Mostrando entradas con la etiqueta salmón transgénico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salmón transgénico. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

Samón transgénico en pérdidas, restaurantes sin etiquetado, pésimas condiciones de cría.

Traducción automática:


El productor de salmón estadounidense #GMO AquaBounty experimentó un crecimiento de las pérdidas del primer trimestre de más del 70 % hasta los 11,2 millones de dólares, de los cuales la amortización del valor de su granja de Indiana, ahora abandonada, representó 4,3 millones de dólares.

https://x.com/NovaMarkButler/status/1790840482098000183

AquaBounty puede descargar su salmón no deseado #GMO a restaurantes, donde se puede servir SIN ETIQUETA. Entonces @foe_us está pidiendo a @LandrysInc y @longjohnsilvers que se unan a los 80+ minoristas de alimentos como Red Lobster y Legal Seafood que ya se han comprometido a no vender #GMO salmón.


La granja de salmón de Indiana #GMO que AquaBounty ha abandonado llegó a los titulares cuando un denunciante denunció las horrendas condiciones allí.

@blockcorpsalmon tiene un hilo sobre la evidencia que proporcionó, con un enlace cerca del final a su informe completo.

https://x.com/blockcorpsalmon/status/1585260614544334849


De:

https://x.com/GMWatch/status/1791189976559857827

 

viernes, 22 de diciembre de 2023

Björk y Rosalía… cantan juntas contra la cría del salmón transgénico

Ninguna de las dos me encanta, quizás más por mis gustos personales que por sus cualidades. Eso sí, algunas de sus cosas me parecen artísticamente geniales dentro de la ola de la mediocridad en la que está sumida la música actual. En una era en la que se imitan unos a otros para conseguir ventas, ellas son un valorable paréntesis. Y sí, me gusta que se hayan juntado dos cantantes con estilos tan dispares para trabajar unidas por una causa justa (o no, cada uno que juzgue). En un grito de apoyo a las protestas contra la cría de salmón transgénico en Islandia, han grabado la canción “Oral”, que, aunque no tiene nada que ver con el fin que persiguen, recaudará fondos para distribuir entre las organizaciones que luchan frenteal uso del salmón criado en piscifactoría.

El salmón transgénico se realiza en cautividad al añadirle genes del salmón del pacífico al del Atlántico para estimular su crecimiento. Esto hace que nuestro producto no dependa de las estaciones y, además, conseguir que el pescado esté apto para el consumo en la mitad de tiempo. Con ello se obtiene el doble de rendimiento en el mismo tiempo. Aun así, las administraciones dan el visto bueno por no ser perjudicial para el ser humano. Las dudas sobre los beneficios de su utilización radican en el posible riesgo de que esta especie transgénica se saliera de los espacios cerrados y fuera a parar al mar abierto. Este aceleramiento de la reproducción podría dañar los ecosistemas marinos al sobre masificar de salmón las aguas del norte del Océano Atlántico al pasar de los 36 meses de crecimiento del pez a los 18 de la versión rediseñada por el hombre.

...

Más:

https://diarioalicante.es/opinion/bjork-y-rosalia-cantan-juntas/

 

Escúchalo en el pódcast:
https://open.spotify.com/episode/5Dugs9t8vS0wYRjhvldQGT?si=-LcqMNGNTla8YKO68N-tCA

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Björk y Rosalía cantan juntas para denunciar la cría de salmones transgénicos

Björk y Rosalía donan todos sus derechos sobre los ingresos generados por esta canción a la organización sin ánimo de lucro AEGIS para combatir la piscicultura en corrales abiertos en Islandia. Sus compañías discográficas han acordado hacer lo mismo. Todos los fondos recaudados se destinarán a los honorarios legales de los manifestantes, que tomarán medidas para detener el desarrollo de granjas intensivas que dañan la vida silvestre, deforman a los peces y plantean riesgos para el ADN y la supervivencia del salmón. La acción inmediata es crucial.

Done directamente en: https://www.bjork.com/aegis 


 


El salmón de piscifactoría se ha convertido en el ingrediente de moda de los platos más de moda como el poke, el sushi o el tartar. Pero hay dos cantantes famosas que rechazan su fama, Björk y Rosalía.

Las dos artistas internacionales acaban de unirse para protestar como mejor saben hacer, cantando, contra la cría artificial de este pescado nórdico. En concreto, contra una nueva granja que se pretende abrir en la localidad de Seyðisfjörður, al este de Islandia, en cuyo fiordo se quiere criar salmón transgénico proveniente de Noruega.

La cantante islandesa ha señalado en sus redes sociales que todos los beneficios económicos obtenidos con la canción “Oral”, cantada a dúo con la española, irán destinados a la organización AEGIS que ella misma ha creado junto a otros activistas locales en su lucha contra la salmonicultura en Islandia.

...


Más:

https://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2023/12/17/bjork-y-rosalia-cantan-juntas-para-denunciar-la-cria-de-salmones-transgenicos/

 

jueves, 6 de octubre de 2022

La FDA aprueba el primer animal transgénico para el consumo humano.

En 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha aprobado para el consumo humano un salmón modificado genéticamente para crecer en la mitad de tiempo.

Es el primer animal transgénico destinado para servirse como alimento en el mundo. Ese mismo año, científicos chinos anunciaron la creación de vacas lecheras transgénicas más resistentes a la tuberculosis.

La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty, creadora del salmón transgénico, anunció en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE UU (FDA).

...

 

Más:

https://comunidad-biologica.com/la-fda-aprueba-el-primer-animal-transgenico-para-el-consumo-humano/

 

domingo, 23 de mayo de 2021

La comunidad indígena chilena que se enfrentó a la salmonera que arrasa sus océanos, y ganó

En febrero de 2021, las comunidades Kawésqar y las organizaciones que apoyan la defensa de sus tierras y mares obtuvieron una importante victoria legal en la Corte Suprema de Chile. Con la ayuda de Greenpeace, la Asociación Interamericana por la Defensa Ambiental (AIDA) y la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), lograron que la Corte Suprema anulara el permiso ambiental que había sido otorgado a una empresa salmonera. Al fallar, la Corte reconoció que la evaluación ambiental del proyecto no tuvo en cuenta a las comunidades locales.

 

Un precedente que sienta las bases para nuevos reclamos ambientales. Hasta la fecha existen 130 concesiones para empresas salmoneras en la región de Magallanes, según los datos oficiales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

La lucha Kawésqar por recuperar su historia

Todo comenzó en 2016, cuando la empresa Sealand Aquaculture presentó un proyecto de cría de salmones en etapa juvenil en el Lago Balmaceda, al sur de la ciudad de Puerto Natales, donde ya existen algunas pisciculturas instaladas. Los salmones, después de alcanzar 250 gramos de peso en el lugar de cría, en agua dulce, son enviados a los centros de engorde ubicados en el mar de la Región de Magallanes.

...

Más:

https://consumidoresorganicos.org/2021/05/18/la-comunidad-indigena-chilena-que-se-enfrento-a-la-salmonera-que-arrasa-sus-oceanos-y-gano/

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

El salmón genéticamente modificado que podría acabar en su plato

En medio de un idílico paisaje montañoso en el interior de Panamá crece en cautiverio un super salmón genéticamente modificado que pronto podría acabar en el plato de cualquier estadounidense.

Boquete, en la provincia de Chiriquí, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, parece un escenario insólito para albergar el polémico proyecto con el que la compañía estadounidense Aquabounty Technologies viene experimentando desde hace casi dos décadas.

De cumplir los requisitos de la Agencia de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés) los salmones que crecen en sus tanques panameños podrían pasar a la historia como los primeros animales genéticamente modificados aprobados y comercializados para consumo humano.

