Mostrando entradas con la etiqueta peticiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peticiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Revisión judicial: Detengamos la entrada de OGM ocultos en nuestros alimentos y medio ambiente

Traducción automática:

Una Revisión Judicial es una gran iniciativa. Agradecemos enormemente sus donaciones, que nos han ayudado a alcanzar nuestro primer objetivo de financiación de £38,575 antes de la fecha límite.

Pero también agradecemos sus increíbles palabras de aliento. Nos recuerdan que no estamos solos, que los ciudadanos de todo el Reino Unido se preocupan profundamente por la integridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la responsabilidad democrática, y que esta lucha es de todos.

Nos acercamos a nuestro próximo objetivo de financiación, así que por favor, sígannos y corran la voz. Publicaremos algunos de sus comentarios @Beyond_GM en X y @beyond-gm.bsky.social en Bluesky.

Si desea recibir actualizaciones directamente en su buzón, regístrese en el sitio web Stop Hidden GMOs y consulte todas las otras formas en que puede apoyarnos, como unirse a los más de 7000 que han firmado nuestra petición. 

 

 

Art. original:

https://www.crowdjustice.com/case/stop-hidden-gmos/

 

De:

https://x.com/Beyond_GM/status/1952752307013120410  

domingo, 29 de junio de 2025

Una coalición de agricultores convencionales y orgánicos pide el fin de las patentes de semillas

Traducción automática

IFOAM Organics Europe da la bienvenida al declaración de una gran coalición de organizaciones alemanas representar a los agricultores convencionales, agricultores orgánicos, fitomejoradores e iglesias, llamando a los responsables políticos a cambiar la legislación de la UE para evitar la monopolización de los recursos genéticos a través de patentes sobre reproducción convencional o ingeniería genética. Esta convocatoria es especialmente relevante para las negociaciones actuales sobre los NGT. 
...


de:


domingo, 23 de marzo de 2025

Dígale al gobernador Kemp que detenga la inmunidad judicial para las empresas de pesticidas


Traducción automática:

Las empresas de pesticidas, lideradas por Bayer/Monsanto, están impulsando proyectos de ley en muchos estados, incluyendo Georgia, que les otorgarían inmunidad ante demandas judiciales. De hecho, si se promulga esta ley, las empresas de pesticidas tendrán licencia para engañar y perjudicar a nuestros agricultores y a cualquiera que aplique pesticidas.

Lamentablemente, las empresas de pesticidas han engañado a los legisladores de Georgia, y la SB 144 / HB 424 fue aprobada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Este proyecto de ley se encuentra ahora ante el gobernador Kemp y debemos pedirle que ejerza su poder de veto.

sábado, 23 de noviembre de 2024

CEFSAR pide un diálogo crítico e inclusivo sobre los OGM

 

Traducción automática:

CEFSAR hizo el llamado en la 24ª edición de la Conferencia Internacional Bioquímica (iBioC24), organizada por la Agencia Nacional de Gestión de la Bioseguridad (NBMA).

La conferencia se organizó bajo el tema: “Bioseguridad: una herramienta indispensable para lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la salud y la sostenibilidad ambiental”.

La organización enfatizó la necesidad de discusiones abiertas que equilibren los avances científicos con las preocupaciones ambientales y sociales, instando a las partes interesadas de diversos orígenes a participar en conversaciones que den forma a los marcos éticos, ecológicos y regulatorios que rodean a los OGM.

sábado, 19 de octubre de 2024

Más de 370 empresas de la industria alimentaria de la UE exigen etiquetado claro de normas de modificación genética

Un total de 376 empresas de la industria alimentaria, representativas de 16 Estados miembros de la Unión Europea (UE), firmaron una carta pública en la que instan a los legisladores a mantener un sistema de etiquetado coherente y robusto para los alimentos modificados genéticamente. 

Los empresarios expresan su preocupación por la posible desregulación de las técnicas de modificación genética de nueva generación (NGT). En su opinión, podría amenazar su capacidad para ofrecer, a los consumidores, productos libres de organismos genéticamente modificados (OGM).

La carta, firmada por Alexander Hissting, director general de la Asociación Food without Genetic Engineering (Verband Lebensmittel ohne Gentechnik o VLOG), destaca la importancia de un etiquetado claro y transparente, ya que ello permitiría a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los alimentos que compran. 

...


Más:

https://thefoodtech.com/normatividad-y-certificaciones/mas-de-370-empresas-de-la-industria-alimentaria-de-la-ue-exigen-un-etiquetado-claro-sobre-normas-de-modificacion-genetica/


viernes, 20 de octubre de 2023

Carta al Gobierno para que retire su apoyo a la propuesta de ley que pretende eliminar la evaluación y el etiquetado de los nuevos organismos modificados genéticamente en la UE

La nueva normativa europea se salta el principio de precaución e introduciría organismos modificados genéticamente sin etiquetar en la alimentación 

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología SEAE, WWF, Madrid Agroecológico y Juventud por el clima se han dirigido por carta a los Ministerios de Agricultura, Transición Ecológica, Consumo y Sanidad para solicitar al Gobierno que rechace la propuesta de la Comisión Europea que pretende eliminar la mayoría de las normas de seguridad que rigen la producción y venta de una nueva categoría de plantas modificadas genéticamente producidas con nuevas técnicas genómicas, o NTG.

La Comisión Europea ignora una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2018, que dictaminó que las plantas obtenidas por NTG deberían considerarse como organismos modificados genéticamente y, por lo tanto, pasar por los mismos requisitos de seguridad, evaluación, control, trazabilidad y etiquetado.

Según las organizaciones ecologistas y de consumidores, la desregulación de los cultivos y alimentos originados a partir de NTG tiene las siguientes consecuencias:

...

 

Más:

https://www.ecologistasenaccion.org/301738/carta-al-gobierno-para-que-retire-su-apoyo-a-la-propuesta-de-ley-que-pretende-eliminar-la-evaluacion-y-el-etiquetado-de-los-nuevos-organismos-modificados-geneticamente-en-la-ue/

 

martes, 10 de octubre de 2023

Pan sin veneno: “Vamos a comer las transgénicas en las tortillas”

Piden al Ministerio de Agricultura y Ganadería derogar la habilitación y comercialización del trigo HB4.

Panaderos y gastronómicos buscan revertir la reciente habilitación del trigo transgénico HB4, bajo la campaña “Pan sin veneno”, por lo que ayer, Alejandro Servián, de Pizzería D’Alessandro, e Ignacio Fontclara, de Karu, llevaron una nota al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Ambos dijeron que el trigo es una de las bases de alimentación, por lo que toda la población estaría expuesta al consumo diario de herbicidas y en particular al glufosinato de amonio, un herbicida altamente tóxico.

“Esto no solo afecta a los panaderos, sino a todas las personas, porque las transgénicas vamos a comer en la tortillas, en el reviro y otros alimentos que preparamos en la casa, no solo en los panificados”, dijo a EXTRA Ignacio Fontclara.

...

 

Más:

https://www.extra.com.py/actualidad/pan-sin-veneno-vamos-a-comer-las-transgenicas-en-las-tortillas

 

lunes, 24 de julio de 2023

Campaña “Pan sin veneno” pide prohibir trigo transgénico HB4

La iniciativa impulsada fundamentalmente por personas trabajadoras de la alimentación y emprendedores del ámbito gastronómico busca juntar firmas para revertir la resolución 556 del Ministerio de Agricultura que liberó este nuevo transgénico.

“El gluten, el pan, el trigo se había vuelto enemigo de la salud y dije que eran las prácticas, era como estábamos haciendo las cosas y me puse a investigar que hay una manera de hacer un pan que no te enferma”,  dijo Ignacio Fontclara.

“Cuando a mi me traigan una harina, yo no voy a saber que tiene esa harina porque los molinos acopian y luego van mezclando. Esto no se va a poder controlar, va a existir una contaminación” expresó...

 

Más:

https://nanduti.com.py/campana-pan-sin-veneno-pide-prohibir-trigo-transgenico-hb4/

 

viernes, 21 de julio de 2023

Súmate a esta carta Colectiva para pedir cancelación del registro del insecticida clorpirifos en Mexico

Estimadas Autoridades:

Este es un llamado para que se tomen acciones frente a la grave amenaza a la salud y al ambiente que representa autorizar el uso de los insecticidas clorpirifos etilo y clorpirifos metilo, lo que vulnera derechos humanos fundamentales de la población en México como son el derecho a la salud, el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible y a una alimentación saludable.

Las razones para solicitar la prohibición en México de estos insecticidas han sido expuestos en detalle en un informe elaborado por la Red de Acción  en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) A.C. e investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit, mismas que se resumen a continuación y cuyas referencias cientifícas y documentales se pueden encontrar en dicha publicación. [1]

...

 

Más:

https://otrosmundoschiapas.org/sumate-a-esta-carta-colectiva-para-pedir-cancelacion-del-registro-del-insecticida-clorpirifos-en-mexico

 

domingo, 9 de julio de 2023

Monsanto pide intervención de la SCJN para utilizar glifosato

Monsanto pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga la revisión del amparo que ganó en primera instancia contra el decreto que prohibió el uso de glifosato en el territorio nacional por los riesgos para la salud. La trasnacional afirma que de revertirse la decisión que le otorgó un juez federal, se pondría en riesgo la autosuficiencia alimentaria del país.

La empresa combate el decreto presidencial publicado el 31 de diciembre de 2020 para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato y la producción de maíz genéticamente modificado y, en su lugar, buscar alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas para mantener la producción de alimentos.

Desde que fue publicado, Monsanto promovió un amparo en contra de este ordenamiento, el cual ganó en primera instancia en julio de 2022.

...

 

Más:

https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/politica/015n2pol

 

domingo, 25 de diciembre de 2022

Un mensaje de esperanza, pero también de desarrollos preocupantes...

En este boletín: la delegación de Save Bees and Farmers recibida oficialmente por la Comisión de la UE, el ataque del lobby de agricultura industrial a las regulaciones de pesticidas en Europa, un nuevo informe expone la desinformación de la industria de pesticidas, 700 científicos piden una reducción inmediata del uso de pesticidas. ..

La Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) Salvar abejas y agricultores transmitió formalmente las demandas de 1,1 millones de ciudadanos de la 


UE a la Comisión Europea el 25 de noviembre.
¡Qué gran momento y qué hito histórico! Ya no permitiremos que el lobby químico envenene nuestros paisajes y mate la biodiversidad y el suelo, contamine el agua y dañe nuestra salud. Exigimos el derecho a vivir en un mundo biodiverso y queremos que nuestros agricultores se liberen de sus cadenas químicas. Recompense a los agricultores por trabajar con la naturaleza y permita que los gobiernos prohíban las sustancias que representan un peligro para todos nosotros. El siguiente paso de la iniciativa ciudadana es una audiencia en el Parlamento Europeo el 24 de enero.

Pero mientras tanto, el cabildeo del veneno encontró un oído atento con los ministros de agricultura. Con un 'estudio de efecto' adicional - debido a la agresión rusa contra Ucrania - están tratando de retrasar o incluso descarrilar por completo la propuesta de la UE para reducir los pesticidas.

Esto encaja muy bien en el arsenal de trucos sucios descritos en un nuevo informe, Comerciantes de veneno: cómo Monsanto vendió al mundo un pesticida tóxico . Más explicación a continuación.

 ...

 

Más:

https://nl.monsantotribunal.org/message-of-hope-against-Bayer-Monsanto-lobby


lunes, 21 de septiembre de 2020

¡Di no a una Europa tóxica!

 

Petición

Le pedimos que garantice que la nueva estrategia de la UE sobre productos químicos protegerá nuestra salud y al medio ambiente. Asimismo, le pedimos que dicha estrategia cumpla los compromisos de la Comisión en relación con el objetivo de cero contaminación por sustancias tóxicas. La nueva estrategia debe tener en cuenta las pruebas científicas sobre todos los efectos que los productos químicos pueden tener en la salud y en el medio ambiente.

 

Más:

https://act.wemove.eu/campaigns/NO-a-una-Europa-toxica

martes, 10 de marzo de 2015

Campesinas en Brasil: ¡No a los árboles transgénicos!

FIRMA: https://www.salvalaselva.org/mailalert/988?mtu=81571563#sr=rdr&md=newsletter&ct=html&cn=petition-988

Ecologistas y campesinas de Sudamérica encendieron la alarma. En Brasil, los árboles transgénicos amenazan a los seres humanos y la naturaleza. El gobierno brasilero podría dar luz verde muy pronto a enormes plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Súmate para detenerlas.

El 5 de marzo, mil campesinas ocuparon el predio de la empresa FuturaGene en el estado brasilero de SãoPaulo. Se manifestaban contra los planes de establecer plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Arrancaron miles de árboles transgénicos que la empresa cría en invernadero.
Al mismo tiempo, otros 300 campesinas y campesinos ocuparon la oficina de la Comisión de Bioseguridad (CTNBio) en la capital Brasilia. La instancia dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación decidía el mismo día si permitir el cultivo de árboles transgénicos.
A causa de las manifestaciones la reunión de la Comisión quedó suspendida. Las manifestaciones estuvieron coordinadas por el Movimiento Sin Tierra parte de la La Via Campesina, organización del pequeño campesinado global.
FuturaGene, filial de la multinacional de papel Suzano, experimenta desde hace años con árboles de eucalipto genéticamente modificados. Estos empeorarán los efectos negativos de las plantaciones industriales sobre la naturaleza y las personas.

martes, 10 de junio de 2014

¡Petición urgente para abordar y parar la expansión de los organismos modificados genéticamente en el medio ambiente!

 

A las Partes contratantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología.

 

 

 

 

¡Petición urgente para abordar y parar la expansión de los organismos modificados genéticamente en el medio ambiente!
Se han documentado varios ejemplos de la propagación incontrolada de plantas modificadas genéticamente en poblaciones y ecosistemas silvestres: algodón en México, aceite de colza en Norteamérica, Japón y Australia y pastos en EEUU. También hay casos de presencia transgénica recurrente en variedades autóctonas o locales de plantas cultivadas como el maíz en México y el arroz en China. Esta tendencia en aumento hacia la propagación incontrolada de transgénicos en poblaciones y ecosistemas silvestres suscita una gran preocupación por la liberación de nuevos organismos modificados genéticamente como árboles, peces e insectos y los desafíos que plantean las aplicaciones emergentes de biología sintética.