El Senado aprobó este miércoles, con 19 votos a favor, un proyecto de ley que prohíbe el uso, por parte del gobierno, del herbicida glifosato para el desyerbado de autopistas, carreteras, avenidas, calles y caminos estatales o municipales.
Se trata del Proyecto del Senado 130, radicado por el senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez.
Votaron en contra los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) Henry Neumann, Luis Berdiel, José Pérez Rosa, Axel Roque, Abel Nazario, Nelson Cruz, Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez. Nelson
Cruz, Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez.
...
Más:
https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/senadoapruebarestringirelusodelglifosatoenlugarespublicos-2496748/
viernes, 31 de mayo de 2019
Comunidades chilenas preocupadas por el aumento de producción de Bayer-Monsanto en sus territorios
Paine es una comuna de la región metropolitana de Santiago de Chile
donde viven unos 70.000 habitantes. Es una zona estrictamente agrícola
que se caracteriza por la exportación de sandías; pero también por las
microeconomías que son fuente de subsistencia de muchas familias que
sólo venden lo justo.
En 2010 Monsanto compró la planta de procesamiento y exportación de semillas de maíz y soya de Anasac que está en Viluco, Paine. En 2016 anunció que modernizaría la planta para aumentar su producción, pero dilató las obras. En junio de 2018 Bayer compró Monsanto y se dispuso a llevarlas a cabo, agregando el procesamiento de canola.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201905311087456567-comunidades-chilenas-preocupadas-por-el-aumento-de-produccion-de-bayer-monsanto-en-sus-territorios/
En 2010 Monsanto compró la planta de procesamiento y exportación de semillas de maíz y soya de Anasac que está en Viluco, Paine. En 2016 anunció que modernizaría la planta para aumentar su producción, pero dilató las obras. En junio de 2018 Bayer compró Monsanto y se dispuso a llevarlas a cabo, agregando el procesamiento de canola.
...
Más:
https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201905311087456567-comunidades-chilenas-preocupadas-por-el-aumento-de-produccion-de-bayer-monsanto-en-sus-territorios/
Los Ángeles demanda a Bayer de Alemania, por la contaminación de décadas de las sustancias químicas y cancerígenas de Monsanto
Los Ángeles, California, se unió al desfile de demandantes que
demandan a Bayer, y responsabiliza a la compañía alemana de la extensa
contaminación ambiental causada por químicos tóxicos que su filial
estadounidense Monsanto vendió hace décadas.
Al afirmar que Monsanto ocultó su conocimiento de que los bifenilos policlorados (PCB) que fabricó durante 42 años eran dañinos, el Condado de Los Ángeles exige que la compañía pague por el daño que estos productos han causado al medio ambiente. El municipio ha gastado una fortuna en la limpieza, incluida la modernización de los sistemas de aguas pluviales, en un esfuerzo por evitar daños adicionales.
La contaminación de PCB es “un gran problema en nuestro condado. Es un costo general significativo para limpiar eso «, dijo Scott Kuhn, un abogado que trabaja para el condado, y agregó que los daños compensatorios y punitivos podrían ascender a cientos de millones de dólares.
...
Más:
https://es.news-front.info/2019/05/31/los-angeles-demanda-a-bayer-de-alemania-por-la-contaminacion-de-decadas-de-las-sustancias-quimicas-y-cancerigenas-de-monsanto/
Al afirmar que Monsanto ocultó su conocimiento de que los bifenilos policlorados (PCB) que fabricó durante 42 años eran dañinos, el Condado de Los Ángeles exige que la compañía pague por el daño que estos productos han causado al medio ambiente. El municipio ha gastado una fortuna en la limpieza, incluida la modernización de los sistemas de aguas pluviales, en un esfuerzo por evitar daños adicionales.
La contaminación de PCB es “un gran problema en nuestro condado. Es un costo general significativo para limpiar eso «, dijo Scott Kuhn, un abogado que trabaja para el condado, y agregó que los daños compensatorios y punitivos podrían ascender a cientos de millones de dólares.
...
Más:
https://es.news-front.info/2019/05/31/los-angeles-demanda-a-bayer-de-alemania-por-la-contaminacion-de-decadas-de-las-sustancias-quimicas-y-cancerigenas-de-monsanto/
jueves, 30 de mayo de 2019
Transnacionales confiadas con TPP-11: Bayer-Monsanto apuesta por su planta de semillas en Paine
La discusión que se lleva a cabo en el Senado sobre la ratificación del
Acuerdo Transpacífico es vista de reojo por el gigante Bayer-Monsanto.
La aprobación del tratado sería una jugada perfecta para la
transnacional, pues la modernización de su planta en Paine -la única en
Latinoamérica-, conlleva aumentar la producción para, así, cubrir el 70
por ciento de la demanda regional de semillas transgénicas.
La localidad de Viluco de nuestro país, ubicada en la comuna de Paine, es sede de la única planta de procesamiento, embalaje y distribución de semillas que tiene la filial en Latinoamérica, y la aprobación del tratado internacional significaría abrirle aún más las puertas al negocio de los transgénicos.
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2019/05/29/transnacionales-confiadas-con-tpp-11-bayer-monsanto-apuesta-por-su-planta-de-semillas-en-paine/
La localidad de Viluco de nuestro país, ubicada en la comuna de Paine, es sede de la única planta de procesamiento, embalaje y distribución de semillas que tiene la filial en Latinoamérica, y la aprobación del tratado internacional significaría abrirle aún más las puertas al negocio de los transgénicos.
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2019/05/29/transnacionales-confiadas-con-tpp-11-bayer-monsanto-apuesta-por-su-planta-de-semillas-en-paine/
Protesta contra la sede de Monsanto en París
Durante una hora de este miércoles, la sede de Monsanto a las afueras de
París ha vivido una crisis medioambiental. Unos cincuenta activistas
han denunciado la "letal actividad" de la marca adquirida por la farmaceútica alemana Bayer por las consecuencias del glifosato. Algunos de ellos iban disfrazados de abeja para denunciar las consecuencias.
...
Vídeo más:
https://es.euronews.com/2019/05/22/protesta-contra-la-sede-de-monsanto-en-paris
...
Vídeo más:
https://es.euronews.com/2019/05/22/protesta-contra-la-sede-de-monsanto-en-paris
miércoles, 29 de mayo de 2019
Espionaje de Monsanto y nueva sentencia millonaria
Silvia Ribeiro
El abogado de los Pilliod –que tienen actualmente 70 años y han
tenido cáncer linfoma no-Hodgkin por más de una década– pidió
compensación por daños punitivos por mil millones de dólares, pero el
juez, siguiendo las declaraciones unánimes del jurado, decidió doblar la
suma. Esto, según explicó el jurado, para sentar ejemplo, porque de
acuerdo con las evidencias presentadas Monsanto actuó a sabiendas de los
efectos que tendría sobre los afectados y ocultando información
intencionalmente. Según la agencia Bloomberg, es la octava suma más alta
en Estados Unidos de compensación por daños debido a un
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/05/25/opinion/019a1eco#
Dos mil millones de dólares por
daños. Es la cifra que un tribunal de Oakland, California, sentenció a
Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar al matrimonio Alberta y Alva
Pilliod, más 55 millones de dólares por costos médicos y de juicio, por
haberles causado cáncer con su herbicida RoundUp. Al mismo tiempo, en
Europa, el diario francés Le Monde reveló extensas operaciones de espionaje de Monsanto a periodistas y funcionarios públicos.
producto defectuoso.
...
Más:
https://www.jornada.com.mx/2019/05/25/opinion/019a1eco#
Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto
El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas
millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró
Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina,
empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar
transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro
modelo es posible (y necesario).
“El glifosato es como agua con sal”. Lino Barañao, Ministro de Ciencia de Argentina.
“La ignorancia no mata, solo hace sufrir”, Jorge
Gattini, ministro de Agricultura de Paraguay (en referencia a los
campesinos que denuncian las fumigaciones con agrotóxicos).
“Es un herbicida de clase menos tóxica. Los
humanos podrían incluso beber y no morir porque no tenemos la vía
metabólica de las plantas. Además, es biodegradable en el suelo”.
Edilson Paiva, presidente de la Comisión Técnica Nacional de
Bioseguridad (Ctnbio) de Brasil.
...
Más:
miércoles, 22 de mayo de 2019
Protestas tras el escándalo por espionaje en toda Europa de Monsanto-Bayer.
Manifestaciones contra Bayer el el escándalo de Bayer.
Saltó a la prensa la sentencia del jurado un distrito de California. La alemana Bayer deberá pagar 2.055 millones de dólares por un demanda contra por los efetos cancerígenos del glyfosato. Bayer, tras la compra de Monsanto, se enfrenta a 13.400 demandas más por el herbicida Round UP.
Le Monde y Frances 2 ha desvelado la existencia del “archivo de Monsanto”. Un escándalo de dimensiones colosales. Explica las disonancias cognitivas que ha evitado su probihición. El archivo filtrado, redactado en 2016, saca a la luz el espionaje masivo a políticos, funcionarios, comunicadores, científicos, organizaciones profesionales, etc., con el propósito era favorecer la renovación de la autorización del glifosato en Europa.
...
Más:
martes, 21 de mayo de 2019
Nueva marcha mundial contra Monsanto en medio de la agitación judicial
De Toronto a Oporto, a través de París y Santiago de
Chile, varias manifestaciones contra las actividades del grupo
estadounidense Monsanto se llevaron a cabo este sábado. Desde 2013, se
reúnen cada año para exigir una agricultura limpia.
En Hamburgo, Basilea, Oporto, Toronto, Austin, San Diego, Santiago de Chile, Perth y unas treinta ciudades francesas, los activistas que se oponen al glifosato participaron este sábado 18 de mayo en esta movilización para llamar la atención de los gobiernos y exigir otro modelo agrícola.
...
Más:
https://www.france24.com/es/20190518-monsanto-protesta-contaminacion-ambiente-activismo
Marcha Mundial contra Monsanto y los productos transgénicos
https://www.youtube.com/watch?v=3xiAjCxbosY
https://www.youtube.com/watch?v=3NYhIESqqKY
https://www.youtube.com/watch?v=3NYhIESqqKY
La marcha mundial contra los agrotóxicos de Monsanto se replicó en Mar del Plata
Vecinos del barrio Félix U. Camet se movilizaron durante la tarde del domingo por las calles del centro de Mar del Plata en el marco de la marcha mundial contra los agrotóxicos que utiliza la empresa multinacional estadounidense Monsanto-Bayer y visibilizaron la situación que aqueja a cientos de vecinos en diferentes barrios de la ciudad.
...
Más:
https://www.0223.com.ar/nota/2019-5-19-18-21-0-la-marcha-mundial-contra-los-agrotoxicos-de-monsanto-se-replico-en-mar-del-plata
...
Más:
https://www.0223.com.ar/nota/2019-5-19-18-21-0-la-marcha-mundial-contra-los-agrotoxicos-de-monsanto-se-replico-en-mar-del-plata
Seguridad alimentaria frente a transgénicos
Lo cierto es que los transgénicos nunca han arraigado en Europa. En los
últimos años, Hungría ha destruido campos de maíz genéticamente
modificado; Grecia y Alemania han prohibido estos cultivos, y Francia ha
vetado el uso de cualquier semilla modificada. Se calcula que en el
mundo hay 170 millones de hectáreas plantadas con OGM y que apenas 100
mil se encuentran en Europa. La mayoría de ellas se ubican en España, el
único país de la Unión Europeaque cultiva transgénicos a gran escala,
según Greenpeace, con el 90 por ciento del maíz modificado.
...
Más:
https://diariolosandes.com.ec/seguridad-alimentaria-frente-a-transgenicos/
...
Más:
https://diariolosandes.com.ec/seguridad-alimentaria-frente-a-transgenicos/
Protestan en varios países contra agroquímica Bayer-Monsanto
Numerosas manifestaciones se han realizado durante este fin de semana en
todo el mundo, protestando contra las actividades de la empresa
agroquímica Bayer-Monsanto.
En Argentina, cientos de personas participaron marchando por las calles de Buenos Aires.
"Estamos acá en la marcha mundial contra Monsanto en su edición de la ciudad de Buenos Aires, protestando contra esta multinacional que es la punta de lanza del agro negocio, de la agricultura tóxico industrial que realmente nos está envenenando y sobre todo en la Argentina", dijo Julián Galeano, un manifestante.
...
Más:
https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/protestan-en-varios-paises-contra-agroquimica-bayer-monsanto-EL12807663
En Argentina, cientos de personas participaron marchando por las calles de Buenos Aires.
"Estamos acá en la marcha mundial contra Monsanto en su edición de la ciudad de Buenos Aires, protestando contra esta multinacional que es la punta de lanza del agro negocio, de la agricultura tóxico industrial que realmente nos está envenenando y sobre todo en la Argentina", dijo Julián Galeano, un manifestante.
...
Más:
https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/protestan-en-varios-paises-contra-agroquimica-bayer-monsanto-EL12807663
viernes, 17 de mayo de 2019
El glifosato mata: organizaciones en Chile celebran fallo contra Monsanto
La compañía Monsanto fue condenada este lunes a pagar una suma de 2 mil millones de dólares a una pareja estadounidense que la acusa de haberles ocasionado cáncer a través de su herbicida Roundup. Para la coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas, María Elena Rozas, dicho químico a base de glifosato, es uno de los más usados en el país y además cuenta con sello verde.
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2019/05/14/el-glifosato-mata-organizaciones-en-chile-celebran-fallo-contra-monsanto/
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2019/05/14/el-glifosato-mata-organizaciones-en-chile-celebran-fallo-contra-monsanto/
DE COMEDIANTE A PRESIDENTE: ¿CAMBIA EN ALGO LA SITUACIÓN POLÍTICA EN UCRANIA CON LA ELECCIÓN DE VOLODYMIR ZELENSKY?
Rodrigo Bernardo Ortega mayo-2019
La
victoria por la carrera presidencial del actor Volodymir Zelensky fue
un duro golpe para la clase política tradicional de Ucrania y un
mensaje para el electorado del mundo entero. Un discurso
antiestablecimiento
y la lucha contra la corrupción le sirvieron para llevarse una
victoria contundente en segunda vuelta contra el representante de esa
élite tradicional: Petro Poroshenko, quien aspiraba a la relección
del cargo. De hecho, el triunfo de Zelensky con cerca del 73% de los
votos fue incontestable y marca la pauta de una nueva era en la
política del país eslavo
(https://es.euronews.com/video/2019/04/22/volodimir-zelenski-de-humorista-a-presidente-de-ucrania).
Sin embargo, es prematuro vaticinar cómo será la presidencia del
comediante, toda vez que su falta de experiencia pública puede
jugarle en contra en un momento delicado en la seguridad de Europa
del este y con unas tensas relaciones con su vecino histórico.
jueves, 16 de mayo de 2019
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata rechazó la modificación de la ley de semillas

Con el impulso y el ejemplo de luchadores que vienen hace años batallando, unos pocos nos juntamos el año pasado a debatir sobre la importancia de la semilla tanto en el proceso productivo, como en la soberanía de nuestro país, su valor cultural y social. Como resultado presentamos, desde lo que más tarde se llamaría Asamblea Semillas Libres una nota al Consejo Directivo hablando de la necesidad de que la Facultad se pronuncie sobre el tema.El miércoles 24/4, luego de muchas actividades y de un gran debate abierto para toda la comunidad, la facultad se convierte en la primer facultad de todo el país en decirle NO AL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEMILLAS que actualmente se debate en diputados.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/la-facultad-de-ciencias-agrarias-y-forestales-de-la-plata-rechazo-la-modificacion-de-la-ley-de-semillas/
martes, 14 de mayo de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
Bayer dice no estar al tanto de listas de Monsanto en Francia
El grupo químico alemán Bayer, dueño desde 2018 de Monsanto, indicó que “no estaba al tanto”
de que su filial habría fichado a cientos de personalidades
en Francia en función de su posición sobre los pesticidas.
El canal France 2 reveló el jueves que el grupo estadounidense Monsanto habría fichado en secreto a “cientos de personalidades” -periodistas, políticos y científicos- en Francia en función de su posición sobre los pesticidas, especialmente el glifosato, utilizando a veces información privada.
...
Más:
http://noticiasncc.com/cartelera/05/10/bayer-dice-no-estar-tanto-listas-monsanto-francia/
El canal France 2 reveló el jueves que el grupo estadounidense Monsanto habría fichado en secreto a “cientos de personalidades” -periodistas, políticos y científicos- en Francia en función de su posición sobre los pesticidas, especialmente el glifosato, utilizando a veces información privada.
...
Más:
http://noticiasncc.com/cartelera/05/10/bayer-dice-no-estar-tanto-listas-monsanto-francia/
sábado, 11 de mayo de 2019
El grupo estadounidense Monsanto habría fichado secretamente a "cientos de personalidades" en Francia en función de su posición sobre los pesticidas, especialmente el glifosato.
En Francia, periodistas, políticos y científicos habrían sido
fichados por la compañía estadounidense Monsanto, según su posición
sobre los pesticidas. Esto, utilizando a veces informaciones privadas,
reveló el jueves el canal France 2 en una investigación.
La cadena de televisión afirma que recibió ficheros informáticos "confidenciales" con la firma de agencias de comunicación que trabajan para el grupo Monsanto, filial desde el año pasado del gigante químico alemán Bayer.
...
Más:
http://m.es.rfi.fr/francia/20190510-francia-monsanto-habria-fichado-personalidades-por-posicion-sobre-pesticidas
La cadena de televisión afirma que recibió ficheros informáticos "confidenciales" con la firma de agencias de comunicación que trabajan para el grupo Monsanto, filial desde el año pasado del gigante químico alemán Bayer.
...
Más:
http://m.es.rfi.fr/francia/20190510-francia-monsanto-habria-fichado-personalidades-por-posicion-sobre-pesticidas
lunes, 6 de mayo de 2019
El Inase destruyó 15.000 kilos de alfalfa transgénica
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el
decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos
transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina.
“La multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos no autorizados constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales”, subrayó la secretaría de Agroindustria.
...
Más:
http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/inase-destruyo-15000-kilos-de-alfalfa-transgenica
domingo, 5 de mayo de 2019
DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA ACTUAL CENSURA DE INTERNET
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Abril de 2.019
Uno
de los bastiones fundamentales de las democracias actuales es la
libertad de expresión. De hecho, es uno de los principios rectores
consagrados en la Constitución de los Estados Unidos, la democracia
más antigua del mundo moderno. En la primera enmienda realizada a la
Carta Magna que data de 1815, se estableció la libertad de culto, de
expresión, de prensa, petición (que es el derecho que permite a los
ciudadanos reclamar ante las autoridades gubernamentales una
compensación por agravios) y de reunión, sin la interferencia del
gobierno (https://www.law.cornell.edu/wex/es/la_primera_enmienda).
Esta serie de garantías resultaron fundamentales para el ejercicio
práctico de la democracia y aún hoy constituyen valores centrales
para el goce efectivo de los derechos.
Sin
embargo, aunque todo parezca positivo sobre el papel, la realidad es
bien distinta, pues la libertad de expresión (ese valor supremo de
las democracias occidentales) ha sido probada una y otra vez a lo
largo de la historia. En no pocos episodios, estas libertades han
sido censuradas, cuestionadas, coartadas o incluso muchas personas
han sido llevadas a la cárcel por tener ideas políticas impopulares
(https://www.aclu.org/libertad-de-expresion).
jueves, 2 de mayo de 2019
Epidemia de enfermedad renal crónica entre los más desfavorecidos en países tropicales y la censura científica.

