....
Pero incluso en España podemos ver el vaso medio lleno con esta nueva legislación. La iniciativa de Euskadi es una prueba de ello. El Gobierno Vasco ya ha anunciado que pedirá a Madrid que su territorio sea libre de cultivos transgénicos y más claro no lo podrían haber dicho: “Nuestra apuesta por la agricultura tradicional, ecológica y de calidad es decidida y por ello vamos a solicitar al Ejecutivo español que delimite el territorio vasco como libre de GM (genéticamente modificados)” ¡Así se habla! Horrela hitzegiten da!
...
Artículo:
http://agorarsc.org/un-fuerte-aplauso-para-euskadi-transgenicosno/
El grupo de consumo azkoitiarra Baratzan Dantzan, dentro
de las diversas actividades que organiza al cabo del año, ofrece el
próximo miércoles a las 18.30 una charla conferencia abierta a la
ciudadanía sobre los transgénicos. El joven biólogo Jaime Ortiz de
Urbina, de la Red de Semillas de Euskadi, será el encargado de ofrecer
la conferencia.
Básicamente los alimentos transgénicos son aquellos
producidos a partir de un organismo al cual le han incorporado genes de
otro para producir las características deseadas. Hoy por hoy es un tema
polémico que preocupa, y en la charla se intentará aclarar conceptos
sobre el tema.
Técnica imprecisa
Tal y como señala Ortiz de Urbina, ésta es «una técnica
imprecisa; mediante la cual se insertan genes pero no se sabe ni cuantos
ni dónde. Los ensayos para crear variedades transgénicas se rigen por
la máxima 'un gen una proteína', principio que no es categórico y que no
se conoce bien. De esta manera, se han observado resultados no
esperados en los cultivos y efectos negativos en la salud por su
ingestión. Es necesaria una investigación continuada en el tiempo y
efectuada por técnicos independientes, y ambas circunstancias no se dan
hoy día».