Los peces, denominados AquAdvantage Salmon, son salmones del Atlántico modificados para crecer más rápido y alcanzar un tamaño mayor que sus pares silvestres, de ahí el apodo de "super salmones".

...

 

Más:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130529_ciencia_super_salmon_polemica_ig

miércoles, 13 de marzo de 2019

El salmón transgénico se producirá en Estados Unidos

En el año 2015 la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) aprobó el salmón transgénico de AquaBounty Technologies, convirtiéndose en el primer alimento animal modificado genéticamente aprobado en el país. El salmón no podría ser producido en Estados Unidos, se produciría en las piscifactorías situadas en Canadá y Panamá y se exportaría al país. En 2017, AquaBounty Technologies adquirió una piscifactoría en el condado de Delaware (Estado de Indiana), con el propósito de producir más de un millón de kilos de salmón transgénico, algo que no tenía sentido sabiendo que la FDA había prohibido su producción en el país.
...

Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2019/03/13/el-salmon-transgenico-se-producira-en-estados-unidos/

jueves, 5 de abril de 2018

¿Se producirá el salmón transgénico en Estados Unidos?

AquaBounty Technologies, empresa responsable de la producción de salmón transgénico, comenta en un informe que tiene la intención de producir el salmón en una piscifactoría del condado de Delaware una vez que reciba los permisos oportunos de la FDA. Pero esta agencia comenta que no puede confirmar ni comentar nada sobre si existe una solicitud para la producción en suelo estadounidense, algo que da la impresión de que sea un engaño.
...

Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2018/04/05/se-producira-el-salmon-transgenico-en-estados-unidos/

miércoles, 25 de octubre de 2017

¿Podría introducirse el salmón transgénico canadiense en Europa?

Existen posibilidades de que el salmón transgénico canadiense se introduzca en el mercado europeo, la eliminación de los aranceles en este producto y la ausencia de etiquetado que lo identifique puede ser un punto de partida para su introducción de forma fraudulenta. Otro aspecto que puede precipitar su introducción son los posibles cambios en la reglamentación comunitaria en materia de transgénicos a fin de eliminar o minimizar, en la medida de lo posible, las diferencias existentes entre los estándares de seguridad entre Canadá y la UE.

El año pasado podíamos saber que Canadá aprobaba la venta de salmón transgénico de AquaBounty Technologies en el país, la agencia de salud canadiense comunicaba que tras una revisión exhaustiva se constataba que el salmón modificado genéticamente no suponía ningún riesgo para la seguridad alimentaria. A esto hay que sumar que se acordó proceder a su comercialización sin necesidad de identificarlo en las etiquetas alimentarias, considerando que no era necesario porque no se habían detectado problemas para la salud y la seguridad del consumidor.
...

Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2017/10/24/podria-introducirse-el-salmon-transgenico-canadiense-en-europa/

domingo, 27 de agosto de 2017

Se producen toneladas de salmón transgénico, pero ¿dónde se están comercializando?

Según AquaBounty Technologies, en el año 2016 se produjeron y comercializaron cinco toneladas de salmón transgénico para los mercados de Canadá y Estados Unidos, pero dado que no se identifican a través del etiquetado u otros medios, no se sabe qué supermercados los están comercializando. Por tanto, muchos ciudadanos de los dos países que no querían saber nada de este salmón, probablemente lo hayan consumido sin saberlo.
...

Más:
https://gastronomiaycia.republica.com/2017/08/23/se-producen-toneladas-de-salmon-transgenico-pero-donde-se-estan-comercializando/

viernes, 11 de agosto de 2017

Canadá: Ecologistas están preocupados por la llegada del salmón transgénico

En el marco de la llegada de salmón modificado genéticamente a los platos de los consumidores en Canadá, las organizaciones ecologistas denunciaron la falta de un etiquetado obligatorio en este producto y pidieron a los supermercados retirarlo de la venta.
"El primer animal genéticamente modificado llega al mercado y los consumidores canadienses se convierten, sin saberlo, en los primeros conejillos de indias", declaró la organización Vigilance OGM.
...

Más:

jueves, 10 de agosto de 2017

Se pone a la venta el primer salmón transgénico

Pese a los recelos que suscita entre ciertos colectivos, el primer animal genéticamente modificado apto para el consumo humano puede comprarse ya en Canadá.

AquaBounty Technologies, compañía radicada en el estado norteamericano de Massachusetts, acaba de anunciar que ha puesto a la venta en Canadá alrededor de 4,5 toneladas de salmón genéticamente modificado. Estos especímenes de salmón común o del Atlántico (Salmo salar) son los primeros animales transgénicos que se comercializan para el consumo humano, a un precio de 11,70 dólares por kilo, y su llegada a los mercados se produce 28 años después de que AquaBounty Technologies empezara a hacer los exámenes de su nuevo producto alimentario, entre obstáculos regulatorios, recelos de los consumidores y protestas de organizaciones ecologistas. De hecho, la empresa, que consiguió la aprobación de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2015, ha estado a punto de quebrar en varias ocasiones. Canadá autorizó su producción seis meses después de EE UU.
...

Más:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/se-pone-a-la-venta-el-primer-salmon-transgenico-851502267613

Canadienses, conejillos de Indias para salmón genético panameño

Los ecologistas de Canadá se mantienen alertas ante la llegada del salmón genéticamente modificado que es criado en Panamá.

"El primer animal genéticamente modificado llega al mercado y los consumidores canadienses se convierten, sin saberlo, en los primeros conejillos de Indias", declaró Thibault Rehn, de la organización Vigilance OGM, reportó Newsweek en Español.
...

Más:
http://www.critica.com.pa/nacional/canadienses-conejillos-de-indias-para-salmon-genetico-panameno-484760

sábado, 29 de julio de 2017

Senadora de Alaska presenta proyecto de ley de etiquetado del salmón transgénico

Una senadora de Alaska ha presentado una nueva legislación que exige el etiquetado del salmón obtenido mediante ingeniería genética (GM), tras años de lucha contra este producto, al que califica como “pez falso o Frankenfish” (pez Frankestein).

La Ley de Etiquetado del Salmón Genéticamente Modificado, introducida por la senadora Lisa Murkowski, requiere que cualquier salmón transgénico sea etiquetado como tal y requiere que el Secretario de Salud y Servicios Humanos garantice una revisión científica independiente de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para todos los peces GM, incluido el salmón, para consumo humano.

"El propósito principal de este proyecto de ley es garantizar que los consumidores tengan todos los hechos y puedan tomar una decisión informada cuando estén comprando salmón. Hay una gran diferencia entre el 'Frankenfish' y los deliciosos peces reales salvajes, sanos y capturados de manera sosteniblemente- y quiero asegurarme de que la gente sea consciente de eso. No aceptaré que este 'pez falso' se venda en las tiendas sin un etiquetado claro”, afirmó la senadora Murkowski.
...

Más:
http://www.fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=7-2017&day=18&id=92821&l=s&country=&special=&ndb=1&df=0

lunes, 23 de mayo de 2016

Canadá también autoriza la venta del salmón transgénico de AquaBounty

La compañía biotecnológica AquaBounty Technologies Inc, pionera en la producción de salmón transgénico ha obtenido la aprobación por parte de Health Canadá para la venta comercial en el país.

Así lo anunció la compañía la pasada semana subsidiaria de propiedad mayoritaría de Intrexon Corporation y especializada en la mejora de la productividad en acuicultura.

Este sería el primer animal genéticamente modificado aprobado para su venta en el país norteamericano....

Más:
http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Canad-tambin-autoriza-la-venta-del-salmn-transgnico-de-AquaBounty/#.V0Nuz74VbIW

jueves, 14 de abril de 2016

EEUU: La FDA corrige su evaluación del salmón transgénico

Hace unos meses ya comentábamos parte de la problemática que las organizaciones ambientales plantearon en EEUU respecto a la autorización de un salmón transgénico, modificado genéticamente para (supuestamente) alcanzar de forma más rápida su peso de venta. Poco después supimos que su comercialización había sido bloqueada, al menos de forma temporal. Ahora, las organizaciones estadounidenses están intentando que esta autorización se revoque de forma definitiva, basándose en que la metodología seguida por la FDA para conceder el permiso de comercialización a la empresa Aquabounty no tiene la solidez científica que debería.

Los comentarios a la agencia fueron enviados hace ya casi un año, y esta ha respondido muy recientemente, habiendo realizado modificaciones parciales (aunque no significativas) a los comentarios publicados en el momento de la autorización de este salmón transgénico.
 ...
 
Más:

sábado, 2 de abril de 2016

Coalición demanda a la FDA por aprobación de salmón transgénico

Una coalición integrada por ambientales, consumidores y organizaciones de pesca comercial y deportiva ha entablado una demanda contra la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA), por haber aprobado, por primera vez, la venta y consumo de un salmón del Atlántico transgénico.
En un comunicado enviado a FIS.com, Friends of the Earth explica que el salmón en cuestión fue desarrollado por AquaBounty Technologies, Inc. con el ADN de tres peces: salmón del Atlántico, salmón real del Pacífico y eelpout del océano Ártico.

"La aprobación, por primera vez, de un alimento animal creado en un laboratorio, ha violado las leyes e ignorado los riesgos para el salmón salvaje y las comunidades pesqueras", afirma la ONG.

En la coalición, representada por un abogado del Centro de Seguridad Alimentaria y Earthjustice, participan la Federación de Asociaciones de Pescadores de la Costa del Pacífico, el Instituto de Recursos Pesqueros, la Asociación del Salmón Golden Gate, Kennebec Reborn, Amigos de Merrymeeting Bay, el Centro de Acción Ecológica, Food & Water Watch, el Centro para la Diversidad Biológica, Fiends of the Earth, Cascadia Wildlands y el Centro de Seguridad Alimentaria.
...

Más:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=31&id=83340&l=s&special=&ndb=1%20target=

jueves, 3 de marzo de 2016

Aquabounty se prepara para exportar huevos de salmón transgénico a Argentina, Brasil y China

La empresa biotecnológica Aquabounty Advantage propietaria del salmón transgénico ha reportado pérdidas netas de 7 millones de dólares (6,4 millones de euros) en 2015, en comparación con los 7,1 millones de dólares (6,5 millones de euros) de 2014.
...

Más:
http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Aquabounty-se-prepara-para-exportar-huevos-de-salmn-transgnico-a-Argentina-Brasil-y-China/#.Vtdc6ubw_Ic

lunes, 1 de febrero de 2016

La FDA prohíbe la importación de salmón transgénico

A finales de año pasado se anunció la aprobación de la producción y comercialización del salmón transgénico en Estados Unidos, aclarando que su producción no se realizaría en suelo estadounidense. También se anunciaba que no sería necesario etiquetarlo, sin embargo se ha producido un cambio en los acontecimientos, la FDA ha publicado un comunicado en el que se prohíbe la importación de salmón transgénico hasta que publique las directrices sobre su etiquetado, algo a lo que le obliga una nueva ley.
...

Más:
http://gastronomiaycia.republica.com/2016/01/30/la-fda-prohibe-la-importacion-de-salmon-transgenico/

sábado, 12 de diciembre de 2015

Diputados demandan evitar la importación de salmón transgénico

La Comisión de Pesca avaló un punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que...
...

Más:
http://www.20minutos.com.mx/noticia/39084/0/diputados-demandan-evitar-la-importacion-de-salmon-transgenico/