sábado, 29 de marzo de 2025

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.
 

Por Mariángeles Guerrero

Francisca Fernández Droguett es militante feminista, socioambiental, docente y antropóloga chilena. Es parte del Movimiento por el Agua y los Territorios en Chile (MAT), que aglutina a unas 100 organizaciones a nivel plurinacional. También integró la Coordinadora Feminista 8M, se desempeñó como perito de la Defensoría Penal Pública en https://agenciatierraviva.com.ar/el-agua-las-semillas-y-la-energia-no-deben-tener-condicion-de-propiedad/causas indígenas y asociadas a la defensa de mujeres y migrantes; y fue asesora en el proceso de debate de la nueva Constitución que se vivió en Chile entre 2021 y 2022. En el marco de la defensa de los bienes comunes en el sur del mundo, enhebra conceptos como "feminismo", "justicia ambiental" y "plurinacionalidad". También brinda su perspectiva sobre los desafíos que tienen los gobiernos progresistas del continente ante el avance del extractivismo norte-sur y las promoción de "falsas soluciones".

"Hay tres elementos que permiten sostener la vida: el agua, las semillas y la energía. Ninguno debiese tener condición de propiedad, porque al privatizarlos o al generar una condición de propiedad, se impide sostener y cuidar la existencia de los pueblos", define.

...

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/el-agua-las-semillas-y-la-energia-no-deben-tener-condicion-de-propiedad/

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario