Por Silvia Ribeiro
Sólo seis empresas, Monsanto, DuPont-Pioneer, Syngenta, Dow, Bayer y Basf controlan 63% del mercado global de semillas comerciales, 75 % del de agrotóxicos y 75% de su investigación y desarrollo en el sector privado. Juntas controlan el 100 % de las semillas transgénicas comercializadas (ETC, 2015).
Las cifras son abrumadoras, pero las empresas van por más. El 30 de septiembre 2015 se retomó en Brasil, una iniciativa para legalizar la tecnología “Terminator”, para hacer semillas que se vuelven estériles en segunda generación. Con esto, las empresas se aseguran que los agricultores se vean obligados a comprarles semilla para cada estación de siembra, siempre. Si Brasil lo aprobara, tendrá un efecto dominó sobre muchos otros países.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_Queremos_comedores_no_comederos
Sólo seis empresas, Monsanto, DuPont-Pioneer, Syngenta, Dow, Bayer y Basf controlan 63% del mercado global de semillas comerciales, 75 % del de agrotóxicos y 75% de su investigación y desarrollo en el sector privado. Juntas controlan el 100 % de las semillas transgénicas comercializadas (ETC, 2015).
Las cifras son abrumadoras, pero las empresas van por más. El 30 de septiembre 2015 se retomó en Brasil, una iniciativa para legalizar la tecnología “Terminator”, para hacer semillas que se vuelven estériles en segunda generación. Con esto, las empresas se aseguran que los agricultores se vean obligados a comprarles semilla para cada estación de siembra, siempre. Si Brasil lo aprobara, tendrá un efecto dominó sobre muchos otros países.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_Queremos_comedores_no_comederos
No hay comentarios:
Publicar un comentario