Mostrando entradas con la etiqueta transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transgénicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2021

La Comisión Europea viola sus propias normas para la introducción en la UE de nuevos transgénicos

¿Luz verde para nuevos transgénicos en Europa?

4 marzo 2021

La Comisión Europea ha roto sus propias reglas para permitir que la industria biotecnológica ayude a reescribir las leyes de seguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), una medida que podría socavar los objetivos de la Estrategia «del Campo a la Mesa» de la UE, según el análisis que hemos realizado. 

El 74% de los participantes en la consulta pertenecen a la agroindustria. La Comisión Europea ha violado sus propias normas sobre participación de las partes interesadas, alcance y transparencia.

ir a la publicación

 

Informe de enero sobre los nuevos transgénicos de segunda generación

https://www.tierra.org//wp-content/uploads/2021/01/2021-Nueva-generacion-transgenicos.pdf

miércoles, 6 de enero de 2021

Los transgénicos van a la baja mientras crece la producción ecológica

Cuarto año consecutivo de descenso en la superficie agrícola ocupada por variedades modificadas genéticamente en España y Catalunya 

La superficie agrícola cultivada con variedades modificadas genéticamente descendió en 2019 respecto al año anterior tanto en el conjunto de España como en Catalunya.

De hecho, la única variedad transgénica de cultivo autorizado, el maíz transgénico MON-810 (desarrollado por Monsanto), pierde terreno en nuestro país desde 2016, según los datos oficiales del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

De forma paralela en los últimos cuatro años se registra tanto en Catalunya como en el conjunto de España un notable crecimiento de la superficie agrícola dedicada a la producción ecológica. 

Los transgénicos ocuparon en 2019 en el conjunto de España un total de 109.126 hectáreas, mientras que en 2018 la extensión había sido de 115.246 hectáreas, en 2017 fue de 124.227 h y en 2016 había alcanzado un máximo histórico de 129.081 hectáreas.

...


Más:

https://www.lavanguardia.com/natural/fauna-flora/20210105/6165148/transgenicos-baja-crece-produccion-ecologica.html

domingo, 10 de mayo de 2020

Productores ecológicos dicen que se busca aprobar uso de transgénicos en medio de la crisis

La Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (Aopeb) rechazó mediante un comunicado las medidas que buscan aprobar el uso de semillas transgénicas para la producción de soya, entre otros alimentos y productos, que estaría buscando la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), con respaldo del Gobierno.

“Rechazamos rotundamente el intento de ANAPO en buscar en esta crisis la aprobación del uso de semilla transgénica de soya HB4, trigo, maíz y algodón. Nos resulta incomprensible e imperdonable que el Gobierno, en una actitud irresponsable abra el tratamiento de un decreto para apoyar el uso y promocione la producción de transgénicos. Cuando lo que en estos momentos de crisis se debería priorizar la salud de los bolivianos, el cuidado de la tierra y el medio ambiente”, dice el comunicado de Aopeb.
...

Más:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/5/7/productores-ecologicos-dicen-que-se-busca-aprobar-uso-de-transgenicos-en-medio-de-la-crisis-254737.html

sábado, 26 de octubre de 2019

La agricultura biotecnológica: ni sostenible, ni eficiente

La agricultura biotecnológica no mejora la productividad con respecto a la convencional. Es inútil al bien común. No soluciona los problemas de acceso a alimentos ni mejora las redes de distribución. El glifosato, asociado a este tipo de agricultura, produce grandes daños ambientales en el medio acuático, terrestre y sobre la macrofauna.

El pasado 11 de agosto, El País publicaba un artículo titulado “Los científicos se rebelan contra la ley europea de transgénicos”. Más allá de la generalización de ese titular, nos ha llamado la atención que en el texto no se hace absolutamente ningún balance ni crítica al uso de los organismos modificados genéticamente (OGM) en las últimas décadas. El artículo parece tendencioso al hablar solamente de las supuestas bondades de esta tecnología, repitiendo el mantra de que puede crear plantas resistentes a la sequía o tomates con sabor a tomate. La nueva técnica de edición génica de moda, el CRISPR, se nos presenta como la panacea que nos hará conseguir aquello que ya se prometió pero que nunca llegó: comida para todo el mundo. Pero no fueron, y no son, más que fantasías de los departamentos de márketing de grandes empresas, interesadas en sacar algo más de rendimiento a sus capitales. De hecho, es irresponsable plantear una desregulación de una tecnología que, de momento, es poco segura.

Desde esta tribuna queremos hacer un resumen de la eficacia mostrada por la agricultura biotecnológica hasta la fecha, por un lado analizando la evolución de la productividad de cultivos clave, y por otro mostrando las consecuencias de esta forma de producción agrícola. Estos cultivos “toleran” al famoso glifosato, que se usa masivamente en este tipo de agricultura. El glifosato se vende como un herbicida específico porque en teoría inhibe una enzima presente solo en bacterias y plantas. Como veremos, esto no es del todo cierto.
...

Más:
https://www.elsaltodiario.com/paradoja-jevons-ciencia-poder/la-agricultura-biotecnologica-ni-sostenible-ni-eficiente

lunes, 28 de marzo de 2016

Madrid: Jornada Pesticidas y transgénicos frente a la salud, el medio ambiente y la justicia social

Desde Ecologistas en Acción os invitamos a participar en la jornada divulgativa

“Pesticidas y transgénicos frente a la salud, el medio ambiente y la justicia social”,
que organizamos en colaboración con Fundación Alborada, Fundación Vivo Sano y la Asociación Española de Educación Ambiental.

Esta actividad se enmarca dentro de la campaña internacional Semana sin pesticidas, impulsada por la organización francesa Générations Futures y que promueve la agricultura ecológica libre de pesticidas.
Los expertos invitados recordarán las implicaciones del uso de pesticidas y del desarrollo de los transgénicos en nuestra salud. Por supuesto, daremos un lugar especial a la lucha contra el herbicida glifosato, disruptor endocrino y probable cancerígeno.

Simultáneamente a la jornada, se celebrará un taller infantil en el que enseñaremos a niños y niñas a vivir sin pesticidas, a través de juegos.

Tanto la jornada como el taller infantil serán de carácter gratuito y tendrán lugar el próximo día 4 de abril en las instalaciones de CaixaForum Madrid.

Se ruega confirmar asistencia por email a: cursos@fundacion-alborada.org

Fecha: Lunes 4 de abril de 2016
Hora: de 17:00 a 19:30 horas
Lugar: Caixa Forum, Madrid. Paseo del Prado 36

Coste: Gratuito

Información e inscripciones en cursos@fundacion-alborada.org

Programa

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Gracias a millones de activistas en todo el mundo, Monsanto será llevada a juicio

Aunque se presenten como los abanderados de la "agricultura sustentable", la multinacional estadounidense Monsanto se ha hecho conocida en el mundo entero por su producción y comercialización de semillas transgénicas y otros productos que prometen cuidar los cultivos, pero dañan la salud y el medio ambiente.

Si bien señalan en su sitio web que: "Miles de millones de personas dependen de lo que hacen los agricultores. Y miles de millones más lo harán en el futuro", se han encargado a lo largo de sus más de 100 años de existencia de destruir y alterar los alimentos y suelos del mundo entero.
...

Más:
http://www.labioguia.com/notas/gracias-a-millones-de-activistas-en-todo-el-mundo-monsanto-sera-llevada-a-juicio

jueves, 13 de junio de 2013

Amigos de la Tierra halla residuos del herbicida glifosato entre la población

13 de Junio de 2013
El 45% de las muestras en España contiene residuos tóxicos
Análisis realizados por Amigos de la Tierra demuestran la presencia de trazas de herbicida en la población. Los análisis realizados por el laboratorio revelaron que el 45% de las muestras de orina contenían trazas del glifosato. Pese a sus impactos ambientales y sobre la salud humana, el glifosato es el herbicida más vendido en todo el mundo. En Europa empresas biotecnológicas han solicitado autorización para cultivar transgénicos resistentes a este herbicida, lo que incrementaría todavía más su uso. Amigos de la Tierra solicita al Gobierno los datos sobre el uso del glifosato en España y que tome medidas para reducir la exposición de la población a este tóxico y, a su vez, que se posicione en contra de la introducción de las nuevas variedades transgénicas.

Este estudio es el primero que se hace en toda Europa para comprobar la presencia del herbicida glifosato en personas. Los resultados obtenidos en España se corresponden con la realidad europea, donde un 45% de las muestras contenía trazas del tóxico. Todas las personas voluntarias, que ofrecieron sus muestras, viven en ciudades y ninguna había estado en contacto directo con el producto.

El glifosato es un herbicida muy extendido a nivel mundial. Además de ser utilizado por agricultores, es frecuente su uso por parte de los ayuntamientos en parques y jardines. A su vez es conocido por aplicarse abundantemente en un tipo de cultivos transgénicos, presentes principalmente en América del Sur e importados por Europa en grandes cantidades para usarlo como pienso animal. 

Una vez más el nombre de Monsanto está detrás de este herbicida. El gigante biotecnológico es el mayor productor de glifosato en el mundo y lo comercializa bajo la marca Round Up. Pese a que su uso está muy extendido, el Gobierno nunca ha monitoreado su presencia en los alimentos o el agua.

Existen estudios que demuestran que la exposición al glifosato en bajas dosis resulta tóxica para las células humanas, incluidas las células de embriones y placenta. Por otra parte también existen pruebas de que puede actuar como disruptor endocrino. En las áreas de Sudamérica donde se cultiva soja transgénica se ha visto un aumento de enfermedades en los recién nacidos. En concreto un estudio de Paraguay demostró que los bebés que nacían en un área de un kilómetro de la fumigación del glifosato tenían el doble de malformaciones de nacimiento. Otro estudio demuestra que en el chaco argentino, donde se cultiva soja, las tasas de cáncer se han incrementado por cuatro en la última década.

martes, 19 de marzo de 2013

¿Quién garantiza nuestra seguridad alimentaria?

Esther Vivas
Periodista y activista
Nos dicen que nuestra alimentación nunca ha sido tan segura como ahora, que los alimentos no han pasado tantos controles como hasta el momento. Sin embargo, periódicamente, aparecen nuevos escándalos alimentarios, el último el de la carne de caballo. La Agencia Europea por la Seguridad Alimentaria es la encargada de velar, teóricamente, para que aquello que comemos sea saludable. Pero, ¿quién hay detrás de esta agencia que tiene un papel clave en la autorización de miles de productos, como pesticidas, transgénicos y aditivos alimentarios, que acaban en nuestra mesa? Veámoslo.
La Agencia Europea por la Seguridad Alimentaria se presenta, como recoge en su página web, como “la piedra angular de la Unión Europea en la evaluación del riesgo sobre seguridad alimentaria”. La Agencia  fue creada en 2002, después de una serie de escándalos, como el de las vacas locas, a finales de los años 90. Su objetivo: mejorar la seguridad alimentaria y restaurar y mantener la confianza en el suministro de alimentos. Según indica, su compromiso es el “de proporcionar asesoramiento científico independiente y objetivo”. ¿Seguro?

miércoles, 13 de febrero de 2013

Permisos para transgénicos = sanción

Noticia - 12 febrero, 2013    México

Aquellos funcionarios de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que otorgaran permisos para siembras comerciales de maíz transgénico en nuestro país, estarían incurriendo en un delito que según el artículo 420 Ter del Código Penal Federal (CPF) es sancionable con penas de uno a nueve años de prisión y multas de trescientos a tres mil días de salario mínimo.

Greenpeace explicó que aprobar estas siembras sería un delito toda vez que la normatividad está incompleta. En ese marco la organización presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de quien resulte responsable, en caso de que el gobierno federal apruebe las solicitudes de siembras comerciales de maíz transgénico en los estados de Sinaloa y Tamaulipas.

martes, 15 de enero de 2013

Enfermedades hematológicas y cultivos transgénicos

27/12/12  -  Paraguay
 


Aumenta la cantidad de linfomas y leucemias que ocupan las salas de los hospitales 

Este es un informe del Profesor Titular de la Cátedra de Semiología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), quien denuncia que las salas del Hospital de Clínicas de Asunción estan ocupada en un 30% por linfomas y leucemia y el 90% de los enfermos procede de zonas donde se cultiva soja transgenica y se aplica masivamente agrotóxicos.

Para ver el articulo en PDF: enfermedades hematológias y cultivos transgénicos (150)

En el hospital de clínicas es notorio el aumento de manera mensual de los casos de leucemias y linfomas.
Durante las recorridas médicas (revistas de sala), se puede constatar que las camas de internación están ocupadas en gran parte por estas enfermedades, a veces del 30% al 40% de las camas del hospital están destinadas a los enfermos hematológicos.

Se puede afirmar que por año aparecen 30 nuevos casos de enfermedades hematológicas por cada millón de habitantes, como en Paraguay somos aproximadamente siete millones de habitantes, se concluye que doscientos diez casos nuevos de leucemias y linfomas aparecen por año.

Los pacientes reciben la medicación ocupando una cama del hospital, por ende más del 30% de las camas están ocupadas. Este fenómeno llama poderosamente a la reflexión, por que diez años atrás las enfermedades hematológicas ocupaban tan solo del 2% al 3% de las camas.

martes, 16 de octubre de 2012

OGM - Alerta mundial - El Momento de la Verdad


Vídeo en: http://www.youtube.com/watch?v=HjDTjlCKauA&feature=plcp
Una película para comprender la investigación del CRIIGEN, la manera en la que los OGM son evaluados y la toxicidad del maíz NK603 y del Roundup para la salud humana. Un estudio de dos años de duración. Resultados inquietantes sobre la comprobada toxicidad del maíz NK603 para ratas alimentadas con este alimento. La toxicidad confirmada del Roundup.

sitio web : http://www.ogm-alerte-mondiale.net/?lang=fr

--- --- ---
http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1640

http://america.infobae.com/notas/58354-Estudio-asegura-que-transgenicos-causan-cancer

miércoles, 10 de octubre de 2012

Proyección y debate "El mundo según Monsanto", domingo 14; 19h; Navalafuente



Proyección y debate:  "EL MUNDO SEGÚN MONSANTO".

  Domingo 14/octubre/2012.
  A las 19:00h
  En el Salón de Actos Municipal (Camino Real de Bustarviejo,1).
  Navalafuente
  (Madrid)

A continuación debatiremos sobre los alimentos Transgénicos, sus terribles consecuencias y riesgos para la salud, el medio ambiente, la economía, la soberanía alimentaria, el futuro…
ORGANIZADO POR: Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Navalafuente

domingo, 23 de septiembre de 2012

Un nuevo estudio científico a largo plazo confirma la toxicidad de un maíz transgénico



20 de septiembre de 2012
Amigos de la Tierra exige la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España
La asociación considera que se está experimentando con la salud de la ciudadanía
La organización ecologista, Amigos de la Tierra, pide al Gobierno la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España. Ayer mismo se publicaba un nuevo estudio científico e independiente que demuestra los daños ocasionados por el maíz transgénico NK603 en la salud de las ratas analizadas.

Próximamente: Proyección y debate "El mundo según Monsanto", en Navalafuente sábado


Proyección y debate: "El mundo según Monsanto"

¡¡¡ OJO APLAZADO!!!

Sábado 29/sep/12 -> Se anunciará nueva fecha.  
18:00h

Salón de Actos municipal de Navalafuente


El sábado 29 se proyectará este vídeo como aportación para conocer los gravísimos efectos que tienen tanto los transgénicos como su modelo de comercialización en todos los campos.

Unos días antes, el jueves 27/09/2012 en el pleno ordinario, se debatirá la moción para declarar Navalafuente como Municipio Libre de Transgénicos. Dará comienzo a las 19:00h en el salón de actos municipal (Camino Real de Bustarviejo,1)

http://navalafuentemejor.blogspot.com.es/...

¡Rechazar a Monsanto!


Rettet den Regenwald e.V. ¿No puede ver el boletín correctamente? Abrirlo en el navegador.

¡Rechazar a Monsanto!

Nube de herbicidas envenena personas y ambiente

Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

En Sudamérica se destruyen entre otros paisajes, bosques tropicales para extender los monocultivos de soja. Las plantaciones de soja son cada vez más grandes y llegan hasta los límites de las poblaciones. Sobre todo la soja transgénica de la transnacional Monsanto. Avionetas fumigan los campos con el herbicida venenoso Roundup -también de Monsanto. Muchas personas se enferman y mueren, y los suelos y aguas quedan contaminados.

Millones de toneladas de la soja transgénica de Monsanto aterrizan en Europa como alimento animal. Y así se convierten en la leche, carne y huevos que ponemos en nuestros platos. Exigimos a los responsables de Europa, detener las importaciones de soja de Sudamérica.

Por favor, firme la protesta.

FIRMAR AHORA  


Muchas gracias y un saludo atento,

Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
guadalupe@regenwald.org
Puedes ver éxitos recientes en este enlace .

Salva la Selva

Jupiterweg 15, 22391 Hamburg, Alemania
guadalupe@regenwald.org  •  www.salvalaselva.org
Cuenta para Donaciones:
IBAN: DE11430609672025054100
BIC: GENODEM1GLS

Súmate a las campañas

E-Mail Reenviar a amig@s
Facebook Síguenos en Facebook
Twitter Síguenos en Twitter
Si no quieren recibir más emails de nuestra parte, por favor utilice este link: http://www.salvalaselva.org/newsletter/edit-subscription/8ba989601df4f626382188fb6102f74e?mt=1440

martes, 17 de julio de 2012

Agrotóxicos


Informe CQC sobre las enfermedades producidas por culpa de los agrotóxicos:

http://www.ecologistasenaccion.org/article23667.html

miércoles, 1 de febrero de 2012

TRANSGÉNICOS, EL TIEMPO CONFIRMA TODOS LOS TEMORES

(*) David Sánchez, de Amigos de la Tierra
Los cultivos transgénicos se introdujeron en nuestra agricultura y alimentación hace ya más de 15 años, con la promesa de ayudar a solucionar muchos de los problemas de la agricultura. En aquel momento, grupos ecologistas y movimientos campesinos se opusieron de forma frontal. Se invocaba el principio de precaución, la incertidumbre que suponían liberar a estos nuevos seres vivos al medio ambiente, sus potenciales impactos ambientales, sobre la salud, sobre el modelo agrario, el peligro de autorizar patentes sobre la vida…

lunes, 14 de noviembre de 2011

Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos

11 de noviembre, Transgénicos |

Una importante representación de científicos europeos y españoles ha expuesto este jueves y viernes, en Madrid, sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos, en el transcurso de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos ’’Los transgénicos en el ámbito científico, agrícola, medioambiental y de la salud’’. Durante estos dos días se han puesto sobre la mesa suficientes evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud como para rechazar su introducción en la agricultura y la alimentación.