“Bayer-Monsanto” para siempre
Bayer se tragó Monsanto. Aunque los productos actuales guardarán su
marca, el nombre de Monsanto desaparecerá. Mientras tanto, Hugh Grant el
director general de Monsanto se jubila con MUCHO dinero. Durante la
asamblea anual de los accionistas de Bayer, el 25 de mayo, preguntamos
al director general Werner Baumann qué iba a suceder con los miles de
acciones judiciales que se hicieron en contra de Monsanto en los Estados
Unidos. Contestó sencillamente que aquellos temas será tratados
siguiendo las reglas éticas de Bayer, pero no se podrá dar mas
informaciones puesto que las dos firmas quedan independientes cada una
de la otra. Esto ya no se puede afirmar desde el 7 de junio. No
renunciaremos, señor Baumann.
...
Más:
http://es.monsantotribunal.org/main.php?obj_id=795452603
martes, 26 de junio de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
monsanto y la privatización de las semillas
La empresa multinacional Monsanto demandó al Estado argentino para que le permita patentar semillas transgénicas y consolidar su modelo de negocio en el país. En esta discusión entran en juego distintos derechos humanos: al trabajo, a una alimentación adecuada, a un medioambiente sano y a la biodiversidad.
El CELS y el Movimiento Nacional Campesino Indígena nos presentamos como amicus curiae en la causa “Monsanto Technology LLC c/Instituto Nacional de Propiedad Industrial s/ denegatoria de patente”. La empresa demandó al Estado para expandir el régimen de patentes sobre semillas genéticamente modificadas y consolidar un modelo de producción con impacto adverso en tres áreas: los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, la provisión nacional de alimentos y el derecho al medioambiente sano y a la biodiversidad. Los magistrados deben examinar el alcance de los derechos patrimoniales que reclama Monsanto y delimitarlos en función de la soberanía del Estado argentino y de las normas internacionales en materia de propiedad intelectual y de derechos humanos.
...
Más:
https://www.cels.org.ar/web/2018/06/monsanto-y-la-privatizacion-de-las-semillas/
El CELS y el Movimiento Nacional Campesino Indígena nos presentamos como amicus curiae en la causa “Monsanto Technology LLC c/Instituto Nacional de Propiedad Industrial s/ denegatoria de patente”. La empresa demandó al Estado para expandir el régimen de patentes sobre semillas genéticamente modificadas y consolidar un modelo de producción con impacto adverso en tres áreas: los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, la provisión nacional de alimentos y el derecho al medioambiente sano y a la biodiversidad. Los magistrados deben examinar el alcance de los derechos patrimoniales que reclama Monsanto y delimitarlos en función de la soberanía del Estado argentino y de las normas internacionales en materia de propiedad intelectual y de derechos humanos.
...
Más:
https://www.cels.org.ar/web/2018/06/monsanto-y-la-privatizacion-de-las-semillas/
martes, 19 de junio de 2018
México: El maíz transgénico se infiltró en el país, y el gobierno no hace nada para identificarlo
Un estudio ha descubierto que el maíz transgénico es consumido por casi todo el país, aún cuando se supone que el gobierno ha prohibido su consumo
Cultivos transgénicos. ¿Se tratan del futuro de la alimentación y nutrición? ¿Será que son causa de cáncer y otras enfermedades? ¿Quien realmente dice la verdad? Su existencia ha sido una controversia continua desde que se anunció el proyecto de creación. Muchas personas las ven como una aberración, culpando a Monsanto de poner en riesgo al mundo con sus experimentos maquiavélicos.
...
Más:
https://www.fayerwayer.com/2018/06/mexico-maiz-transgenico-gobierno/
Cultivos transgénicos. ¿Se tratan del futuro de la alimentación y nutrición? ¿Será que son causa de cáncer y otras enfermedades? ¿Quien realmente dice la verdad? Su existencia ha sido una controversia continua desde que se anunció el proyecto de creación. Muchas personas las ven como una aberración, culpando a Monsanto de poner en riesgo al mundo con sus experimentos maquiavélicos.
...
Más:
https://www.fayerwayer.com/2018/06/mexico-maiz-transgenico-gobierno/
lunes, 18 de junio de 2018
Piden que la península de Yucatán quede libre de transgénicos
Un evento de ayer que fue conmemorativo por haber alzado la voz
por los alimentos transgénicos hace seis años, tuvo representantes de
varias comunidades de la península de Yucatán
Más:
https://laverdadnoticias.com/yucatan/Piden-que-la-peninsula-de-Yucatan-quede-libre-de-transgenicos-20180615-0040.html
Más:
https://laverdadnoticias.com/yucatan/Piden-que-la-peninsula-de-Yucatan-quede-libre-de-transgenicos-20180615-0040.html
El combate judicial de una familia contra el gigante Monsanto
Bayer, que absorbió el pasado 7 de junio a su rival norteamericano Monsanto, anuncia su intención de rebautizar la polémica firma
La desaparición de la marca no impide que se abran nuevos procesos judiciales como el que inició hace 15 años una familia francesa
...
De:
https://www.infolibre.es/noticias/lo_mejor_mediapart/2018/06/16/el_combate_judicial_una_familia_contra_gigante_monsanto_84049_1044.html
La desaparición de la marca no impide que se abran nuevos procesos judiciales como el que inició hace 15 años una familia francesa
...
De:
https://www.infolibre.es/noticias/lo_mejor_mediapart/2018/06/16/el_combate_judicial_una_familia_contra_gigante_monsanto_84049_1044.html
Errata en artículo sobre la moción para la protección de la salud por herbicidas.
En el artículo del 31 de mayo " POR UNA PRIMAVERA VERDE, SANA Y SEGURA" de:
http://sendanorte.es/index.php/secciones/sociedad/5163-por-una-primavera-verde-sana-y-segura
hay un error en la dirección del blog, la correcta es:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/
http://sendanorte.es/index.php/secciones/sociedad/5163-por-una-primavera-verde-sana-y-segura
hay un error en la dirección del blog, la correcta es:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/
Para descargar la "MOCIÓN
PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, LA DE LOS TRABAJADORES, DEL
MEDIO AMBIENTE, SOBRE LOS USOS NO AGRARIOS DE HERBICIDAS QUÍMICOS EN EL
TÉRMINO MUNICIPAL DE..."
viernes, 15 de junio de 2018
Presentación pública de la campaña 'No a los tratados de comercio e inversión'
Desde hace más de cuatro años distintas organizaciones, colectivos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales y entidades de diverso tipo se han organizado para pedir al Gobierno español y a la Unión Europea detener las negociaciones del tratado transatlántico con EE UU (TTIP) y el acuerdo con Canadá (CETA). Dichas organizaciones comparten su preocupación por las múltiples amenazas que plantean los tratados de comercio e inversión.
Este año el número de tratados negociados por la UE se ha disparado y se pretende poner en marcha nueve nuevos mega acuerdos durante el año 2018. Para advertir de las amenazas de estos nuevos acuerdos y para intentar frenarlos, se ha creado la campaña 'No a los tratados de comercio e inversión' que será presentada la próxima semana.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)