Las movilizaciones en el Día Global Acción Contra los
Tratados de Libre Comercio e Inversión, y mostrarán el rechazo ciudadano
a estos acuerdos, que garantizan los beneficios de las grandes
empresas por encima de los derechos de las personas y la sostenibilidad
del planeta.
El nombre de la campaña, “No al
TTIP”, hace referencia a uno de los principales tratados que en estos
momentos negocia la Unión Europea (UE) con los Estados Unidos (EEUU), y cuyo objetivo es construir una gigantesca área de libre
comercio entre dos de las potencias económicas mundiales. Las negociaciones de este tratado se han llevado a cabo hasta ahora, con total falta de transparencia,
de tal forma que, hasta su reciente publicación, ni la ciudadanía ni
sus representantes parlamentarios conocían las propuestas de los
negociadores europeos. Incluso ahora se sigue sin conocer en
profundidad como se están desarrollando el intercambio de propuestas
entre los negociadores.
Se sabe que EEUU ha puesto sobre la
mesa de negociación la eliminación muchas normas europeas sobre el
etiquetado de alimentos, armonización a la baja las normas sobre el uso
de transgénicos, o sobre la utilización de sustancias prohibidas en el
cuidado del ganado o el cultivo agrícola. También se exige la
ampliación del periodo de las patentes, cambios en la protección de
datos o la relajación en las normativas laborales. Todas estas medidas,
llamadas barreras no arancelarias, son normas europeas de protección de
la salud, del medio ambiente, o de los derechos de la ciudadanía.
...
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario