domingo, 21 de julio de 2024

La nueva economía alimentaria colonialista


Traducción automática:

Cómo Bill Gates y los gigantes del agronegocio están estrangulando a los pequeños agricultores en África y el Sur Global.

El pasado verano, el régimen de comercio mundial ultimó los detalles de una revolución en la agricultura africana. En virtud de un proyecto de protocolo pendiente sobre derechos de propiedad intelectual, los organismos comerciales que patrocinan la Zona de Libre Comercio Continental Africana pretenden encerrar a las 54 naciones africanas en un modelo privativo y punitivo de cultivo de alimentos, que pretende suplantar las tradiciones y prácticas agrícolas que han perdurado en el continente durante milenios.

Un objetivo primordial es el derecho humano reconocido de los agricultores a guardar, compartir y cultivar semillas y cultivos según las necesidades personales y de la comunidad. Al permitir que los derechos de propiedad corporativa sustituyan a la gestión local de las semillas, el protocolo es el último frente en una batalla global por el futuro de los alimentos. Basándose en proyectos de ley escritos hace más de tres décadas en Ginebra por empresas de semillas occidentales, la nueva generación de reformas agrícolas busca instituir sanciones legales y financieras en toda la Unión Africana para los agricultores que no adopten semillas modificadas genéticamente protegidas por patentes, incluidas las versiones modificadas genéticamente de semillas nativas. La economía de semillas resultante transformaría la agricultura africana en una bonanza para la agroindustria mundial, promovería monocultivos orientados a la exportación y socavaría la resiliencia en una época de creciente perturbación climática.


Los arquitectos de esta nueva economía de las semillas no sólo incluyen a las grandes empresas de semillas y biotecnología, sino también a los gobiernos que las patrocinan y a una serie de organizaciones filantrópicas y sin fines de lucro. En los últimos años, esta alianza ha trabajado astutamente para ampliar y endurecer las restricciones a la propiedad intelectual en torno a las semillas (también conocidas como “ protección de las variedades vegetales ”), bajo el mantra político de moda de la “ agricultura climáticamente inteligente ”. Esta amplia frase retórica evoca una serie de mejoras prácticas y orientadas al clima en la producción de alimentos que ocultan un esfuerzo mucho más complicado y polémico por rediseñar la agricultura mundial en beneficio de la biotecnología y la agroindustria, no de los agricultores africanos ni del clima.

El endurecimiento de las leyes de propiedad intelectual sobre las explotaciones agrícolas en toda la Unión Africana representaría una importante victoria para las fuerzas económicas mundiales que han dedicado las últimas tres décadas a socavar las economías de semillas gestionadas por los agricultores y supervisar su integración forzada en las “ cadenas de valor ” de la agroindustria mundial. Estos cambios amenazan los medios de vida de los pequeños agricultores de África y su patrimonio biogenético colectivo, incluidos varios cereales básicos, legumbres y otros cultivos que sus antepasados ​​han estado desarrollando y protegiendo desde los albores de la agricultura.

Para los agricultores que se encuentran en el camino de una cruzada del mercado global para estandarizar y privatizar sus semillas, lo que está en juego es simplemente la preservación de su derecho a la autodeterminación económica. A principios de 2023, pasé varias semanas viajando por la sabana del extremo norte de Ghana y reuniéndome con agricultores que son los supuestos beneficiarios de semillas patentadas “mejoradas”. Con una estación seca que dura hasta ocho meses y sequías cada vez más graves, la región parecería un ejemplo de programas agrícolas aparentemente motivados por preocupaciones climáticas y humanitarias. Sin embargo, en aldea tras aldea, los agricultores recibieron y discutieron los detalles del nuevo régimen de semillas respaldado por Occidente con cautela, confusión y enojo.

Una mañana temprano, me uní a una reunión de siete agricultores en un edificio municipal de adobe en las afueras de Paga, una ciudad comercial cerca de la frontera de Ghana con Burkina Faso. El grupo se había reunido por invitación de Isaac Pabia, el secretario nacional de 45 años de la Asociación de Agricultores Campesinos de Ghana . Cuando no está cuidando sus cultivos de caupí y mandioca, Pabia viaja por el país para informar a sus compañeros agricultores sobre los cambios de políticas que afectan a la agricultura de pequeña escala, que sigue siendo el medio de vida más común en el África subsahariana.

En el primer lugar de la agenda de Pabia estaba un rumor sobre las disposiciones de la ley de semillas del país de 2020. Los primeros informes indicaban que los políticos de Accra habían criminalizado el almacenamiento, el intercambio y el comercio de semillas entre vecinos o en los mercados locales. Se estaba extendiendo la voz de que los agricultores que compartieran semillas protegidas por patentes (un concepto tan extraño para la mayoría de ellos como las semillas genéticamente modificadas que las patentes protegían) podrían ser enviados a prisión. Los agricultores estaban particularmente preocupados por la esperada decisión del gobierno de dar luz verde a una variedad genéticamente modificada de caupí , un alimento básico en las dietas de África occidental. ¿Era posible, se preguntaban los agricultores, que la policía ghanesa pudiera tener la autoridad para encarcelar a los agricultores de caupí por comerciar y refinar existencias de semillas nativas "no reguladas"?

“La ley es real”, explicó Pabia en el idioma local. “La redactaron las empresas para controlar cómo usamos nuestras semillas”.

Cogió una copia de la Ley de Protección de Variedades Vegetales de Ghana —basada en el mismo proyecto de ley que el protocolo propuesto por la Unión Africana— y pasó al inglés, donde leyó la Sección 60, que estipula las sanciones. “Un agricultor que cometa deliberadamente un delito”, leyó, enunciando lentamente, “será pasible, en caso de condena sumaria, de una multa no inferior a cinco mil unidades de multa… o de una pena de prisión no inferior a diez años ni superior a quince”.

La sala quedó en silencio mientras la información se asentaba en las mentes del grupo. Los agricultores del noreste de Ghana han estado cultivando el frijol caupí (una legumbre rica en proteínas que los norteamericanos conocen como frijol de ojo negro) desde la Edad del Bronce. ¿Cómo era posible que quienes seguían cultivando según ese linaje, unos 5.000 años después, pudieran enfrentarse a 15 años de prisión por infringir derechos de propiedad sobre variedades de cultivos basadas en el original local?

Esa pregunta no surgió durante el viaje relámpago que la vicepresidenta Kamala Harris realizó a Ghana, Zambia y Tanzania a fines de marzo, la visita de más alto nivel de un funcionario estadounidense desde que la Casa Blanca publicó su documento de estrategia sobre el África subsahariana el verano anterior. En los tres países, Harris reafirmó el compromiso del documento de combatir la inseguridad alimentaria e “ impulsar ” la producción agrícola en el continente. En una granja de Zambia, anunció 7.000 millones de dólares en inversiones público-privadas destinadas a llevar “nuevas tecnologías [y] enfoques innovadores a… la industria agrícola”. Estas inversiones se concretarían, dijo, mediante asociaciones en las que participarían “líderes africanos, corporaciones africanas, corporaciones estadounidenses, organizaciones sin fines de lucro [y] filántropos”.

Harris no mencionó a estos actores por su nombre ni especificó qué tipo de “innovación” ella y el complejo de ayuda internacional de Estados Unidos pretendían llevar a las granjas africanas. En cambio, invocó la seductora visión tecnocrática de la “agricultura climáticamente inteligente” como justificación para reestructurar drásticamente la economía alimentaria de la región.

La Ley de Protección de Variedades Vegetales de Ghana es una variante nacional de una cruzada regional y global para integrar todos los aspectos de la agricultura de los pequeños productores al sistema alimentario industrial. El oponente más tenaz de la cruzada ha sido la humilde semilla , cuya capacidad natural para replicarse la ha hecho excepcionalmente resistente al control propietario. Desde los años 1980, la agroindustria, sus gobiernos patrocinadores y sus aliados megafilántropos han atacado esta terquedad como si fuera un tumor, utilizando leyes nacionales y amenazas para presionar a los gobiernos de todo el Sur Global a introducir híbridos protegidos por patentes y organismos genéticamente modificados u OGM. El beneficiario más directo de este plan es el oligopolio de cuatro empresas que controla la mitad del mercado mundial de semillas y el 75 por ciento del mercado mundial de agroquímicos: Bayer (antes Monsanto), Corteva (antes DowDuPont), BASF y Syngenta, una subsidiaria de ChemChina.

Los agrónomos con mentalidad de desarrollo han promocionado la agricultura intensiva en productos químicos y capital como la panacea para el hambre mundial desde que comenzó la Revolución Verde en la década de 1960. Pero el argumento específico que han presentado para reemplazar las variedades de semillas cultivadas por los campesinos con versiones patentadas desarrolladas en laboratorios extranjeros ha cambiado con el paso de las décadas. La retórica actual gira en torno a una supuesta preocupación por la “ seguridad alimentaria ” en una era de cambio climático. Los gobiernos occidentales, encabezados por Estados Unidos, emplean rutinariamente este lenguaje cuando abogan por la “mejora” de las semillas en países como Ghana, que en el verano de 2022 se convirtió en uno de los aproximadamente seis países del África subsahariana que permitieron la venta de OGM, junto con Sudáfrica, Etiopía, Nigeria, Burkina Faso y Kenia.

“No podemos aceptar esta ley”, dijo Faustina Banakwoyem, una agricultora de soja y pimienta de 35 años y la única mujer del grupo Paga. “Las empresas intentarán seducirnos diciendo que sus semillas son ‘mejores’. Entonces nos volveremos dependientes de semillas que no se pueden replantar. Nuestras semillas provienen de este suelo. Es colonialismo decir qué semillas podemos usar y cómo usarlas”.

“Las empresas han cambiado nuestra cultura alimentaria; ahora están usando amenazas para cambiar nuestra cultura agrícola”, dijo Joseph Karimenga, un agricultor de 30 años que cultiva pimientos, cebollas y maíz. “Si reemplazamos las semillas tradicionales con semillas extranjeras que no se pueden replantar, ¿qué sucede si las nuevas semillas no llegan? ¿Y si la gente tiene miedo de compartir semillas con sus vecinos? Es un ataque a nuestra supervivencia”.

Letreros afuera del cuidado complejo de oficinas de AGRA en el centro de Accra, Ghana.
Conquista corporativa: carteles afuera del cuidado complejo de oficinas de AGRA en el centro de Accra, Ghana.(Alejandro Zaitchik)

Desde que las primeras plantas se volvieron elegibles para protecciones limitadas de patentes en la década de 1930 , la campaña para expandir los reclamos de propiedad intelectual sobre todos los organismos vivos ha continuado a un ritmo acelerado. Pero sólo recientemente estos reclamos han tenido algún significado fuera de los Estados Unidos y un puñado de países europeos. La crisis de la deuda global de la década de 1980 permitió a Washington condicionar la ayuda y los préstamos a la desinversión estatal en agricultura, allanando el camino para que la agroindustria occidental entrara en los mercados de África y otras partes. Los mismos países estaban en el centro del proyecto para globalizar las patentes occidentales a través de la Organización Mundial del Comercio, que en su fundación en 1995 ordenó que las naciones miembro "provean la protección de las variedades de plantas ya sea por patentes o por un sistema sui generis eficaz o por cualquier combinación de ambos".

Las empresas agroindustriales con divisiones de biotecnología estaban especialmente interesadas en establecerse en África, donde se encuentra un sector agrícola que la prensa económica promocionaba como la “ última gran frontera ” y cuyo valor se cifra en billones de dólares. Para dar a conocer sus semillas y productos agroquímicos a los agricultores africanos, las empresas se asociaron con los gobiernos occidentales para establecer colaboraciones público-privadas. La más importante de ellas fue la Alianza de Semillas de África Occidental (WASA), un proyecto conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y gigantes de la agroindustria como Monsanto y DuPont Pioneer que trabajaron con los gobiernos para “transformar la agricultura de África Occidental” aumentando el acceso a “variedades mejoradas de semillas, fertilizantes y productos de protección de cultivos”, según el principal contratista de USAID en el programa, un grupo de ayuda aliado de la industria llamado Cultivating New Frontiers in Agriculture .

Pero las empresas se enfrentaron a un problema: a mediados y finales de los años 90, las preocupaciones sobre los posibles daños a la salud y al medio ambiente de los OGM impulsaron un contramovimiento de rápido crecimiento dedicado a frenar su propagación. En el Sur Global, este movimiento utilizó un nuevo lenguaje de “ derechos de los agricultores ” para enfrentar un discurso cada vez más estridente del Norte sobre los “ derechos de los obtentores de plantas”. Los grupos que resistían la imposición desde arriba de las semillas OGM y la agricultura intensiva en insumos se unieron en La Vía Campesina , una red internacional fundada en 1993 para afirmar “el derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas”. Con ese grupo nació el concepto de “soberanía alimentaria”. También nació un movimiento para defender esta idea contra la agenda globalizadora de la Organización Mundial del Comercio. “Cuando el Acuerdo sobre los ADPIC [Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio] de la OMC exigió alguna forma de privatización de las semillas, puso una espada de Damocles sobre las cabezas de muchas personas y las obligó a encontrar la manera de lidiar con ello”, dijo Renée Vellvé, una de las activistas cuyo trabajo precedió a la fundación de La Vía Campesina.

Los movimientos nacientes en pro de la soberanía alimentaria y de las semillas obtuvieron una victoria clave en 2003, con la firma del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología . Este acuerdo, que era un anexo al Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, exigía a los países signatarios que adoptaran leyes de bioseguridad y agencias reguladoras para supervisar las pruebas, la producción y la venta de cultivos transgénicos. El protocolo frenó de inmediato la carrera hacia una Revolución Verde de los cultivos transgénicos en África.

“Si no fuera por el protocolo, habría habido una libertad absoluta para apoderarse de importantes cultivos básicos en África y en otros lugares”, dijo Mariam Mayet, directora ejecutiva del Centro Africano para la Biodiversidad . “Las empresas habrían registrado los OGM bajo las leyes de semillas convencionales. No habría habido discusión sobre bioseguridad ni regulación. No querían el protocolo [porque] era una señal de la comunidad internacional de que los OGM son diferentes y presentan riesgos”.

La alianza pro-OGM se dio cuenta de que necesitaba una mejor estrategia de promoción para la era posterior a Cartagena. Pronto surgieron nuevos grupos de donantes alineados con la industria para superar los obstáculos legales y ganarse personalmente a los funcionarios, científicos y reguladores africanos (aunque todavía no a los propios agricultores). La Fundación Rockefeller había negociado versiones más rudimentarias de tales alianzas durante la Revolución Verde de mediados del siglo XX (una época más sencilla para el despliegue quirúrgico de la ayuda y el conocimiento estadounidense en el Sur Global) y ahora actualizó el manual. En 2001, los funcionarios de Rockefeller se reunieron con ejecutivos de cinco importantes proveedores de semillas, entre ellos DuPont Pioneer, Monsanto y DowAgro. De esta reunión surgió la Fundación Africana de Tecnología Agrícola , que cumplió una función similar a la de la Alianza de Semillas de África Occidental, pero con un enfoque en los agrónomos e investigadores africanos en lugar de los políticos. "La AATF fue diseñada para forjar alianzas entre empresas de biotecnología y científicos africanos", dijo Joeva Sean Rock, antropóloga de la Universidad de Cambridge que estudia la política de la agricultura de África Occidental.

Bill Gates sobre el terreno en el centro de Ghana.
Luchador por la comida: Bill Gates sobre el terreno en el centro de Ghana.(Pius Utomi Ekpei / AFP vía Getty Images)

Poco después de su creación, la AATF atrajo la atención y la generosidad de un nuevo y ambicioso actor en la escena filantrópica mundial: la Fundación Bill y Melinda Gates. La fundación, que anteriormente había promovido causas de política interna neoliberal como la privatización de las escuelas en los Estados Unidos, estaba en medio de la consolidación de una nueva imagen como fuente de donaciones caritativas en África, financiando iniciativas contra la malaria y otras campañas de salud pública. En 2007, las fundaciones Gates y Rockefeller se asociaron para lanzar la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA, por sus siglas en inglés) para impulsar la transformación legal y política que buscaban la AATF y la WASA, un proyecto que describió como “un imperativo tanto económico como moral”.

Ese imperativo no era nada evidente para los pequeños agricultores del Sur Global. Justo después de que Gates lanzara AGRA, más de 500 representantes de las semillas y la soberanía alimentaria se reunieron en Sélingué, Mali, para Nyéléni , un foro convocado por La Vía Campesina. La reunión representó la maduración de un movimiento que ahora estaba “firmemente encaminado”, dijo Renée Vellvé de GRAIN , una alianza internacional de pequeños agricultores que fue precursora de La Vía Campesina. “Nyéléni reunió a organizaciones campesinas, pescadores, pueblos indígenas y trabajadores de la alimentación para enmarcar la ‘soberanía alimentaria’ y forjar estrategias en torno a ella”. Al año siguiente, 200 grupos africanos que representan a 200 millones de pequeños agricultores organizaron la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA) para enfrentar el sistema alimentario químico-industrial promovido por AGRA, al que GRAIN acusó de “imponer un sistema agrícola químico y de semillas controlado por las corporaciones a los pequeños agricultores, apropiándose de las variedades de semillas autóctonas de África, debilitando la rica y compleja biodiversidad de África y socavando la soberanía alimentaria y de las semillas”.

Bajo la tutela de los donantes de la industria, más gobiernos africanos establecieron marcos regulatorios rudimentarios para la introducción de OGM. A mediados de la década de 2010, las empresas se apresuraban a solicitar los primeros permisos de prueba para cultivar variedades OGM de alimentos básicos regionales (caupí, sorgo) y cultivos básicos globales (maíz, algodón). En Ghana, los agricultores habían comenzado a escuchar informes preocupantes de países vecinos que habían acelerado la aprobación de OGM. Al norte, los productores de algodón de Burkina Faso lamentaban las fibras más cortas de las semillas de algodón OGM patentadas por Monsanto. Al este, los agricultores nigerianos estaban consternados por la calidad de una variedad de caupí supuestamente resistente a las plagas diseñada para producir altos niveles de Bacillus thuringiensis , una bacteria del suelo.

“Dijeron que el sabor del caupí transgénico no es tan agradable, que tarda más en hervirse y que no se pega cuando se prepara moi moi [un plato tradicional de caupí]”, dijo Joseph Karimenga, el agricultor de caupí de Paga. “Cuando empezaron a aparecer envíos de caupí del mercado negro en los mercados de Ghana, nos dimos cuenta de que todo lo que decían era cierto”.

A pesar de las preocupaciones de los pequeños agricultores, la campaña para difundir los OGM en África recibió un impulso en 2012 gracias a una iniciativa del G8, la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición , que reunió a 10 países africanos con agencias de ayuda occidentales y empresas como Monsanto, Syngenta y Yara, el gigante noruego de fertilizantes.

Mientras tanto, la AGRA amplió su ofensiva de seducción entre los funcionarios africanos y los inversores globales, a los que atrajo con el lema no oficial de la presidenta de la AGRA durante mucho tiempo, la Dra. Agnes Kalibata, a quien le gustaba decir al público: “Vengan por la seguridad alimentaria, pero quédense por las oportunidades económicas”.

Un agricultor seca caupíes en un pueblo de Ghana.
¿Cosecha o contrabando? Un agricultor seca caupíes en un pueblo de Ghana.(Árboles)

Tales llamamientos sonaron falsos para los pequeños agricultores, que representan más del 60 por ciento de la población del África subsahariana. En Ghana, la oposición popular derrotó en 2013 una propuesta de ley de bioseguridad que habría permitido que se llevaran a cabo ensayos con OGM, así como el primer intento de aprobar una ley punitiva sobre semillas. “Educamos y sensibilizamos a la gente sobre las leyes al interactuar con las autoridades tradicionales –los jefes– que tienen más legitimidad y exigen más lealtad que los miembros del Parlamento en Accra”, dijo Willie Laate, subdirector ejecutivo del Centro para el Conocimiento Indígena y el Desarrollo Organizacional de Ghana .

Los jefes también demostraron ser más influyentes que el más destacado evangelista de la Revolución Verde en ese momento, el presidente estadounidense Barack Obama. Durante varias visitas a África, Obama dio conferencias a los africanos sobre los beneficios de los OGM durante los eventos promocionales de Feed the Future , un proyecto agrícola que encajaba con la campaña Doing Business in Africa de su administración .

Fuseini Bugbono, un agricultor de 64 años que cultiva caupí y mandioca en el distrito de Gundoug Nabdam, en el norte de Ghana, se ríe al recordar las incursiones de Obama en la agricultura africana. “Obama vino aquí diciendo que los OGM son buenos, ¡pero su familia tenía un huerto orgánico detrás de la Casa Blanca!”, recuerda. “Todos los líderes occidentales son como cazadores que usan veneno. No comen esa carne. La venden”.

Al comienzo del segundo mandato de Obama, la alianza para industrializar la agricultura africana había intensificado su ofensiva de relaciones públicas, en gran medida gracias al dinero y la dirección estratégica de su líder de facto, Bill Gates. Entre las nuevas iniciativas de agitación y propaganda del grupo se encontraba un reality show sobre agricultura en la televisión ghanesa que AGRA produjo entre 2015 y 2017. Cada episodio mostraba a agricultores que recibían con gratitud instrucciones de expertos sobre la superioridad de los insumos y prácticas “modernos”. Según un estudio de Joeva Sean Rock, antropóloga de Cambridge, más de la mitad de los programas se centraban en la promoción de semillas “mejoradas” que se cultivaban y patentaban en el extranjero.

Los proyectos de comunicación más importantes financiados por Gates son independientes de AGRA. El Foro Abierto sobre Biotecnología Africana en África (Open Forum on African Biotechnology in Africa , OFAB) organiza seminarios para científicos, agricultores y diversas personas influyentes en los estados africanos con legislación pertinente pendiente. El año pasado, la oficina de Ghana organizó un taller con clérigos musulmanes de alto rango para explicar por qué el frijol caupí transgénico era halal. En una línea similar opera la Alianza para la Ciencia , con sede en la Universidad de Cornell, que trabaja en red con estudiantes de posgrado, científicos y periodistas en países africanos en disputa. Al igual que en el caso de la OFAB, la Fundación Gates es su mayor financiador, con una suma de 22 millones de dólares . Gran parte de ese desembolso se destina a un programa de becas que lleva a jóvenes influyentes al campus de Ithaca de Cornell para realizar residencias de tres meses con todos los gastos pagos para “empoderar a los líderes internacionales emergentes” a fin de que aboguen por el “acceso a la innovación científica en sus países de origen” y dominen las técnicas para “comunicarse eficazmente en torno a la biotecnología agrícola”.

Una granja ghanesa cultiva fonio, un cereal promocionado como un “superalimento” resistente a la sequía.
Tomorrowland: Una granja ghanesa cultiva fonio, un cereal promocionado como un “superalimento” resistente a la sequía.(Nipah Dennis/Bloomberg vía Getty Images)

Hace unos nueve mil años, más o menos, los agricultores mesoamericanos cultivaron las primeras mazorcas de maíz a partir de una hierba silvestre que crecía espesa en los valles fluviales del centro de México. A ellos les siguieron agricultores más al sur, en lo que hoy es Guatemala y Honduras, que desarrollaron otras variedades de maíz en la época en que los agricultores africanos empezaron a cultivar el caupí. Estos antiguos cultivadores de cultivos no sabían de la existencia de los demás, pero sus descendientes se han unido en un movimiento global para defender la supervivencia genética de su herencia agrícola.

Esta lucha ha llegado a los rincones más apartados de la extensa “región de origen” del maíz, como Concepción de María, Honduras, un pueblo en lo alto de las montañas cerca de la frontera suroccidental del país con Nicaragua. La mayoría de los residentes son indígenas o mestizos descendientes de los primeros cultivadores de maíz, que se ganan la vida en pequeñas parcelas en las laderas de las montañas que miran hacia valles fértiles y bien irrigados dedicados a cultivos comerciales propiedad de magnates de la tierra como Porfirio Lobo Sosa, el corrupto ex presidente hondureño que firmó la odiada ley de semillas de su país en 2012.

Un camino de tierra que serpentea cuesta arriba desde la plaza del pueblo conduce a la oficina en una choza de la Asociación de Comités Ecológicos del Sur de Honduras . Durante una década, mientras la batalla por la ley de semillas cobraba impulso, la estructura con techo de hojalata sirvió como sala de guerra donde un agricultor enjuto llamado Feliciano Castillo Ávila lideró la resistencia local contra ella. Al recordar las protestas con un reportero hoy, Ávila, de 58 años, normalmente sencillo y rápido para hacer bromas, se volvió sombrío y serio ante la mención de lo que siempre llamará “la ley Monsanto” (en 2018, el conglomerado alemán Bayer pagó 63 mil millones de dólares por Monsanto y sus activos científicos).

“La ley atacó nuestro patrimonio, nuestro derecho a alimentarnos”, dijo Ávila. Abrió un cajón del escritorio y sacó una carpeta manila con el título “LEY UPOV”, una referencia a la ONG con sede en Ginebra dominada por la industria que redacta leyes modelo de “protección de variedades vegetales” para el Sur Global. El archivo de Ávila contenía una copia impresa, con las esquinas dobladas y manchada de tierra, de la Ley de Protección de Variedades Vegetales de Honduras de 2012. Pasó unas cuantas páginas y me entregó el documento.

“Sección 51”, dijo.

Al igual que la Sección 60 de la ley de semillas de Ghana, ésta era la parte que los agricultores hondureños conocían mejor: la que enumeraba las sanciones penales por infringir las semillas patentadas, ya sea vendiéndolas o compartiéndolas, o mediante “un proceso de invención no autorizado” resultante de una contaminación accidental. A diferencia de la ley de semillas de Ghana, la legislación de la UPOV de Honduras no contenía ninguna mención directa de la prisión. Pero Ávila entendió que las multas estipuladas –hasta “10.000 días de ingresos”, o 27 años de ingresos agrícolas de subsistencia– eran una herramienta para lograr algo aún peor: el despojo.

“Las multas elevadas son una táctica para privar a los agricultores de sus tierras”, dijo. “Preferiríamos la cárcel antes que vender nuestras granjas. Al menos en la cárcel comemos tres veces al día”.

Como los medios nacionales no se pronunciaban sobre la ley, Ávila comprendió la gravedad de su lenguaje draconiano y sus intenciones sólo después de consultar con un colectivo de agricultores de Colombia. “Los colombianos nos invitaron a una reunión y nos advirtieron: ‘Detengan esta ley o se van a ver muy perjudicados’”, dijo Ávila. “También tenían experiencia con semillas transgénicas y explicaron que no se reproducen como nuestras semillas campesinas”.

Al regresar a Honduras, Ávila organizó una reunión en las montañas. Se presentaron cinco mil agricultores y redactaron una declaración en la que rechazaban los OGM y la Ley de Protección de Variedades Vegetales. “Nos rebelamos y nos negamos a reconocer la ley”, dijo Ávila. “Presentamos demandas judiciales. Formamos bancos de semillas para garantizar que nuestras semillas siempre estuvieran disponibles para las comunidades”.

