Autoridades no han garantizado la bioseguridad en la región al permitir la siembra
Debido a que las autoridades actuales no han dado las garantías para la
realización de la mesa de diálogo sobre la consulta indígena por la
siembra de soya transgénica y han incentivado la división entre los
pobladores, comunidades mayas de Campeche informaron que pedirán que se
realice en la próxima administración.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-30/Mayas-pediran-consulta-sobre-soya-transgenica-a-nuevo-gobierno
viernes, 31 de agosto de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
Equo pide la prohibición definitiva del glifosato en España
La
formación ha recordado que la Agencia Internacional para la
Investigación sobre el Cáncer incluyó al glifosato en su listado de
agentes probablemente cancerígenos para humanos
El partido verde ha pedido al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez la prohibición inmediata del herbicida glifosato. Tras la reciente condena a la compañía estadounidense de semillas y fertilizantes Monsanto a indemnizar a un hombre en Estados Unidos por haberle causado este pesticida un cáncer, la formación ecologista ha alertado en un comunicado de “la necesidad de tomar medidas para evitar que hechos como este se repitan”.
...
Más:
https://www.energynews.es/equo-prohibicion-glifosato/
El partido verde ha pedido al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez la prohibición inmediata del herbicida glifosato. Tras la reciente condena a la compañía estadounidense de semillas y fertilizantes Monsanto a indemnizar a un hombre en Estados Unidos por haberle causado este pesticida un cáncer, la formación ecologista ha alertado en un comunicado de “la necesidad de tomar medidas para evitar que hechos como este se repitan”.
...
Más:
https://www.energynews.es/equo-prohibicion-glifosato/
Cultivos transgénicos: peligros, fracaso y negacionismo
A inicios de los años noventa, los
cultivos transgénicos (CT) fueron anunciados con bombos y platillos
–cual cánticos de sirena-, como un “milagro de la biotecnología”, con
promesas como: altos rendimientos, reducción de costos e incrementos de
beneficios para el agricultor, disminución del uso de agroquímicos,
alimentos más nutritivos, así como mejoras para el ambiente, entre
otras. Hoy, a casi 25 años de la liberación del primer cultivo
transgénico al mercado, podemos corroborar que en realidad han resultado
ser todo lo contrario.
Riesgos impredecibles. Los
CT son resultado de aplicar técnicas azarosas de manipulación genética
entre especies de organismos diferentes (ej. plantas, animales, virus y
bacterias). En forma eufemística esas técnicas son denominadas como
“ingeniería genética” (tinyurl.com/yculvndh, goo.gl/TC2RV8), y conllevan
efectos impredecibles (goo.gl/pXlbWt).
...
Más:
miércoles, 29 de agosto de 2018
Vietnam lanza programa de cuidado de salud y rehabilitación a víctimas de dioxina
El Ministerio de
Salud de Vietnam efectuó hoy aquí una conferencia sobre el despliegue del
Proyecto de cuidado de salud y rehabilitación para víctimas del agente
naranja/dioxina durante el período 2018-2021.
El viceministro de Salud Nguyen Viet Tien destacó en la conferencia que las graves consecuencias de esa sustancia tóxica constituyen aún un problema doloroso en Vietnam, a pesar de que la guerra terminó hace cuatro décadas.
La dioxina arrojada por el Ejército de Estados Unidos todavía afecta la salud de millones de vietnamitas, los que necesitan atención médica y asistencia para su rehabilitación.
...
Más:
https://es.vietnamplus.vn/vietnam-lanza-programa-de-cuidado-de-salud-y-rehabilitacion-a-victimas-de-dioxina/92168.vnp
El viceministro de Salud Nguyen Viet Tien destacó en la conferencia que las graves consecuencias de esa sustancia tóxica constituyen aún un problema doloroso en Vietnam, a pesar de que la guerra terminó hace cuatro décadas.
La dioxina arrojada por el Ejército de Estados Unidos todavía afecta la salud de millones de vietnamitas, los que necesitan atención médica y asistencia para su rehabilitación.
...
Más:
https://es.vietnamplus.vn/vietnam-lanza-programa-de-cuidado-de-salud-y-rehabilitacion-a-victimas-de-dioxina/92168.vnp
Monsanto acumula ya 8.000 demandas contra sus herbicidas
En las últimas fechas, un jurado de California (Estados Unidos) ha entendido que Monsanto es la responsable de una demanda presentada por un hombre que alegó que los herbicidas a base de glifosato de la empresa, incluido Roundup, le causaron cáncer.
El número de demandas contra la compañía Monsanto ha ascendido hasta las 8.000 reclamaciones en Estados Unidos, según ha publicado la agencia de noticias Reuters. Los hechos, tal y como ha informado ECSalud.com, comenzaron cuando un agricultor de 46 años, Groundskeeper Dewayne Johnson, presentó una denuncia en la que alegaba que los herbicidas a base de glifosato de la empresa, incluido Roundup, le causaron cáncer.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-acumula-8-000-demandas-contra-sus-herbicidas_54130_102.html
El número de demandas contra la compañía Monsanto ha ascendido hasta las 8.000 reclamaciones en Estados Unidos, según ha publicado la agencia de noticias Reuters. Los hechos, tal y como ha informado ECSalud.com, comenzaron cuando un agricultor de 46 años, Groundskeeper Dewayne Johnson, presentó una denuncia en la que alegaba que los herbicidas a base de glifosato de la empresa, incluido Roundup, le causaron cáncer.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-acumula-8-000-demandas-contra-sus-herbicidas_54130_102.html
»Polémica política» y »ciencia asesina falsa» es la razón por la cual Monsanto todavía está a flote: Abogado demandando a un gigante químico
Monsanto ha suprimido los hechos sobre su herbicida «probablemente
cancerígeno» durante años, invirtiendo grandes sumas de dinero en
«regímenes democráticos» cómplices, un abogado que demandó al gigante
químico en 16 casos de cáncer
Monsanto ha sido bombardeado con nuevas demandas últimamente, después de que un jurado de California le ordenó pagar $ 39 millones en compensación y $ 250 millones en daños punitivos a un jardinero en un caso histórico hace un par de semanas. DeWayne Johnson, de 46 años, alegó que había desarrollado un linfoma no Hodgkin después de usar los herbicidas de Monsanto, incluido el infame Roundup.
...
Más:
https://es.news-front.info/2018/08/28/polemica-politica-y-ciencia-asesina-falsa-es-la-razon-por-la-cual-monsanto-todavia-esta-a-flote-abogado-demandando-a-un-gigante-quimico/
Monsanto ha sido bombardeado con nuevas demandas últimamente, después de que un jurado de California le ordenó pagar $ 39 millones en compensación y $ 250 millones en daños punitivos a un jardinero en un caso histórico hace un par de semanas. DeWayne Johnson, de 46 años, alegó que había desarrollado un linfoma no Hodgkin después de usar los herbicidas de Monsanto, incluido el infame Roundup.
...
Más:
https://es.news-front.info/2018/08/28/polemica-politica-y-ciencia-asesina-falsa-es-la-razon-por-la-cual-monsanto-todavia-esta-a-flote-abogado-demandando-a-un-gigante-quimico/
martes, 28 de agosto de 2018
El mito de agroquímicos inocuos
Las polémicas sobre los riesgos y efectos de uno de los herbicidas
más usados en el planeta, el glifosato, no cesan. Cobraron un nuevo
empuje al conocerse el veredicto de culpabilidad contra su más conocido
productor, Monsanto, en un juicio entablado por un jardinero de 46 años
que padece cáncer terminal. La corporación deberá pagar US$ 289
millones. Hay otras ocho mil demandas en marcha.
En los días siguientes el valor de mercado de la alemana Bayer, que acaba de adquirir a Monsanto, se derrumbó a su más bajo valor en cinco años, con pérdidas por US$ 18 mil millones, y sólo ahora se está recuperando. Si los próximos juicios siguen el mismo camino, la empresa deberá enfrentar indemnizaciones por US$ 5 mil millones. Paralelamente, países como Francia, Alemania e Italia anuncian que revisarán sus posturas frente al glifosato.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194980
En los días siguientes el valor de mercado de la alemana Bayer, que acaba de adquirir a Monsanto, se derrumbó a su más bajo valor en cinco años, con pérdidas por US$ 18 mil millones, y sólo ahora se está recuperando. Si los próximos juicios siguen el mismo camino, la empresa deberá enfrentar indemnizaciones por US$ 5 mil millones. Paralelamente, países como Francia, Alemania e Italia anuncian que revisarán sus posturas frente al glifosato.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194980
“Monsanto Papers”, la filial Argentina de Monsanto también sabía que el Roundup no era seguro
Cómo impacta el fallo que
condenó a Monsanto en Estados Unidos en nuestro país y en el mundo. Por
qué el SENASA debe tomar nota y actuar en consecuencia. Los correos que
revelan que la empresa oculta información sobre la toxicidad de sus
productos.
El fallo
condenatorio del pasado 10 de agosto, en el caso Dewayne Johnson v.
Monsanto Company, marca un duro revés para la compañía ahora propiedad
de Bayer. Es un antecedente judicial sin precedentes que alerta sobre la
peligrosidad del Roundup arrojando luz – apoyada en sólidos documentos
probatorios- sobre el modo en que esa empresa ocultó información e
influyó sobre agencias regulatorias para mantener su producto en el
mercado....
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/monsanto-papers-la-filial-argentina-de-monsanto-tambien-sabia-que-el-roundup-no-era-seguro/
‘México no necesita de productos transgénicos’, dice próximo funcionario de AMLO
Asegura Víctor Suárez, que el País tiene la capacidad de producir su propio alimento
El próximo subsecretario de autosuficiencia alimentaria en el equipo de Andrés Manuel López Obrador, dijo que México tiene la capacidad para producir su alimento. Resaltó la importancia de dejar de tratar al campesino como personas pobres.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/mexico-no-necesita-de-productos-transgenicos-dice-proximo-funcionario-de-amlo
El próximo subsecretario de autosuficiencia alimentaria en el equipo de Andrés Manuel López Obrador, dijo que México tiene la capacidad para producir su alimento. Resaltó la importancia de dejar de tratar al campesino como personas pobres.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/mexico-no-necesita-de-productos-transgenicos-dice-proximo-funcionario-de-amlo
lunes, 27 de agosto de 2018
Demandan al intendente de Guatraché
PRESENTACION JUDICIAL POR USO ILEGAL DE GLIFOSATO EN FUMIGACIONES URBANAS
La demanda la promovió un vecino cuya esposa presenta unas manchas blancas en sus pulmones. El intendente reconoció que compró un bidón, cuando en realidad fueron 40, que además quedaron acopiados en el radio urbano.
Juan José Reyes
Por legajo MPF 15348/18 de la Tercera Circunscripción Judicial, el vecino de Guatraché, Héctor Rolando, denunció al intendente de esa localidad, Jorge Arrese, por “utilizar de manera ilegal e irregular el herbicida Glifosato generando un grave riesgo a la salud de la población”. Sostuvo que “la comuna utiliza el pesticida con mochilas de fumigación dentro del radio urbano para erradicar malezas en plazas, veredas y espacios verdes”, tarea que el personal municipal realiza “sin barbijos ni control de dosis, incumpliendo la ley provincial de agroquímicos (1173)”. Rolando denunció que en el corralón municipal, que está en el centro de la ciudad, “se acopian bidones linderos a su propiedad”, según se aprecia en las fotos insertas en la demanda.
...
Más:
http://www.laarena.com.ar/la_pampa-demandan-al-intendente-de-guatrache-2010043-163.html
La demanda la promovió un vecino cuya esposa presenta unas manchas blancas en sus pulmones. El intendente reconoció que compró un bidón, cuando en realidad fueron 40, que además quedaron acopiados en el radio urbano.
Juan José Reyes
Por legajo MPF 15348/18 de la Tercera Circunscripción Judicial, el vecino de Guatraché, Héctor Rolando, denunció al intendente de esa localidad, Jorge Arrese, por “utilizar de manera ilegal e irregular el herbicida Glifosato generando un grave riesgo a la salud de la población”. Sostuvo que “la comuna utiliza el pesticida con mochilas de fumigación dentro del radio urbano para erradicar malezas en plazas, veredas y espacios verdes”, tarea que el personal municipal realiza “sin barbijos ni control de dosis, incumpliendo la ley provincial de agroquímicos (1173)”. Rolando denunció que en el corralón municipal, que está en el centro de la ciudad, “se acopian bidones linderos a su propiedad”, según se aprecia en las fotos insertas en la demanda.
...
Más:
http://www.laarena.com.ar/la_pampa-demandan-al-intendente-de-guatrache-2010043-163.html
Oficial: Roundup es cancerígeno
Monsanto ordenó el viernes pasado pagar $289 millones, luego de que
un jurado dictaminara que el herbicida Roundup causó el cáncer al
demandante Dewayne Johnson, exjardinero de 46 años.
(https://www.theguardian.com/business/2018/aug/10/monsanto-trial-cancer-dewayne-johnson-ruling).
El jurado también encontró que Monsanto no advirtió sobre los riesgos para la salud por exposición y que actuó con malicia y opresión. La disputa se centró en el glifosato, que es el herbicida más utilizado en el mundo. Durante el largo juicio, los abogados del demandante presentaron correos electrónicos internos de Monsanto (https://www.theguardian.com/business/2018/jul/09/monsanto-trial-roundup-weedkiller-cancer-dewayne-johnson) que demostraron cómo la corporación ignoró repetidamente las advertencias de los expertos, buscó análisis científicos favorables y ayudó a redactar informes fantasmas para fomentar el uso continuo.
...
Más:
http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/oficial-roundup-cancerigeno/24079787
El jurado también encontró que Monsanto no advirtió sobre los riesgos para la salud por exposición y que actuó con malicia y opresión. La disputa se centró en el glifosato, que es el herbicida más utilizado en el mundo. Durante el largo juicio, los abogados del demandante presentaron correos electrónicos internos de Monsanto (https://www.theguardian.com/business/2018/jul/09/monsanto-trial-roundup-weedkiller-cancer-dewayne-johnson) que demostraron cómo la corporación ignoró repetidamente las advertencias de los expertos, buscó análisis científicos favorables y ayudó a redactar informes fantasmas para fomentar el uso continuo.
...
Más:
http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/oficial-roundup-cancerigeno/24079787
Vietnam lleva a Monsanto a los tribunales por el mortífero Agente Naranja
Vietnam demandó al gigante químico Monsanto, que suministró el tóxico Agente Naranja al Ejército estadounidense. Según un representante del Ministerio de Exteriores, "Vietnam sufrió enormemente de la guerra y de los efectos de las sustancias tóxicas, incluido el Agente Naranja".
El Gobierno vietnamita se está valiendo de la reciente decisión de un jurado de EEUU sobre el caso de un jardinero, que padece cáncer terminal y que demandó a Monsanto.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/asia/201808271081496258-vietnam-lleva-monsanto-tribunales/
El Gobierno vietnamita se está valiendo de la reciente decisión de un jurado de EEUU sobre el caso de un jardinero, que padece cáncer terminal y que demandó a Monsanto.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/asia/201808271081496258-vietnam-lleva-monsanto-tribunales/
Los pesticidas están envenenando a Chile
Chile es el principal exportador de semillas de Suramérica y el quinto más grande del mundo. La mayoría de sus exportaciones van a Estados Unidos y Europa, pero hay serias dudas sobre su seguridad.
El uso de pesticidas no orgánicos en el sector agrícola es muy arraigado, pero hay serias dudas sobre la seguridad de estas semillas. Monsanto, recientemente adquirida por Bayer, la multinacional alemana de la farmacéutica, se está expandiendo en Chile.
Los ambientalistas están preocupados por el nuevo Acuerdo de Libre Comercio actualmente en negociación entre Chile y la Unión Europea, porque podría aumentar la importación de pesticidas tóxicos a Chile y la producción de semillas genéticamente modificadas.
...
Más:
https://www.dw.com/es/los-pesticidas-est%C3%A1n-envenenando-a-chile/a-45217759
El uso de pesticidas no orgánicos en el sector agrícola es muy arraigado, pero hay serias dudas sobre la seguridad de estas semillas. Monsanto, recientemente adquirida por Bayer, la multinacional alemana de la farmacéutica, se está expandiendo en Chile.
Los ambientalistas están preocupados por el nuevo Acuerdo de Libre Comercio actualmente en negociación entre Chile y la Unión Europea, porque podría aumentar la importación de pesticidas tóxicos a Chile y la producción de semillas genéticamente modificadas.
...
Más:
https://www.dw.com/es/los-pesticidas-est%C3%A1n-envenenando-a-chile/a-45217759
Los fitosanitarios agrícolas provocan ELA y TDAH
Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
del Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud, GRECS,
en la Universidad de Girona, han publicado dos artículos que evidencian
una posible asociación entre el uso de fitosanitarios y
la mayor ocurrencia de casos de esclerosis lateral amitrófica (ELA) y
de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los plaguicidas (biocidas o productos fitosanitarios) se definen como aquellas sustancias destinadas a destruir o prevenir la acción de formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud y también para la agricultura, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/186979/Los-fitosanitarios-agricolas-provocan-ELA-TDAH
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los plaguicidas (biocidas o productos fitosanitarios) se definen como aquellas sustancias destinadas a destruir o prevenir la acción de formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud y también para la agricultura, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/186979/Los-fitosanitarios-agricolas-provocan-ELA-TDAH
Empresarios dan semillas de maíz transgénico a campesinos: Unorca
“La política pública favorece al empresario y no al productor”, manifestó líder campesino
Pablo Duarte Sánchez, coordinador estatal de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), manifestó que en Yucatán los empresarios agropecuarios regalan semillas de maíz transgénico y agroquímicos a los campesinos, lo cual contamina y afecta el medio ambiente.
En entrevista, el líder agrario indicó que son los empresarios quienes obligan a la gente a trabajar con el producto que se les entrega, para posteriormente vender la cosecha en el mercado, pero a los campesinos se les paga un menor precio.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-24/Empresarios-dan-semillas-de-maiz-transgenico-a-campesinos--Unorca
Pablo Duarte Sánchez, coordinador estatal de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), manifestó que en Yucatán los empresarios agropecuarios regalan semillas de maíz transgénico y agroquímicos a los campesinos, lo cual contamina y afecta el medio ambiente.
En entrevista, el líder agrario indicó que son los empresarios quienes obligan a la gente a trabajar con el producto que se les entrega, para posteriormente vender la cosecha en el mercado, pero a los campesinos se les paga un menor precio.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-24/Empresarios-dan-semillas-de-maiz-transgenico-a-campesinos--Unorca
Megafusión Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo
La megafusión entre Bayer y Monsanto ha sido concebida como un negocio redondo como la aspirina. La misma química que nos produce cáncer con el herbicida de glifosato a lo largo de la cadena alimenticia, también pretende hacer negocio vendiéndonos el presunto remedio a través de sus medicamentos. La absorción de la farmacéutica alemana a la agroquímica estadounidense no sólo enferma al campo a nivel global, sino que lo esclaviza a las nuevas biotecnologías bajo la descarnada lógica del capital.
“Esta fusión de Bayer y Monsanto es una mala noticia para el campo y para toda la ciudadanía. Consideramos que es urgente avanzar hacia una producción de alimentos responsable con la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la Comisión Europea está favoreciendo la creación de un gigante empresarial que representa el camino contrario: Transgénicos, agrotóxicos y, junto a BASF, el monopolio de los datos en agricultura”, señalan desde la asociación Amigos de la Tierra.
...
Más:
https://www.elsaltodiario.com/femenino-rural/megafusion-bayer-monsanto-un-negocio-redondo-la-aspirina-que-enferma-de-cancer-al-campo
“Esta fusión de Bayer y Monsanto es una mala noticia para el campo y para toda la ciudadanía. Consideramos que es urgente avanzar hacia una producción de alimentos responsable con la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la Comisión Europea está favoreciendo la creación de un gigante empresarial que representa el camino contrario: Transgénicos, agrotóxicos y, junto a BASF, el monopolio de los datos en agricultura”, señalan desde la asociación Amigos de la Tierra.
...
Más:
https://www.elsaltodiario.com/femenino-rural/megafusion-bayer-monsanto-un-negocio-redondo-la-aspirina-que-enferma-de-cancer-al-campo
Labels:
Bayer,
bolsa,
fusiones,
Monsanto,
Oligopolios
sábado, 25 de agosto de 2018
Presentan 830 trabajos que prueban la toxicidad del glifosato
Se llama Antología toxicológica del glifosato y es una respuesta a la
defensa que hicieran del herbicida las empresas que lo producen y el
ministro de Ciencia Lino Barañao. Más de 100 de los trabajos son de
universidades públicas.
Por Darío Aranda
Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con glifosato para que no crezca nada salvo los transgénicos.
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/presentan-830-trabajos-que-prueban-la-toxicidad-del-glifosato/
Por Darío Aranda
Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con glifosato para que no crezca nada salvo los transgénicos.
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/presentan-830-trabajos-que-prueban-la-toxicidad-del-glifosato/
Víctor Villalobos, otro más en la lista de cuestionados del gabinete de AMLO
Víctor Villalobos ha suscitado dudas entre medioambientalistas, quienes creen que favorecerá a transnacionales como titular de la Sagarpa.
...
Más:
https://www.arenapublica.com/articulo/2018/08/23/13202/victor-villalobos-otro-mas-en-la-lista-de-cuestionados-del-gabinete-de-amlo
...
Más:
https://www.arenapublica.com/articulo/2018/08/23/13202/victor-villalobos-otro-mas-en-la-lista-de-cuestionados-del-gabinete-de-amlo
Señalan a productos de avena por contener pesticidas tóxicos
Mientras una entidad de control ambiental de Estados Unidos informó haber encontrado “peligrosas cantidades” del herbicida glifosato en productos de las marcas Quaker Oats y Cheerios, los fabricantes replicaron que se ajustan a las disposiciones de la EPA, que también se ocupa del mismo tema en ese país. La polémica recién comienza.
Un informe del Environmental Working Group (EWG) indicó que había encontrado “peligrosas cantidades” del herbicida glifosato en una gama de alimentos populares, desde el Quaker Old Fashioned Oats, de PepsiCo, hasta los Cheerios, de General Mills. Pero los marketers mencionados dijeron que sus productos se ajustan a las guías de acción de la EPA (Environmental Protection Agency), y dejaron a los consumidores elegir qué hacer.
...
Más:
http://www.adlatina.com/marketing/se%C3%B1alan-productos-de-avena-por-contener-pesticidas-toxicos
Un informe del Environmental Working Group (EWG) indicó que había encontrado “peligrosas cantidades” del herbicida glifosato en una gama de alimentos populares, desde el Quaker Old Fashioned Oats, de PepsiCo, hasta los Cheerios, de General Mills. Pero los marketers mencionados dijeron que sus productos se ajustan a las guías de acción de la EPA (Environmental Protection Agency), y dejaron a los consumidores elegir qué hacer.
...
Más:
http://www.adlatina.com/marketing/se%C3%B1alan-productos-de-avena-por-contener-pesticidas-toxicos
Aumentan a 8.000 los querellantes de juicio a Monsanto en EEUU por riesgos del glifosato: Bayer
El número de demandantes en el juicio contra la recientemente
adquirida Monsanto en Estados Unidos ha subido de 5.200 a 8.000 luego de
que se ordenó a la gigante agroquímica pagar daños y perjuicios por no
advertir de presuntos riesgos de cáncer por el uso de herbicidas a base de glifosato, informó Bayer este jueves.
La compañía alemana consiguió en mayo la aprobación de las autoridades regulatorias de Estados Unidos para comprar Monsanto por US$ 62.500 millones.
...
Más:
https://www.elobservador.com.uy/aumentan-8000-los-querellantes-juicio-monsanto-eeuu-riesgos-del-glifosato-bayer-n1266646
La compañía alemana consiguió en mayo la aprobación de las autoridades regulatorias de Estados Unidos para comprar Monsanto por US$ 62.500 millones.
...
Más:
https://www.elobservador.com.uy/aumentan-8000-los-querellantes-juicio-monsanto-eeuu-riesgos-del-glifosato-bayer-n1266646
viernes, 24 de agosto de 2018
Envía un mensaje a Monsanto
AVAAZ:
Nos acaban de mandar una citación judicial de 168 páginas por parte de Monsanto.
Solo tenemos unos días para responder. Nos “ordena” entregar cualquier correo privado, nota o registro que tengamos referente a Monsanto, ¡¡incluidos los nombres y direcciones de correo de los miembros de Avaaz que hayan firmado las campañas contra Monsanto!!
...
Más:
https://secure.avaaz.org/es/monsanto_avaaz_loc/
Nos acaban de mandar una citación judicial de 168 páginas por parte de Monsanto.
Solo tenemos unos días para responder. Nos “ordena” entregar cualquier correo privado, nota o registro que tengamos referente a Monsanto, ¡¡incluidos los nombres y direcciones de correo de los miembros de Avaaz que hayan firmado las campañas contra Monsanto!!
...
Más:
https://secure.avaaz.org/es/monsanto_avaaz_loc/
Audio - Desayunar con glifosato
Justicia de EEUU condenó a Monsanto por ocultar información y provocar cáncer con sus plaguicidas. "Dewayne Johnson denunció a Monsanto por causarle esa enfermedad terminal y ganó: tras dos meses de audiencias, el 10 de agosto la Justicia de California falló a su favor y sentenció que Monsanto “actuó con malicia” y “ocultó información” porque “sabía de los daños del Roundup y Ranger Pro y no advirtió” al respecto. Es la primera vez que se gana un juicio contra Monsanto".
