Mostrando entradas con la etiqueta arroz dorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz dorado. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Conozca al periodista detrás del “juego de manos sórdido” sobre el arroz dorado

Traducción automática:

Robin McKie y The Observer han estado informando sistemáticamente erróneamente sobre el Arroz Dorado durante más de una década. Informe: Jonathan Matthews

El lobby pro-OGM nunca iba a responder bien a un tribunal en Filipinas que detuviera el cultivo de arroz dorado transgénico con el argumento de que existe una falta de consenso científico sobre su seguridad. Pero su histrionismo no logró captar mucha atención hasta que el editor científico de The Observer, Robin McKie, publicó un

artículo incendiario acusando a Greenpeace de causar “una catástrofe” por su papel en el caso judicial.

Esto desencadenó otros artículos en los medios de comunicación que repetían las afirmaciones de McKie de que Greenpeace había bloqueado la siembra del arroz dorado "que salva vidas", que "decenas de miles de niños podrían morir a raíz del fallo" y que este arroz transgénico, a pesar de su capacidad para prevenir la ceguera y la muerte, se había visto obstaculizada desde hacía tres decenios por “la vociferante oposición del movimiento verde”.

lunes, 3 de junio de 2024

Filipinas esquivó una bala oculta con su fallo contra el arroz dorado: este es el motivo

Traducción automática:


Está previsto que el arroz dorado genéticamente modificado se plante en más de quinientas mil hectáreas de arrozales en Filipinas de aquí a 2028. Con un rendimiento inferior al promedio ya observado en muchas provincias del país, el arroz dorado habría sido un desastre en la realización si no hubiera sido detenida por el tribunal filipino. 

Mang Graciano Manlangit es un productor de arroz convencional de San Andrés en la provincia de Catanduanes. Uno de los tres agricultores elegidos por el desarrollador corporativo gubernamental de Golden Rice, el Instituto Filipino de Investigación del Arroz (PhilRice), recibió semillas de Golden Rice a principios de 2022 que plantó en su terreno de media hectárea (500 metros cuadrados). La provincia de Catanduanes es una de las provincias prioritarias identificadas por el gobierno filipino en su despliegue piloto de Arroz Dorado. Motivado por la curiosidad y los incentivos de producción brindados por PhilRice, Mang Graciano participó en la implementación piloto. 

“El rendimiento (del arroz dorado) fue promedio. Pero en comparación con las variedades habituales que plantamos, detrás estaban los cavans”.

A mediados del año 2022, Mang Graciano finalmente cosechó el arroz dorado que plantó en su arrozal de media hectárea. “El rendimiento fue medio. Pero en comparación con las variedades habituales que plantamos, fueron los cavans los que se quedaron atrás”, dijo Mang Graciano, quien logró cosechar 30 cavans o 1.500 kilogramos de arroz dorado en su finca de media hectárea. Mang Graciano, cuya variedad de arroz habitual es un endogámico que obtiene localmente de otros agricultores a través del intercambio y la compra de semillas, tiene un rendimiento promedio de 60 cavans o 3000 kilogramos durante la temporada de sequía y hasta 100 cavans o 5000 kilogramos durante las temporadas "más amables". lo que significa poco o ningún clima errático.

jueves, 2 de mayo de 2024

Un Tribunal filipino bloquea la producción de arroz dorado y berenjena transgénicos

Filipinas fue el primer país del mundo en aprobar el arroz dorado, que está fortificado con betacaroteno, un precursor de la vitamina A, y tiene un color amarillo brillante, en un esfuerzo por combatir la ceguera infantil. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de Manila revocó el permiso de producción comercial de arroz otorgado por los reguladores gubernamentales en 2021 después de que 14 opositores presentaran una demanda.

La decisión del Tribunal, dictada el 17 de abril y vista por la agencia de noticias francesa AFP, también se aplica a las berenjenas genéticamente modificadas resistentes a las plagas de BT.

“Debido a opiniones científicas contradictorias y a la incertidumbre sobre los riesgos e impactos del arroz dorado y la berenjena Bt, existen amenazas potenciales graves para el bienestar humano y el medio ambiente”, dijo el Tribunal.

La reproducción comercial no está permitida “hasta que las agencias gubernamentales pertinentes proporcionen pruebas de seguridad y cumplimiento de todos los requisitos legales”, dijo.

...


Más:

https://www.sancarlosonline.cl/2024/04/un-tribunal-filipino-bloquea-la.html


sábado, 20 de abril de 2024

Filipinas: Agricultores y ciudadanos ganan un caso judicial contra el arroz dorado transgénico y la berenjena Bt

Traducción automática:

Se debe detener toda propagación comercial de arroz dorado y berenjena Bt hasta que se demuestre que son seguros.

Hay buenas noticias desde Filipinas en relación con el caso judicial sobre el arroz dorado transgénico y la berenjena Bt. El Tribunal de Apelaciones falló a favor de los solicitantes – el grupo de agricultores y científicos MASIPAG y otros – y en contra de las acciones del Gobierno filipino que otorgaron permisos para la propagación comercial de berenjena Bt y arroz dorado.

Los demandados (el Gobierno de Filipinas) pueden apelar contra esta decisión, pero es una victoria significativa para los agricultores, el medio ambiente y la salud de las personas. La decisión de los jueces de defender el principio de precaución e insistir en que se establezcan y se lleven a cabo procedimientos adecuados de evaluación de riesgos da una señal clara en contra de cualquier medida de desregulación.

martes, 27 de julio de 2021

Webinar «Los OGM son una tecnología fallida. El futuro es libre de transgénicos» – Resumen

 

El 10 de marzo de 2021, Navdanya International organizó un seminario online – Los OGM son una tecnología fracasada, el futuro es libre de OGM.

Como parte de su campaña «Gates to A Global Empire«, esta sesión reunió a la Dra. Vandana Shiva, presidenta de Navdanya International; a Farida Akhter, directora ejecutiva y fundadora de UBINIG en Bangladesh; a Chito Medina, miembro fundador de MASIPAG en Filipinas; a Adelita San Vicente, directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de SEMARNAT, México; y a Jonathan Latham, biólogo molecular y anteriormente ingeniero genético, ahora editor de Independent Science News.

Este panel de líderes y expertos de la sociedad civil aportó sus puntos de vista sobre las imposiciones intentadas en todo el mundo y las luchas y victorias contra los transgénicos y el Sistema Agrícola Industrial del que forman parte. Refiriéndose a la forma en que se están impulsando los viejos y nuevos transgénicos, Vandana Shiva explica: «Tenemos una convergencia de la gran tecnología, la gran biotecnología, la gran agricultura, la gran industria farmacéutica y los grandes medios de comunicación. La prisa por impulsar los OMG es una agenda para ir hacia la desregulación y las patentes. Lo que estamos viviendo es un intento de destruir el conocimiento y la biodiversidad de forma irreversible».

...

 

Más:

https://navdanyainternational.org/es/webinar-los-ogm-son-una-tecnologia-fallida-el-futuro-es-libre-de-transgenicos-resumen/

martes, 16 de enero de 2018

EL "BENÉFICO" ARROZ DORADO: OTRO MITO DE LOS TRANSGÉNICOS QUE SE DERRUMBA - Canarias-semanal.org

Basta ya de Paellas Mutantes! >D

Fuente - EL "BENÉFICO" ARROZ DORADO: OTRO MITO DE LOS TRANSGÉNICOS QUE SE DERRUMBA — Canarias-semanal.org 10.1.2018 por Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC

El llamado arroz dorado es uno de los mitos más queridos de la industria biotecnológica para intentar cambiar el rechazo generalizado a los transgénicos

Lo presentan como el arquetipo del transgénico bueno porque es un arroz que expresa un precursor de la vitamina A, cuya falta es una deficiencia importante para muchas personas que padecen malnutrición y que en casos extremos puede llevar a la ceguera. Sus promotores no han logrado probar que en la práctica realmente sirva para aportar vitamina A. Además, en 2017, científicos en India dieron cuenta de un experimento de campo que mostró que al integrar ese constructo transgénico al arroz, cayó el rendimiento y la calidad del cultivo de tal modo que la cosecha fue inservible.

El llamado arroz dorado ha sido usado abundantemente como arma de propaganda. Una carta –nada científica– firmada por un ciento de Premios Nobel en 2016 fue quizá el ejemplo más ilustrativo de la manipulación que ha hecho la industria de los transgénicos con este arroz. La carta está plagada de falsedades, que deberían avergonzar a quiénes la firman y a quiénes siguen citándola como si fuera un documento serio. (https://tinyurl.com/y9742ang).
...

Más:
http://tarcoteca.blogspot.com.es/2018/01/el-benefico-arroz-dorado-otro-mito-de.html?m=1

lunes, 15 de enero de 2018

Australia autoriza el consumo de arroz dorado...¿qué les ha faltado analizar?

Ya hemos escrito varias veces sobre el arroz dorado, y es que ha sido uno de los cultivos transgénicos más comentados: la idea es introducir en plantas de arroz genes de otras especies que le permitan producir beta-caroteno, para paliar la deficiencia en vitamina A en países empobrecidos como Filipinas o India, una carencia que se encuentra detrás de la ceguera nocturna.

Otra de las razones que han hecho famoso al arroz dorado es que Syngenta, la empresa propietaria de la patente, decidió en 2005 que no comercializaría este arroz y que permitiría que se distribuyera libremente en países empobrecidos.
La noticia en esta ocasión es que Australia y Nueva Zelanda han publicado el pasado 20 de diciembre su decisión de permitir el consumo de arroz dorado entre su población. Aunque no se espera que ninguno de los países lo cultive ni que haya un consumo significativo, esto evitaría problemas en caso de que hubiera contaminaciones en importaciones de otros países que sí podrían cultivarlo, como Filipinas - problemas como los que se han dado, por ejemplo, en EEUU o en Corea del Sur.
...

Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/australia-autoriza-el-consumo-de-arroz-dorado%C2%BFqu%C3%A9-les-ha-faltado-analizar

martes, 21 de febrero de 2017

Arroz Dorado: atrofia en el crecimiento y desarrollo anormal con una menor producción de grano

Un nuevo estudio muestra unos efectos imprevistos en el Arroz Dorado transgénico, que en principio está diseñado para producir una mayor cantidad de precursores de la vitamina A, los carotenoides. Pero al cruzar el Arroz Dorado con la variedad Swarna de la India, un paso necesario para su comercialización, se llevaron una desagradable sorpresa. Las plantas del Arroz Dorado se presentaban atrofiadas, con gran cantidad de anomalías en su crecimiento, reduciendo el rendimiento en grano en comparación con la variedad Swarna no transgénica.
Los investigadores dieron varias razones para que se produjeran estos efectos imprevistos: las nuevas estructuras genéticas interfieren con el propio gen de la planta en la producción de hormonas de crecimiento y las estructuras genéticas adicionales no estaban activas únicamente en el grano, sino también en las hojas. Esto conllevó una reducción sustancial en el contenido de clorofila, algo que es esencial para las funciones vitales de las plantas. 

Estos efectos imprevistos no fueron detectados en las investigaciones previas, y se supuso que las plantas modificadas genéticamente utilizadas en estos ensayos mantendrían su estabilidad genética. De hecho, estos efectos genómicos perjudiciales no se detectaron hasta que las plantas transgénicas se cruzaron con la variedad Swarna, que es un cultivo muy extendido en la India. 
...

Más:

domingo, 31 de julio de 2016

Análisis del fracaso del arroz dorado transgénico y la posición de Greenpeace

El fracaso del arroz dorado -Golden rice- no se debe a causa de los opositores a los transgénicos, sino a su imposibilidad de obtener el nivel nutricional prometido, que le permita ser sometido por una agencia reguladora, luego de 24 años de experimentación, explicó Glen Stone, profesor de antropología y estudios ambientales de la Universidad de Washington en San Luis, al presentar su reciente análisis.

Su posición es compartida por otras investigaciones previas como la de la Organización OMG Seralini, y las evidencias se encuentran a nivel de la  del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz. Para Greenpeace, simplemente se está hablando de un producto que no existe, según su publicación del 30 de junio.
...

Más:
http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/74455-analisis-del-fracaso-del-arroz-dorado-omg-y-la-posicion-de-greenpeace.html

martes, 19 de julio de 2016

Si quiere ser más eficiente que 107 Premios Nobel sólo necesita comerse una zanahoria

El Arroz Dorado es un falso milagro. Se trata de esa enfermedad de los monocultivos que tienen grandes carencias nutricionales que se ofrecen, precisamente, para suplir las deficiencias nutricionales. De hecho, si tuviese éxito el Arroz Dorado, sería un 400% menos eficiente en el suministro de vitamina A…”.

Norman Borlaug, padre de Revolución Verde, murió el 9 de septiembre de 2009. Alfred G. Gilman murió el 23 de diciembre de 2015. Ambos recibieron el premio Nobel, y ambos están muertos. Gilman ha sido uno de los firmantes de la reciente carta de condena a Greenpeace y su legítima oposición a la Ingeniería Genética. 

¿Cuántos premios Nobel se necesitan para escribir una carta? Es algo que se puede calcular con celeridad: con un fallecido, Gilman, y otros 106 que fueron alistados para firmar una carta de apoyo a los Cultivos Modificados Genéticamente y al Arroz Dorado. Respuesta correcta: 107, sean vivos o muertos. 

Los galardonados fueron reunidos por Val Giddings (investigador principal, Tecnología de la Información y Fundación para la Innovación), Jon Entine (autor de Los hijos de Abraham: raza, identidad y ADN del pueblo elegido) y Jay Byrne (ex Director de Comunicaciones Corporativas de Monsanto). La gente común y corriente no tiene la posibilidad de firmar como lo hacen los 107 elegidos, los 107 Premios Nobel. Evidentemente. 

La Cornell University es una Institución “elegida”, fundamental en las relaciones públicas de los transgénicos. La Alianza de Cornell para la Ciencia está financiada por Bill Gates, que del mismo modo que el Arroz Dorado, se trataría de un experimento fallido.
...

Más:

miércoles, 13 de julio de 2016

El verdadero propósito del Arroz Dorado nunca ha sido el de resolver las carencias de vitamina A

¿Qué mejor manera de desacreditar a sus críticos que embaucar a 107 ganadores de Premios Nobel (todos ellos sin conocimientos especializados pertinentes) ? 

Pero este tipo de tácticas no suponen nada nuevo. Hace mucho tiempo, ya la Industria de los Cultivos Transgénicos gastó más de 50 millones de dólares para promover el Arroz Dorado como una solución a la deficiencia de vitamina A en los países con bajos ingresos. Así lo hicieron mucho antes de que esta Tecnología estuviese disponible, y mucho menos hubiese sido probada. Sin mencionar su aceptación o no por parte de los consumidores. Por no hablar de someterlo a las fases 2 y 3 de los ensayos para ver si realmente podría resolver este problema en el mundo. 

¿Por qué este proyecto científico no ha llegado todavía después de décadas a esta aparente sencilla conclusión? 

Pues por algo también muy sencillo: el verdadero propósito del Arroz Dorado nunca ha sido el de resolver los problemas de carencia de vitamina A. Nunca ha sido, ni nunca será. Su propósito, desde el principio, es el de convertirse en una herramienta para avergonzar a los críticos de los cultivos modificados genéticamente, y ahora convencer a un puñado de ganadores de Premios Nobel a que firmen algo que no han llegado a comprender. 
...

Más:

miércoles, 6 de julio de 2016

¿Es oro todo lo que reluce en el arroz dorado?

En las turbulencias del Siglo de la Gran Prueba, poner nuestra alimentación bajo el control oligopólico de megaempresas es todo menos una buena idea.

Un sistema agroalimentario demencialmente dependiente de los combustibles fósiles ¿puede ser considerado viable en la era del peak oil?

La complejidad de la alimentación humana en un mundo rasgado por la fractura Norte-Sur, dominado por megacorporaciones y enfrentado a una crisis socioecológica global se pone de manifiesto en el caso del “arroz dorado”, una variedad de arroz transgénico creado por investigadores suizos que contiene cierta dosis de betacaroteno (sustancia precursora de la vitamina A).
...

Más:




viernes, 20 de septiembre de 2013

Cierran laboratorio de EE.UU. que usaba transgénicos en experimentos con niños


La Universidad de Tufts en EE.UU. ha cerrado uno de sus laboratorios, y su jefa fue retirada de la dirección, debido a las violaciones que ella realizó en los experimentos en que participaron niños en China.

http://www.youtube.com/watch?v=tQlMvE5M0Gg&feature=youtube_gdata

Guangwan Tang era la jefa de un laboratorio que se dedicó a estudiar los carotenoides, sustancias que forman la vitamina A. Ella y sus colegas llevaron a cabo en China unos  experimentos con arroz dorado transgénico, que contiene beta-caroteno.

Después de unos experimentos, que contaban con la participación de 24 niños chinos de 6-8 años, el grupo de Tang publicó un artículo, según el cual "el arroz dorado podría ser una fuente importante de vitamina A para los niños chinos".

jueves, 29 de agosto de 2013

¿Qué es el “arroz dorado” y cuáles son las polémicas sobre su consumo?


Genetically engineered Golden Rice grown in a facility in Los Baños, Laguna Province, in the Philippines.
Genetically engineered Golden Rice grown in a facility in Los Baños, Laguna Province, in the Philippines.En un largo reporte del New York Times, Amy Harmon relata el sabotaje al que activistas filipinos sometieron un campo de cultivo de “arroz dorado”, una variedad genéticamente modificada que fue diseñada para producir beta caroteno, la fuente de vitamina A por excelencia y que sus productores han planteado como una alternativa económica para alimentar a los países del tercer mundo.

¿Por qué entonces, genera tantas suspicacias? Al igual que otros cultivos genéticamente modificados (GMO), el arroz dorado está siendo probado en cuanto a toxinas y probabilidad de afectar a otras especies endémicas de cultivos, especialmente en Filipinas, donde su cultivo está siendo analizado por el gobierno.

A diferencia de otros GMOs, el arroz dorado no fue registrado como marca de ninguna compañía, como ocurre con las variedades de GMO producidas por Monsanto; aunque esta variedad de arroz haya sido creada por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (una organización no lucrativa), el líder del proyecto es Gerard Barry, quien consolidó su carrera científica a las órdenes de Monsanto.