Al grito de “Sin maíz no hay país”, la senadora Jesusa Rodríguez
escenificó con una veintena de actores una ofrenda natural para rechazar
el uso del maíz transgénico.
Con huaraches y atuendo indígena, la morenista llevó primero al
recinto parlamentario a un grupo de actores, vestidos de estatuas que
representaban maíces y estelas, y luego al Patio del Federalismo.
Según explicó, se trata de la representación natural -en tamaño
humano- de la pieza conocida como la Ofrenda 4 de la Venta, Tabasco.
“Somos millones de personas dispuestas a seguir defendiendo la
diversidad y la riqueza de nuestra herencia. México es país de origen de
esta plana prodigiosa que a la vez que nos sostiene nos da sentido a
nuestra cultura”, planteó.
...
Más:
http://laprensademonclova.com/2019/04/25/va-jesusa-contra-maiz-transgenico/
martes, 30 de abril de 2019
jueves, 25 de abril de 2019
Hay 13.400 demandas contra glifosato en EE. UU.; en Colombia, Gobierno busca su regreso
El propio grupo Bayer reveló el número de querellas y reconoció
millonarias pérdidas por la compra de Monsanto, la compañía que fabrica
el polémico herbicida.
En febrero pasado, el número de demandas contra el glifosato era de 11.200, por lo que en apenas dos meses ya se sumaron más de 2.000 procesos, informó la empresa alemana.
...
Más:
https://www.pulzo.com/mundo/glifosato-enfrenta-13400-demandas-estados-unidos-PP684380
En febrero pasado, el número de demandas contra el glifosato era de 11.200, por lo que en apenas dos meses ya se sumaron más de 2.000 procesos, informó la empresa alemana.
...
Más:
https://www.pulzo.com/mundo/glifosato-enfrenta-13400-demandas-estados-unidos-PP684380
miércoles, 24 de abril de 2019
Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones
Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.
Se trata del primero de este tipo de trabajos en documentar los efectos transgeneracionales del químico tóxico. Este análisis muestra cómo los descendientes de descendientes expuestos al herbicida tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades de la próstata, los riñones y los ovarios, obesidad y anomalías de nacimiento.
El estudio sugiere que las evaluaciones de riesgo deben tener en cuenta la capacidad de los productos químicos para impactar a las generaciones futuras a través de los efectos transgeneracionales, en lugar de sólo observar los impactos en la salud de la exposición directa:
...
Más:
http://www.migueljara.com/2019/04/24/un-nuevo-estudio-concluye-que-los-efectos-en-la-salud-del-glifosato-pueden-transmitirse-a-otras-generaciones/
Se trata del primero de este tipo de trabajos en documentar los efectos transgeneracionales del químico tóxico. Este análisis muestra cómo los descendientes de descendientes expuestos al herbicida tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades de la próstata, los riñones y los ovarios, obesidad y anomalías de nacimiento.
El estudio sugiere que las evaluaciones de riesgo deben tener en cuenta la capacidad de los productos químicos para impactar a las generaciones futuras a través de los efectos transgeneracionales, en lugar de sólo observar los impactos en la salud de la exposición directa:
...
Más:
http://www.migueljara.com/2019/04/24/un-nuevo-estudio-concluye-que-los-efectos-en-la-salud-del-glifosato-pueden-transmitirse-a-otras-generaciones/
martes, 23 de abril de 2019
Acusan al Tecnológico de Costa Rica de promover uso del glifosato
El ecologista e investigador en Ciencias
Agrícolas Jaime García acusó hoy al Tecnológico de Costa Rica (TEC) de
promover el uso del herbicida glifosato en este país, cuyo uso puede
causar cáncera largo plazo.
En declaraciones al noticiero vespertino de Telenoticias, canal 7, García refirió que el pasado 19 de marzo, la Escuela de Biología en coordinación con el Centro de Biotecnología del TEC organizaron una conferencia, patrocinada por la empresa alemana Bayer, en la que un médico de la firma Monsanto para hablar del uso seguro de ese herbicida.
...
Más:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=271553&SEO=acusan-al-tecnologico-de-costa-rica-de-promover-uso-del-glifosato
En declaraciones al noticiero vespertino de Telenoticias, canal 7, García refirió que el pasado 19 de marzo, la Escuela de Biología en coordinación con el Centro de Biotecnología del TEC organizaron una conferencia, patrocinada por la empresa alemana Bayer, en la que un médico de la firma Monsanto para hablar del uso seguro de ese herbicida.
...
Más:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=271553&SEO=acusan-al-tecnologico-de-costa-rica-de-promover-uso-del-glifosato
lunes, 22 de abril de 2019
Nueva York pide que los pesticidas «tóxicos» de Monsanto sean prohibidos en los parques de la ciudad
Dos miembros del consejo de la ciudad de Nueva York han introducido una
legislación que prohibiría la fumigación de herbicidas a base de
glifosato y otros pesticidas tóxicos en parques y otros espacios
públicos.
La medida prohibiría la aplicación de pesticidas sintéticos dentro de los 75 pies de un cuerpo de agua natural. Alentaría a las agencias de la ciudad a comenzar a usar pesticidas biológicos, que se derivan de sustancias naturales en lugar de las sintéticas.
...
Más:
https://es.news-front.info/2019/04/19/nueva-york-pide-que-los-pesticidas-toxicos-de-monsanto-sean-prohibidos-en-los-parques-de-la-ciudad/
La medida prohibiría la aplicación de pesticidas sintéticos dentro de los 75 pies de un cuerpo de agua natural. Alentaría a las agencias de la ciudad a comenzar a usar pesticidas biológicos, que se derivan de sustancias naturales en lugar de las sintéticas.
...
Más:
https://es.news-front.info/2019/04/19/nueva-york-pide-que-los-pesticidas-toxicos-de-monsanto-sean-prohibidos-en-los-parques-de-la-ciudad/
"¿Dónde está la justicia?": Vietnam vuelve a exigir que Monsanto pague a las víctimas del Agente Naranja
Vietnam vuelve a reclamar justicia para las víctimas del Agente Naranja,
el herbicida utilizado como arma química por los militares
estadounidenses suministrado por Monsanto durante la Guerra de Vietnam
(1955-1975), reseñan medios locales.
Inspirada en los recientes veredictos en California contra el gigante de la biotecnología, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja de Vietnam (VAVA, por sus siglas en inglés) ha escrito una carta a una corte de EE.UU. solicitando que reinicie una demanda colectiva de las víctimas del Agente Naranja contra empresas químicas estadounidenses, incluida Monsanto, que un tribunal de Nueva York ya desestimó en 2004, alegando "falta de pruebas" y afirmando que la "fumigación con herbicida [...] no constituyó un crimen de guerra antes de 1975".
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/312409-vietnam-monsanto-pagar-victimas-agente-naranja
Inspirada en los recientes veredictos en California contra el gigante de la biotecnología, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja de Vietnam (VAVA, por sus siglas en inglés) ha escrito una carta a una corte de EE.UU. solicitando que reinicie una demanda colectiva de las víctimas del Agente Naranja contra empresas químicas estadounidenses, incluida Monsanto, que un tribunal de Nueva York ya desestimó en 2004, alegando "falta de pruebas" y afirmando que la "fumigación con herbicida [...] no constituyó un crimen de guerra antes de 1975".
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/312409-vietnam-monsanto-pagar-victimas-agente-naranja
"Es complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque el agronegocio está en todas partes"
Sabrina Ortiz y sus dos hijos tienen altas cantidades de glifosato en sangre, constatadas por la Corte, y graves problemas de salud. Su denuncia logró frenar las fumigaciones en Pergamino.
Sabrina Ortiz vive con custodia policial por decir la verdad. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino, donde ella vive, está contaminada con 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos. Desde 2011, la mujer viene denunciando las fumigaciones en la zona que le provocaron la pérdida de un embarazo, enfermaron a sus dos hijos y la obligaron a dejar su casa. "Esto cambió mi vida. Me dejaron chaucha de soja en mi auto, balearon a mi perro, me apretaron con barras bravas. Es muy complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque la cadena de complicidades es muy grande. Hasta los mismos médicos que te atienden son productores. Los medios locales hicieron campaña contra mí, tratándome de mentirosa, porque ellos responden a los intereses de Monsanto. El agronegocio está en todas partes".
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/es-complicado-salir-a-contar-como-nos-envenenan-porque-el-agronegocio-esta-en-todas-partes
Sabrina Ortiz vive con custodia policial por decir la verdad. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino, donde ella vive, está contaminada con 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos. Desde 2011, la mujer viene denunciando las fumigaciones en la zona que le provocaron la pérdida de un embarazo, enfermaron a sus dos hijos y la obligaron a dejar su casa. "Esto cambió mi vida. Me dejaron chaucha de soja en mi auto, balearon a mi perro, me apretaron con barras bravas. Es muy complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque la cadena de complicidades es muy grande. Hasta los mismos médicos que te atienden son productores. Los medios locales hicieron campaña contra mí, tratándome de mentirosa, porque ellos responden a los intereses de Monsanto. El agronegocio está en todas partes".
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/es-complicado-salir-a-contar-como-nos-envenenan-porque-el-agronegocio-esta-en-todas-partes
Por qué interesa el debate sobre ciencia y tecnología
Porque nos afecta a todos y
hay mucho en juego. La disputa es entre los intereses de las
megaempresas (trasnacionales y nacionales), que se han beneficiado en
grande con la ley y programas actuales, y la necesidad de reformar el
sistema de ciencia y tecnología para que sirva a las necesidades de la
mayoría del pueblo mexicano. Son paradigmas opuestos: una ciencia
elitista para producir tecnologías al servicio del lucro (tecnociencia) o
la posibilidad de desarrollar una ciencia digna, comprometida con la
sociedad que la sostiene, que reconozca e integre distintas formas de
conocimiento, que desarrolle tecnologías para el bien común, en lugar de
venderse al mejor postor.
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/04/13/opinion/019a1eco#
viernes, 19 de abril de 2019
UCRANIA: ¿NUEVO ESTADO SATÉLITE DE ESTADOS UNIDOS?
Por: Rodrigo Bernardo Ortega abril-2019
El
conflicto contemporáneo entre Ucrania y Rusia se remonta a las
denominadas protestas de Euromaidán en noviembre de 2013 tras el
anuncio soberano del presidente de entonces, Viktor Yanukovich, de
suspender la firma del acuerdo de asociación y libre comercio con la
Unión Europea. Las manifestaciones –que
fueron presentadas por la prensa occidental como muestra del más
puro “ejercicio de libertad y democracia”–
causaron la salida del presidente Yanukovich, elegido por voto
popular. Lo que poco se referencia es que una cantidad considerable
de los manifestantes hacían parte de grupos ultranacionalistas y
filonazis como el partido Svoboda
(Libertad)
que, dicho sea de paso, tuvo participación en el primer gobierno de
transición. Esta circunstancia causó un gran descontento en el
oriente del país donde la población mayoritariamente habla ruso.
Una de las consecuencias fue el inicio de una guerra civil en Ucrania
y el deseo del Consejo Supremo de Crimea de solicitar su adhesión a
la Federación Rusa. Esta petición se llevó a cabo mediante un
referéndum que obtuvo un apoyo contundente del 96,77%
(https://www.abc.es/internacional/20140316/abci-crimea-referendum-separatista-201403160709.html).
Desde luego, los países occidentales desconocieron los resultados
pero fue tal el respaldo que poco a poco tuvieron que resignarse a
aceptarlo. ¿Por qué unos comicios electorales sí son válidos y
otros no? Sencillo: porque unos sí convienen a los interés de
Estados Unidos.
miércoles, 17 de abril de 2019
#17Abril2019: Día Internacional de la Lucha Campesina
Este #17Abril2019 súmate a las múltiples acciones organizadas a nivel
global por La Vía Campesina, organiza acciones en los territorios,
marchas de denuncias, foros, seminarios, ferias campesinas, proyección
de películas, cualquier expresión es importante para demandar al
implementación de los Derechos Campesinos con Reforma Agraria y Justicia
Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro mail lvcweb@viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa de acción global.
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
Síguenos en redes sociales:
#DerechosCampesinosYA
#ReformaAgrariaYJusticiaSocial
#LaViaCampesina
Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro mail lvcweb@viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa de acción global.
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
Síguenos en redes sociales:
#DerechosCampesinosYA
#ReformaAgrariaYJusticiaSocial
#LaViaCampesina
domingo, 14 de abril de 2019
Los controvertidos mosquitos transgénicos de Burkina Faso contra la malaria
El 3 de noviembre de 2016 llegaron en un discreto viaje a Burkina
Faso 5.000 huevos de mosquitos modificados genéticamente para un
experimento que, desde entonces, no ha dejado de causar polémica en este
país de África occidental.
Fueron exportados a un laboratorio de la ciudad burkinesa de Bobo-Dioulaso (sur) por el Imperial College de Londres para ser utilizados por Target Malaria, "una investigación innovadora para desarrollar un nuevo método de lucha contra la malaria en África", según sostienen los responsables de ese proyecto.
Para Ali Tapsoba, portavoz del Colectivo Ciudadano por la Agroecología de Burkina Faso, que representa a una cuarentena de asociaciones opuestas a los organismos modificados genéticamente (OMG), aquellos mosquitos entraron "clandestinamente".
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190412/461597113870/los-controvertidos-mosquitos-transgenicos-de-burkina-faso-contra-la-malaria.html
Fueron exportados a un laboratorio de la ciudad burkinesa de Bobo-Dioulaso (sur) por el Imperial College de Londres para ser utilizados por Target Malaria, "una investigación innovadora para desarrollar un nuevo método de lucha contra la malaria en África", según sostienen los responsables de ese proyecto.
Para Ali Tapsoba, portavoz del Colectivo Ciudadano por la Agroecología de Burkina Faso, que representa a una cuarentena de asociaciones opuestas a los organismos modificados genéticamente (OMG), aquellos mosquitos entraron "clandestinamente".
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190412/461597113870/los-controvertidos-mosquitos-transgenicos-de-burkina-faso-contra-la-malaria.html
viernes, 12 de abril de 2019
Un agricultor francés gana al gigante Monsanto por tercera vez
Un agricultor francés gana por tercera vez al gigante estadounidense Monsanto ante un tribunal.
Este jueves la corte de apelación de Lyon ha declarado a la empresa filial del grupo alemán Bayer responsable de la intoxicación de Paul François, sufrida en 2004 por la inhalación accidental del herbicida Lasso, posteriormente prohibido en Francia. El granjero alega que el incidente le produjo graves problemas neurológicos.
...
Más:
https://es.euronews.com/2019/04/11/un-agricultor-frances-gana-al-gigante-monsanto-por-tercera-vez?fbclid=IwAR0q9KpBC-7uwp03kB_7q3PnOPjFGkjstAesnIMFj2Zn_3Ibwq8R4rqZWKg
Este jueves la corte de apelación de Lyon ha declarado a la empresa filial del grupo alemán Bayer responsable de la intoxicación de Paul François, sufrida en 2004 por la inhalación accidental del herbicida Lasso, posteriormente prohibido en Francia. El granjero alega que el incidente le produjo graves problemas neurológicos.
Una larga batalla judicial
La primera victoria de François fue en 2012 en primera instancia, y tres años después en la corte de apelación, que ha revisado ahora el caso....
Más:
https://es.euronews.com/2019/04/11/un-agricultor-frances-gana-al-gigante-monsanto-por-tercera-vez?fbclid=IwAR0q9KpBC-7uwp03kB_7q3PnOPjFGkjstAesnIMFj2Zn_3Ibwq8R4rqZWKg
miércoles, 10 de abril de 2019
Los agricultores franceses destruyen más de 18.000 has de colza ante el riesgo de semillas transgénicas
Tras el descubrimiento de un organismo genéticamente modificado (OGM) no autorizado en las semillas, los agricultores franceses han destruido 18.000 hectáreas de cultivos de colza, más del doble del área prevista inicialmente, según ha informado Bayer.
El grupo químico y farmacéutico alemán ya anunció en febrero que se iban a tener que destruir miles de hectáreas de cultivos de colza tras detectar rastros de una variedad transgénica cultivada en Canadá en lotes de semillas vendidas en Europa.
...
Más:
https://www.agropopular.com/colza-semillas-transgenicas-090419/
El grupo químico y farmacéutico alemán ya anunció en febrero que se iban a tener que destruir miles de hectáreas de cultivos de colza tras detectar rastros de una variedad transgénica cultivada en Canadá en lotes de semillas vendidas en Europa.
...
Más:
https://www.agropopular.com/colza-semillas-transgenicas-090419/
lunes, 8 de abril de 2019
Resumen de la "V Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos"
Este pasado sábado disfrutamos y aprendimos una enormidad en la "V Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos" celebrada en Navalafuente (Madrid), con algo de frío y necesaria lluvia comenzamos con BATUTALA:

Maíz transgénico robado es vendido para consumo humano
En México las personas están consumiendo maíz transgénico a pesar de que no está permitido, problema que han observado y rastreado al ver que es comercializando ese tipo de grano, sobre todo del que es sustraído de los furgones del tren, dijo el Director de Alternativas y Procesos de Participación Social, Raúl Hernández Garcíadiego.
Hay gente que sabe cómo funcionan los furgones del ferrocarril, se suben, abren la compuerta y dejan que el maíz vaya cayendo a un costado de la vía hasta que se vacía, esto sin tener conocimiento de dónde procede, el uso que tendría o las características propias del grano, confiando que es una especie ordinaria y completamente natural.
...
Más:
http://municipiospuebla.mx/nota/2019-04-05/tehuac%C3%A1n/ma%C3%ADz-transg%C3%A9nico-robado-es-vendido-para-consumo-humano
Hay gente que sabe cómo funcionan los furgones del ferrocarril, se suben, abren la compuerta y dejan que el maíz vaya cayendo a un costado de la vía hasta que se vacía, esto sin tener conocimiento de dónde procede, el uso que tendría o las características propias del grano, confiando que es una especie ordinaria y completamente natural.
...
Más:
http://municipiospuebla.mx/nota/2019-04-05/tehuac%C3%A1n/ma%C3%ADz-transg%C3%A9nico-robado-es-vendido-para-consumo-humano
“El glifosato me desencadenó el cáncer que padezco”
Edwin Haldeman, granjero, logró demostrarlo. La Corte de California obligó a Monsato a darle USD 75 millones. Nuevo ingrediente para el debate sobre las fumigaciones de coca
...
Más:
https://www.las2orillas.co/el-granjero-que-le-gano-el-pulso-monsanto/
...
Más:
https://www.las2orillas.co/el-granjero-que-le-gano-el-pulso-monsanto/
El documental en el que Pino Solanas denunció la fumigación con agrotóxicos
Aquí compartimos el documetal "Viaje a los pueblos fumigados". Un investigación por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que se impuso con el modelo transgénico y que Macri sigue defendiendo.
...
Más:
https://www.barilocheopina.com/noticias/2019/04/06/40649-el-documental-en-el-que-pino-solanas-denuncio-la-fumigacion-con-agrotoxicos
...
Más:
https://www.barilocheopina.com/noticias/2019/04/06/40649-el-documental-en-el-que-pino-solanas-denuncio-la-fumigacion-con-agrotoxicos
domingo, 7 de abril de 2019
Luchan mayas para proteger abejas del uso de plaguicidas y deforestación
Cancún (México), 4 abr (EFE).- Leydi Pech, una de las apicultoras más
antiguas de la región de Hopelchén, en el estado mexicano de Campeche,
muestra un puñado de abejas muertas. "Las están matando las fumigaciones
aéreas y el uso de agroquímicos que ya están prohibidos en otros
países", afirma.
"Y aquí se siguen utilizando en cultivos transgénicos, en específico soya", sostiene.
Con tristeza señala a Efe que en 2018 murieron más de 326 colonias de abejas, principalmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo, donde se reportan 42.000 hectáreas de cultivos transgénicos, según un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190404/461459384535/luchan-mayas-para-proteger-abejas-del-uso-de-plaguicidas-y-deforestacion.html
"Y aquí se siguen utilizando en cultivos transgénicos, en específico soya", sostiene.
Con tristeza señala a Efe que en 2018 murieron más de 326 colonias de abejas, principalmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo, donde se reportan 42.000 hectáreas de cultivos transgénicos, según un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190404/461459384535/luchan-mayas-para-proteger-abejas-del-uso-de-plaguicidas-y-deforestacion.html
Etiquetado de productos transgénicos
El desarrollo de la biotecnología es motivo de controversia. Para
algunos es un logro de la ciencia que debe fomentarse, para otros es un
tema delicado al que debe darse seguimiento cauteloso o, de plano,
evitarse. En esta división de posturas, es crucial señalar la
importancia del etiquetado de organismos genéticamente modificados (OGM)
– también referidos como “transgénicos” – y sus productos derivados, ya
que su presencia u omisión tiene implicaciones importantes en ámbitos
comerciales, de seguridad, y de información al consumidor.
...
Más:
https://www.sinembargo.mx/04-04-2019/3559462
...
Más:
https://www.sinembargo.mx/04-04-2019/3559462
viernes, 5 de abril de 2019
Ambiente tóxico para Monsanto
Las tabacaleras negaron durante medio siglo que producían cáncer. Las
petroleras rechazaron durante décadas sus responsabilidades en el cambio
climático. La multinacional Monsanto-Bayer niega desde hace años los
efectos del herbicida Roundup (en base a glifosato), pilar del modelo
transgénico. En sólo ocho meses, tribunales de Estados Unidos condenaron
en tres oportunidades a Monsanto-Bayer por producir cáncer y, en la
última sentencia, se destacó que la multinacional ocultó los riesgos del
glifosato. En Argentina se utilizan más de 200 millones de litros del
agrotóxico y, en Estados Unidos, más de 11.000 juicios esperan
sentencia.
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/184500-ambiente-toxico-para-monsanto
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/184500-ambiente-toxico-para-monsanto
Monsanto / Bayer, Fake News, y Glifosato
“Francia no utilizará más el glifosato a partir de 2021”.
Esta fue una de las promesas electorales del presidente francés
Emmanuel Macron a principios de su mandato. Sin embargo, la propuesta
terminó desvaneciéndose: el país no puede asegurar la sustitución del
herbicida al 100 % en los campos agrícolas franceses en los próximos
años.
“Esta decisión ha sido cancelada porque el glifosato es necesario en los sistemas agrícolas actuales”, declara a Sinc Robin Mesnage, toxicólogo en el departamento de Genética Médica y Molecular del King’s College London y experto en este compuesto.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/193018/Monsanto-Bayer-Fake-News-Glifosato
“Esta decisión ha sido cancelada porque el glifosato es necesario en los sistemas agrícolas actuales”, declara a Sinc Robin Mesnage, toxicólogo en el departamento de Genética Médica y Molecular del King’s College London y experto en este compuesto.
...
Más:
https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/193018/Monsanto-Bayer-Fake-News-Glifosato
Monsanto, el millonario negocio que produce cáncer con sus agrotóxicos
La siempre polémica empresa de agrotóxicos
Monsanto fue sentenciada a pagar 80 millones de dólares por
"negligencia" por los riesgos y efectos secundarios de uno de sus
productos. La Justicia de Estados Unidos fue la encargada de fallar en
contra de la multinacional.
En tan sólo ocho meses, los tribunales norteamericanos sentenciaron a la firma Monsanto-Bayer en tres oportunidades por producir cáncer con su negocio. Ahora, el último de los fallos destacó que la empresa ocultó los riesgos del glifosato en su herbicida Roundup.
En tan sólo ocho meses, los tribunales norteamericanos sentenciaron a la firma Monsanto-Bayer en tres oportunidades por producir cáncer con su negocio. Ahora, el último de los fallos destacó que la empresa ocultó los riesgos del glifosato en su herbicida Roundup.
...
Más:
miércoles, 3 de abril de 2019
PESTICIDAS USADOS ACTUALMENTE Y RIESGO PARA LA MUJER por Carlos de Prada
https://www.youtube.com/watch?v=XQylTUOGsBc -
El sábado Carlos de Prada en Navalafuente (Madrid):
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2019/03/v-jornada-sierra-norte-libre-de.html
Los productores de papa irían a la justicia para frenar la variedad transgénica aprobada por el gobierno
Los productores argentinos de papa amenazan con recurrir a la justicia para frenar el desembarco en el mercado local de la primera papa transgénica autorizada por el Gobierno, la “Spunta Ticar” del grupo Sidus y la empresa Tecnoplant. Lo anticipó a Revista InterNos el presidente de la Asociación de Productores de Papa Semilla de la provincia de Buenos Aires (APPASBA), Juan Pérsico.
Bichos de Campo ya había anticipado que esta polémica se veía venir, sobre todo porque la papa transgénica Ticar, que demandó una investigación de casi veinte años, fue autorizada por la Secretaría de Agroindustria en diciembre pasado, casi en simultánea con el conocido rechazo oficial al trigo transgénico HB4 desarrollado por otra empresa argentina, Bioceres. El argumento de la “doble vara” estaba cantado.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Los-productores-de-papa-irian-a-la-justicia-para-frenar-la-variedad-transgenica-aprobada-por-el-gobierno
Bichos de Campo ya había anticipado que esta polémica se veía venir, sobre todo porque la papa transgénica Ticar, que demandó una investigación de casi veinte años, fue autorizada por la Secretaría de Agroindustria en diciembre pasado, casi en simultánea con el conocido rechazo oficial al trigo transgénico HB4 desarrollado por otra empresa argentina, Bioceres. El argumento de la “doble vara” estaba cantado.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Los-productores-de-papa-irian-a-la-justicia-para-frenar-la-variedad-transgenica-aprobada-por-el-gobierno
¿Ciencia para la gente o para el lucro?
La propuesta de una nueva ley de ciencia y tecnología presentada por la senadora Ana Lilia Rivera ha causado revuelo mediático, la cual, sin embargo, está lejos de tocar el verdadero fondo de la controversia: durante casi dos décadas el sistema público de ciencia y tecnología en México ha sido modelado para convertirse en una fuente de jugosos subsidios para enormes empresas trasnacionales y nacionales, que sólo ha abonado a sus ganancias privadas sin dejar nada al país.
Los que más airadamente opinan en este debate mediático son quienes han construido y defienden ese statu quo, un sistema de ciencia y tecnología drenado por el huachicoleo científico legalizado, con líneas de trabajo que favorecen a las élites y que no responden a las necesidades de la mayoría de la población.
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/03/30/economia/018a1eco?partner=rss
Los que más airadamente opinan en este debate mediático son quienes han construido y defienden ese statu quo, un sistema de ciencia y tecnología drenado por el huachicoleo científico legalizado, con líneas de trabajo que favorecen a las élites y que no responden a las necesidades de la mayoría de la población.
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/03/30/economia/018a1eco?partner=rss
Menú del TPP11: Transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
EL TPP opera como un candado para los avances que podamos lograr en materias fundamentales para la salud de todes, y un freno para demandas que son preocupación central de las mujeres, sobre todo las defensoras de sus territorios indígenas y/o campesinos, que sufren más directamente los daños a la salud en la familia y las consecuencias del daño ambiental.
...
Más:
https://www.eldesconcierto.cl/2019/03/31/menu-del-tpp11-transgenicos-y-plaguicidas-cancerigenos-al-plato/
...
Más:
https://www.eldesconcierto.cl/2019/03/31/menu-del-tpp11-transgenicos-y-plaguicidas-cancerigenos-al-plato/
Probioma confirma que soya transgénica afectará la salud
El director de la fundación Productividad Biosfera y Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo, explicó que los eventos de soya transgénica autorizados por el gobierno para la producción de biodiesel tendrán un impacto negativo en la salud debido a que se requiere el doble de agrotóxicos.
...
Más:
https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=273963
...
Más:
https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=273963
Con estudios tergiversados, trasnacionales responden a demanda contra maíz transgénico
Lo anterior, indican, se documenta en la respuesta que han dado a la demanda de acción colectiva radicada en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, con el número de expediente 321/2018.
Y es que, en la etapa de preparación de pruebas en la que se encuentra el juicio, “las empresas trasnacionales presentaron artículos científicos con traducciones amañadas, omitiendo de forma intencionada puntos de gran importancia para distorsionar las evidencias científicas presentadas por diversos investigadores”, advierte un informe del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDH Vitoria).
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/03/29/con-estudios-tergiversados-trasnacionales-responden-a-demanda-contra-maiz-transgenico/
Y es que, en la etapa de preparación de pruebas en la que se encuentra el juicio, “las empresas trasnacionales presentaron artículos científicos con traducciones amañadas, omitiendo de forma intencionada puntos de gran importancia para distorsionar las evidencias científicas presentadas por diversos investigadores”, advierte un informe del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDH Vitoria).
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/03/29/con-estudios-tergiversados-trasnacionales-responden-a-demanda-contra-maiz-transgenico/
martes, 2 de abril de 2019
Tafalla se declara municipio libre de transgénicos en sus comunales
El Ayuntamiento de Tafalla ha dado un paso al frente para convertir sus
tierras comunales en cultivos libres de glifosato y semillas
transgénicas. El equipo de gobierno considera que se tratan de
sustancias tóxicas que conllevan problemas a largo plazo. La medida se
enmarca dentro de la propuesta de modificación de la ordenanza de bienes
comunales que tras su refrendo inicial sale a exposición pública.
...
Más:
https://www.noticiasdenavarra.com/2019/03/30/vecinos/tafalla-se-declara-municipio-libre-de-transgenicos-en-sus-comunales
...
Más:
https://www.noticiasdenavarra.com/2019/03/30/vecinos/tafalla-se-declara-municipio-libre-de-transgenicos-en-sus-comunales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)