Dewayne Johnson, un jardinero estadounidense de 46 años, tiene cáncer del sistema linfático. Su enfermedad la produjo “sustancialmente” el uso de herbicidas como Roundup -que aplicaba en terrenos escolares-, producido por Monsanto (hoy Bayer), una empresa transnacional que ha negado sistemáticamente los efectos cancerígenos y de otros tipos en la salud humana y las afectaciones en cultivos y ecosistemas.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Audio_-_Desayunar_con_glifosato
Dewayne Johnson, un jardinero estadounidense de 46 años, tiene cáncer del sistema linfático. Su enfermedad la produjo “sustancialmente” el uso de herbicidas como Roundup -que aplicaba en terrenos escolares-, producido por Monsanto (hoy Bayer), una empresa transnacional que ha negado sistemáticamente los efectos cancerígenos y de otros tipos en la salud humana y las afectaciones en cultivos y ecosistemas.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Audio_-_Desayunar_con_glifosato
jueves, 23 de agosto de 2018
El uso mundial de pesticidas y fertilizantes minerales se multiplica
El uso mundial de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez desde 1960, mientras que desde 1970 las ventas mundiales de insecticidas y herbicidas pasaron de cerca de 1.000 millones de euros anuales a 35.000 millones de euros, según destaca el informeMás gente, más alimentos, ¿peor agua? Un examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura, presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Manejo del Agua en la conferencia celebrada en Tayikistán del 19 al 22 de junio.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180822/451368293007/el-uso-mundial-de-pesticidas-y-fertilizantes-minerales-se-multiplica.html
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180822/451368293007/el-uso-mundial-de-pesticidas-y-fertilizantes-minerales-se-multiplica.html
Pueblos indígenas se oponen a los cultivos transgénicos
La Asamblea de Pueblos Indígenas de Huehuetenango, realizó una
conferencia de prensa para mostrar su rechazo al uso de transgénicos,
incluidos en un reglamento que realizó el Ministerio de Economía, al
respecto Víctor Sales representante de dicha asamblea.
...
Audios:
https://lared.com.gt/pueblos-indigenas-se-oponen-a-los-cultivos-transgenicos/
...
Audios:
https://lared.com.gt/pueblos-indigenas-se-oponen-a-los-cultivos-transgenicos/
Santa Rosa prohíbe el uso del herbicida Roundup en parques de la ciudad
El concejo de la ciudad de Santa Rosa prohibió el martes el uso de herbicidas sintéticos como el Roundup en docenas de parques, edificios y jardines urbanos.
La decisión fue tomada por unanimidad, con el alcalde Chris Coursey
ausente y casi ninguna audiencia en la cámara del concejo, para aprobar
la extensión de un año del contrato con una compañía que ha brindado servicios de mantenimiento del paisaje urbano desde 2014.
...
Más:
https://www.laprensasonoma.com/santa-rosa-prohibe-el-uso-del-herbicida-roundup-en-parques-de-la-ciudad/
...
Más:
https://www.laprensasonoma.com/santa-rosa-prohibe-el-uso-del-herbicida-roundup-en-parques-de-la-ciudad/
miércoles, 22 de agosto de 2018
Día del juicio final de Monsanto
El 11 de agosto de 2018, el Tribunal Superior de San Francisco,
Estados Unidos, condenó a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar
289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne
Johnson, un jardinero que la señala como responsable de haberle
ocasionado cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato
–RoundUp y Ranger Pro. El veredicto es muy significativo, porque además
de dar justa razón a Johnson, se basó en la revisión de numerosos
documentos científicos y otros documentos secretos de la compañía,
concluyendo que el glifosato es muy peligroso y que Monsanto
efectivamente sabía de los daños.
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Tras las huellas de Monsanto
El
anuncio se hizo esta semana: una multa de 289 millones de dólares a la
empresa Monsanto, productora de herbicidas, tras la denuncia de un
ciudadano estadounidense afectado de cáncer, luego de trabajar como
jardinero y exponerse al herbicida glifosato
Estados Unidos, agosto del 2018. La noticia está fechada en California y se ha desplegado con cierto asombro en la gran prensa internacional.
Esta vez la denuncia viene del ciudadano estadounidense, Dewayne Johnson, quien sostiene que utilizó el herbicida Roundup, de la multinacional Monsanto Company, de manera frecuente, mientras trabajaba como jardinero para el distrito escolar de San Francisco. Ahora padece cáncer terminal.
Los grandes medios occidentales se han hecho eco del suceso, quizá con mucha más fuerza que cuando esta misma empresa fue una de las suministradoras del Agente Naranja durante la guerra de agresión de Estados Unidos a Vietnam.
Pero con Monsanto hay más en el panorama mundial. A los productos químicos salidos de su emporio se les unen los alimentos agrícolas obtenidos a través de semillas genéticamente modificadas y que hoy invaden a no pocas naciones, varias de ellas de América Latina.
...
Más:
http://www.granma.cu/mundo/2018-08-16/tras-las-huellas-de-monsanto-16-08-2018-19-08-41
Estados Unidos, agosto del 2018. La noticia está fechada en California y se ha desplegado con cierto asombro en la gran prensa internacional.
Esta vez la denuncia viene del ciudadano estadounidense, Dewayne Johnson, quien sostiene que utilizó el herbicida Roundup, de la multinacional Monsanto Company, de manera frecuente, mientras trabajaba como jardinero para el distrito escolar de San Francisco. Ahora padece cáncer terminal.
Los grandes medios occidentales se han hecho eco del suceso, quizá con mucha más fuerza que cuando esta misma empresa fue una de las suministradoras del Agente Naranja durante la guerra de agresión de Estados Unidos a Vietnam.
Pero con Monsanto hay más en el panorama mundial. A los productos químicos salidos de su emporio se les unen los alimentos agrícolas obtenidos a través de semillas genéticamente modificadas y que hoy invaden a no pocas naciones, varias de ellas de América Latina.
...
Más:
http://www.granma.cu/mundo/2018-08-16/tras-las-huellas-de-monsanto-16-08-2018-19-08-41
Encuentran rastros de un controvertido herbicida en cereales Quaker y Cheerios
Un
grupo de investigación y activismo medioambiental encontró rastros de
un polémico herbicida en cereales como Cheerios, Quaker Oats y otros
alimentos para el desayuno, lo que asegura podría aumentar el riesgo de
que los niños padezcan cáncer.
El
reporte surge en medio de un debate sobre qué tan seguro es el
glifosato, que reguladores estadounidenses afirman probablemente no
causa cáncer, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha dicho
que es posiblemente cancerígeno.
...
Más:
Fallo millonario contra Monsanto genera esperanzas para juicios de víctimas vietnamitas de dioxina
El fallo de un jurado
en el estado estadounidense de California contra el gigante agroquímico
Monsanto tendrá un impacto significativo en demandas similares contra esa
compañía, incluidas las de víctimas vietnamitas del agente naranja/dioxina,
afirmó Merle Ratner, coordinadora de la Campaña de rescate y responsabilidad a
favor de los afectados (VAORRC, en inglés).
Durante los últimos años, Merle Ratner se acompañó con la Asociación vietnamita para víctimas del agente naranja en una demanda contra las compañías químicas estadounidenses, incluido Monsanto.
...
Más:
https://es.vietnamplus.vn/fallo-millonario-contra-monsanto-genera-esperanzas-para-juicios-de-victimas-vietnamitas-de-dioxina/91625.vnp
Durante los últimos años, Merle Ratner se acompañó con la Asociación vietnamita para víctimas del agente naranja en una demanda contra las compañías químicas estadounidenses, incluido Monsanto.
...
Más:
https://es.vietnamplus.vn/fallo-millonario-contra-monsanto-genera-esperanzas-para-juicios-de-victimas-vietnamitas-de-dioxina/91625.vnp
Séptima consulta indígena para la siembra de soya transgénica
La legisladora perredista fue contundente al asegurar que las violaciones se harán en una consulta seria y ordenada
De frente a la séptima fase de la consulta indígena de los pueblos mayas para la siembra de soya transgénica, la presidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cámara local de diputados, María del Carmen Pérez López expuso la necesidad de que organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil nacionales e internacionales sean los más fieles testigos del proceso que están siguiendo estos trabajos ante las constantes y permanentes denuncias de violaciones a los derechos humanos.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-19/Septima-consulta-indigena-para-la-siembra-de-soya-transgenica
martes, 21 de agosto de 2018
Monsanto, nuevamente envuelto en la polémica al hallarse glifosato en cereales
La compañía alemana Bayer sigue hundiéndose en Bolsa. Su cotización ha perdido 15.700 millones de euros tras la condena recibida por su reciente adquisición, la multinacional Monsanto, que tendrá que pagar una indemnización multimillonaria a un enfermo de cáncer afectado, según la sentencia, por glifosato. El abogado y ecologista Alberto Saldamando lamenta que multinacionales como Monsanto mantengan sus ventas pese a los daños causados a la sociedad.
...
Más:
https://actualidad.rt.com/video/285454-monsanto-polemica-glifosato-cereales
...
Más:
https://actualidad.rt.com/video/285454-monsanto-polemica-glifosato-cereales
Glifosato en Perú: Alerta en los cultivos
Un tribunal de los EE.UU. acaba de concluir que el glifosato le provocó cáncer a un jardinero que lo usó por cuatro años. Se trata del herbicida más usado en el Perú, en cultivos como el cacao, el café y el arroz. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha decidido iniciar una investigación sobre sus efectos en la salud de los peruanos, que podría llevar a que se prohíba su importación al país.
