltiples estados agrícolas clave sobre los daños causados ​​por la dicamba.

viernes, 19 de agosto de 2022

Bayer celebra sentencia contra la demanda de BASF sobre empresas de semillas

Bayer celebró este viernes la decisión de un tribunal de arbitraje de desestimar una demanda de BASF en la que se afirmaba que había pagado en exceso por los activos vendidos por Bayer para conseguir la autorización antimonopolio con el fin de cerrar la adquisición de Monsanto.

"Bayer proporcionó información adecuada sobre la estructura de costes de los negocios de semillas adquiridos por BASF en agosto de 2018 y no incumplió ninguna obligación contractual. Esto ahora también ha sido confirmado por el tribunal de arbitraje", dijo Bayer.

...

 

Más:

https://es-us.finanzas.yahoo.com/news/bayer-celebra-sentencia-demanda-basf-101135269.html

jueves, 11 de agosto de 2022

El tribunal de arbitraje se pronunciará sobre las demandas de BASF contra Bayer

El presidente de Bayer comentó que
un tribunal de arbitraje decidirá pronto sobre las reclamaciones presentadas por su rival BASF, según un informe de Reuters.

BASF reclamó antes que pagó en exceso por los activos que Bayer vendió para asegurar la autorización antimonopolio para la adquisición de Monsanto.

El consejero delegado de Bayer, Werner Baumann, comentó a los analistas en una llamada que la sentencia se esperaba "en breve" y que apenas había posibilidades de recurrir si Bayer no estaba de acuerdo con el veredicto.

...

 

Más:

https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/08/09/el-tribunal-de-arbitraje-se-pronunciara-sobre-las-demandas-de-basf-contra-bayer/

martes, 11 de mayo de 2021

Pesticidas: la doble moral de Bayer y BASF en América Latina

 Mexiko Protest gegen Monsanto

Los gigantes agroquímicos aprovechan las laxas regulaciones de países en desarrollo para vender allí pesticidas que han sido prohibidos en la Unión Europea. Uno de esos países es México.

"Los herbicidas están matando a las abejas. Hemos visto una creciente muerte de abejas desde 2010, miles mueren en unos días. Los químicos están reduciendo la biodiversidad, contaminan el agua, que luego se detecta en el agua potable y en la orina de los adultos en las comunidades”, afirma Irma Gutiérrez de laAlianza Maya por las Abejas.

La economista explica que la organización reúne a cerca de 25.000 familias de apicultores de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; la región aporta un 40% de la producción demiel mexicana, el país es el sexto productor a nivel mundial. El principal consumidor de la miel proveniente de esta región es Alemania.  

...


Más:

https://www.dw.com/es/pesticidas-la-doble-moral-de-bayer-y-basf-en-am%C3%A9rica-latina/a-57392904

 

jueves, 25 de enero de 2018

Monsanto Co enfrenta grandes amenazas a su histórico dominio en el mercado de la soja

Sus rivales BASF SE y DowDuPont se están preparando para impulsar sus propias variedades de soja genéticamente modificada. Lo que está en juego es el control del suministro de semillas de próxima generación para la exportación agrícola más valiosa de Estados Unidos.

Monsanto Co está enfrentando grandes amenazas a su histórico dominio de la tecnología de semillas y herbicidas de soja, un mercado de US$40.000 millones en Estados Unidos.

Sus rivales BASF SE y DowDuPont se están preparando para impulsar sus propias variedades de soja genéticamente modificada. Lo que está en juego es el control del suministro de semillas de próxima generación para la exportación agrícola más valiosa de Estados Unidos.

El mercado se abrió porque la línea de semillas Roundup Ready de Monsanto, diseñada para tolerar el herbicida glifosato, pierde eficacia a medida que las malezas desarrollan su propia tolerancia al químico. Para agravar los problemas, la empresa se ha visto envuelta en un escándalo en Estados Unidos por el daño a los cultivos relacionado con su nueva combinación de soja y herbicida: las semillas Roundup Ready 2 Xtend, diseñadas para resistir el dicamba químico.
...

Más:
https://www.americaeconomia.com/monsanto-co-enfrenta-grandes-amenazas-su-historico-dominio-en-el-mercado-de-la-soja

jueves, 10 de octubre de 2013

No solo MONSANTO

En los debates sobre las semillas manipuladas genéticamente, las críticas se dirigen especialmente a Monsanto. Pero al rebufo de la multinacional estadounidense, BAYER ha llegado a convertirse en uno de los agroconsorcios más grandes del mundo. En el sector de los pesticidas y las semillas, BAYER es uno de los principales proveedores. Un reciente estudio de la Oficina Europea de Patentes demuestra que BAYER incluso ocupa la primera posición en cuanto a patentes concedidas.

Maíz, trigo, arroz, cebada, soja, algodón, remolacha azucarera, colza, patatas, tabaco, tomates, uva... la lista de plantas transgénicas de las que la mercantil BAYER CROPSCIENCE posee la patente es extensa. Incluso ha registrado árboles manipulados genéticamente, como por ejemplo álamos, pinos o eucaliptos. Estos son algunos de los resultados arrojados por una reciente investigación de la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés) radicada en Múnich, en el que se analizaron todas las solicitudes que BAYER había presentado durante los últimos veinte años. El consorcio cuenta ya en su poder con 206 del total de las 2.000 patentes concedidas en Europa para plantas transgénicas, lo que coloca a BAYER en la primera posición, por delante de PIONEER (179), BASF (144), SYNGENTA (135) y MONSANTO (119).

=> Patentes de Bayer, Syngenta
=> Patentes de BASF, Pioneer, Dow, Monsanto

La concentración va en aumento

BAYER CROPSCIENCE, filial participada al 100% de BAYER AG, disfruta de una cuota del mercado mundial de aproximadamente el 20%, lo que la convierte en el segundo mayor productor de pesticidas del mundo, por detrás de SYNGENTA. En el sector de las semillas, su 3% la coloca en la séptima plaza.

jueves, 18 de abril de 2013

Semilleras esperan que China apruebe nuevos transgénicos para comercializarlos en el país

Tres semillas de soja y una de maíz de las firmas Mosanto, Bayer, Basf y Syngenta tienen luz verde en el país pero su liberación comercial depende de que China permita su ingreso



En todos los casos suman mejoras en el rendimiento potencial del cultivo
JULIETA CAMANDONE Buenos Aires

Las semilleras con operaciones en la Argentina esperan con ansias que el gran mercado del mundo, China, apruebe nuevos transgénicas. Las empresas cuentan hoy con semillas que ya tienen luz verde para su siembra en el país, pero cuya liberación comercial –y su éxito– depende de que el principal comprador de porotos del país acepte su ingreso. 
 

domingo, 20 de enero de 2013

Desastres transgénicos en el 2012. Boletín N° 506 de la RALLT


En el año “2012” las luces se posaron sobre la industria biotecnológica. Sus pretensiones, tácticas y productos: todo fue objeto de escrutinio y se descubrieron algunos de sus mayores cuentos corporativos.  

Boletín N° 506 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRASNGÉNICOS
BOLETÍN 506
DESASTRES TRANSGÉNICOS EN EL 2012
GM Watch, UK 

En el año “2012” las luces se posaron sobre la industria biotecnológica. Sus pretensiones, tácticas y productos: todo fue objeto de escrutinio y se descubrieron algunos de sus mayores cuentos corporativos.
Vamos a exponer algunos de ellos. 

miércoles, 2 de enero de 2013

Polonia prohíbe cultivos transgénicos de BASF y de Monsanto

El gobierno polaco prohibió este miércoles los cultivos de maíz y papa transgénicos, según un comunicado oficial publicado al término del Consejo de Ministros. (AFP)

El gabinete del primer ministro Donald Tusk adoptó dos resoluciones que prohíben el cultivo de papa Amflora del grupo BASF y de maíz MON 810 del grupo Monsanto, dos organismos genéticamente modificados autorizados por la Unión Europea.