Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

¡Un fuerte aplauso para Euskadi!

....
Pero incluso en España podemos ver el vaso medio lleno con esta nueva legislación. La iniciativa de Euskadi es una prueba de ello. El Gobierno Vasco ya ha anunciado que pedirá a Madrid que su territorio sea libre de cultivos transgénicos y más claro no lo podrían haber dicho: “Nuestra apuesta por la agricultura tradicional, ecológica y de calidad es decidida y por ello vamos a solicitar al Ejecutivo español que delimite el territorio vasco como libre de GM (genéticamente modificados)” ¡Así se habla! Horrela hitzegiten da!
...

Artículo:
http://agorarsc.org/un-fuerte-aplauso-para-euskadi-transgenicosno/

domingo, 21 de diciembre de 2014

EUSKADI Líbrennos de los transgénicos 


El Gobierno Vasco pedirá a Madrid que Euskadi sea territorio «libre de cultivos transgénicos». Así lo ha avanzado en la comisión de desarrollo económico y competitividad la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, en respuesta a la pregunta de EH Bildu sobre «las intenciones del Gobierno Vasco en torno a los transgénicos».  
...

Seguir leyendo:
http://vidasana.org/noticias/euskadi-librennos-de-los-transgenicos-

sábado, 6 de diciembre de 2014

El Gobierno Vasco pedirá al español que declare Euskadi libre de transgénicos

El Gobierno Vasco pedirá al Ejecutivo español que declare la Comunidad Autónoma territorio libre de cultivos transgénicos, según ha anunciado hoy la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.
Oregi ha comparecido en el Parlamento Vasco para hablar de esta materia a petición de Iñaki Lazarobaster (EH Bildu) quien ha lamentado que con la última directiva europea y el tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos "se abren las puertas de par en par a los transgénicos".
El Consejo de Ministros europeo de Medio Ambiente y Agricultura aprobó el mes de junio pasado una directiva, pendiente aún de su publicación, que permite a cada estado miembro asumir una parte de la gestión de los cultivos de organismos modificados genéticamente (OMG).
Los estados podrán alegar razones de impacto ambiental, agrícola, socioeconómico o de gestión del territorio para solicitar la prohibición en una zona del cultivo de transgénicos, pero no su circulación o la investigación sobre ellos.
La consejera ha reiterado la "apuesta decidida" del Gobierno Vasco por "salvaguardar los cultivos tradicionales y ecológicos" en Euskadi y ha explicado que, ante la posibilidad que se abre con la nueva directiva comunitaria, solicitará al Gobierno de Mariano Rajoy que declare a Euskadi zona de restricción de cultivos de OMG.
Oregi ha considerado que las regiones europeas deberían tener derecho a declarar a sus superficies libres de transgénicos y ha recordado que hoy mismo el Gobierno Vasco ha aprobado su programa marco ambiental en el que se recoge como uno de sus proyectos clave la "alimentación circular".
Ha explicado que el Ejecutivo de Vitoria quiere dar una función ambiental al sector primario vasco, con un desarrollo rural sostenible que minimice su impacto ambiental.
En la misma comisión de Desarrollo Económico y Competitividad ha comparecido Andoni García, de EHNE Bizkaia, quien ha recordado que el Gobierno Vasco aprobó en 2009 un decreto conocido como de coexistencia de los cultivos tradicionales y transgénicos, en el que se establecían unas distancias mínimas entre ellos para que no hubiese contaminación.
García ha considerado que "la coexistencia no es posible" por la polinización y ha mostrado su preocupación por que la nueva directriz europea y el tratado de comercio con Estados Unidos "abra las puertas a los transgénicos" que, ha recordado, son rechazados por amplios sectores de la sociedad.
El representante del sindicato agrario ha reclamado una implicación del Parlamento Vasco para defender un modelo de agricultura "sostenible, como modelo de identidad de país".
A preguntas de los grupos, García también ha mostrado su preocupación por que "mayoritariamente" el ganado en Euskadi se está alimentando con "soja transgénica" y que esto se debe cambiar para poder seguir hablando de niveles de calidad de la carne y la leche.
 
 
De:
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20141202/gobierno-vasco-pedira-espanol-2818779.html

domingo, 15 de diciembre de 2013

«En tema de transgénicos es necesaria una investigación continuada e independiente»

El biólogo Jaime Ortiz de Urbina ofrecerá una conferencia el miércoles en Azkoitia 
 
 
El grupo de consumo azkoitiarra Baratzan Dantzan, dentro de las diversas actividades que organiza al cabo del año, ofrece el próximo miércoles a las 18.30 una charla conferencia abierta a la ciudadanía sobre los transgénicos. El joven biólogo Jaime Ortiz de Urbina, de la Red de Semillas de Euskadi, será el encargado de ofrecer la conferencia. 

Básicamente los alimentos transgénicos son aquellos producidos a partir de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. Hoy por hoy es un tema polémico que preocupa, y en la charla se intentará aclarar conceptos sobre el tema. 

Técnica imprecisa 
 
Tal y como señala Ortiz de Urbina, ésta es «una técnica imprecisa; mediante la cual se insertan genes pero no se sabe ni cuantos ni dónde. Los ensayos para crear variedades transgénicas se rigen por la máxima 'un gen una proteína', principio que no es categórico y que no se conoce bien. De esta manera, se han observado resultados no esperados en los cultivos y efectos negativos en la salud por su ingestión. Es necesaria una investigación continuada en el tiempo y efectuada por técnicos independientes, y ambas circunstancias no se dan hoy día». 

jueves, 18 de abril de 2013

Por una Euskadi sin transgénicos en la alimentación de personas y animales

El cultivo de transgénicos, apoyado y respaldado por las Administraciones públicas, contamina los campos de cultivo no transgénico, coartando la libertad del agricultor y por tanto, de las personas consumidoras para elegir.
 
La existencia de un gran número de artículos, publicaciones e investigaciones  sobre los transgénicos evidencia que están bajo sospecha. Por ello, desde EQUO Euskadi pedimos la paralización de la importación y la producción de transgénicos mientras no se den las condiciones políticas, legales y técnicas que garanticen la continuidad de una agricultura libre de Organismos Genéticamente Modificados (OMG) y que proteja la salud de los ecosistemas y los consumidores.