...
Más:
https://larepublica.pe/domingo/1300946-dom19artglifosato
...
Más:
https://larepublica.pe/domingo/1300946-dom19artglifosato
Hallan en estos cereales para niños pesticida cancerígeno
Cereales de reconocidas marcas, entre ellas Kellogg’s y Quaker, contienen un tipo de pesticida que está considerado como cancerígeno, así lo dio a conocer el Grupo de Trabajo Ambiental (EGW, en sus siglas inglés) en un estudio.
...
Más:
https://www.unotv.com/noticias/portal/tecnologia/detalle/en-estos-cereales-para-ninos-hallaron-pesticida-cancerigeno-060505/
...
Más:
https://www.unotv.com/noticias/portal/tecnologia/detalle/en-estos-cereales-para-ninos-hallaron-pesticida-cancerigeno-060505/
Caso sentencia glifosato: Se juzga el derecho a la información en temas de salud
Hace diez días conocimos una sentencia judicial que condena a Monsanto a indemnizar con cantidades de dinero muy importantes a un jardinero que estuvo expuesto durante años al herbicida glifosato
y sufrió un cáncer que le provocó la muerte. En concreto, el gigante
agroquímico ha de pagar 39,2 millones de dólares por los daños causados a
esa persona y 250 millones por no advertir a los usuarios que la exposición al herbicida Roundup causa cáncer.
La polémica estaba servida y así ha sucedido durante días en los que las redes sociales se han inundado de comentarios. Cuando ocurre algo así el debate suele centrarse en los aspectos científicos y en concreto en si el glifosato es cancerígeno o no. En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que el glifosato probablemente es carcinógeno. Hay otras instituciones, unas más independientes que otras y algunas claramente cooptadas por los informes y lobbistas de los fabricantes del tóxico agrícola, que exponen que no.
Pero el caso no es ese, que también. Lo que se ha juzgado es el derecho fundamental a la información que tenemos en temas que atañen a nuestra salud. La salud es uno de los derechos humanos fundamentales y así lo recoge la propia OMS:
...
Más:
http://www.migueljara.com/2018/08/21/caso-sentencia-glifosato-se-juzga-el-derecho-a-la-informacion-en-temas-de-salud/
Merello se reafirma: “prohibir el glifosato es un acierto; preferimos anteponer la salud de los puertorrealeños a la imagen de la ciudad”
El Ayuntamiento de Puerto Real ha apostado durante el presente mandato por no usar el glifosato, herbicida clasificado como “probablemente cancerígeno”, algo que ha generado que en el municipio hayan crecido muchas malas hierbas de difícil control, y consecuentemente, las reiteradas críticas desde la oposición. Sin embargo, Equo insiste en que “se está demostrando que por motivos de salud ha sido un acierto su prohibición”, aunque “políticamente nos puede salir caro”.
...
Más:
https://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/puerto-real/merello-se-reafirma-prohibir-el-glifosato-ha-sido-un-acierto-preferimos-anteponer-la-salud-de-los-puertorrealenos-a-la-imagen-de-la-ciudad/
...
Más:
https://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/puerto-real/merello-se-reafirma-prohibir-el-glifosato-ha-sido-un-acierto-preferimos-anteponer-la-salud-de-los-puertorrealenos-a-la-imagen-de-la-ciudad/
Denuncian presencia de maíz transgénico en zona del Chaco
Néstor Cuéllar, ingeniero agrónomo que trabaja en Cipca Cordillera, dijo a radio Santa Cruz que de acuerdo a investigaciones que realiza esta institución habría aproximadamente 70 mil hectáreas de maíz transgénico cultivado en el Chaco y la zona este del departamento cruceño.
...
Más:
http://elmundo.com.bo/web2/index.php/noticias/index?id=denuncian-presencia-de-maiz-transgenico-en-zona-del-chaco
...
Más:
http://elmundo.com.bo/web2/index.php/noticias/index?id=denuncian-presencia-de-maiz-transgenico-en-zona-del-chaco
BATALLA JUDICIAL EN BRASIL POR USO DE GLIFOSATO
El gobierno de Brasil busca revertir una decisión judicial que suspendió el registro de todos los productos que contengan glifosato, uno de los herbicidas más utilizados en las plantaciones de soja de la potencia agrícola.
...
Más:
http://www.archive.attac.org//attacinfoes/attacinfo979.pdf
...
Más:
http://www.archive.attac.org//attacinfoes/attacinfo979.pdf
jueves, 16 de agosto de 2018
Las semillas resisten en manos de los pueblos
Los días 10 y 11 de agosto se
llevó a cabo en Paraná – Entre Ríos el taller de formación e
intercambio “Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?” con la
finalidad de profundizar en el conocimiento sobre los problemas que
enfrenta hoy la agricultura campesina y familiar en Argentina y debatir
sobre la situación de nuestras semillas criollas y nativas y las
amenazas que sobre ellas se ciernen.
El taller organizado por Acción por la Biodiversidad y el Foro Ecologista de Paraná, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo,
contó con la participación de la Coordinadora de Trabajadores Rurales
de Misiones (Cotrum), el Instituto de Salud Socioambiental de Rosario,
la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Ecos de Saladillo, Tinta
Verde, Pañuelos en Rebeldía, Huerquen, ANRed, Mocase – Vía Campesina,
Movimiento Agroecológico de Misiones, el banco de Semillas de Ñanderoga –
Rosario, integrantes de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria de
Paraná, productorxs del proyecto agroecológico “La Porota” y la Red de
Técnicos en Agroecología del Litoral. Todas ellas provenientes de
diferentes regiones de nuestro país, localizadas en Misiones, Santa Fe,
Rosario, Saladillo, La Plata, Santiago del Estero, Paraná y CABA....
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/las-semillas-resisten-en-manos-de-los-pueblos/
Glifosato ¿fin a la impunidad?
"La justicia federal norteamericana acaba de sentenciar en California que el glifosato, (Roundup o Ranger Pro, sus nombres comerciales más conocidos), un herbicida promocionado y vendido como seguro por Monsanto desde 1974, opera como un plaguicida cancerígeno."
COMUNICADO DE PRENSA
RAP-Chile, agosto de 2018/ La justicia federal norteamericana acaba de sentenciar en California que el glifosato, (Roundup o Ranger Pro, sus nombres comerciales más conocidos), un herbicida promocionado y vendido como seguro por Monsanto desde 1974, opera como un plaguicida cancerígeno. En el fallo dictado por el jurado, la jueza Suzanne Ramos Bolano responsabiliza a esta corporación del cáncer terminal que padece el demandante, el afroamericano Dewayne Johnson (46 años, tres hijos pequeños). Al mismo tiempo, en Brasil, la jueza Luciana Raquel Tolentino de Moura suspendió toda venta y uso de glifosato, así como el registro de nuevos productos con ese principio activo, hasta que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) concluya los procedimientos de reevaluación toxicológica del herbicida. Como resultado del fallo en California, según informa Bloomberg, las acciones de Bayer/Monsanto bajaron un 10, 4%, valores que son los peores registrados en los últimos dos años.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Glifosato_fin_a_la_impunidad
COMUNICADO DE PRENSA
RAP-Chile, agosto de 2018/ La justicia federal norteamericana acaba de sentenciar en California que el glifosato, (Roundup o Ranger Pro, sus nombres comerciales más conocidos), un herbicida promocionado y vendido como seguro por Monsanto desde 1974, opera como un plaguicida cancerígeno. En el fallo dictado por el jurado, la jueza Suzanne Ramos Bolano responsabiliza a esta corporación del cáncer terminal que padece el demandante, el afroamericano Dewayne Johnson (46 años, tres hijos pequeños). Al mismo tiempo, en Brasil, la jueza Luciana Raquel Tolentino de Moura suspendió toda venta y uso de glifosato, así como el registro de nuevos productos con ese principio activo, hasta que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) concluya los procedimientos de reevaluación toxicológica del herbicida. Como resultado del fallo en California, según informa Bloomberg, las acciones de Bayer/Monsanto bajaron un 10, 4%, valores que son los peores registrados en los últimos dos años.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Glifosato_fin_a_la_impunidad
En Argentina llueve glifosato
Investigación halló altos porcentajes de dos agroquímicos en agua de lluvia de región pampeana
En algunos lugares la detección de glifosato y atrazina llegó al cien por ciento
Su presencia en agua y ambiente se asocia a riesgos pero efectos reales no se conocen aún
En la zona pampeana –principal región productiva argentina– las lluvias contienen los agroquímicos glifosato y atrazina hasta en un 80 por ciento, según una investigación de la Universidad de La Plata (provincia de Buenos Aires).
...
Más:
https://scidev.net/america-latina/agropecuaria/noticias/en-argentina-llueve-glifosato.html?utm_source=Facebook
En algunos lugares la detección de glifosato y atrazina llegó al cien por ciento
Su presencia en agua y ambiente se asocia a riesgos pero efectos reales no se conocen aún
En la zona pampeana –principal región productiva argentina– las lluvias contienen los agroquímicos glifosato y atrazina hasta en un 80 por ciento, según una investigación de la Universidad de La Plata (provincia de Buenos Aires).
...
Más:
https://scidev.net/america-latina/agropecuaria/noticias/en-argentina-llueve-glifosato.html?utm_source=Facebook
miércoles, 15 de agosto de 2018
Los “Monsanto papers” fueron clave en la indemnización de 289 millones por la exposición al glifosato
El viernes 10 de agosto, un jurado en California condenó a Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal a consecuencia de la exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico herbicida glifosato.
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
ESTADOS UNIDOS PROHIBIÓ EL INSECTICIDA MÁS USADO EN EL AGRO ARGENTINO, QUE CAUSA DAÑO CEREBRAL
LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE ESTABLECIÓ LA PROHIBICIÓN DE VENTA DEL INSECTICIDA CLORPIRIFOS, EL MÁS UTILIZADO EN LA AGRICULTURA ARGENTINA, QUE SE VENDE HASTA EN MERCADO LIBRE. PROVOCA DAÑO NEUROLÓGICO, SOBRE TODO EN NIÑOS.
Un fallo establecido por el tribunal de apelaciones de San Francisco, impuso a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, su sigla en inglés) un plazo de 60 días para retirar del mercado todas las formulaciones a base del insecticida clorpirifos, ya que provoca daño neurológico, sobre todo en niños.
...
Más:
http://www.elfederal.com.ar/estados-unidos-prohibio-el-insecticida-mas-usado-en-el-agro-argentino-que-causa-dano-cerebral/
Un fallo establecido por el tribunal de apelaciones de San Francisco, impuso a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, su sigla en inglés) un plazo de 60 días para retirar del mercado todas las formulaciones a base del insecticida clorpirifos, ya que provoca daño neurológico, sobre todo en niños.
...
Más:
http://www.elfederal.com.ar/estados-unidos-prohibio-el-insecticida-mas-usado-en-el-agro-argentino-que-causa-dano-cerebral/
Glifosato, en la mira
Desde hace varios años el glifosato ha estado en la mira de varios
organismos internacionales, pues pese a la existencia de indicios sobre
sus efectos negativos para la salud y certezas respecto a su nocivo
impacto en el medioambiente, se ha comercializado de manera masiva en el
mundo. Sin embargo, un reciente fallo podría cambiar la “tolerancia”
gubernamental respecto a este producto.
...
Más:
http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Glifosato-mira_0_2983501682.html
...
Más:
http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Glifosato-mira_0_2983501682.html
Bayer se hunde a mínimos de 2013 tras la condena a Monsanto por el glifosato
Bayer se desploma en bolsa. La empresa químico-farmacéutica alemana ha sufrido un fuerte revés y ha liderado la caída del Dax al retroceder por encima del 10%
y alcanzar un precio de 83,22 euros por acción, lo que supone su nivel
más bajo desde agosto de 2013. Además, también cotiza en el Mercado
Continuo, donde sufre el mismo castigo.
Bayer, que adquiría Monsanto en junio por 63.000 millones de dólares, deberá hacer frente a la sanción millonaria. Un jurado en California le ha condenado a indemnizar con 289 millones de dólares
a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su
exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico
herbicida glifosato, informaron medios locales.
...
Más:
¡Al campo con derechos! ¡Nos movilizamos por una declaración en la ONU!
Declaración de la ONU sobre Derechos de lxs Campesinos en proceso de votación final y de adopción.
(Harare, 14 de Agosto de 2018) Después de diez largos años de negociaciones en Ginebra, actualmente, está a punto de finalizarse la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://viacampesina.org/es/al-campo-con-derechos-nos-movilizamos-por-una-declaracion-en-la-onu/
(Harare, 14 de Agosto de 2018) Después de diez largos años de negociaciones en Ginebra, actualmente, está a punto de finalizarse la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://viacampesina.org/es/al-campo-con-derechos-nos-movilizamos-por-una-declaracion-en-la-onu/
Estudiarán presencia de pesticidas en alimentos consumidos en liceos urbanos y rurales de O’Higgins
El Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (ICAV), junto con el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), de la Universidad de O’Higgins están realizando estudios sobre el impacto que pueden tener la presencia de remanentes de pesticidas agrícolas en la alimentación de estudiantes de establecimientos educacionales urbanos y rurales de la Región de O’Higgins
...
Más:
https://consumidoresorganicos.org/2018/08/14/estudiaran-presencia-pesticidas-en-alimentos-consumidos-en-liceos-urbanos-rurales-ohiggins/?platform=hootsuite
...
Más:
https://consumidoresorganicos.org/2018/08/14/estudiaran-presencia-pesticidas-en-alimentos-consumidos-en-liceos-urbanos-rurales-ohiggins/?platform=hootsuite
martes, 14 de agosto de 2018
“En defensa de todos”
Nuevo libro traza las rutas hacia el derecho indígena
El caso de los campesinos y apicultores de Campeche que pelearon para que en sus territorios no se permitiera la siembra de productos transgénicos es un ejemplo de triunfos legales por el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, señaló Francisco López Bárcenas en el marco de la presentación del libro “¡La tierra no se vende!”, que se realizó en el Auditorio del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
...
Más:
http://www.yucatan.com.mx/merida/en-defensa-de-todos
El caso de los campesinos y apicultores de Campeche que pelearon para que en sus territorios no se permitiera la siembra de productos transgénicos es un ejemplo de triunfos legales por el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, señaló Francisco López Bárcenas en el marco de la presentación del libro “¡La tierra no se vende!”, que se realizó en el Auditorio del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
...
Más:
http://www.yucatan.com.mx/merida/en-defensa-de-todos
Cineasta muestra lucha indígena por el maíz
Con un mensaje a favor de las luchas agrícolas emprendidas por los
indígenas mexicanos para recuperar sus tierras y sembrar mazorca de
manera natural, el cineasta Alberto Cortés acudió al Instituto de
Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) para proyectar su documental El
maíz en tiempos de guerra.
“Desafortunadamente no han terminado de recuperar las tierras de las que fueron despojados, pero en el filme podemos ver esa lucha que hay por debajo en contra de los transgénicos, tratan de encontrar otra manera de cosechar la tierra, imponer ciertos alimentos; pero también está la guerra contra el narcotráfico, que están peleando territorio y lugares de donde sembrar”, expresó ante alumnos Alberto Cortés.
...
Más:
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/cineasta-muestra-lucha-indigena-por-el-maiz/
“Desafortunadamente no han terminado de recuperar las tierras de las que fueron despojados, pero en el filme podemos ver esa lucha que hay por debajo en contra de los transgénicos, tratan de encontrar otra manera de cosechar la tierra, imponer ciertos alimentos; pero también está la guerra contra el narcotráfico, que están peleando territorio y lugares de donde sembrar”, expresó ante alumnos Alberto Cortés.
...
Más:
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/cineasta-muestra-lucha-indigena-por-el-maiz/
lunes, 13 de agosto de 2018
Francia, líder europeo en agricultura, se rebela contra los pesticidas
Francia, líder europeo en producción agrícola, ha incitado a comenzar una "guerra" contra los pesticidas como los de la multinacional Monsanto, condenada el viernes a indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero estadounidense enfermo de un cáncer terminal que había usado glifosato.
Las explosivas críticas de Nicolas Hulot, ministro de Ecología y número tres del Gobierno de Emmanuel Macron, contra la estadounidense Monsanto, adquirida el pasado junio por la alemana Bayer, han puesto al orden del día el polémico debate sobre la conveniencia de usar herbicidas con glifosato.
...
Más:
Las explosivas críticas de Nicolas Hulot, ministro de Ecología y número tres del Gobierno de Emmanuel Macron, contra la estadounidense Monsanto, adquirida el pasado junio por la alemana Bayer, han puesto al orden del día el polémico debate sobre la conveniencia de usar herbicidas con glifosato.
...
Más:
sábado, 11 de agosto de 2018
Un sello para los productos que contienen transgénicos
Los caramelos masticables Sparkies y las galletas Chips Ahoy
son los primeros productos con etiqueta de transgénicos hallados por
Defensa del Consumidor. El Senasag verificará desde junio que lo hagan
todas las empresas que venden estos alimentos.
La
Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria (144), de
junio de 2011, establece que todo producto que sea, contenga o derive de
un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), también llamado alimento
transgénico, debe estar etiquetado como información para el consumidor,
sea nacional o importado.
...
