Los argentinos serán los primeros en comer papa y trigo transgénicos. Dos alimentos de consumo masivo que fueron aprobados por el Gobierno en base a estudios confidenciales y luego del visto bueno de una comisión técnica-científica dominada por las mismas empresas que venden las semillas. Denuncias por la forma en que se aprueban los transgénicos, el mayor uso de agrotóxicos y la profundización de un modelo a medida de las empresas.
El 4 de noviembre la empresa Bioceres (que cuenta entre sus accionistas a Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman, entre otros millonarios argentinos) presentó en Pergamino el “trigo HB4”. La publicidad corporativa señala que es “tolerante a la sequía” y al agrotóxico glufosinato de amonio, más cuestionado por su toxicidad que el famoso glifosato.
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/164186-peligro-en-las-mesas-argentinas?fbclid=IwAR0LUMASbMYKm88aGzrKp0G8QdTVrFFmiaKnoAAcUk_Rt2vo0m-UMWPVF5M
jueves, 27 de diciembre de 2018
martes, 25 de diciembre de 2018
Multan a Molitalia por no informar que “Choco Donuts” contiene transgénicos
La empresa Molitalia
podría llegar a pagar una multa por S/ 41,500, tras una sanción en
primera instancia impuesta por el Indecopi, debido a que no indicó en
los empaques de su producto “Choco Donuts” que contiene
productos transgénicos como el almidón de maíz, harina de arroz y
lecitina de soya, informó la Asociación Peruana de Consumidores y
Usuarios (Aspec).
...
Más:
https://gestion.pe/economia/empresas/multan-molitalia-omitir-informacion-contenido-transgenico-choco-donuts-253618
...
Más:
https://gestion.pe/economia/empresas/multan-molitalia-omitir-informacion-contenido-transgenico-choco-donuts-253618
Apicultores mayas dan primer paso para prohibir fumigaciones aéreas
Los apicultores mayas dieron el primer paso para la prohibición del uso
de agroquímicos, fumigaciones aéreas y transgénicos en el campo
peninsular. Apenas el lunes, un grupo de ocho representantes de la
Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán –formado por
organizaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo- se reunieron con
distintas dependencias del gobierno federal, encabezados por Víctor
Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, en la
Secretaría de Agricultura.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-12-18/Apicultores-mayas-dan-primer-paso-para-prohibir-fumigaciones-aereas
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-12-18/Apicultores-mayas-dan-primer-paso-para-prohibir-fumigaciones-aereas
lunes, 24 de diciembre de 2018
La Provincia ya es zona liberada para los agrotóxicos
Una resolución firmada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, exgerente de Monsanto, habilita la fumigación en las que llama zonas de "amortiguamiento", es decir, lotes contiguos a escuelas y áreas de esparcimiento, a cursos de agua y reservas naturales.
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-provincia-ya-es-zona-liberada-para-los-agrotoxicos
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-provincia-ya-es-zona-liberada-para-los-agrotoxicos
jueves, 20 de diciembre de 2018
Año nuevo para descorchar veneno
El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.
Cualquier presunción quedó corta. Su paso de dos años y ocho meses por la gerencia de la división semillas de la multinacional Monsanto, madre del cancerígeno herbicida glifosato y nave nodriza del desembarco de los transgénicos en Argentina y la región, permitía suponer que alguna que otra política pro agrotóxicos podía tener cabida.
...
Más:
http://socompa.info/social/ano-nuevo-para-descorchar-veneno/
Cualquier presunción quedó corta. Su paso de dos años y ocho meses por la gerencia de la división semillas de la multinacional Monsanto, madre del cancerígeno herbicida glifosato y nave nodriza del desembarco de los transgénicos en Argentina y la región, permitía suponer que alguna que otra política pro agrotóxicos podía tener cabida.
...
Más:
http://socompa.info/social/ano-nuevo-para-descorchar-veneno/
sábado, 15 de diciembre de 2018
Monsanto y Bayer: la entrega política de nuestros cuerpos
La Ley Nacional de Semillas permite a las grandes
corporaciones alimenticias apropiarse de las semillas que luego serán
frutas y verduras. Adueñarse de las semillas, patentarlas e impedir su
libre distribución los hace poseedores de un poder significativo:
nuestra alimentación.
Para entender mejor esta historia debemos poner algunos puntos al mismo nivel. Será preciso hacer unas aclaraciones previas, para que esta lectura sea equitativa para todos y todas, generacionalmente hablando.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/monsanto-y-bayer-la-entrega-politica-de-nuestros-cuerpos/
Para entender mejor esta historia debemos poner algunos puntos al mismo nivel. Será preciso hacer unas aclaraciones previas, para que esta lectura sea equitativa para todos y todas, generacionalmente hablando.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/monsanto-y-bayer-la-entrega-politica-de-nuestros-cuerpos/
El paciente Bayer entra en estado crítico
Unos mil
trabajadores de Bayer han protestado esta semana a las puertas de la
fábrica de Bayer en Wuppertal. Muchos de ellos llevaban puestos chalecos
amarillos, pero su comportamiento no era el rabioso de los franceses
sino más bien el silencioso y propio de un desfile fúnebre. El jefe,
Werner Baumann, hablaba con ellos poco después por videoconferencia y
trataba de explicarles que la reducción de 12.000 empleos recién anunciada no tiene nada que ver con la compra de Monsanto ni con los costosos juicios en Estados Unidos por el glifosato.
...
Más:
https://www.abc.es/economia/abci-paciente-bayer-entra-estado-critico-201812090250_noticia.html
...
Más:
https://www.abc.es/economia/abci-paciente-bayer-entra-estado-critico-201812090250_noticia.html
viernes, 14 de diciembre de 2018
"El trigo transgénico no será aprobado por el mercado"
En Diálogos con Chacra, por Chacra TV, Santiago del Solar Dorrego, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria, afirmó que el trigo genéticamente modificado, lanzado recientemente por la empresa Bioceres, no será aprobado por el mercado.
...
Más:
http://www.revistachacra.com.ar/nota/23874-el-trigo-transgenico-no-sera-aprobado-por-el-mercado/
...
Más:
http://www.revistachacra.com.ar/nota/23874-el-trigo-transgenico-no-sera-aprobado-por-el-mercado/
Gobierno decide reponer “Ley Monsanto” de la mano del TPP-11
Años atrás las organizaciones que se opusieron al proyecto tuvieron una gran victoria al lograr que se detuviera su tramitación. Sin embargo, hoy la situación podría cambiar ya que desde el Ejecutivo se está buscando retomar su discusión en el Congreso, aunque con algunos cambios. Una posibilidad que mantiene en alerta a las agrupaciones que ven en esta ley una forma de privatizar las semillas en el país.
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2018/12/13/gobierno-decide-reponer-ley-monsanto-de-la-mano-del-tpp-11/
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2018/12/13/gobierno-decide-reponer-ley-monsanto-de-la-mano-del-tpp-11/
martes, 11 de diciembre de 2018
"FRACKING RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
“FRACKING
RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
La
votación en contra del fracking en Fusagasugá (municipio de
Cundinamarca) fue contundente: el 99, 18% de las personas rechazó
con vehemencia la explotación de hidrocarburos en las inmediaciones
del páramo de Sumapaz. A la pregunta ¿Está
usted de acuerdo que en el municipio de Fusagasugá se realicen
actividades de exploración, perforación y producción de
hidrocarburos, fracking y minería a gran escala?,
39.175 personas dijeron no y tan sólo 202 respaldaron la iniciativa
(https://www.eltiempo.com/bogota/fusagasuga-le-dijo-no-a-fracking-y-mineria-en-la-consulta-283890).
Si bien el censo electoral para la consulta era de 104.538
ciudadanos, el umbral estimado en 34.846 votantes se superó con
creces, por lo que el mandato público se dirige a rechazar la
explotación de recursos del subsuelo. Y no es una decisión menor.
En efecto, de acuerdo con la senadora del Partido Verde, Angélica
Lozano, el páramo de Sumapaz es el más grande del mundo y provee de
agua potable al 15% de la población colombiana
sábado, 8 de diciembre de 2018
Podemos enmienda el proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria para que se prohíba el cultivo de transgénicos
Ese es el contenido de una de las 59 enmiendas parciales que la
formación morada ha registrado y presentado en el Parlamento regional,
donde se ha iniciado el debate en ponencia
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
El
grupo parlamentario Podemos Canarias ha establecido un "mandato claro"
al Gobierno de Canarias para que "desarrolle las competencias" que la
Comunidad Autónoma tiene atribuidas en materia de organismos modificados
genéticamente "y prohíba, en virtud de la Declaración de Canarias como
Zona Libre de Cultivos Transgénicos, el cultivo de organismos
modificados genéticamente en nuestro territorio".
...
Más:
https://www.eldiario.es/canariasahora/agricola/agricultura/Podemos-Ley-Calidad-Agroalimentaria-transgenicos_0_843065936.html
jueves, 6 de diciembre de 2018
Chile. Organizaciones exigen prohibición de herbicida cancerígeno de Bayer/Monsanto
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas […]
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas. Actualmente, más de 100.000 personas sufren enfermedades crónicas producto de esta catástrofe. Los muertos llegan a más de 25.000.
...
Más:
https://kaosenlared.net/chile-organizaciones-exigen-prohibicion-de-herbicida-cancerigeno-de-bayer-monsanto/
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas. Actualmente, más de 100.000 personas sufren enfermedades crónicas producto de esta catástrofe. Los muertos llegan a más de 25.000.
...
Más:
https://kaosenlared.net/chile-organizaciones-exigen-prohibicion-de-herbicida-cancerigeno-de-bayer-monsanto/
Maíz contaminado podría generar cáncer
En 2015 la Agencia Internacional para el Estudio del Cáncer (IRAC),
señaló que el glifosato, el herbicida agrícola más utilizado en el mundo
entero, puede causar cáncer a los humanos.
Aunado a esto, los laboratorios del Health Research Institute en Iowa, Estados Unidos encontraron residuos de dicha sustancia en muestras de harina del grupo Maseca en México, lo que puso en alerta a la población. Pues son las tortillas de harina de matriz más vendidas del país.
...
Más:
http://netnoticias.mx/2018-12-04-a7e7cf0d/maiz-contaminado-podria-generar-cancer/
Aunado a esto, los laboratorios del Health Research Institute en Iowa, Estados Unidos encontraron residuos de dicha sustancia en muestras de harina del grupo Maseca en México, lo que puso en alerta a la población. Pues son las tortillas de harina de matriz más vendidas del país.
...
Más:
http://netnoticias.mx/2018-12-04-a7e7cf0d/maiz-contaminado-podria-generar-cancer/
lunes, 3 de diciembre de 2018
Despidos masivos: Bayer suprime 12.000 plazas de trabajo tras la compra de Monsanto
El gigante químico y farmacéutico alemán Bayer anunció la supresión de 12.000 puestos de trabajo luego que la estadounidense Monsanto, adquiriera el Consorcio por 63.000 millones de dólares el pasado mes de junio.
...
Más:
https://www.elciudadano.cl/mundo/despidos-masivos-bayer-suprime-12-000-plazas-de-trabajo-tras-la-compra-de-monsanto/12/01/
domingo, 2 de diciembre de 2018
TRIUNFO CAMPESINO SOBRE MONSANTO / BAYER
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
El
3 de octubre de 2018 será un día histórico para el reconocimiento
de los campesinos y campesinas del mundo. Ese día el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó por
unanimidad la “Declaración sobre los derechos de los campesinos y
otros trabajadores rurales”. Aunque el documento fue el resultado
de un arduo proceso iniciado a mediados de 2001 e impulsado por
organizaciones como la Vía Campesina, tuvo una férrea oposición
desde diversos sectores, entre ellos, el gobierno de Gran Bretaña,
uno de los pesos pesados en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al
observar de cerca el texto es posible reconocer el porqué de esa
actitud. En efecto, el documento contiene una serie de principios que
buscan proteger los derechos de las poblaciones rurales que, según
estimaciones, ascienden a la mitad de la población mundial pero
cuyas condiciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas son
cercanas al 80% (https://www.cetim.ch/derechos-para-los-campesinos/).
Para Gran Bretaña y otros de sus socios económicos, la declaración
puede poner en peligro los intereses de las multinacionales de
alimentos pues dentro de los valores consignados se promueve la
libertad de siembra, asociación, opinión y expresión de los
campesinos, algo que resulta desafiante para los emporios
alimenticios.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Glifosato. Monsanto. Decisión judicial final
Glifosato. Monsanto. Decisión judicial final, 78,5 millones de indemnización. Hay 9.300 juicios similares pendientes.
De:
https://twitter.com/JuanGrvas/status/1068929072095477760
https://www.reuters.com/finance/stocks/chart/BAYGn.DE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)