En el otoño de 2021, la Corte Suprema de Honduras anuló la ley de semillas en una decisión que citaba los derechos de los agricultores consagrados en la Constitución nacional y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos , adoptada en 2018. Ese documento es una declaración no vinculante que dedica un artículo a afirmar el derecho humano de los campesinos a gestionar las semillas por encima de las reivindicaciones de los acuerdos comerciales y las leyes de patentes. Se adoptó siguiendo estrictamente las líneas Norte/Sur, con la oposición feroz de la mayoría de los países del G8.

Una versión más sangrienta de la historia hondureña se desarrolló en Guatemala en 2014, cuando una ley de semillas similar desató la ira del movimiento agrario de izquierda del país, curtido en batallas y bien organizado . Durante 10 días, los agricultores paralizaron Guatemala, cerrando una importante carretera y reuniéndose en ciudades y pueblos de todo el país. “Los campesinos comprendieron la gravedad de la situación, lo que complicó mucho más las cosas para el gobierno y las empresas”, dijo Inés Cuj, la directora del Instituto Mesoamericano de Permacultura , una granja orgánica y centro de educación política en las orillas del idílico lago Atitlán, en el oeste de Guatemala.

Cuj mantiene un pequeño monumento a estas protestas en el banco de semillas de su instituto. En una pared llena de vasijas de barro que contienen el patrimonio de semillas de la región (que incluye docenas de variedades de maíz rojo, negro y blanco), ha publicado una foto que muestra una falange de mujeres indígenas mayas diminutas y de aspecto feroz. Vestidas con blusas y tocados tradicionales de color rosa, están de pie con sus hijos frente a una línea de policías antidisturbios armados con porras en alto.

“Estas mujeres rechazaron las afirmaciones del gobierno de que las empresas sólo quieren mejorar nuestras semillas, porque nuestras semillas no necesitan mejoras”, dijo Cuj. “Nuestros antepasados ​​las hicieron fuertes durante miles de años. Quieren crear dependencia de semillas que deben comprarse todos los años y que no se reproducen. ¿Ha intentado utilizar las semillas de maíz transgénico? La planta sale deformada. Crece a medias y muere”.

La Fundación Bill y Melinda Gates es, con diferencia, el mayor financiador de iniciativas destinadas a la transformación de la agricultura africana. Con 63.000 millones de dólares en activos netos , Gates llega a la mayoría de los países africanos con un prestigio igual o superior al de muchos jefes de Estado, por no hablar de directores ejecutivos, directores de organismos de ayuda y otros funcionarios de fundaciones.

Como corresponde a su papel fundador, el grupo Gates es el principal financiador de la AGRA, con más de 650 millones de dólares del presupuesto de 1.000 millones de dólares de la agencia desde 2006 (ajustado a la estrategia quinquenal que anunció en septiembre, la cifra probablemente se acerque a los 950 millones). El dinero de Gates es también la principal fuente de apoyo al Foro Abierto sobre Biotecnología Agrícola en África y a la Alianza para la Ciencia, dos amplias iniciativas de comunicación que promueven los OGM en el continente. El apoyo de la Fundación Gates a la Fundación Africana de Tecnología Agrícola (African Agricultural Technology Foundation) —que asciende a 141 millones de dólares desde 2008— ha superado los 97 millones de dólares gastados por USAID, el segundo mayor financiador del grupo. Durante este tiempo, al menos 46 millones de dólares del presupuesto de la AATF han ido directamente a las arcas de su principal contratista, Bayer (antes Monsanto).

Stacy Malkan, cofundadora y editora en jefe del grupo de investigación US Right to Know, cree que el generoso apoyo de la fundación a estos grupos es parte de un círculo no tan virtuoso que refleja su interés material directo —y a menudo pasado por alto— en la biotecnología agrícola y el sistema alimentario industrializado en general.

“En la Fundación Gates, las inversiones son el programa”, dijo Malkan. “Los contribuyentes estadounidenses están subsidiando, a través de deducciones fiscales, miles de millones de dólares de inversiones que hacen crecer el patrimonio de la fundación. La denominada rama de beneficencia de la fundación financia la agricultura industrial en África de maneras que benefician a las empresas en las que invierte la fundación”.

No está claro a qué otros intereses están sirviendo los desembolsos de la fundación. AGRA, la operación insignia de Gates en África, ha sido un rotundo fracaso según sus propios parámetros altruistas. El pasado mes de febrero, una revisión independiente encargada por la Fundación Gates concluyó que AGRA no había logrado avances significativos en el cumplimiento de sus objetivos de duplicar los rendimientos y los ingresos de 30 millones de hogares de pequeños agricultores y reducir a la mitad la inseguridad alimentaria. Después de 12 años y más de 1.000 millones de dólares gastados en 11 países, el hambre aumentó en África, mientras que los rendimientos de los cultivos apenas se movieron. Los críticos dicen que este era un resultado predecible de las políticas de AGRA.

“Si el objetivo es la seguridad alimentaria, las semillas 'mejoradas' para un conjunto reducido de cultivos básicos no dan en el blanco”, dijo Timothy A. Wise, asesor principal del Instituto de Política Agrícola y Comercial y autor de Eating Tomorrow: Agribusiness, Family Farmers, and the Battle for the Future of Food (Comer mañana: agronegocios, agricultores familiares y la batalla por el futuro de los alimentos) . “Las semillas híbridas y transgénicas están diseñadas para crecer con agua óptima y grandes cantidades de fertilizantes sintéticos, que los agricultores en pequeña escala no tienen ni pueden permitirse. Incluso cuando se logran mayores rendimientos, el monocultivo agota el suelo y desplaza a cultivos más nutritivos e importantes”.

En 2022, posiblemente en reconocimiento de que su ambiciosa reactivación de la Revolución Verde fue un fracaso, AGRA eliminó la referencia histórica de su nombre para convertirse en un acrónimo incorpóreo. “Es apropiado que AGRA ahora no represente literalmente nada”, dijo Wise.

El sutil cambio de imagen de AGRA se produjo en medio de un cambio amplio en el mensaje de las políticas de desarrollo agrícola impulsadas por los donantes: el mandato emergente de combatir la “inseguridad alimentaria” mediante la adopción de una “agricultura climáticamente inteligente” (CSA, por sus siglas en inglés). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura acuñó el término CSA en 2009 para describir las prácticas destinadas a aumentar la resiliencia agrícola y reducir la huella de carbono de un sistema alimentario mundial responsable de hasta el 37 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero. Desde entonces, sin embargo, los observadores dicen que la CSA ha sido usurpada por la alianza corporativa liderada por Gates, con programas como Maíz con uso eficiente del agua para África que sirven como caballos de Troya pintados de verde para la industria.

“La agricultura climáticamente inteligente es una visión impulsada por la agroindustria de la vigilancia y la agricultura sin agricultores basada en datos, lo que explica por qué sus principales promotores incluyen a Bayer, McDonnell y Walmart”, dijo Mariam Mayet del Centro Africano para la Biodiversidad . “Desde una perspectiva climática, afianza las desigualdades globales de un régimen alimentario corporativo. No hay ningún cambio de sistema en absoluto”.

Octavaio Sánchez, el veterano director de la Asociación Nacional para la Promoción de la Agricultura Orgánica de Honduras , sostiene que las políticas que promueven la verdadera resiliencia deben centrarse en la regeneración de los suelos mediante el uso de fertilizantes orgánicos, la rotación de cultivos y la preservación de semillas nativas capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes. Estas son las piedras angulares de un movimiento global de agroecología que ha surgido de las coaliciones de semillas y soberanía alimentaria de las últimas tres décadas.

El movimiento agroecológico liderado por campesinos —con La Vía Campesina y AFSA al frente— rechaza el estribillo familiar de los promotores del agronegocio de que está condenando a los agricultores a la pobreza y el estancamiento permanentes. La posición del movimiento está respaldada tanto por una creciente literatura de estudios de casos como por el desarrollo de prácticas agroecológicas científicas. Cuando los funcionarios de la Fundación Gates se preparaban para lanzar AGRA en 2006, investigadores de la Universidad de Essex publicaron un estudio que mostraba que las prácticas agroecológicas aumentaban los rendimientos en un promedio de casi el 80 por ciento en 12,6 millones de granjas en 57 países pobres. Los autores concluyeron que “todos los cultivos mostraron ganancias en la eficiencia del uso del agua”, lo que llevó a “mejoras en la productividad alimentaria”. El Grupo de Expertos de Alto Nivel de la ONU sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición recomendó en 2019 que los gobiernos apoyaran los proyectos agroecológicos y reorientaran “los subsidios e incentivos que en la actualidad benefician las prácticas insostenibles”, una sentencia basada en estudios similares realizados en todo el mundo.

Para los defensores de la agroecología, el éxito de los sistemas alimentarios sostenibles bajo control local es fundamental: ganar la batalla por el control de las semillas. “Las 'semillas mágicas' de Bill Gates acelerarán el ciclo de destrucción química que ha destruido los suelos de la Tierra en menos de un siglo”, afirma Inés Cuj, directora del Instituto de Permacultura de Guatemala. “La respuesta al cambio climático está en el conocimiento tradicional y en las semillas ancestrales que han existido durante miles de años. No podemos permitir que el ataque contra ellas triunfe. Es un ataque contra la vida misma”.


Artículo original:

The New Colonialist Food Economy

https://www.thenation.com/article/world/new-colonialist-food-economy/


De:

https://x.com/GMWatch/status/1810584858659307791


 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario