Mostrando entradas con la etiqueta imposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imposiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Organizaciones de todo el mundo advierten sobre los riesgos del trigo transgénico

Organizaciones de América Latina, África y Asia denunciaron los efectos nocivos del trigo transgénico que ya se consume en Argentina y amenaza llegar a otros países. En un detallado documento de 14 páginas, movimientos sociales, campesinos y pueblos indígenas solicitaron la intervención de relatores especiales de Naciones Unidas (ONU) por los riesgos para la alimentación, la salud y el ambiente que implica el transgénico de la empresa Bioceres. Confirmaron que no existen estudios independientes que confirmen su inocuidad, denunciaron al peligroso herbicida glufosinato de amonio e, incluso, afirmaron que es menos productivo que el trigo convencional.

"No al trigo transgénico. Alianza mundial busca la intervención de la ONU contra el cultivo de trigo transgénico HB4", es el título del comunicado de la organización internacional Grain que da cuenta de la insólita --e irregular-- forma de aprobación del transgénico en Argentina, Brasil y Paraguay: en base a supuestos estudios de la propia empresa que lo comercializa e, incluso, con documentación que es confidencial.

...

 

Más:

https://www.pagina12.com.ar/715542-organizaciones-de-todo-el-mundo-advierten-sobre-los-riesgos-

 

lunes, 22 de enero de 2024

Pese a pruebas de daños, Monsanto busca frenar eliminación del glifosato

Mientras en Estados Unidos Monsanto enfrenta alrededor de 125 mil demandas por presuntos daños que el glifosato ha ocasionado en la gente y hay casos que los demandantes han ganado, en México la empresa busca detener judicialmente la eliminación gradual y sustitución del químico en el agro, planteada por el gobierno federal para dar paso a una transición agroecológica, a pesar de las centenas de pruebas científicas que existen, sostiene Erica Hagman Aguilar, directora de Políticas y Normativa de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).

Incluso Estados Unidos no llevó al panel de controversias el glifosato, únicamente el asunto del maíz transgénico. Sumado a los juicios en curso en ese país por el uso de este químico, hay publicaciones de sus propias agencias de salud que han señalado la asociación de esta sustancia con marcadores moleculares de toxicidad.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/2024/01/15/politica/005n1pol

 

domingo, 17 de diciembre de 2023

Bolivia: ¿otro laboratorio más para los transgénicos?

“Buscamos pan que nos cure, no que nos enferme”, afirma Ignacio Fontclara, panadero paraguayo. Su sector ha lanzado la campaña “Pan sin veneno”, conjuntamente con organizaciones indígenas y campesinas. Se oponen a la resolución de mayo de este año que liberó el trigo transgénico HB4 en el más completo sigilo. La movilización paraguaya se ha articulado con la resistencia popular desplegada en Argentina y Brasil. Del otro lado del Atlántico, bajo el lema “Trigo transgénico fuera de África”, otros movimientos denuncian que la importación por Sudáfrica de trigo HB4 argentino expone además a Botsuana, Zimbabue, Lesoto, Zambia y Namibia.

Entre las múltiples razones para rechazar este cultivo, provenientes de organizaciones sociales pero también del mundo científico, se destacan: los riesgos para la salud, la alimentación y el medio ambiente asociados al uso del herbicida glufosinato de amonio, más tóxico que el controvertido glifosato, y la rápida contaminación de otras variedades de trigo. A pesar de ello, en tres años, el trigo transgénico se ha ido expandiendo. Tras la confirmación de la producción y comercialización en Argentina, Brasil aceptó no sólo la importación de harina de trigo HB4, sino también la siembra, en el marco de un proceso pleno de irregularidades. A partir de ahí, algunos países continuaron con aprobaciones de consumo humano y animal en Australia, Colombia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica, e Indonesia. La aceptación en este último país preocupa, puesto que se encuentra entre los principales importadores de trigo a nivel global.

...

 
Más:

viernes, 15 de diciembre de 2023

EU, con transgénicos y dumping agrícola, va por la soberanía alimentaria de México

Tratados de libre comercio, la punta de lanza de Estados Unidos para aliviar sus crisis de sobreproducción agrícola y, al mismo tiempo, socavar la soberanía alimentaria de las naciones. Con apoyos desleales a su industria y uso de transgénicos, busca someter a México. La batalla que libra hoy el Estado mexicano no sólo es en defensa de sus invaluables razas de maíz, sino del derecho a garantizar una alimentación sana a las poblaciones de todos los países

La disputa del gobierno estadunidense contra las políticas de México sobre restringir el maíz transgénico es el ejemplo más reciente del mal uso de un tratado comercial para impedir los programas sociales mexicanos y de otros países. Con cinismo e hipocresía, avanza los intereses de las empresas trasnacionales; el costo, la seguridad alimentaria en el mundo.

...

 

Más:

https://contralinea.com.mx/interno/semana/eu-con-transgenicos-y-dumping-agricola-va-por-la-soberania-alimentaria-de-mexico/

 

lunes, 25 de septiembre de 2023

Beneficios empresariales contra la salud pública: así funciona el lobby agroalimentario

Este no es un documental más sobre los transgénicos, Monsanto o los lobbies de la alimentación. Esto es un relato sobre cómo los beneficios empresariales y la seguridad alimentaria chocan en la política legislativa a nivel europeo. Una muestra de cómo los alimentos son entendidos de manera muy diferente: como un derecho humano básico o de un producto para especular. Price of Progress permite entender cómo funciona el tira y afloja en el sector de la alimentación, acercándonos cómo nunca al discurso, el hacer y las prácticas de los lobbistas. El director, Víctor Luengo, consigue que los hombres y mujeres que trabajan para las todopoderosas empresas de alimentos y biotecnología se relajen delante de la cámara. “Para mi es uno de los gran valores que tiene este documental, tener a los lobistas así. Cómo se desnudan, acceder a sus despachos”, comenta para El Salto su director, que desgrana las claves de este proyecto personal iniciado en 2013.

Más de cinco años de grabaciones y postproducción que ahora se estrena en salas de varias ciudades españolas. “Me interesaba reflejar cómo las empresas votan y el impacto que tienen en la legislación europea”, comenta Luengo.

...

 

Más:

 

sábado, 16 de septiembre de 2023

Presumirán maíz sinaloense, no transgénico, en el primer foro del Maíz en España

Serapio Vargas Ramírez, diputado del Congreso del Estado informó que se presentará en el primer Foro del Maíz no Transgénico en Madrid, España en durante los próximos 26 y 27 de septiembre.
 
Dicho evento, dijo que tiene como objetivo "dar a conocer en Europa nuestro maíz mexicano, en el que predomina el sinaloense, y a su vez, no es transgénico".
 
El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, afirmó que no puede deslindarse de su responsabilidad como presidente del Sistema Producto del Maíz y es por ello que estará promoviendo el grano sinaloense junto con el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Jaime Montes Salas.
 
“Ellos (España) tienen la idea de que los productos transgénicos repercuten en la salud, lo cual está prohibido en el país”.
...
 
Más:
 

Serapio Vargas y Jaime Montes asistirán al primer Foro de Maíz Mexicano no Transgénico en Madrid

Los días 26 y 27 de septiembre se realizará el primer Foro de Maíz Mexicano no Transgénico en Madrid, España, el cual está avalado por la Secretaría de Agricultura Federal en un documento que es dirigido al embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, informó el presidente nacional del Sistema Producto Maíz, Serapio Vargas Ramírez.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En conferencia de prensa subrayó que asistirá a dicho foro en su calidad de presidente nacional del Sistema Producto Maíz y Jaime Montes Salas como presidente de la Asociación Mexicana de los Secretarios de Desarrollo Rural en México.

Explicó que dicho foro tiene como objeto dar a conocer a Europa que el maíz mexicano, en el cual predomina el maíz sinaloense no es transgénico y donde destacó que en Europa están atrayendo compras de todo producto que no es transgénico porque ellos tienen una idea de que estos alimentos que están prohibidos en México perjudican la salud.

...

 

Más:

https://lineadirectaportal.com/sinaloa/serapio-vargas-y-jaime-montes-asistiran-al-primer-foro-de-maiz-mexicano-no-transgenico-en-madrid-2023-09-15__934141

 

lunes, 28 de agosto de 2023

“Indispensable”, apoyar posición de México por maíz transgénico: afirman

La creación de un panel de controversias contra la prohibición en México del maíz transgénico bajo el T-MEC, ha evidenciado la intención de Estados Unidos y Canadá de “enajenar la soberanía nacional y alimentaria”, así como la “imposición” de un modelo agroalimentario que ha tenido “graves consecuencias” como una mayor migración, epidemias de obesidad y diabetes, y “una fuerte crisis en el campo que nos vuelve dependientes” de las importaciones de productos básicos como el maíz amarillo, provenientes de “una elite de productores beneficiados con subsidios millonarios”, aseveró la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País.

En un posicionamiento sobre la solicitud planteada por los gobiernos de los países miembros del acuerdo comercial, sostuvo que “es indispensable apoyar la posición del gobierno mexicano”, toda vez que se basa en el “derecho inalienable a la salud”, así como a los de un medio ambiente sano y la biodiversidad de los maíces nativos de México.

Las organizaciones que conforman la Campaña Nacional destacó que el decreto presidencial que ordena la sustitución progresiva del uso del herbicida glifosato y la prohibición del maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 2020, “inició la oportunidad histórica de materializar cambios profundos ante el modelo neoliberal”.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/08/26/economia/indispensable-apoyar-posicion-de-mexico-por-maiz-transgenico-afirman/

 

lunes, 7 de agosto de 2023

EU se niega a colaborar en estudio sobre impacto del maíz transgénico: Sader

Estados Unidos se ha negado a la petición de México de una investigación científica conjunta sobre el impacto del maíz transgénico en la salud, dijo un funcionario agrícola mexicano de alto nivel, en una señal de que ambos socios podrían estar acercándose a una disputa comercial formal.

México ha pedido en repetidas ocasiones a Estados Unidos que trabajen juntos en estudios científicos sobre el tema, en medio de una disputa por los planes de México de limitar el uso de maíz genéticamente modificado, del que compra anualmente unos 5,000 millones de dólares, la mayor parte grano amarillo para alimento de ganado.

Estados Unidos, sin embargo, rechazó esta petición y dejó claro que no participará en nuevos estudios científicos con México, señaló el subsecretario mexicano de Agricultura, Víctor Suárez, en una entrevista con Reuters la tarde del miércoles.

...

 

Más:

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-se-niega-a-colaborar-en-estudio-sobre-impacto-del-maiz-transgenico-Sader-20230803-0038.html

 

sábado, 29 de julio de 2023

Debe haber una sentencia definitiva sobre el maíz

La Demanda Colectiva Maíz entregó en el Poder Judicial de la Federación el 20° Informe Semestral, dirigido a la colectividad general integrada por las personas que consumen, producen y conviven con el maíz y sus derivados, a propósito de la lucha contra los organismos genéticamente modificados (OGM).

El informe semestral es dirigido a la colectividad general integrada por las personas que consumen, producen y conviven con el maíz y sus derivados en todo México. “Durante 10 años hemos logrado impedir la siembra de maíz transgénico en nuestro país”, señalaron los integrantes de la Demanda, integrada por organizaciones de todo el país. 

...

 

Más:

https://www.cuartopoder.mx/chiapas/debe-haber-una-sentencia-definitiva-sobre-el-maiz/457858

 

jueves, 27 de julio de 2023

«El Trigo Transgénico: Una Sombra Mortal sobre Perú»

Perú se enfrenta a una creciente preocupación por la presencia de pesticidas y cultivos transgénicos que amenazan la salud de su población y el equilibrio del ecosistema. La muerte por intoxicación crónica, cáncer en niños, malformaciones, abortos e infertilidad son algunas de las consecuencias alarmantes asociadas al uso masivo de agrotóxicos, mientras que los pesticidas presentes en todo el país llegan incluso con el agua de lluvia.

Uno de los principales cultivos de preocupación es el trigo transgénico, que se produce en varios países y se distribuye a nivel global. Aunque se ha demostrado que representa un riesgo para la salud y el medio ambiente, algunos países continúan utilizándolo debido a sus modelos agropecuarios que no cuestionan el uso masivo de agrotóxicos. Esta labor de fiscalización recae en el Ministerio de Agricultura y los institutos como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que deben velar para que este producto no se siembre ni se distribuya en los mercados nacionales.

...

 

Más:

https://diarioahora.pe/peru/el-trigo-transgenico-una-sombra-mortal-sobre-peru/

 

Una campaña abre un debate en Paraguay sobre el cultivo y la venta del trigo transgénico HB4

Una campaña que ha unido a empresas gastronómicas, expertos y ONG ha abierto un debate en Paraguay en torno al uso del trigo genéticamente modificado HB4 -resistente a la sequía-, cuya "liberación comercial" fue aprobada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y es apoyada por gremios de productores.

Pan sin veneno

"Pan sin veneno", como fue bautizada la campaña, pretende recoger firmas en los locales gastronómicos en contra de la liberación del cultivo y la comercialización de este trigo en el país. 

"Si no se logra frenar el cultivo de este trigo, este veneno se encontrará presente en la mayor parte de los alimentos cotidianos presente en supermercados, alimentación escolar, comedores, copetines y restaurantes, por eso pedimos la ayuda de la ciudadanía", argumentan los promotores de la iniciativa. 

...

 

Más:

https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/una-campana-abre-un-debate-en-paraguay-sobre-el-cultivo-y-la-venta-del-trigo-transgenico-hb4/

 

martes, 18 de julio de 2023

México modelo alimentario libre de transgénicos

México avanza hacia un modelo agrícola y alimentario libre de transgénicos, consideró la Colectividad en Defensa del Maíz, a 10 años de haber iniciado el trabajo y lucha ininterrumpida, en defensa de los maíces nativos, buscando que se garanticen los derechos de todas las personas y comunidades que habitan o transitan por México.


lunes, 17 de julio de 2023

Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico cumplió 10 años de trabajo y lucha ininterrumpida

La Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México cumplió 10 años de trabajo y lucha ininterrumpida en defensa de los maíces nativos, ya que busca que se garanticen los derechos de las personas y comunidades que habitan o transitan por México.

A través de la figura jurídica de acciones colectivas, han logrado impedir la siembra comercial de transgénicos en territorio mexicano. Pues, dicha colectividad busca que en México se respeten los derechos humanos de las personas que producen y/o consumen maíz.

Así mismo, que se mantenga la prohibición de siembras de maíces transgénicos en territorios mexicanos, ya que se corre el riesgo de perder de forma definitiva la biodiversidad con la que cuenta el país, y dejar en el olvido los saberes y cuidados ancestrales que comunidades indígenas y campesinas han generado en relación con ese grano básico y fundamental para la alimentación en México y países del mundo.

...

 

Vídeo y más:

https://www.chiapasparalelo.com/trazos/tecnologia/2023/07/accion-colectiva-contra-la-siembra-de-maiz-transgenico-cumplio-10-anos-de-trabajo-y-lucha-ininterrumpida/

 

domingo, 16 de julio de 2023

ONG's piden a transnacionales comprobar que maíz transgénico no afecta a salud

Ante la controversia y posible panel de resolución del T-MEC, donde las empresas y el gobierno estadounidense piden al gobierno mexicano comprobar que el maíz transgénico afecta a la salud, asociaciones civiles le dan vuelta a la moneda y exigen a las transnacionales comprobar que el maíz biológicamente modificado no afecta a la salud humana.

En conferencia de prensa, la ONG Demanda Colectiva Maíz, conformada por más de 20 organizaciones civiles y colectivos agrarios, demandó que desde hace una década iniciaron una demanda contra el maíz transgénico sin respuesta de las empresas extranjeras dedicadas a la distribución.
https://www.milenio.com/negocios/ong-piden-comprobar-maiz-transgenico-afecta-salud

...

 

Más:

 

sábado, 15 de julio de 2023

Transgénicos, detrás del abandono al campo y los daños a la salud

La introducción de transgénicos a México en los gobiernos pasados trajo consigo abandono del campo, graves problemas alimenticios y de salud para la población y convertir a la nación de productor y exportador de maíz a ser el principal importador de este producto, advirtió René Sánchez Galindo, excoordinador de la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico.

Fue durante la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000) cuando se aprobó un decreto presidencial en 1998 que permitió la liberación comercial –producción y distribución– de maíz transgénico. Y en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) se mantuvo una política de apertura hacia los cultivos transgénicos: en 2002, se otorgaron los primeros permisos de siembra comercial experimental de maíz transgénico. Y en la administración de Felipe Calderón (2006-2012) se continuaron otorgando permisos para la siembra experimental de dicho transgénico, realizándose varias autorizaciones en diferentes regiones de México. Mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se lograron detener 79 permisos para la siembra de maíz transgénico de forma comercial en el norte del país.

...

 

Más:

https://contralinea.com.mx/interno/semana/transgenicos-detras-del-abandono-al-campo-y-los-danos-a-la-salud/

 

La defensa del maíz mexicano, en un momento crítico

Participan:
🌽 Cristina Barros, @cn_maiz
🌽 Mercedes López Martínez, @MxvsGMO
🌽 Leticia López Zepeda, @ANECMEXICO

👉🏽 https://www.youtube.com/live/My-TjJ2Be4g?feature=share

viernes, 14 de julio de 2023

Defienden maíces mexicanos a 10 años de demanda contra transgénicos

Colectivos y organizaciones sociales conmemoran diez años de resistencia a Monsanto y en defensa de la milpa y los maíces nativos mexicanos, en medio de la controversia por el aumento de aranceles y restricciones al maíz transgénico de importación y las presiones que se generan desde Estados Unidos y el tratado comercial trilateral.

Un decreto presidencial prohibió en febrero pasado la importación de glifosato y maíz transgénico para uso comestible y este 5 de julio, la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México cumplió 10 años. El esfuerzo jurídico se mantiene con una medida cautelar y en las próximas semanas o meses esperan la primera sentencia para la que abogan por una evaluación de riesgo que considere al maíz como elemento principal de la dieta mexicana.

...

 

Vídeo y más:

https://www.hispantv.com/noticias/mexico/568223/maices-demanda-transgenicos

 

jueves, 13 de julio de 2023

Guerra por demanda contra maíz transgénico "se ha recrudecido": denuncian

A una década de que se presentó la acción colectiva en contra de la siembra comercial de maíz transgénico en el país, “la guerra contra la demanda se ha recrudecido”, desde quien encabeza la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos, y el Consejo Nacional Agropecuario, pero al mismo tiempo crece la resistencia, advirtieron integrantes de la colectividad.

Ante la intención de Estados Unidos de llevar a México a un panel de controversias por la decisión gubernamental de prohibir el consumo humano de maíz transgénico, señalaron que las empresas no han probado que este producto no sea dañino para la salud y el medio ambiente, ya que en el contexto de la demanda tienen la posibilidad de sembrar en forma experimental y constatar que esta actividad no es dañina, pero no lo han hecho.

Recordaron que desde 2013 las transnacionales Monsanto, Dupont, entre otras, presentaron más de cien litigios en contra de la medida precautoria de la suspensión del cultivo, determinación que fue ratificada en 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El juicio principal, durante el cual las empresas no podrán sembrar, sigue su curso y ayer se presentó el informe semestral, donde se establece que esta próxima a presentarse la sentencia del juzgado en primera instancia.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/07/06/sociedad/guerra-por-demanda-contra-maiz-transgenico-se-ha-recrudecido-denuncian/