El glifosato es el herbicida con mayor espectro y el más utilizado en el mundo. En 2015, la World Health Organization’s International Agency for Research on Cancer clasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos”.
Según
un reporte de CNN, la sustancia química ha provocado demandas por parte
de personas que creen que la exposición a este herbicida les causó linfoma no Hodgkin.
...
Más:
https://nacionfarma.com/exposicion-glifosato-aumenta-riesgo-linfoma-no-hodgkin/
miércoles, 27 de febrero de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
¿Mosquitos ‘transgénicos’ para combatir la malaria? Fuertes críticas al proyecto de Bill Gates
La Fundación Bill y Melinda Gates se ha asociado con la compañía británica Oxitec, e invertirá 4.1 millones de dólares para desarrollar mosquitos genéticamente diseñados para erradicar la malaria (o paludismo), según informó Business Insider. El proyecto, al igual que otros similares ejecutados en el pasado, no está exento de críticas y cuestionamientos.
...
Más:
http://bles.com/mundo/noticias-mosquitos-transgenicos-bill-gates.html
...
Más:
http://bles.com/mundo/noticias-mosquitos-transgenicos-bill-gates.html
martes, 19 de febrero de 2019
Alertan sobre los problemas que el trigo transgénico argentino tendría en Brasil
Mientras desde la Argentina la empresa Bioceres persigue la aprobación de las autoridades para desarrollar un trigo transgénico tolerante a la sequía, en Brasil, principal destino de exportación del cereal argentino, advierten que a no ser que haya un cambio en las leyes brasileñas no se compraría ese nuevo producto.
...
Más:
https://www.lanacion.com.ar/2221195-brasil-no-compraria-trigo-transgenico-argentino
...
Más:
https://www.lanacion.com.ar/2221195-brasil-no-compraria-trigo-transgenico-argentino
Gobierno busca prohibir cultivos transgénicos
Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria,
de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció que la nueva administración tiene la determinación de hacer valer la prohibición de los cultivos transgénicos, así como de suprimir el uso de agrotóxicos y de plaguicidas altamente peligrosos.
Afirmó que el Gobierno anterior, en lugar de promover la bioseguridad se convirtió en promotor del uso de transgénicos. Esta administración, agregó, quiere hacer cumplir la ley de biodiverdidad y los mandatos constitucionales.
...
Más:
https://www.debate.com.mx/mexico/Gobierno-busca-prohibir-cultivos-transgenicos--20190218-0114.html
Afirmó que el Gobierno anterior, en lugar de promover la bioseguridad se convirtió en promotor del uso de transgénicos. Esta administración, agregó, quiere hacer cumplir la ley de biodiverdidad y los mandatos constitucionales.
...
Más:
https://www.debate.com.mx/mexico/Gobierno-busca-prohibir-cultivos-transgenicos--20190218-0114.html
lunes, 18 de febrero de 2019
Un ministro de Vidal tuvo que recular ante una resolución pro agrotóxicos
El actual ministro de Agroindustria bonaerense y exgerente de Monsanto, Leonardo Sarquís, había habilitado a principios de enero el uso de venenos en todo el territorio bonaerense.
La provincia de Buenos Aires había emitido para esa fecha una resolución que entraría en vigencia días después y que autorizaba la fumigación con agrotóxicos en toda el territorio bonaerense, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades.
...
Más:
http://www.infonews.com/nota/321792/un-ministro-de-vidal-tuvo-que-recular-ante
La provincia de Buenos Aires había emitido para esa fecha una resolución que entraría en vigencia días después y que autorizaba la fumigación con agrotóxicos en toda el territorio bonaerense, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades.
...
Más:
http://www.infonews.com/nota/321792/un-ministro-de-vidal-tuvo-que-recular-ante
sábado, 16 de febrero de 2019
Nueva demanda a Monsanto por glifosato en su casa
(Bloomberg) -- Monsanto Co. ha sido demandada por miles de agricultores y otros que culpan a su popular herbicida Roundup de sus cánceres. Ahora, la alemana Bayer AG, que compró al gigante de la agricultura el año pasado, se enfrenta a la afirmación de que engañó a los jardineros domésticos respecto al impacto de Roundup en sus bacterias intestinales y su salud.
...
Más:
https://es.finance.yahoo.com/noticias/demanda-monsanto-glifosato-casa-213016126.html
...
Más:
https://es.finance.yahoo.com/noticias/demanda-monsanto-glifosato-casa-213016126.html
viernes, 15 de febrero de 2019
Exterminadores en el campo
Impulsores genéticos: cómo favorecen la agricultura industrial y amenazan a la soberanía alimentaria
El problema
Después de más de 20 años de controversia sobre los cultivos transgénicos y el cada vez más contundente rechazo de los consumidores, ahora la industria biotecnológica contempla una nueva estrategia: diseñar y desarrollar nuevas modificaciones genéticas invasivas para controlar insectos, hierbas y crear nuevos monopolios. Su plan consiste en utilizar lo que se denomina “impulsores genéticos” cuyo objetivo es habilitar organismos que diseminen automáticamente sus genes diseñados en hábitats y ecosistemas completos. Estos organismos podrían –se afirma– extinguir algunas de las principales pestes agrícolas, reducir la necesidad de plaguicidas y acelerar los programas de obtención de nuevas variedades de ganado.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/198156
El problema
Después de más de 20 años de controversia sobre los cultivos transgénicos y el cada vez más contundente rechazo de los consumidores, ahora la industria biotecnológica contempla una nueva estrategia: diseñar y desarrollar nuevas modificaciones genéticas invasivas para controlar insectos, hierbas y crear nuevos monopolios. Su plan consiste en utilizar lo que se denomina “impulsores genéticos” cuyo objetivo es habilitar organismos que diseminen automáticamente sus genes diseñados en hábitats y ecosistemas completos. Estos organismos podrían –se afirma– extinguir algunas de las principales pestes agrícolas, reducir la necesidad de plaguicidas y acelerar los programas de obtención de nuevas variedades de ganado.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/198156
jueves, 14 de febrero de 2019
Un estudio vuelve a afirmar que el glifosato causa cáncer
El herbicida glifosato, el más usado en el mundo, aumenta en un 41% el riesgo de desarrollar un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodgkin. Así lo afirma un amplio estudio publicado recientemente por cinco científicos de los Estados Unidos, contradiciendo la sentencia de la Environmental Protection Agency estadounidense, que lo calificaba como seguro.
...
Más:
https://www.playgroundmag.net/food/un-estudio-vuelve-a-afirmar-que-el-glifosato-causa-cancer_32839316.html
...
Más:
https://www.playgroundmag.net/food/un-estudio-vuelve-a-afirmar-que-el-glifosato-causa-cancer_32839316.html
Labels:
Bayer,
cáncer,
Glifosato,
herbicidas,
Monsanto
Exigen salida de MONSANTO y beneficios por presas en Nayarit
Ciudadanos integrantes de distintos movimientos sociales en Nayarit, tomaron las principales calles de la capital nayarita para manifestarse en contra de la presencia de MONSANTO en el Estado y pedir más beneficios por la Presas Hidroeléctricas.
...
Más:
https://nnc.mx/articulo/portada/exigen-salida-de-monsanto-y-beneficios-por-presas-en-nayarit/1549917922
...
Más:
https://nnc.mx/articulo/portada/exigen-salida-de-monsanto-y-beneficios-por-presas-en-nayarit/1549917922
viernes, 8 de febrero de 2019
Madrid: Encuentro con Jean-Pierre Berlan, una vida de lucha contra los transgénicos
Miércoles 13 febrero/19:30 - 21:30
Madrid
España
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/?tribe_events=madrid-encuentro-con-jean-pierre-berlan-una-vida-de-lucha-contra-los-transgenicos
jueves, 7 de febrero de 2019
Uruguay comenzó proyecto de control biológico en la soja que disminuye aplicación de agroquímicos
La miel contiene glifosato
Investigadores del centro Abraxis de Pennsylvania junto a la Universidad de Boston han presentado un informe que muestra evidencias del herbicida “glifosato” en altas cantidades en productos alimenticios como la miel comprada en Philadelphia, Estados Unidos.
Los resultados mostraron que la miel de los países que permiten los cultivos genéticamente modificados contenía mucho más glifosato que los países que limitan o prohíben el cultivo de transgénicos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/la-miel-contiene-glifosato/
Los resultados mostraron que la miel de los países que permiten los cultivos genéticamente modificados contenía mucho más glifosato que los países que limitan o prohíben el cultivo de transgénicos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/la-miel-contiene-glifosato/
Monsanto, ante el tribunal de apelación por presunta intoxicación
Paul François, agricultor francés, lleva una década luchando contra la multinacional agroindustrial Monsanto. En 2004, resultó intoxicado al inhalar uno de sus herbicidas
y desde entonces sufre serios problemas neurológicos. Francois venció a
Monsanto en dos ocasiones ante los tribunales, en 2012 y en 2015, al
probar que la compañía no alertaba lo suficiente del peligro de su
producto. Pero el Supremo acabó anulando esas decisiones. Este miércoles arrancó un nuevo proceso en el tribunal de apelación de Lyon.
...
Vídeo y más:
https://es.euronews.com/2019/02/06/monsanto-ante-el-tribunal-de-apelacion-por-presunta-intoxicacion
...
Vídeo y más:
https://es.euronews.com/2019/02/06/monsanto-ante-el-tribunal-de-apelacion-por-presunta-intoxicacion
Huachicoleo científico
El 15 de enero pasado, la nueva directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla, alertó que esa institución había entregado en el sexenio anterior alrededor de 50 mil millones de pesos en subsidios, beneficios fiscales y otras prebendas a empresas privadas, muchas de ellas enormes trasnacionales.
Varias de las mayores compañías globales, como Monsanto y otras de transgénicos; enormes farmacéuticas, como Bayer y Sanofi-Aventis; trasnacionales químicas, como Dow Chemicals; automotrices, como Ford y General Motors, y empresas mundiales de electrónica, como Intel, IBM y Samsung, han estado chupando recursos públicos mediante "proyectos de investigación".
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/02/02/opinion/019a1eco
Varias de las mayores compañías globales, como Monsanto y otras de transgénicos; enormes farmacéuticas, como Bayer y Sanofi-Aventis; trasnacionales químicas, como Dow Chemicals; automotrices, como Ford y General Motors, y empresas mundiales de electrónica, como Intel, IBM y Samsung, han estado chupando recursos públicos mediante "proyectos de investigación".
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/02/02/opinion/019a1eco
miércoles, 6 de febrero de 2019
No a cultivos transgénicos de Monsanto: Sánchez González
El próximo lunes 11 de febrero, un grupo de organizaciones sociales realizarán una marcha
que partirá del cruce de las avenidas México y Victoria hacia el
Palacio de Gobierno, esto con la bandera de varios temas en los que no
estamos de acuerdo, una de ellas es el rechazo total de la estancia de Monsanto
en Santiago Ixcuintla y parte de San Blas, toda vez que si se permite
la siembra de sus productos, que sabemos son transgénicos, pudiera haber
personas que los consuman que sufran de diversas enfermedades.
...
Más:
http://www.meridiano.mx/NAYARIT/38773/No-a-cultivos-transgenicos-de--Monsanto-Sanchez-Gonzalez
...
Más:
http://www.meridiano.mx/NAYARIT/38773/No-a-cultivos-transgenicos-de--Monsanto-Sanchez-Gonzalez
Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano
La agricultura intensiva requiere usar toneladas y toneladas de insecticidas y herbicidas. ¿Dónde acaban esos productos? ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Parte de ese veneno acaba en nuestra comida (junto con los famosos microplásticos). El resto sigue envenenando la naturaleza: contamina la tierra, los acuíferos, los ríos, los mares y el aire (por filtración, arrastrados por la lluvia o por evaporación).
Desde el agricultor a tu plato y a todos los ecosistemas
El informe “Ríos hormonados” revela el alto grado de contaminación de los ríos españoles, en los cuales se han encontrado al menos 46 plaguicidas (26 de ellos con capacidad para alterar el sistema endocrino). Además, muchas de esas sustancias están prohibidas.
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/amp/
Desde el agricultor a tu plato y a todos los ecosistemas
El informe “Ríos hormonados” revela el alto grado de contaminación de los ríos españoles, en los cuales se han encontrado al menos 46 plaguicidas (26 de ellos con capacidad para alterar el sistema endocrino). Además, muchas de esas sustancias están prohibidas.
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/amp/
domingo, 3 de febrero de 2019
La UE se basó en un informe plagiado para autorizar el glifosato
En noviembre de 2017 la Unión Europea renovó la autorización para la
comercialización de glifosato, un pesticida de Monsanto. Una semana
antes, 1,7 millones de ciudadanos europeos habían exigido su prohibición
en base a los estudios que prueban su toxicidad y que motivaron que en
2015 la Organización Mundial de la Salud lo clasificara como "probable
cancerígeno en humanos".
¿Qué pasó para que la decisión de la UE fuera tan benévola con el glifosato y los intereses de Monsanto, su principal comercializador? Según han denunciado tres grupos del Parlamento Europeo (Socialistas, Verdes e Izquierda Unitaria), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se basó para tomar su decisión en un informe científico de evaluación que no fue independiente, sino que copió los argumentos de Monsanto.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/medio-ambiente/ue-se-baso-informe-plagiado-para-autorizar-glifosato_2819
¿Qué pasó para que la decisión de la UE fuera tan benévola con el glifosato y los intereses de Monsanto, su principal comercializador? Según han denunciado tres grupos del Parlamento Europeo (Socialistas, Verdes e Izquierda Unitaria), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se basó para tomar su decisión en un informe científico de evaluación que no fue independiente, sino que copió los argumentos de Monsanto.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/medio-ambiente/ue-se-baso-informe-plagiado-para-autorizar-glifosato_2819
AMÉRICA LATINA: LA ZONA DE INFLUENCIA DEL GOBIERNO TRUMP
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Febrero de 2019
La
reciente elección del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente
de Brasil confirma el fatídico presente de la democracia en América
Latina. Salvo unos contados casos, la derecha conservadora se ha
hecho nuevamente con el poder en el continente. Atrás quedaron las
grandes conquistas sociales de los gobiernos de izquierda que
redujeron notablemente los índices de pobreza en la región. Por si
fuera poco, el líder de la llamada “democracia más antigua del
mundo” es un individuo con ideas peligrosas e incendiarias. En
efecto, Donald Trump ha demostrado que las instituciones y medios de
comunicación no son más que obstáculos para llevar a cabo sus
proyectos y ambiciones. El magnate-presidente quiere promover su
visión del mundo donde los empresarios depredan los recursos, la
humanidad sólo es un eslabón para encumbrar a unos pocos hombres y
la democracia con sus pesos y contrapesos es un sistema cada vez más
inconveniente. Esta es la era del darwinismo social.
Tan
maleables son los líderes de América Latina que en el proceso de
elección presidencial, todos al unísono criticaban al entonces
candidato Trump y lo acusaban de “radical y antidemocrático”;
hoy lo alaban e incluso se ha convertido en la estrella polar de
algunos gobiernos de la región. Baste mencionar los casos de
Colombia, Argentina y Brasil cuyos presidentes han salido a pedir el
respaldo de Trump para llevar a buen puerto sus negocios. Por
ejemplo, el presidente Iván Duque no ha dudado en recibir asesoría
militar para “frenar el problema del narcotráfico”. La nueva
perspectiva del gobierno es impedir a toda costa el incremento de las
hectáreas de hoja de coca aún en detrimento de lo estipulado en el
Acuerdo de paz como la sustitución voluntaria. De nuevo el
imperialismo se abre camino en el sur del continente.
Referentes mundiales se sumaron al “No a los Transgénicos en Misiones”
La científica, filósofa y activista, Vandana Shiva; la
doctora Mira Shiva; y el periodista inglés Charles Patel, son parte de
las personalidades que adhieren al documento “No a los Transgénicos en
Misiones” que el colectivo de movimientos, redes y
organizaciones de agricultores, civiles y ambientales elaboraron y
difundieron tras conocerse el plan del Gobierno nacional de impulsar en
esta provincia el cultivo de miles de hectáreas de maíz genéticamente
modificado para ser exportado a Brasil.
El documento advierte que si llegara a concretarse en Misiones el programa de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, habrá daños irreversibles en la agricultura familiar y el ambiente. Desde su publicación, el pasado 12 de este mes, la iniciativa sumó adhesiones hasta llegar a casi 5.000 firmas actualmente a través del sitio Change.org y del mail noalostransgenicosenmisiones@gmail.com.
...
Más:
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100077438/referentes-mundiales-se-sumaron-al-no-a-los-transgenicos-en-misiones/
El documento advierte que si llegara a concretarse en Misiones el programa de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, habrá daños irreversibles en la agricultura familiar y el ambiente. Desde su publicación, el pasado 12 de este mes, la iniciativa sumó adhesiones hasta llegar a casi 5.000 firmas actualmente a través del sitio Change.org y del mail noalostransgenicosenmisiones@gmail.com.
...
Más:
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100077438/referentes-mundiales-se-sumaron-al-no-a-los-transgenicos-en-misiones/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)