Más:
Monsanto, condenada a pagar 289 millones de euros por un cáncer terminal provocado por el glifosato
Un jurado de California (EEUU) ha condenado este sábado a
Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre por
haberle causado un cáncer terminal debido a la exposición a los
productos de la multinacional. Unos productos que contienen glifosato,
según han informado medios locales.
El denunciante, Dewayne Johnson, utilizó el herbicida
Roundup de Monsanto de manera frecuente mientras trabajó como jardinero
para el distrito escolar de San Francisco.
El jurado del Tribunal Superior de San Francisco ha
determinado que Monsanto no advirtió correctamente del riesgo para la
salud que se corría al usar este producto con glifosato. También han
concluido que la omisión de las advertencias necesarias fue "un factor
sustancial" en la enfermedad de Johnson, que tiene 46 años y padece
linfoma no hodgkiniano (un cáncer en los linfocitos de la sangre). Los
médicos del demandante aseguraron en el juicio que a Johnson le quedan
meses de vida.
...
Más:
viernes, 10 de agosto de 2018
El primer juicio contra el glifosato de Monsanto entra en su fase crítica
Las deliberaciones en el primer juicio civil contra Monsanto en Estados Unidos comienzan este miércoles. Según el demandante, un herbicida de la compañía a base de Glifosato le provocó un “cáncer incurable”.
...
Más:
http://www.france24.com/es/20180808-monsanto-justicia-estados-unidos-glifosato
...
Más:
http://www.france24.com/es/20180808-monsanto-justicia-estados-unidos-glifosato
Empresa de EEUU logró licencia para modificar alimentos con tijera molecular
La
empresa es uno de los procesadores de patatas más grandes de los EEUU y
procesa además una variedad de frutas y verduras en este país, Canadá,
México, Australia y China que son comercializados en más de 40 países
...
Más:
https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/08/08/empresa-de-eeuu-logro-licencia-para-modificar-alimentos-con-tijera-molecular/
...
Más:
https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/08/08/empresa-de-eeuu-logro-licencia-para-modificar-alimentos-con-tijera-molecular/
Argentina autoriza uso de papa transgénica
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de Argentina, dependiente del
Ministerio de Agroindustria, autorizó la comercialización de la semilla
de la primera papa transgénica (TIC-AR233-5) y de los productos y
subproductos derivados de esta.
...
Más:
http://hoy.com.do/argentina-autoriza-uso-de-papa-transgenica/
...
Más:
http://hoy.com.do/argentina-autoriza-uso-de-papa-transgenica/
jueves, 9 de agosto de 2018
CRISPR, la gran promesa para curar el cáncer, causa mutaciones no deseadas
La tecnología había corregido con éxito un gen causante de la ceguera, pero dos de los animales habían sufrido más de 1.500 mutaciones y más de 100 inserciones y deleciones
...
Más:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-05-29/crispr-edicion-genetica-mutacion-accidental_1390284/
Argentina: Canals, el pueblo donde el 55% de las muertes son por cáncer
En la localidad cordobesa predomina el cultivo de soja y maíz transgénicos, y por lo tanto tiene un fuerte impacto de fumigaciones por aire de glifosato y otros agrotóxicos. Ante la falta de respuestas, vecinos y profesionales se organizan contra esta epidemia silenciosa.
Canals es un pueblo de sólo catorce cuadras que se encuentra al sudeste de Córdoba y cuenta con una población de 8.645 habitantes (Indec 2010). A través de un trabajo en conjunto entre los vecinos del pueblo y la Red Universitaria de Ambiente y Salud, se determinó que el 55% de los habitantes muere de cáncer.
Esta zona de Córdoba es principalmente agrícola y se cultiva soja y maíz transgénicos, por lo que existe un impacto de las fumigaciones masivas por aire de glifosato y otros agrotóxicos sobre las poblaciones locales.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_Canals_el_pueblo_donde_el_55_de_las_muertes_son_por_cancer
Canals es un pueblo de sólo catorce cuadras que se encuentra al sudeste de Córdoba y cuenta con una población de 8.645 habitantes (Indec 2010). A través de un trabajo en conjunto entre los vecinos del pueblo y la Red Universitaria de Ambiente y Salud, se determinó que el 55% de los habitantes muere de cáncer.
Esta zona de Córdoba es principalmente agrícola y se cultiva soja y maíz transgénicos, por lo que existe un impacto de las fumigaciones masivas por aire de glifosato y otros agrotóxicos sobre las poblaciones locales.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_Canals_el_pueblo_donde_el_55_de_las_muertes_son_por_cancer
miércoles, 8 de agosto de 2018
Los daños de CRISPR sobre el genoma podrían ser mayores de lo esperado
Amparo Tolosa, Genética Médica News
Desde hace unos pocos años la tecnología CRISPR ocupa un lugar privilegiado entre las técnicas destinadas a modificar el genoma. CRISPR se presentó en 2013 como una herramienta rápida y fácil de utilizar para introducir cambios precisos y dirigidos en el ADN. Por esta razón, desde entonces ha sido ampliamente utilizada en investigación y en el desarrollo de múltiples terapias destinadas a tratar enfermedades con componente genético.
...
Más:
https://revistageneticamedica.com/2018/08/06/danos-de-crispr-genoma/
Desde hace unos pocos años la tecnología CRISPR ocupa un lugar privilegiado entre las técnicas destinadas a modificar el genoma. CRISPR se presentó en 2013 como una herramienta rápida y fácil de utilizar para introducir cambios precisos y dirigidos en el ADN. Por esta razón, desde entonces ha sido ampliamente utilizada en investigación y en el desarrollo de múltiples terapias destinadas a tratar enfermedades con componente genético.
...
Más:
https://revistageneticamedica.com/2018/08/06/danos-de-crispr-genoma/
En Brasil un juez suspende el uso del glifosato, del insecticida Abamectina y el fungicida Tiram
Un juez brasileño ordenó la suspensión del uso de productos que
contienen el agroquímico glifosato, un herbicida ampliamente utilizado
para la soja y otros cultivos en el país.
En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que el glifosato es un agroquímico “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en pruebas que demostraron que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.
...
Más:
http://www.rcinet.ca/es/2018/08/07/en-brasil-un-juez-suspende-el-uso-del-glifosato-del-insecticida-abamectina-y-el-fungicida-tiram/
En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que el glifosato es un agroquímico “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en pruebas que demostraron que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.
...
Más:
http://www.rcinet.ca/es/2018/08/07/en-brasil-un-juez-suspende-el-uso-del-glifosato-del-insecticida-abamectina-y-el-fungicida-tiram/
Detectan plaguicidas peligrosos y prohibidos en orina de escolares de zonas rurales del Maule
Un estudio de la Universidad Católica del Maule detectó plaguicidas peligrosos y prohibidos en la orina de escolares de zonas rurales de Talca y San Clemente.
"Lo que más nos preocupó es que apareció en la orina de los niños un plaguicida prohibido en Chile desde el año 2000 denominado Paratión, el cual es altamente peligroso y tóxico para la salud y el medio ambiente, porque tiene comprobados efectos cancerígenos y neurotóxicos, no estando permitida su venta en Chile", afirmó la doctora María Teresa Muñoz.
...
Más:
http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/detectan-plaguicidas-peligrosos-y-prohibidos-en-orina-de-escolares-de-zonas-rurales-del-maule/20180703/nota/3769384.aspx?platform=hootsuite
martes, 7 de agosto de 2018
¿Cuántas firmas debemos reunir para prohibir la siembra transgénica en México?
Científicos de distintas naciones luego de exhaustivas investigaciones
pidieron a la sociedad por voz unánime de doctora rusa, que detuvieran
de inmediato el crecimiento de productos transgénicos. Una moratoria de
mínimo diez años para asegurar la buena salud de los
organismos--incluida la especie humana-- y el medio ambiente de nuestra
Madre Tierra. La razón de esta exigencia fue la observación del daño que
el alto consumo de grano transgénico convertido en alimento causó en
grupos específicos. Estudios llevados a cabo en las siempre sacrificadas
pobres ratas, comprobó que dichos alimentos de gen modificado ingerido
en mayores dosis específicamente de maíz en este caso, presentaron daños
severos en hígado y riñones, así como graves desajustes hormonales que a
su vez desarrolló tumores cancerígenos. Estudios científicos han
relacionado este consumo con la gran incidencia y proliferación de
plagas humanas actuales como lo son además del cáncer, el autismo o el
Alzheimer.
...
Más:
https://oaxaca.quadratin.com.mx/piden-mayas-de-quintana-roo-decreto-para-prohibir-transgenicos/
...
Más:
https://oaxaca.quadratin.com.mx/piden-mayas-de-quintana-roo-decreto-para-prohibir-transgenicos/
Comienzan a fiscalizar etiquetado de transgénicos
A partir de esta semana se fiscalizan en Montevideo los alimentos que contengan organismos genéticamente modificados, que deberán llevar una etiqueta que los identifique.
...
Más:
https://www.180.com.uy/articulo/75517_comienzan-a-fiscalizar-etiquetado-de-transgenicos
...
Más:
https://www.180.com.uy/articulo/75517_comienzan-a-fiscalizar-etiquetado-de-transgenicos
Asocian el uso de plaguicidas con un aumento de casos de ELA y TDAH
Dos estudios relacionan el uso de fitosanitarios y un aumento de casos
de esclerosis lateral amitrófica (ELA) y de trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH). Los trabajos han sido publicados por
investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud, GRECS, en la Universidad de Girona.
...
Más:
https://www.diariomedico.com/salud/asocian-el-uso-de-plaguicidas-con-un-aumento-de-casos-de-ela-y-tdah.html
...
Más:
https://www.diariomedico.com/salud/asocian-el-uso-de-plaguicidas-con-un-aumento-de-casos-de-ela-y-tdah.html
lunes, 6 de agosto de 2018
Nuevos transgénicos: cáncer y toxicidad
Crispr-Cas9 es un nuevo método
de ingeniería genética al que se atribuye ser más preciso que los
transgénicos anteriores. Varios estudios científicos recientes muestran
lo contrario: dos señalaron que puede provocar cáncer y otro más mostró
efectos no deseados, entre ellos la eliminación o reordenamiento
accidental de largas secuencias de ADN y el silenciamiento o activación
de genes que no se pretendía modificar, todo ello con potencial
patógeno.
El artículo más reciente, del equipo de Allan Bradley en el Wellcome Sanger Institute de Reino Unido, fue publicado en la revista científica Nature Biotechnology el 16 de julio de 2018 (https://tinyurl.com/ycdqhara).
...
Más:
https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/nuevos-transgenicos-cancer-y-toxicidad
El artículo más reciente, del equipo de Allan Bradley en el Wellcome Sanger Institute de Reino Unido, fue publicado en la revista científica Nature Biotechnology el 16 de julio de 2018 (https://tinyurl.com/ycdqhara).
...
Más:
https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/nuevos-transgenicos-cancer-y-toxicidad
“Está aumentando la resistencia social al modelo de agricultura transgénico”
Desde 2017, en Crespo funciona una agrupación ambientalista formada por
profesionales, estudiantes y ciudadanos de diversas actividades, quienes
están preocupados por las consecuencias sociales, ambientes y
económicas del actual modelo agropecuario en desarrollo en el país: la
producción transgénica con aplicación de agroquímicos y herbicidas como
el glifosato. Primero se llamó Grupo Agroecológico Crespo; ahora,
Colectivo Fabián Tomasi. En diálogo con Paralelo 32, dos
integrantes de la agrupación, el arquitecto Edgardo Saluzzio y la
fonoaudióloga Mariángel Albornoz Lafferrara, explicaron sus puntos de
vista sobre el tema.
...
Más:
http://paralelo32.com.ar/esta-aumentando-la-resistencia-social-al-modelo-de-agricultura-transgenico/
...
Más:
http://paralelo32.com.ar/esta-aumentando-la-resistencia-social-al-modelo-de-agricultura-transgenico/
La amenaza “Monsanto” vuelve
El 30 de julio de 2018 el Ministerio de Economía puso a consulta pública
el “Reglamento Técnico de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados
para uso Agropecuario”, se establecieron 60 días a partir de la fecha de
esta publicación para recibir comentarios. Lo único que se ha hecho
público hasta hoy sobre este reglamento es esta “consulta” con el que se
busca la aprobación en medio del desconocimiento y la desinformación
que persiste alrededor de este nuevo atentado contra la soberanía y el
patrimonio de los pueblos originarios.
...
Más:
http://lahora.gt/la-amenaza-monsanto-vuelve/
...
Más:
http://lahora.gt/la-amenaza-monsanto-vuelve/
domingo, 5 de agosto de 2018
Trump retira la restricción a los pesticidas
En abril de este año, la Unión Europea prohibió tres neonicotinoides,
unos pesticidas peligrosos para las abejas, en todos los cultivos en
campo abierto, para defender la biodiversidad y el medio ambiente.
El futuro de la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam -sustancias neurotóxicas muy utilizadas que atacan al sistema nervioso de los insectos-, había quedado en suspenso desde 2013, tras una primera evaluación negativa de la Agencia Europea para la Seguridad de los Alimentos (Efsa).
...
Má:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/trump-retira-la-restriccion-los-pesticidas-articulo-804305
El futuro de la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam -sustancias neurotóxicas muy utilizadas que atacan al sistema nervioso de los insectos-, había quedado en suspenso desde 2013, tras una primera evaluación negativa de la Agencia Europea para la Seguridad de los Alimentos (Efsa).
...
Má:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/trump-retira-la-restriccion-los-pesticidas-articulo-804305
Los transgénicos autorizados no mejoran las propiedades nutricionales de los alimentos
Alimentos transgénicos son aquellos que contienen o se obtienen a partir de un organismo modificado genéticamente. Su cultivo y comercialización requiere autorización previa de la Unión Europea y su etiquetado ampara al consumidor, que desconfía de ellos.
...
Más:
https://eldebatedehoy.es/ciencia/alimentos-transgenicos/
...
Más:
https://eldebatedehoy.es/ciencia/alimentos-transgenicos/
jueves, 2 de agosto de 2018
#EcuadorLibreDeTransgénicos, a la espera de sentencia.
La lucha por la ratificación del Ecuador como país libre de semillas y cultivos transgénicos todavía no llega a su fin. En la mañana del 31 de julio, por segunda ocasión, el Colectivo #EcuadorLibredeTransgénicos presentó sus argumentos para declarar inconstitucional el Art. 56 de la Ley de Semillas que permite la entrada de semillas transgénicas con fines investigativos en el país.
La audiencia dio inicio a las 9h30 y recibió a la delegación del Colectivo y a representantes de la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y el Ministerio de Ambiente. Durante la primera parte de la audiencia se permitió la presentación de los argumentos de las demandas. Yaku Pérez Guartambel, Presidente de la Ecuarunari, insistió en lo peligroso de los OGMs para la conservación de las semillas nativas y campesinas: “no queremos vivir dependientes de las transnacionales como en la India que se suicidan para pagar a estas transnacionales.” Este argumento se vio apoyado desde los exteriores de la Corte por Dilmo Párraga, representante de la UPOCAM, quien subrayó las afectaciones medioambientales en relación a la contaminación de los cultivos mediante el polen que supondría la introducción de cultivos transgénicos en el país.
El dato en defensa de la Agricultura Familiar Campesina lo aportó la Catedrática Myriam Paredes, quien recordó cómo el 70% de nuestra alimentación viene de manos campesinas y que de ellos el 90% provienen de la agricultura familiar campesina.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/EcuadorLibreDeTransgenicos_a_la_espera_de_sentencia
La audiencia dio inicio a las 9h30 y recibió a la delegación del Colectivo y a representantes de la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y el Ministerio de Ambiente. Durante la primera parte de la audiencia se permitió la presentación de los argumentos de las demandas. Yaku Pérez Guartambel, Presidente de la Ecuarunari, insistió en lo peligroso de los OGMs para la conservación de las semillas nativas y campesinas: “no queremos vivir dependientes de las transnacionales como en la India que se suicidan para pagar a estas transnacionales.” Este argumento se vio apoyado desde los exteriores de la Corte por Dilmo Párraga, representante de la UPOCAM, quien subrayó las afectaciones medioambientales en relación a la contaminación de los cultivos mediante el polen que supondría la introducción de cultivos transgénicos en el país.
El dato en defensa de la Agricultura Familiar Campesina lo aportó la Catedrática Myriam Paredes, quien recordó cómo el 70% de nuestra alimentación viene de manos campesinas y que de ellos el 90% provienen de la agricultura familiar campesina.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/EcuadorLibreDeTransgenicos_a_la_espera_de_sentencia
miércoles, 1 de agosto de 2018
Miatello: "Lino Barañao es el ministro de Monsanto"
El
presidente de la comisión de Ecología agudizó la polémica con el
ministro de Ciencia por la prohibición del glifosato en Rosario.
"(Lino) Barañao ya fue ministro con Cristina y ahora milagrosamente
sigue con (Mauricio) Macri. Es evidente que es el ministro de Monsanto y
de las multinacionales, de otra forma no se explica su continuidad". El
concejal justicialista Osvaldo Miatello no se guardó nada a la hora de
responder los dichos del ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación,
quien durante su paso por la ciudad la semana pasada afirmó que cuando
los concejales rosarinos prohibieron el uso del glifosato "carecían de
información adecuada".
Miatello, que preside la
comisión de Ecología del Concejo Municipal, agregó además que Barañao
"desconoce el principio precautorio", un argumento legal que explicita
que en caso de sospecha de daño provocado por alguna sustancia —en este
caso el glifosato— hay que demostrar su inocuidad antes de usarlo, y no
utilizarlo hasta que se demuestre su inocuidad.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)