El largo brazo de Monsanto: crónica de una infamia sin precedentes
(1) La epidemia de enfermedad renal crónica
El prontuario delictivo de Monsanto, transnacional dedicada a la producción y comercialización de agroquímicos, es extenso y bastante bien conocido.
https://elpais.com/sociedad/2019/03/28/actualidad/1553773460_982217.html
Acciones tales como el ocultamiento sistemático de evidencias inconvenientes, el trasiego de influencias o las maniobras para descalificar organismos e investigadores que señalen cualquier efecto dañino de sus producciones, han producido numerosas denuncias y sanciones.
...
Más
http://www.nogracias.org/2019/04/28/epidemia-de-enfermedad-renal-cronica-en-los-pobres-de-paises-tropicales-y-la-censura-cientifica-por-luis-carlos-silva/
Alimentos transgénicos: no existe ninguna evidencia científica de que sean inocuos para la salud humana
Los organismos genéticamente modificados produjeron la gran revolución en la industria alimentaria. Pero nadie ha podido demostrar todavía los supuestos beneficios que hace años promete la industria biotecnológica
Las últimas décadas han sido para la industria alimentaria el período que más transformaciones ha sufrido. De todos los grandes cambios que hubo, sin dudas los organismos genéticamente modificados fueron la gran estrella. Estos ejemplares han sido concebidos artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de ADN de otros organismos en sus genes.
Históricamente, el hombre tendió a "cruzar" organismos de las mismas especies para obtener mejores variedades, pero esto se hizo creando "híbridos", en los que los genes quedan en el mismo orden y las mismas ubicaciones en los cromosomas. En cambio los transgénicos alteran completamente la secuencia del ADN incorporando al organismo una característica genética procedente de una especie lejana.
...
Más:
https://www.infobae.com/tendencias/ecologia-y-medio-ambiente/2019/04/29/alimentos-transgenicos-no-existe-ninguna-evidencia-cientifica-de-que-sean-inocuos-para-la-salud-humana/
Las últimas décadas han sido para la industria alimentaria el período que más transformaciones ha sufrido. De todos los grandes cambios que hubo, sin dudas los organismos genéticamente modificados fueron la gran estrella. Estos ejemplares han sido concebidos artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de ADN de otros organismos en sus genes.
Históricamente, el hombre tendió a "cruzar" organismos de las mismas especies para obtener mejores variedades, pero esto se hizo creando "híbridos", en los que los genes quedan en el mismo orden y las mismas ubicaciones en los cromosomas. En cambio los transgénicos alteran completamente la secuencia del ADN incorporando al organismo una característica genética procedente de una especie lejana.
...
Más:
https://www.infobae.com/tendencias/ecologia-y-medio-ambiente/2019/04/29/alimentos-transgenicos-no-existe-ninguna-evidencia-cientifica-de-que-sean-inocuos-para-la-salud-humana/
miércoles, 1 de mayo de 2019
Bayer: un gigante en caída libre
Hay amores imposibles que terminan en un simple desastre, y eso también
ocurre en el mundo económico. La historia entre los gigantes químicos
Bayer y Monsanto es un poco así. Aunque Bayer facturó 39.600 millones de
euros en 2018, el año en el que cerró la compra de la estadounidense,
su resultado neto del último año fiscal está sufriendo y el futuro de la
alemana parece incierto por las muchas querellas contra "su novia" y
una sentencia en EEUU que le obliga a pagar 81 millones de dólares por
los efectos de su herbicida Roundup. Las acciones de Bayer han perdido
un 36% en un año. Ya se teme que su debilidad en bolsa pueda atraer a
especuladores financieros.
...
Más:
https://dirigentesdigital.com/mercados/bayer-un-gigante-en-caida-libre-CD959411
...
Más:
https://dirigentesdigital.com/mercados/bayer-un-gigante-en-caida-libre-CD959411
Suscribirse a:
Entradas (Atom)