lunes, 6 de enero de 2025

El cultivo del maíz transgénico afecta la biodiversidad y amenaza la salud


Los organismos genéticamente modificados (OGMs), también conocidos como “transgénicos”, son seres vivos, plantas o animales que a través de la biotecnología moderna han sido manipulados genéticamente en su genoma, transfiriéndoles genes de otros seres vivos para poseer características específicas deseadas. En el caso de la agricultura, resistencia a plagas y al herbicida glifosato.

Muy pocos cultivos transgénicos están orientados a la resistencia a las sequías, a la salinidad, acidez de los suelos y a la biorremediación de los mismos, o a mejorar la calidad nutritiva de los granos y oleaginosas.

Las grandes corporaciones multinacionales como Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer promueven los cultivos transgénicos de maíz, papa y soya como la panacea para la productividad y la seguridad alimentaria en el mundo, lo cual no es del todo cierto, ya que para la creación de semillas transgénicas se sirven de los avances en productividad, resultado de investigaciones y tecnologías generadas en centros de investigación y universidades públicas a través de la  selección, cruzamiento y mutaciones.

...

 

Más:

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2025/1/6/el-cultivo-del-maiz-transgenico-afecta-la-biodiversidad-amenaza-la-salud-666084.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario