Lo que no se consume, no se produce. Hace ya tiempo vimos como los supermercados alemanes habían adquirido un compromiso fuerte
no sólo respecto a la comercialización de productos transgénicos, sino
también de productos de animales que hubieran sido alimentados con
piensos transgénicos - y cómo eso afectaba a la producción en Brasil. En
esta ocasión hablamos de un gran mercado mundial, el chino, y de cómo
sus consumidores están haciendo que el mercado cambie con su decisión de
no consumir aceite de soja transgénico (en contra de la postura de su gobierno).
El concepto de "votar con la cartera" no deja de tener sus peligros - se limita a la acción individual, y sigue dando más "poder de voto" a quien más "cartera" tiene - pero en ocasiones como esta puede ser determinante para que los cambios se materialicen.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/los-consumidores-chinos-no-se-f%C3%ADan-de-los-transg%C3%A9nicos-y-est%C3%A1n-afectando-al-mercado
El concepto de "votar con la cartera" no deja de tener sus peligros - se limita a la acción individual, y sigue dando más "poder de voto" a quien más "cartera" tiene - pero en ocasiones como esta puede ser determinante para que los cambios se materialicen.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/los-consumidores-chinos-no-se-f%C3%ADan-de-los-transg%C3%A9nicos-y-est%C3%A1n-afectando-al-mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario